Las partes de la misa

Jaime Velásquez
Jaime VelásquezProfesor de Religión Católica em Colegio Divina Providencia de El Monte
 
I .-  Ritos iniciales Entrada Saludo al altar Rito penitencial Oraciones iniciales II.-  Liturgia de la palabra Diálogo entre Dios y su pueblo: Dios habla El pueblo responde III.-  Liturgia de la eucaristía Presentación de las ofrendas Plegaria Eucarística y consagración Rito de comunión IV.-  Rito de despedida Avisos (no son parte de la eucaristía) Saludo y bendición final Despedida y misión
 
Llegamos al Templo y nos disponemos para celebrar el Misterio mas grande de nuestra fe. Acompañamos la procesión de entrada cantando con alegría. El canto tiene una  triple finalidad : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El altar es el centro de la celebración eucarística, mesa del Señor, por eso es saludado. Se realiza una inclinación y un beso (a veces se inciensa). Por el saludo el que preside entra en comunión con la asamblea. Después de besar el altar y hacer la Señal de la Cruz, el sacerdote saluda a la asamblea.
Pedimos humildemente perdón al Señor por todas nuestras faltas. Sin olvidar los fallos personales destaca la  misericordia  y la  bondad de Dios .
Alabamos a Dios, reconociendo su santidad, al mismo tiempo que nuestra  necesidad de Él . (No se canta ni en  Adviento  ni en  Cuaresma )
Es la oración que el sacerdote hace al Padre  en nombre de toda la asamblea . En ella recoge todas las intenciones de la comunidad. “ Señor, mira complacido a tu pueblo y derrama sobre él los dones de tu Espíritu, para que crezcan sin cesar en el amor a la verdad y busque, en la doctrina y en la práctica, la perfecta unidad de los cristianos. Por nuestro Señor Jesucristo.”.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dios nos habla a través de  la historia del pueblo de Israel  y de  sus Profetas . Las lecturas están tomadas del  Antiguo Testamento .
Respuesta de acción de gracias,  petición o alabanza por las maravillas realizadas por Dios a favor de su pueblo. Como está relacionado con la primera lectura  no puede ser sustituido por cualquier canto .
Dios nos habla  a través de sus apóstoles , en el nuevo Testamento.
Con el canto del “aleluya” la comunidad puesta de pie saluda al Evangelio que llega, es decir al Señor que se hace presente por medio de su Palabra.  Es proclamado por el presbítero o diácono .
Dios nos habla por medio de su Iglesia. El que preside actualiza el mensaje de la Escritura para iluminar la vida, las situaciones que vivimos.
La asamblea recita el Credo como una respuesta a la Palabra de Dios.  Se sienten unidos por una misma Fe .
Rezamos unos por otros, pidiendo por las necesidades de todos.  La comunidad se abre al mundo  con sus angustias y esperanzas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presentamos  el pan  y  el vino  que se transformarán en el  Cuerpo  y la  Sangre  de Cristo. Realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia.  Oramos sobre las ofrendas. “ Derrama, Señor, la bendición de tu Espíritu, sobre estos dones que te presentamos para que tu Iglesia quede inundada de tu amor y sea ante todo el mundo signo visible de la salvación. Por Jesucristo …”
Es una oración de acción de gracias y alabanza a Dios, al  tres veces santo. P:  El Señor esté con vosotros A: Y con tu Espíritu P:  Levantemos el corazón A: Lo tenemos levantado hacia el Señor P:  Demos gracias al Señor, nuestro Dios A: Es justo y necesario P:  En verdad es justo y necesario  …
El celebrante extiende sus manos sobre el pan y el vino e invoca al Espíritu Santo, para que por su acción los transforme en el  cuerpo  y la  sangre  de Jesús. “ Por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusión de tu Espíritu, de manera que sean para nosotros cuerpo y sangre de Jesucristo, nuestro Señor …”
El sacerdote hace “MEMORIA” de la última cena, pronunciando las mismas palabras de Jesús.  El pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Jesús . “… el cual, cuando iba a ser entregado a su Pasión, voluntariamente aceptada, tomó pan, dándote gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: "Tomad y comed todos de él…”
Aclamamos el misterio central de nuestra Fe. -  P:  Este es el Misterio de nuestra fe . - A: Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, Ven Señor Jesús …”
Ofrecemos este sacrificio de Jesús en comunión con toda la Iglesia. Pedimos por el Papa, por los obispos, por los difuntos y por todos nosotros. “… dirige tu mirada sobre la ofrenda de tu Iglesia y reconoce en ella la Víctima por cuya inmolación quisiste devolvemos tu amistad…”
Preparándonos para comulgar, rezamos al Padre como Jesús nos enseñó. El gesto de la paz es signo de la fraternidad hecho por toda la asamblea. Aclamamos al Cordero de Dios.
Es el momento en que la celebración llega a su objetivo final. Signo de amor y caridad. Los que comemos un mismo pan, formamos un solo cuerpo.
“ Cuando te acerques a recibir el cuerpo del Señor, no avances con las manos tensas, ni con los dedos separados, sino haz de tu mano izquierda un trono para tu mano derecha, ya que ésta debe recibir al Rey y, en el hueco de tu mano, recibes el cuerpo de Cristo, contestando: Amén ”.    (San Cirilo de Jerusalén, siglo IV) Según la actual normativa, tan aceptables es recibir la comunión en la mano como en la boca. Los dos pueden expresar igualmente nuestra comprensión y nuestro respeto al misterio eucarístico.
Damos gracias a Jesús por haberlo recibido, y le pedimos que nos ayude a vivir en comunión.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
1 de 29

