SlideShare uma empresa Scribd logo
XNA Game Studio
Introducción
Juan Carlos Zuluaga
Que es xna?
 Microsoft XNA es un conjunto de herramientas con un entorno de
ejecución provisto por Microsoft que facilita el desarrollo y manejo
de videojuegos. XNA se enfoca de librar a los desarrolladores de
juegos de escribir mucho código repetitivo pero con ligeros
cambios, y traer diferentes aspectos de producción del juego en un
solo sistema.
Mecanismo XNA
Método Initialize
 El método Initialize es usado para inicializar variables y otros objetos
asociados con el objeto Game1. Los objetos del dispositivo grafico será
inicializados en este punto y pueden ser usados en el métodos Initialize para
ayudarte a inicializar otros objetos que dependen en la configuración.
Utilizarás este método para inicializar valores de puntuación y otros valores
afines.
Método LoadContent
 El método LoadContent es invocado después del método Initialize, de la
misma forma para el caso que el contenido grafico debe ser recargado (Por
ejemplo cuando el dispositivo grafico debe ser reiniciado debido a que el
jugador ha cambiado la configuración grafica del juego, o algo por el estilo).
El método LoadContent es donde se carga todos los gráficos y otro contenido
requerido por el juego, incluyendo imágenes, modelos, sonidos, etc.
Game Loop (Método Update y Metodo
Draw)
 Despues que culmina el método LoadContent, el juego entra en un estado
conocido como Game Loop, o bucle de juego. Casi todos los juegos entran en
algún tipo de bucle de juego, independientemente si están escritos en XNA o no.
Esta área de código difiere del típico entorno de programación de juegos, y para
algunos desarrolladores les puede tomar algo de tiempo acostumbrarse.
 En esencia, un Game Loop consiste en una serie de métodos que son invocados
una y otra vez hasta que el juego finaliza. En XNA, el Game Loop consiste en dos
métodos: Update y Draw. Por ahora, puedes pensar en el Game Loop en estos
términos: toda la lógica que afecta el juego actual se encontrará en el método
Update o el método Draw. El método Draw es típicamente usado, obviamente,
para dibujar elementos. Procura implementar lo mínimo que puedas en esta área
excepto para desplegar elementos de tu escena. Todo lo demás que sea necesario
para la ejecución adecuada de tu juego (que eventualmente involucra el mover
objetos, chequear colisiones, actualizar puntuaciones, chequear la condición fin
de juego, etc.) se encontrará en el método Update.
Método UnloadContent
 Al punto dentro del Game Loop donde se llegue a una condición de finalizar el
Juego, el bucle se termina, y se invoca automáticamente el método
UnloadContent. Este método es usado para liberar cualquier contenido
cargado previamente en el método LoadContent que requiere un manejo
especial de liberación. Tipicamente, XNA (como .NET) manejara la
recolección de basura automáticamente, pero si has modificado la memoria
en algún objeto que requiere un manejo especial, el método UnloadContent
es donde implementaras la lógica de liberación de contenido de la memoria.
Instalación
 Debe de instalar el complemento XNA a su Vusual Studio, lo puede descarcar
de:
http://www.microsoft.com/en-
us/download/details.aspx?id=27599
Plataformas soportadas
Partes de un proyecto
Proyecto WindowsGame1
 En esta sección de la solución es donde se desarrolla toda la lógica del juego.
La clase principal es la llamada Class1, donde se encuentra bien definidos los
métodos principales a implementar acorde al funcionamiento del framework
XNA. Existe otra clase estática llamada Program.cs, donde aquí en realidad es
el que invoca la Clase1 para ejecutarla; sin embargo, tu labor es implementar
tu juego es en la clase Class1.
 También veras un archivo llamado “Game.ico”, donde este es un pequeño
icono de 32×32 pixeles que se coloca en la esquina superior izquierda de la
ventana de nuestro juego al momento de ejecutar nuestra aplicación. Este
icono también se mostrara si lo anclas a la barra de inicio.
Proyecto WindowsGame1Content
 Para este proyecto de tipo Windows Game Library (4.0) que se genera
automáticamente en la solución al momento que se crea un Windows Game
(4.0), es donde se coloca todo el contenido gráfico audiovisual del juego. Se
recomienda que organices el contenido en directorios, para imágenes,
archivos de configuración, sonidos, videos, música de fondo, etc. Esta sección
ya se encuentra referenciada por el proyecto principal (que se puede ver
dentro del directorio “Content References”).
Despliegue de sprites
Proyecto #1
 Crear un nuevo proyecto XNA Game
 Si ejecuta el programa verá una pantalla azul, Felicitaciones ya haz hecho el
primer juego en XNA
 Agregar la capeta Images, y dentro de esta colocar la imgen (sprite) que
deseamos mostrar en el juego. En este caso:
 Agregamos estos atributos a la clase Game1:
Vector2 posicion;
Texture2D smiley;
 En el método Initialize, agregamos la siguiente línea antes de la línea:
base.Initialize();
posicion = new Vector2(120, 80);
 En el método LoadContent() agreguemos, luego de la línea: spriteBatch = new
SpriteBatch(GraphicsDevice);
smiley = Content.Load<Texture2D>("Images/smiley1");
 En el método Draw () agreguemos las siguientes líneas:
spriteBatch.Begin();
spriteBatch.Draw(smiley, posicion, Color.White);
spriteBatch.End();
 Ya puedes probar tu juego!
Taller #1
 Crea un juego en el cual despliegues varios sprites en diferentes posiciones.
Procura que tus imanes sean PNG y que no tengan fondo
 Ensaya diferentes posibilidades de colores cambiando la línea:
GraphicsDevice.Clear(Color.CornflowerBlue); en el método Draw()

