11. Es importante…
•S. pneumoniae resistente a penicilina
•S. Aureus resistente a meticilina
•S. epidermidis resistente a meticilina
•Enterococcus
•L. monocytogenes
•C. difficile
•Campylobacter jejuni
•S. pneumoniae resistente a penicilina
•S. Aureus resistente a meticilina
•S. epidermidis resistente a meticilina
•Enterococcus
•L. monocytogenes
•C. difficile
•Campylobacter jejuni
12. Mecanismo de resistencia
bacteriana a las cefalosporinas
•Incapacidad del antibiótico para llegar a sus sitios de acción.
•Alteraciones en las PBP.
•Incapacidad del antibiótico para llegar a sus sitios de acción.
•Alteraciones en las PBP.
Alteraciones
en 2 PBP
1A
2X
Afinidad a las
Cefalosporinas
Neumococos
resistentes
Cefalosporinas
de 3 G.
13. El mecanismo más frecuente
de resistencia a las
cefalosporinas es su
destrucción por hidrólisis del
anillo lactámico β.
El mecanismo más frecuente
de resistencia a las
cefalosporinas es su
destrucción por hidrólisis del
anillo lactámico β.
14. CARACTERISTICAS GENERALES
DE LAS CEFALOSPORINAS
•Cefalexina
•Cefradina
•Ceflacor
•Cefadroxilo
•Loracarbef
•Cefprozilo
•Proxetilo de Cefpodoxina
•Acetilo Cefuroxima
•Cefalexina
•Cefradina
•Ceflacor
•Cefadroxilo
•Loracarbef
•Cefprozilo
•Proxetilo de Cefpodoxina
•Acetilo Cefuroxima
•Cefazolina
•Cefoxitina
•Cefuroxima
•Cefotetan
•Cefradina
•Cefazolina
•Cefoxitina
•Cefuroxima
•Cefotetan
•Cefradina
SE ADMINISTRAN POR VIA
ORAL
SE ADMINISTRAN POR
VIA INTRAMUSCULAR
O INTRAVENOSA
15. SE EXCRETAN
POR EL
RIÑON
SE EXCRETAN
POR EL
RIÑON
LA CEFPIRAMIDA
Y LA
CEFOPERAZONA
SE EXCRETAN POR
LA BILIS
LA CEFPIRAMIDA
Y LA
CEFOPERAZONA
SE EXCRETAN POR
LA BILIS
LAS CEFALOSPORINAS:
•Penetran en el Liquido Cefalorraquídeo
•Cruzan la placenta
•Aparecen en el liquido sinovial y
pericardio
•Penetran en el humor acuoso del ojo
LAS CEFALOSPORINAS:
•Penetran en el Liquido Cefalorraquídeo
•Cruzan la placenta
•Aparecen en el liquido sinovial y
pericardio
•Penetran en el humor acuoso del ojo
17. CEFALOSPORINAS DE PRIMERA
GENERACION
• Espectro de Acción:
Cocos grampositivos (Estreptococos),
Staphylococcus Aureus, Algunas especies de
Enterobacter.
• Se utiliza en:
Infecciones de las vías urinarias, infecciones
menores como celulitis y abscesos en tejidos
blandos, profilaxis quirúrgica
Las Cefalosporinas por vía oral no deben
administrarse en infecciones sistémicas graves
• Excreción:
Renal
18. CEFAZOLINA (ANCEF, ZOLICEF)
•Vía de Administración
•Dosis
•Concentración Plasmática
•Semivida
•Excreción
•Vía de Administración
•Dosis
•Concentración Plasmática
•Semivida
•Excreción
19. CEFALEXINA (KEFTAB)
•Vía de Administración
•Dosis
•Concentración Plasmática
•Semivida
•Excreción
•Vía de Administración
•Dosis
•Concentración Plasmática
•Semivida
•Excreción
20. CEFRADINA (VELOSEF)
•Vía de Administración
•Dosis
•Concentración Plasmática
•Semivida
•Excreción
•Vía de Administración
•Dosis
•Concentración Plasmática
•Semivida
•Excreción
21. CEFRADOXILO (DURACEF)
•Vía de Administración
•Dosis
•Concentración Plasmática
•Semivida
•Excreción
•Vía de Administración
•Dosis
•Concentración Plasmática
•Semivida
•Excreción
23. CEFALOSPORINAS DE SEGUNDA
GENERACION
• Espectro de Acción:
Especies de Enterobacter, Proteus
Indolpositivo, Klebsiella, estreptococos, H.