Recomendados

Partes de la Misa por
Partes de la MisaPartes de la Misa
Partes de la MisaClaudia Sánchez
105.1K visualizações17 slides
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo por
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloYolanda Escajadillo
669.9K visualizações22 slides
Los Siete Sacramentos por
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosRafael de la Piedra
69.6K visualizações23 slides
Partes de la misa (para chicos) por
Partes de la misa (para chicos)Partes de la misa (para chicos)
Partes de la misa (para chicos)Claudio Montenegro
173.4K visualizações20 slides
Curso de liturgia por
Curso de liturgiaCurso de liturgia
Curso de liturgiaursulakaelin
106K visualizações96 slides
Simbolos liturgicos eucaristia por
Simbolos liturgicos   eucaristiaSimbolos liturgicos   eucaristia
Simbolos liturgicos eucaristiaRafael Espinoza
10.2K visualizações24 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La Santa Misa con dibujos por
La Santa Misa con dibujosLa Santa Misa con dibujos
La Santa Misa con dibujosFranciscanos Valladolid
54.6K visualizações29 slides
Sacramentos de iniciación cristiana por
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaconvertidor
19.9K visualizações14 slides
cuaresma por
 cuaresma cuaresma
cuaresmaenriqueta jimenez cuadra
23.1K visualizações54 slides
Sacramento de la Reconciliación por
Sacramento de la ReconciliaciónSacramento de la Reconciliación
Sacramento de la ReconciliaciónLucy Marquez
14.5K visualizações11 slides
La Cuaresma por
La CuaresmaLa Cuaresma
La Cuaresmaarpasycitaras
30.2K visualizações26 slides
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS por
LA SANTA MISA-PARA NIÑOSLA SANTA MISA-PARA NIÑOS
LA SANTA MISA-PARA NIÑOSBRIAN MOORE
59.3K visualizações2 slides

Mais procurados(20)

Sacramentos de iniciación cristiana por convertidor
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristiana
convertidor19.9K visualizações
Sacramento de la Reconciliación por Lucy Marquez
Sacramento de la ReconciliaciónSacramento de la Reconciliación
Sacramento de la Reconciliación
Lucy Marquez14.5K visualizações
La Cuaresma por arpasycitaras
La CuaresmaLa Cuaresma
La Cuaresma
arpasycitaras30.2K visualizações
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS por BRIAN MOORE
LA SANTA MISA-PARA NIÑOSLA SANTA MISA-PARA NIÑOS
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
BRIAN MOORE59.3K visualizações
Los sacramentos por Mercedes Matos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
Mercedes Matos14.2K visualizações
1 esquema de la santa misa por Bettho Muñoz
1 esquema de la santa misa1 esquema de la santa misa
1 esquema de la santa misa
Bettho Muñoz11.7K visualizações
Actividades sobre los Sacramentos por Franciscanos Valladolid
Actividades sobre los SacramentosActividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los Sacramentos
Franciscanos Valladolid55.7K visualizações
Las Obras de Misericordia por Humberto Corrales
Las Obras de MisericordiaLas Obras de Misericordia
Las Obras de Misericordia
Humberto Corrales47.8K visualizações
La oracion por EmanuelEstrada
La oracionLa oracion
La oracion
EmanuelEstrada28.5K visualizações
el credo por EmanuelEstrada
el credoel credo
el credo
EmanuelEstrada40.4K visualizações
Celebración dia del maestro 2012 por Jessica Sanchez Quispe
Celebración dia del maestro 2012Celebración dia del maestro 2012
Celebración dia del maestro 2012
Jessica Sanchez Quispe14.8K visualizações
Juego sobre que_es_la_eucaristia_para_mi por cristinamoreubi
Juego sobre que_es_la_eucaristia_para_miJuego sobre que_es_la_eucaristia_para_mi
Juego sobre que_es_la_eucaristia_para_mi
cristinamoreubi24.8K visualizações
Los Sacramentos por Yolanda Escajadillo
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
Yolanda Escajadillo39.8K visualizações
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A por Colegio Santa Maria
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7ASACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
Colegio Santa Maria4.4K visualizações
Fichas para la Confirmación por cristinamoreubi
Fichas para la ConfirmaciónFichas para la Confirmación
Fichas para la Confirmación
cristinamoreubi138.6K visualizações