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ejercicio En Weka
Ejercicio En WekaEjercicio En Weka
Ejercicio En Weka
Veronica Ramirez
 
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de SoftwareMapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Karloz Dz
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
katherine Gaspare
 
Taller casos de prueba
Taller casos de pruebaTaller casos de prueba
Taller casos de prueba
Andrés Grosso
 
Estimacion De Proyecto
Estimacion De ProyectoEstimacion De Proyecto
Estimacion De Proyecto
javier
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
Ramiro Estigarribia Canese
 
Requerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones web
Requerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones webRequerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones web
Requerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones web
Alonzer Acid Nox
 
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWAREPSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
Franklin Parrales Bravo
 
Planificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwarePlanificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De Software
Iván Sanchez Vera
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de software
Edgardo Rojas
 
Metricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyectoMetricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyecto
Edison Tobar
 
Requerimientos de instalacion de SQL
Requerimientos de instalacion de SQL Requerimientos de instalacion de SQL
Requerimientos de instalacion de SQL
rumus1000
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
Kenyo Puelles Otsu
 
Ensamblador y lenguaje c
Ensamblador y lenguaje cEnsamblador y lenguaje c
Ensamblador y lenguaje c
Anthonys Ordoñez
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
ElvisAR
 
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdenciesEjemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
MICProductivity
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Emmanuel Fontán
 
Monografia pipeline
Monografia pipelineMonografia pipeline
Monografia pipeline
vaneyui
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
CrisCobol
 
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbenchCreación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Jair Ospino Ardila
 

Mais procurados (20)

Ejercicio En Weka
Ejercicio En WekaEjercicio En Weka
Ejercicio En Weka
 
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de SoftwareMapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
Taller casos de prueba
Taller casos de pruebaTaller casos de prueba
Taller casos de prueba
 
Estimacion De Proyecto
Estimacion De ProyectoEstimacion De Proyecto
Estimacion De Proyecto
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
 
Requerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones web
Requerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones webRequerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones web
Requerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones web
 
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWAREPSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
 
Planificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwarePlanificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De Software
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de software
 
Metricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyectoMetricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyecto
 
Requerimientos de instalacion de SQL
Requerimientos de instalacion de SQL Requerimientos de instalacion de SQL
Requerimientos de instalacion de SQL
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
 
Ensamblador y lenguaje c
Ensamblador y lenguaje cEnsamblador y lenguaje c
Ensamblador y lenguaje c
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
 