Influenzae, B. Fragilis, Citrobacter, E. Coli.
• Se utiliza en :
Tratamiento de sinusitis, otitis, Infecciones
respiratorias, Infecciones osteoarticulares,
Infecciones urinarias, Peritonitis, Diverticulitis,
Neumonía adquirida en la comunidad
• Excreción:
Renal
24. CEFOXITINA (MEFOXIN)
•Vía de Administración
•Dosis
•Concentración Plasmática
•Semivida
•Vía de Administración
•Dosis
•Concentración Plasmática
•Semivida
+ Activos contra anaerobios ( B. fragilis)
- Activos contra bacterias grampositivas
Producida por Streptomyces lactamdurans
Se usa para tratar : Peritonitis, Diverticulitis
25. CEFACLOR (CECLOR)
+ Activo contra H. influenzae y M.
Catarrhalis
Loracarbef es similar al cefaclor en
cuanto a su actividad
+ Activo contra H. influenzae y M.
Catarrhalis
Loracarbef es similar al cefaclor en
cuanto a su actividad
•Vía de Administración
•Dosis
•Concentración Plasmática
•Semivida
•Vía de Administración
•Dosis
•Concentración Plasmática
•Semivida
26. CEFUROXIMA (ZINACEF)
•Vía de Administración
•Dosis
•Semivida
•Vía de Administración
•Dosis
•Semivida
+ Activo contra Gramnegativos, contra
Citrobacter y especies de Enterobacter
Su concentracion en el LCR es 10% de la
del plasma
Es eficaz en el tratamiento de la
meningitis por H. Influenzae, N.
Meningitidis y S. Pneumoniae
+ Activo contra Gramnegativos, contra
Citrobacter y especies de Enterobacter
Su concentracion en el LCR es 10% de la
del plasma
Es eficaz en el tratamiento de la
meningitis por H. Influenzae, N.
Meningitidis y S. Pneumoniae
27. CEFOTETÁN (CEFOTAN)
•Tiene acción satisfactoria contra B. Fragilis y
otras especies de Bacteroides.
•Es mas eficaz que la cefoxitina contra los
anaerobios gramnegativos.
•Se administra con Vitamina K para evitar
hipoprotrombinemia con hemorragia.
•Tiene acción satisfactoria contra B. Fragilis y
otras especies de Bacteroides.
•Es mas eficaz que la cefoxitina contra los
anaerobios gramnegativos.
•Se administra con Vitamina K para evitar
hipoprotrombinemia con hemorragia.
•Vía de Administración
•Dosis
•Semivida
•Concentración Plasmática
•Vía de Administración
•Dosis
•Semivida
•Concentración Plasmática
28. CEFPROZILO (CEFZIL)
Es más eficaz que las Cefalosporinas de
Primera Generación contra Estreptococos
sensibles a Penicilina, E. Coli, P. Mirabilis,
Especies de Klebsiella y Citrobacter
Es más eficaz que las Cefalosporinas de
Primera Generación contra Estreptococos
sensibles a Penicilina, E. Coli, P. Mirabilis,
Especies de Klebsiella y Citrobacter
•Vía de Administración
•Dosis
•Semivida
•Vía de Administración
•Dosis
•Semivida
39. Cefalosporinas de primera generaciones:
Infecciones de la piel, tejidos blandos por S. Aureus y S. Pyogene.
Cefalosporinas de segunda generación:
Infecciones respiratorias, neumonía, y otitis media por S. Pneumoniae.
Infecciones abdominales, enfermedad inflamatoria pélvica e infección
de pies en diabético.
Cefalosporinas de tercera generación:
Infecciones graves por klebsiella,enterobacter,proteus,providencia,
serratia y especies de haemophilus.
Ceftriazona; formas de gonorrea y enfermedad de Lyme.
Cefotaxima o ceftriazona; tx inicial de meningitis.
40. Son los medicamentos preferentes para el tratamiento
Meningitis por H. Influenzae, S. Pneumoniae sensible, N. Meningitidis y
bacterias entéricas gramnegativas.
Ceftazidima: tx para meningitis por Pseudomonas.
Cefotaxima y ceftriazona: tx de neumonia adquirida por la comunidad,
osea , la originada por neumococos , H. Influenzae o S. Aureus.
41. Cefalosporinas de cuarta generación
Infecciones nosocomiales.
La cefepima tiene actividad superior contra aislados
nosocomiales de especies de enterobacter,citr y Serratia en
comparación la ceftazidima y la piperacilina.