Destaque

Rito de aceptacion en el catecumenado por
Rito de aceptacion en el catecumenadoRito de aceptacion en el catecumenado
Rito de aceptacion en el catecumenadoEmanuelEstrada
8.7K visualizações105 slides
Partes de la Misa por
Partes de la MisaPartes de la Misa
Partes de la Misainstitutoslr
28.5K visualizações77 slides
Sacramento de la Eucaristía por
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaHumberto Corrales
24.6K visualizações32 slides
La eucaristía por
La eucaristíaLa eucaristía
La eucaristíaJanet Betty Principe Enriquez
9K visualizações7 slides
Ordinariodela Misa por
Ordinariodela MisaOrdinariodela Misa
Ordinariodela Misaguestbd1e4
50K visualizações1 slide
La Santa Misa por
La Santa MisaLa Santa Misa
La Santa MisaRobertho
16.4K visualizações36 slides

Destaque(6)

Rito de aceptacion en el catecumenado por EmanuelEstrada
Rito de aceptacion en el catecumenadoRito de aceptacion en el catecumenado
Rito de aceptacion en el catecumenado
EmanuelEstrada8.7K visualizações
Partes de la Misa por institutoslr
Partes de la MisaPartes de la Misa
Partes de la Misa
institutoslr28.5K visualizações
Sacramento de la Eucaristía por Humberto Corrales
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la Eucaristía
Humberto Corrales24.6K visualizações
Ordinariodela Misa por guestbd1e4
Ordinariodela MisaOrdinariodela Misa
Ordinariodela Misa
guestbd1e450K visualizações
La Santa Misa por Robertho
La Santa MisaLa Santa Misa
La Santa Misa
Robertho16.4K visualizações

Similar a Las partes de la misa

laspartesdelamisa explicación para niños por
laspartesdelamisa explicación para niñoslaspartesdelamisa explicación para niños
laspartesdelamisa explicación para niñosNatalia331513
362 visualizações29 slides
La misa paso a paso por
La misa paso a pasoLa misa paso a paso
La misa paso a pasoHéctor Fabio Henao Díaz
1.5K visualizações16 slides
Partes de la Misa por
Partes de la MisaPartes de la Misa
Partes de la Misacristinamoreubi
2.8K visualizações17 slides
Mezako zatiak por
Mezako zatiakMezako zatiak
Mezako zatiakZIZURKI
1.5K visualizações17 slides
Eucaristia por
EucaristiaEucaristia
EucaristiaClaudia Medina
172 visualizações24 slides
Celebración de la eucaristía y sus partes por
Celebración de la eucaristía y sus partesCelebración de la eucaristía y sus partes
Celebración de la eucaristía y sus partesC.U. Prof. Jose Lorenzo Perez Rodriguez
4.3K visualizações4 slides

Similar a Las partes de la misa(20)