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdenciesEjemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
 
Monografia pipeline
Monografia pipelineMonografia pipeline
Monografia pipeline
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
 
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbenchCreación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
 

Destaque

Metodos Constructor Y Destructor
Metodos Constructor Y DestructorMetodos Constructor Y Destructor
Metodos Constructor Y Destructor
rezzaca
 
Objetos y arreglos en C#
Objetos y arreglos en C#Objetos y arreglos en C#
Objetos y arreglos en C#
UVM
 
Creación de archivos de clases en c#
Creación de archivos de clases en c#Creación de archivos de clases en c#
Creación de archivos de clases en c#
UVM
 
C sharp fundamentos
C sharp fundamentosC sharp fundamentos
C sharp fundamentos
Julia Ramirez
 
Lenguaje de programacion c#
Lenguaje de programacion c#Lenguaje de programacion c#
Lenguaje de programacion c#
XM Filial de ISA
 
Tipos Primitivos y Elementos Léxicos de Java
Tipos Primitivos y Elementos Léxicos de JavaTipos Primitivos y Elementos Léxicos de Java
Tipos Primitivos y Elementos Léxicos de Java
Rolando Steep Quezada Martinez
 
Estructuras de datos
Estructuras de datosEstructuras de datos
Estructuras de datos
Kemuel Sanchez
 
1. teoría listas enlazadas
1. teoría listas enlazadas1. teoría listas enlazadas
1. teoría listas enlazadas
Sebastián Gómez
 
Pilas en Java
Pilas en JavaPilas en Java
Pilas en Java
VICTOR VIERA BALANTA
 
Grafos avanzado
Grafos avanzadoGrafos avanzado
Grafos avanzado
menamigue
 
Estructuras de datos y algoritmos
Estructuras de datos y algoritmosEstructuras de datos y algoritmos
Estructuras de datos y algoritmos
Robert Rodriguez
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 10
Introducción a la programación y la informática. Tema 10Introducción a la programación y la informática. Tema 10
Introducción a la programación y la informática. Tema 10
Andres Garcia Garcia
 
Taller 1 3
Taller 1 3Taller 1 3
áRboles binarios
áRboles binariosáRboles binarios
áRboles binarios
María Luisa Velasco
 
Listas enlazadas
Listas enlazadasListas enlazadas
Listas enlazadas
María Luisa Velasco
 
Core java by a introduction sandesh sharma
Core java by a introduction sandesh sharmaCore java by a introduction sandesh sharma
Core java by a introduction sandesh sharma
Sandesh Sharma
 
programacion orientada a objetos
programacion orientada a objetosprogramacion orientada a objetos
programacion orientada a objetos
ale8819
 
Tipos abstractos de datos
Tipos abstractos de datosTipos abstractos de datos
Tipos abstractos de datos
Jose Armando
 
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Juan Astudillo
 
Estructura de Datos Arreglos
Estructura de Datos ArreglosEstructura de Datos Arreglos
Estructura de Datos Arreglos
guestc906c2
 

Destaque (20)

Metodos Constructor Y Destructor
Metodos Constructor Y DestructorMetodos Constructor Y Destructor
Metodos Constructor Y Destructor
 
Objetos y arreglos en C#
Objetos y arreglos en C#Objetos y arreglos en C#
Objetos y arreglos en C#
 
Creación de archivos de clases en c#
Creación de archivos de clases en c#Creación de archivos de clases en c#
Creación de archivos de clases en c#
 
C sharp fundamentos
C sharp fundamentosC sharp fundamentos
C sharp fundamentos
 
Lenguaje de programacion c#
Lenguaje de programacion c#Lenguaje de programacion c#
Lenguaje de programacion c#
 
Tipos Primitivos y Elementos Léxicos de Java
Tipos Primitivos y Elementos Léxicos de JavaTipos Primitivos y Elementos Léxicos de Java
Tipos Primitivos y Elementos Léxicos de Java
 
Estructuras de datos
Estructuras de datosEstructuras de datos
Estructuras de datos
 
1. teoría listas enlazadas
1. teoría listas enlazadas1. teoría listas enlazadas
1. teoría listas enlazadas
 
Pilas en Java
Pilas en JavaPilas en Java
Pilas en Java
 
Grafos avanzado
Grafos avanzadoGrafos avanzado
Grafos avanzado
 
Estructuras de datos y algoritmos
Estructuras de datos y algoritmosEstructuras de datos y algoritmos
Estructuras de datos y algoritmos
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 10
Introducción a la programación y la informática. Tema 10Introducción a la programación y la informática. Tema 10
Introducción a la programación y la informática. Tema 10
 
Taller 1 3
Taller 1 3Taller 1 3
Taller 1 3
 
áRboles binarios
áRboles binariosáRboles binarios
áRboles binarios
 
Listas enlazadas
Listas enlazadasListas enlazadas
Listas enlazadas
 
Core java by a introduction sandesh sharma
Core java by a introduction sandesh sharmaCore java by a introduction sandesh sharma
Core java by a introduction sandesh sharma
 
programacion orientada a objetos
programacion orientada a objetosprogramacion orientada a objetos
programacion orientada a objetos
 
Tipos abstractos de datos
Tipos abstractos de datosTipos abstractos de datos
Tipos abstractos de datos
 
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
 
Estructura de Datos Arreglos
Estructura de Datos ArreglosEstructura de Datos Arreglos
Estructura de Datos Arreglos
 

Semelhante a Xna game studio presentación 01

Introduccion A Xna By Lasa
Introduccion A Xna By LasaIntroduccion A Xna By Lasa
Introduccion A Xna By Lasa
Luis A. Sanchez
 
Una breve resParte I. Desarrollo de VideoJuego: MonoGame en Windows 8.
Una breve resParte I. Desarrollo de VideoJuego: MonoGame en Windows 8.Una breve resParte I. Desarrollo de VideoJuego: MonoGame en Windows 8.
Una breve resParte I. Desarrollo de VideoJuego: MonoGame en Windows 8.
Juan Manuel
 
Cesnavarra 2008-boletín 2
Cesnavarra 2008-boletín 2Cesnavarra 2008-boletín 2
Cesnavarra 2008-boletín 2
Cein
 
Manual y temario unity
Manual y temario unityManual y temario unity
Manual y temario unity
Marisol ALTAMIRANO CABRERA
 
6. revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame
6.  revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame6.  revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame
6. revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame
Victor Aravena
 
Presemtacion1110
Presemtacion1110Presemtacion1110
Presemtacion1110
Titiushko Jazz
 
Presemtacion1110
Presemtacion1110Presemtacion1110
Presemtacion1110
Titiushko Jazz
 
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
Vicente Gerardo Guzman Lucio
 
Primeros pasos
Primeros pasosPrimeros pasos
Primeros pasos
saturdino
 
Presentacion05
Presentacion05Presentacion05
Presentacion05
Titiushko Jazz
 
Presentacion05
Presentacion05Presentacion05
Presentacion05
Titiushko Jazz
 
Legendary soccer
Legendary soccerLegendary soccer
Legendary soccer
samuelsalazar13
 
Diapositiva de juegos, Cesar negret velasco
Diapositiva de juegos, Cesar negret velascoDiapositiva de juegos, Cesar negret velasco
Diapositiva de juegos, Cesar negret velasco
DeibyAlexanderGomezF
 
[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos con XNA (Ángel Arcoraci)
[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos con XNA (Ángel Arcoraci)[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos con XNA (Ángel Arcoraci)
[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos con XNA (Ángel Arcoraci)
Microsoft Argentina y Uruguay [Official Space]
 
Desarrollo de Juegos
Desarrollo de JuegosDesarrollo de Juegos
Desarrollo de Juegos
DeibyAlexanderGomezF
 
Diapositiva de juegos 9A
Diapositiva de juegos 9ADiapositiva de juegos 9A
Diapositiva de juegos 9A
DeibyAlexanderGomezF
 
2. tutorial unity3d-disparo
2.  tutorial unity3d-disparo2.  tutorial unity3d-disparo
2. tutorial unity3d-disparo
Victor Aravena
 