laspartesdelamisa explicación para niños por Natalia331513
laspartesdelamisa explicación para niñoslaspartesdelamisa explicación para niños
laspartesdelamisa explicación para niños
Natalia331513362 visualizações
Partes de la Misa por cristinamoreubi
Partes de la MisaPartes de la Misa
Partes de la Misa
cristinamoreubi2.8K visualizações
Mezako zatiak por ZIZURKI
Mezako zatiakMezako zatiak
Mezako zatiak
ZIZURKI1.5K visualizações
Eucaristia por Claudia Medina
EucaristiaEucaristia
Eucaristia
Claudia Medina172 visualizações
Esquema de Trabajo del Año Eucarístico por Luis Ángel Leguizamón
Esquema de Trabajo del Año EucarísticoEsquema de Trabajo del Año Eucarístico
Esquema de Trabajo del Año Eucarístico
Luis Ángel Leguizamón2.9K visualizações
Partes de la misa por Daniel Posada
Partes de la misaPartes de la misa
Partes de la misa
Daniel Posada2.5K visualizações
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx por GianellaMariasCarhua
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptxqueeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx
GianellaMariasCarhua7 visualizações
LA SANTA MISA por DULCEMED
LA SANTA MISALA SANTA MISA
LA SANTA MISA
DULCEMED4.5K visualizações
Un dia en mi iglesia por Maria Lopez
Un dia en mi iglesiaUn dia en mi iglesia
Un dia en mi iglesia
Maria Lopez476 visualizações
4 la liturgia de la eucaristía (prefacio y plegarias) por amgalvez1911
4  la liturgia de la eucaristía (prefacio y plegarias)4  la liturgia de la eucaristía (prefacio y plegarias)
4 la liturgia de la eucaristía (prefacio y plegarias)
amgalvez19114.9K visualizações
La santamisa por Coco Loaiza
La santamisaLa santamisa
La santamisa
Coco Loaiza1.1K visualizações
La santamisa por Coco Loaiza
La santamisaLa santamisa
La santamisa
Coco Loaiza2.2K visualizações
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
Saul Malki160 visualizações
Partes de la Misa (eucaristía) por historiadelaiglesia
Partes de la Misa (eucaristía)Partes de la Misa (eucaristía)
Partes de la Misa (eucaristía)
historiadelaiglesia35.5K visualizações
PARTES DE LA MISA por BRIAN MOORE
PARTES DE LA MISAPARTES DE LA MISA
PARTES DE LA MISA
BRIAN MOORE3.7K visualizações
Misal diciembre 2021 por ssuserdc92b7
Misal diciembre 2021Misal diciembre 2021
Misal diciembre 2021
ssuserdc92b7140 visualizações

Último

Piensa en lo que estas pensando #7.pptx por
Piensa en lo que estas pensando #7.pptxPiensa en lo que estas pensando #7.pptx
Piensa en lo que estas pensando #7.pptxIglesia Lirio del valle
5 visualizações6 slides
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO PONER POR OBRAS LA LEY _.pdf por
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO  PONER POR OBRAS LA LEY _.pdfAIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO  PONER POR OBRAS LA LEY _.pdf
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO PONER POR OBRAS LA LEY _.pdfRegresando a las Raices de la Fe
6 visualizações5 slides
Mantra de Proteccion.pdf por
Mantra de Proteccion.pdfMantra de Proteccion.pdf
Mantra de Proteccion.pdfKarma Wangchuk Sengue
13 visualizações11 slides
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf por
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdfAIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdfRegresando a las Raices de la Fe
10 visualizações3 slides
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptx por
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptxSANTO ROSARIO-GUÍA.pptx
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
49 visualizações9 slides
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM... por
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...Regresando a las Raices de la Fe
13 visualizações6 slides

Último(15)

AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf por Regresando a las Raices de la Fe
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdfAIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM... por Regresando a las Raices de la Fe
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx por jenune
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx
jenune7 visualizações
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx por Iglesia Lirio del valle
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptxEl mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx
Iglesia Lirio del valle7 visualizações
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) por Opus Dei
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei19 visualizações
La Gracia que Reina por amendezd
La Gracia que ReinaLa Gracia que Reina
La Gracia que Reina
amendezd12 visualizações
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf por CAMILADANIELA7
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdfCANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf
CAMILADANIELA711 visualizações
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN... por Regresando a las Raices de la Fe
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...
adviento 2023.pdf por MARTIN ARTERO
adviento 2023.pdfadviento 2023.pdf
adviento 2023.pdf
MARTIN ARTERO133 visualizações