2. tutorial unity3d-disparo
2.  tutorial unity3d-disparo2.  tutorial unity3d-disparo
2. tutorial unity3d-disparo
Victor Aravena
 
Clonación de equipos a través de una red local
Clonación de equipos a través de una red localClonación de equipos a través de una red local
Clonación de equipos a través de una red local
JVKMBV
 
Presentacion420
Presentacion420Presentacion420
Presentacion420
Titiushko Jazz
 

Semelhante a Xna game studio presentación 01 (20)

Introduccion A Xna By Lasa
Introduccion A Xna By LasaIntroduccion A Xna By Lasa
Introduccion A Xna By Lasa
 
Una breve resParte I. Desarrollo de VideoJuego: MonoGame en Windows 8.
Una breve resParte I. Desarrollo de VideoJuego: MonoGame en Windows 8.Una breve resParte I. Desarrollo de VideoJuego: MonoGame en Windows 8.
Una breve resParte I. Desarrollo de VideoJuego: MonoGame en Windows 8.
 
Cesnavarra 2008-boletín 2
Cesnavarra 2008-boletín 2Cesnavarra 2008-boletín 2
Cesnavarra 2008-boletín 2
 
Manual y temario unity
Manual y temario unityManual y temario unity
Manual y temario unity
 
6. revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame
6.  revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame6.  revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame
6. revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame
 
Presemtacion1110
Presemtacion1110Presemtacion1110
Presemtacion1110
 
Presemtacion1110
Presemtacion1110Presemtacion1110
Presemtacion1110
 
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
 
Primeros pasos
Primeros pasosPrimeros pasos
Primeros pasos
 
Presentacion05
Presentacion05Presentacion05
Presentacion05
 
Presentacion05
Presentacion05Presentacion05
Presentacion05
 
Legendary soccer
Legendary soccerLegendary soccer
Legendary soccer
 
Diapositiva de juegos, Cesar negret velasco
Diapositiva de juegos, Cesar negret velascoDiapositiva de juegos, Cesar negret velasco
Diapositiva de juegos, Cesar negret velasco
 
[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos con XNA (Ángel Arcoraci)
[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos con XNA (Ángel Arcoraci)[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos con XNA (Ángel Arcoraci)
[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos con XNA (Ángel Arcoraci)
 
Desarrollo de Juegos
Desarrollo de JuegosDesarrollo de Juegos
Desarrollo de Juegos
 
Diapositiva de juegos 9A
Diapositiva de juegos 9ADiapositiva de juegos 9A
Diapositiva de juegos 9A
 
2. tutorial unity3d-disparo
2.  tutorial unity3d-disparo2.  tutorial unity3d-disparo
2. tutorial unity3d-disparo
 
2. tutorial unity3d-disparo
2.  tutorial unity3d-disparo2.  tutorial unity3d-disparo
2. tutorial unity3d-disparo
 
Clonación de equipos a través de una red local
Clonación de equipos a través de una red localClonación de equipos a través de una red local
Clonación de equipos a través de una red local
 
Presentacion420
Presentacion420Presentacion420
Presentacion420
 

Mais de Juan Cardona

Xna game studio presentación 07
Xna game studio   presentación 07Xna game studio   presentación 07
Xna game studio presentación 07
Juan Cardona
 
Xna game studio presentación 06
Xna game studio   presentación 06Xna game studio   presentación 06
Xna game studio presentación 06
Juan Cardona
 
Xna game studio presentación 05
Xna game studio   presentación 05Xna game studio   presentación 05
Xna game studio presentación 05
Juan Cardona
 
Xna game studio presentación 04
Xna game studio   presentación 04Xna game studio   presentación 04
Xna game studio presentación 04
Juan Cardona
 
Xna game studio presentación 02
Xna game studio   presentación 02Xna game studio   presentación 02
Xna game studio presentación 02
Juan Cardona
 
Xna game studio presentación 03
Xna game studio   presentación 03Xna game studio   presentación 03
Xna game studio presentación 03
Juan Cardona
 
Diplomado edumatica sesión #2
Diplomado edumatica   sesión #2Diplomado edumatica   sesión #2
Diplomado edumatica sesión #2
Juan Cardona
 
Diplomado edumatica sesión #1
Diplomado edumatica   sesión #1Diplomado edumatica   sesión #1
Diplomado edumatica sesión #1
Juan Cardona
 
Taller de programación clase #5
Taller de programación   clase #5Taller de programación   clase #5
Taller de programación clase #5
Juan Cardona
 
Taller de programación clase #4
Taller de programación   clase #4Taller de programación   clase #4
Taller de programación clase #4
Juan Cardona
 
Taller de programación clase #3
Taller de programación   clase #3Taller de programación   clase #3
Taller de programación clase #3
Juan Cardona
 
Taller de programación clase #2
Taller de programación   clase #2Taller de programación   clase #2
Taller de programación clase #2
Juan Cardona
 
Taller de programación clase #1
Taller de programación   clase #1Taller de programación   clase #1
Taller de programación clase #1
Juan Cardona
 

Mais de Juan Cardona (13)

Xna game studio presentación 07
Xna game studio   presentación 07Xna game studio   presentación 07
Xna game studio presentación 07
 
Xna game studio presentación 06
Xna game studio   presentación 06Xna game studio   presentación 06
Xna game studio presentación 06
 
Xna game studio presentación 05
Xna game studio   presentación 05Xna game studio   presentación 05
Xna game studio presentación 05
 
Xna game studio presentación 04
Xna game studio   presentación 04Xna game studio   presentación 04
Xna game studio presentación 04
 
Xna game studio presentación 02
Xna game studio   presentación 02Xna game studio   presentación 02
Xna game studio presentación 02
 
Xna game studio presentación 03
Xna game studio   presentación 03Xna game studio   presentación 03
Xna game studio presentación 03
 
Diplomado edumatica sesión #2
Diplomado edumatica   sesión #2Diplomado edumatica   sesión #2
Diplomado edumatica sesión #2
 
Diplomado edumatica sesión #1
Diplomado edumatica   sesión #1Diplomado edumatica   sesión #1
Diplomado edumatica sesión #1
 
Taller de programación clase #5
Taller de programación   clase #5Taller de programación   clase #5
Taller de programación clase #5
 
Taller de programación clase #4
Taller de programación   clase #4Taller de programación   clase #4
Taller de programación clase #4
 
Taller de programación clase #3
Taller de programación   clase #3Taller de programación   clase #3
Taller de programación clase #3
 
Taller de programación clase #2
Taller de programación   clase #2Taller de programación   clase #2
Taller de programación clase #2
 
Taller de programación clase #1
Taller de programación   clase #1Taller de programación   clase #1
Taller de programación clase #1
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 