Las partes de la misa

  • 1.  
  • 2. I .- Ritos iniciales Entrada Saludo al altar Rito penitencial Oraciones iniciales II.- Liturgia de la palabra Diálogo entre Dios y su pueblo: Dios habla El pueblo responde III.- Liturgia de la eucaristía Presentación de las ofrendas Plegaria Eucarística y consagración Rito de comunión IV.- Rito de despedida Avisos (no son parte de la eucaristía) Saludo y bendición final Despedida y misión
  • 3.  
  • 4.
  • 5. El altar es el centro de la celebración eucarística, mesa del Señor, por eso es saludado. Se realiza una inclinación y un beso (a veces se inciensa). Por el saludo el que preside entra en comunión con la asamblea. Después de besar el altar y hacer la Señal de la Cruz, el sacerdote saluda a la asamblea.
  • 6. Pedimos humildemente perdón al Señor por todas nuestras faltas. Sin olvidar los fallos personales destaca la misericordia y la bondad de Dios .
  • 7. Alabamos a Dios, reconociendo su santidad, al mismo tiempo que nuestra necesidad de Él . (No se canta ni en Adviento ni en Cuaresma )
  • 8. Es la oración que el sacerdote hace al Padre en nombre de toda la asamblea . En ella recoge todas las intenciones de la comunidad. “ Señor, mira complacido a tu pueblo y derrama sobre él los dones de tu Espíritu, para que crezcan sin cesar en el amor a la verdad y busque, en la doctrina y en la práctica, la perfecta unidad de los cristianos. Por nuestro Señor Jesucristo.”.
  • 9.
  • 10. Dios nos habla a través de la historia del pueblo de Israel y de sus Profetas . Las lecturas están tomadas del Antiguo Testamento .
  • 11. Respuesta de acción de gracias, petición o alabanza por las maravillas realizadas por Dios a favor de su pueblo. Como está relacionado con la primera lectura no puede ser sustituido por cualquier canto .
  • 12. Dios nos habla a través de sus apóstoles , en el nuevo Testamento.
  • 13. Con el canto del “aleluya” la comunidad puesta de pie saluda al Evangelio que llega, es decir al Señor que se hace presente por medio de su Palabra. Es proclamado por el presbítero o diácono .
  • 14. Dios nos habla por medio de su Iglesia. El que preside actualiza el mensaje de la Escritura para iluminar la vida, las situaciones que vivimos.
  • 15. La asamblea recita el Credo como una respuesta a la Palabra de Dios. Se sienten unidos por una misma Fe .
  • 16. Rezamos unos por otros, pidiendo por las necesidades de todos. La comunidad se abre al mundo con sus angustias y esperanzas.
  • 17.
  • 18. Presentamos el pan y el vino que se transformarán en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia. Oramos sobre las ofrendas. “ Derrama, Señor, la bendición de tu Espíritu, sobre estos dones que te presentamos para que tu Iglesia quede inundada de tu amor y sea ante todo el mundo signo visible de la salvación. Por Jesucristo …”
  • 19. Es una oración de acción de gracias y alabanza a Dios, al tres veces santo. P: El Señor esté con vosotros A: Y con tu Espíritu P: Levantemos el corazón A: Lo tenemos levantado hacia el Señor P: Demos gracias al Señor, nuestro Dios A: Es justo y necesario P: En verdad es justo y necesario …
  • 20. El celebrante extiende sus manos sobre el pan y el vino e invoca al Espíritu Santo, para que por su acción los transforme en el cuerpo y la sangre de Jesús. “ Por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusión de tu Espíritu, de manera que sean para nosotros cuerpo y sangre de Jesucristo, nuestro Señor …”
  • 21. El sacerdote hace “MEMORIA” de la última cena, pronunciando las mismas palabras de Jesús. El pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Jesús . “… el cual, cuando iba a ser entregado a su Pasión, voluntariamente aceptada, tomó pan, dándote gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: "Tomad y comed todos de él…”
  • 22. Aclamamos el misterio central de nuestra Fe. - P: Este es el Misterio de nuestra fe . - A: Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, Ven Señor Jesús …”
  • 23. Ofrecemos este sacrificio de Jesús en comunión con toda la Iglesia. Pedimos por el Papa, por los obispos, por los difuntos y por todos nosotros. “… dirige tu mirada sobre la ofrenda de tu Iglesia y reconoce en ella la Víctima por cuya inmolación quisiste devolvemos tu amistad…”
  • 24. Preparándonos para comulgar, rezamos al Padre como Jesús nos enseñó. El gesto de la paz es signo de la fraternidad hecho por toda la asamblea. Aclamamos al Cordero de Dios.
  • 25. Es el momento en que la celebración llega a su objetivo final. Signo de amor y caridad. Los que comemos un mismo pan, formamos un solo cuerpo.
  • 26. “ Cuando te acerques a recibir el cuerpo del Señor, no avances con las manos tensas, ni con los dedos separados, sino haz de tu mano izquierda un trono para tu mano derecha, ya que ésta debe recibir al Rey y, en el hueco de tu mano, recibes el cuerpo de Cristo, contestando: Amén ”. (San Cirilo de Jerusalén, siglo IV) Según la actual normativa, tan aceptables es recibir la comunión en la mano como en la boca. Los dos pueden expresar igualmente nuestra comprensión y nuestro respeto al misterio eucarístico.
  • 27. Damos gracias a Jesús por haberlo recibido, y le pedimos que nos ayude a vivir en comunión.
  • 28.
  • 29.