Xna game studio presentación 01

  • 2. Que es xna?  Microsoft XNA es un conjunto de herramientas con un entorno de ejecución provisto por Microsoft que facilita el desarrollo y manejo de videojuegos. XNA se enfoca de librar a los desarrolladores de juegos de escribir mucho código repetitivo pero con ligeros cambios, y traer diferentes aspectos de producción del juego en un solo sistema.
  • 4. Método Initialize  El método Initialize es usado para inicializar variables y otros objetos asociados con el objeto Game1. Los objetos del dispositivo grafico será inicializados en este punto y pueden ser usados en el métodos Initialize para ayudarte a inicializar otros objetos que dependen en la configuración. Utilizarás este método para inicializar valores de puntuación y otros valores afines.
  • 5. Método LoadContent  El método LoadContent es invocado después del método Initialize, de la misma forma para el caso que el contenido grafico debe ser recargado (Por ejemplo cuando el dispositivo grafico debe ser reiniciado debido a que el jugador ha cambiado la configuración grafica del juego, o algo por el estilo). El método LoadContent es donde se carga todos los gráficos y otro contenido requerido por el juego, incluyendo imágenes, modelos, sonidos, etc.
  • 6. Game Loop (Método Update y Metodo Draw)  Despues que culmina el método LoadContent, el juego entra en un estado conocido como Game Loop, o bucle de juego. Casi todos los juegos entran en algún tipo de bucle de juego, independientemente si están escritos en XNA o no. Esta área de código difiere del típico entorno de programación de juegos, y para algunos desarrolladores les puede tomar algo de tiempo acostumbrarse.  En esencia, un Game Loop consiste en una serie de métodos que son invocados una y otra vez hasta que el juego finaliza. En XNA, el Game Loop consiste en dos métodos: Update y Draw. Por ahora, puedes pensar en el Game Loop en estos términos: toda la lógica que afecta el juego actual se encontrará en el método Update o el método Draw. El método Draw es típicamente usado, obviamente, para dibujar elementos. Procura implementar lo mínimo que puedas en esta área excepto para desplegar elementos de tu escena. Todo lo demás que sea necesario para la ejecución adecuada de tu juego (que eventualmente involucra el mover objetos, chequear colisiones, actualizar puntuaciones, chequear la condición fin de juego, etc.) se encontrará en el método Update.
  • 7. Método UnloadContent  Al punto dentro del Game Loop donde se llegue a una condición de finalizar el Juego, el bucle se termina, y se invoca automáticamente el método UnloadContent. Este método es usado para liberar cualquier contenido cargado previamente en el método LoadContent que requiere un manejo especial de liberación. Tipicamente, XNA (como .NET) manejara la recolección de basura automáticamente, pero si has modificado la memoria en algún objeto que requiere un manejo especial, el método UnloadContent es donde implementaras la lógica de liberación de contenido de la memoria.
  • 8. Instalación  Debe de instalar el complemento XNA a su Vusual Studio, lo puede descarcar de: http://www.microsoft.com/en- us/download/details.aspx?id=27599
  • 10. Partes de un proyecto
  • 11. Proyecto WindowsGame1  En esta sección de la solución es donde se desarrolla toda la lógica del juego. La clase principal es la llamada Class1, donde se encuentra bien definidos los métodos principales a implementar acorde al funcionamiento del framework XNA. Existe otra clase estática llamada Program.cs, donde aquí en realidad es el que invoca la Clase1 para ejecutarla; sin embargo, tu labor es implementar tu juego es en la clase Class1.  También veras un archivo llamado “Game.ico”, donde este es un pequeño icono de 32×32 pixeles que se coloca en la esquina superior izquierda de la ventana de nuestro juego al momento de ejecutar nuestra aplicación. Este icono también se mostrara si lo anclas a la barra de inicio.
  • 12. Proyecto WindowsGame1Content  Para este proyecto de tipo Windows Game Library (4.0) que se genera automáticamente en la solución al momento que se crea un Windows Game (4.0), es donde se coloca todo el contenido gráfico audiovisual del juego. Se recomienda que organices el contenido en directorios, para imágenes, archivos de configuración, sonidos, videos, música de fondo, etc. Esta sección ya se encuentra referenciada por el proyecto principal (que se puede ver dentro del directorio “Content References”).
  • 14.  Crear un nuevo proyecto XNA Game  Si ejecuta el programa verá una pantalla azul, Felicitaciones ya haz hecho el primer juego en XNA  Agregar la capeta Images, y dentro de esta colocar la imgen (sprite) que deseamos mostrar en el juego. En este caso:  Agregamos estos atributos a la clase Game1: Vector2 posicion; Texture2D smiley;  En el método Initialize, agregamos la siguiente línea antes de la línea: base.Initialize(); posicion = new Vector2(120, 80);  En el método LoadContent() agreguemos, luego de la línea: spriteBatch = new SpriteBatch(GraphicsDevice); smiley = Content.Load<Texture2D>("Images/smiley1");
  • 15.  En el método Draw () agreguemos las siguientes líneas: spriteBatch.Begin(); spriteBatch.Draw(smiley, posicion, Color.White); spriteBatch.End();  Ya puedes probar tu juego!
  • 16. Taller #1  Crea un juego en el cual despliegues varios sprites en diferentes posiciones. Procura que tus imanes sean PNG y que no tengan fondo  Ensaya diferentes posibilidades de colores cambiando la línea: GraphicsDevice.Clear(Color.CornflowerBlue); en el método Draw()