SlideShare uma empresa Scribd logo
JUNIO 22, 2023
VARIABLES
AMBIENTALES
RELACIÓN
CON EL ENTORNO
VARIABLES
AMBIENTALES
RELACIÓN
CON EL ENTORNO
DESDE HACE ALGUNOS AÑOS, LA GESTIÓN AMBIENTAL ES
UN ELEMENTO DE LA SOCIEDAD QUE FORMA PARTE DEL EJE
ESTRATÉGICO DE TODA INNOVACIÓN. ADEMÁS, EL
PAULATINO CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES, EL CAMINO A
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA SOCIEDAD EN GENERAL EXIGEN
LA PRIORIDAD DEL MEDIO AMBIENTE, PRINCIPALMENTE POR
LOS PROCESOS NEGATIVOS QUE ESTE DESARROLLO
PROVOCA SOBRE EL MEDIO NATURAL.
POR LO TANTO, EL DAÑO POTENCIAL Y EL DESEQUILIBRIO
ECOLÓGICO REQUIEREN LA INTRODUCCIÓN DE MEDIDAS DE
GESTIÓN AMBIENTAL. EL OBJETIVO DE LA GESTIÓN
AMBIENTAL ES GARANTIZAR QUE LA SOSTENIBILIDAD LOGRE
EL EQUILIBRIO ADECUADO ENTRE LA GESTIÓN DE LA
ECONOMÍA, SU RELACIÓN CON EL CRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN Y EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS PARA
PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE.
EL HOMBRE INTERACTÚA CONSTANTEMENTE CON EL MEDIO
AMBIENTE, TANTO NATURAL COMO SOCIAL Y ARTIFICIAL,
MODIFICÁNDOLO CONSTANTEMENTE, POR LO QUE EXISTE UN
EQUILIBRIO ESENCIAL EN LAS RELACIONES DE LAS
VARIABLES AMBIENTALES. EL MEDIO AMBIENTE DETERMINA
EL COMPORTAMIENTO FÍSICO Y PSICOLÓGICO DE UNA
PERSONA, POR LO QUE TAMBIÉN SE CONVIERTE EN UN
FACTOR CLAVE QUE DETERMINA LA SALUD, EL BIENESTAR Y
LA COMODIDAD DE UNA PERSONA.
EDITORIAL
Editorial
Relación de las variables ambientales con el entorno
Efectos negativos y positivos del manejo esta varibles
para lograr una mejor calidad de vida y calidad
ambiental
Importancia del manejo de variables ambientales en
proyectos arquitectónico
Paisaje urbano
Referencias electrónicas
2
4
6
8
10
11
INDICE
RELACION DE LAS VARIABLES
DESCRIBE EL ENTORNO SOCIAL
Y CULTURAL EN EL QUE LAS
PERSONAS CRECEN Y VIVEN Y
CÓMO INFLUYE EN SU
PENSAMIENTO Y
COMPORTAMIENTO. AL HACERLO,
INCLUYE LOS ASPECTOS
HISTÓRICOS.
POLÍTICOS, ECONÓMICOS,
EDUCATIVOS, RELIGIOSOS, ÉTICOS
Y ESTÉTICOS QUE EXISTEN EN LA
COMUNIDAD EN UN ESPACIO Y
TIEMPO DETERMINADO. ABARCA
LOS GRUPOS CON LOS QUE
INTERACTÚA UN INDIVIDUO, COMO
FAMILIARES, AMIGOS, VECINOS Y
OTRAS PARTES AFINES, Y LOS
HÁBITOS, CONOCIMIENTOS,
AVANCES ARTÍSTICOS, CIENTÍFICOS
E INDUSTRIALES EN LOS QUE SE
DESENVUELVEN LOS INDIVIDUOS.
ENTORNO
SOCIO-CULTURAL
ESTE CAMPO UTILIZA
EVALUACIONES AMBIENTALES
PARA TOMAR DECISIONES PARA EL
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS
NATURALES. LAS EVALUACIONES
AMBIENTALES TIENEN COMO
OBJETIVO PROPORCIONAR UNA
MEDIDA MONETARIA DE LAS
GANANCIAS O PÉRDIDAS DE
BIENESTAR QUE EXPERIMENTAN
LAS PERSONAS COMO RESULTADO
DE LA MEJORA O EL DETERIORO
DE LOS ACTIVOS AMBIENTALES
ACCESIBLES. ESTA EVALUACIÓN
CONSISTE EN UN CONJUNTO DE
TÉCNICAS Y MÉTODOS QUE NOS
PERMITEN MEDIR LOS BENEFICIOS
Y COSTOS ESPERADOS DE USAR
BIENES AMBIENTALES, LOGRAR
MEJORAS AMBIENTALES Y CAUSAR
DAÑOS AMBIENTALES.
ELENTORNO
ECONÓMICO
REPRESENTA LA BÚSQUEDA Y
DESARROLLO DE METAS CON EL
PROPÓSITO EXPRESO DE MEJORAR
EL MEDIO AMBIENTE A CORTO Y
LARGO PLAZO. ATENDER ASUNTOS
PÚBLICOS Y PRIVADOS, A NIVEL
NACIONAL E INTERNACIONAL,
DENTRO DE DIVERSAS ENTIDADES.
USANDO ESTE CONJUNTO DE
REGLAS, INTENTAN RESOLVER LOS
PROBLEMAS AMBIENTALES
EXISTENTES. LA ÚNICA DIFERENCIA
QUE VEO ENTRE LA POLÍTICA Y LA
POLÍTICA AMBIENTAL ES QUE LA
SEGUNDA ESTÁ DIRIGIDA A
MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE.
DICHA POLÍTICA AMBIENTAL SE
ENCUENTRA FUNDAMENTADA EN
LA MEJORA AMBIENTAL Y EL
CUMPLIMIENTO DE LA
LEGISLACIÓN RELACIONADA, Y
AYUDA A CONSEGUIR EL ÉXITO
DEL SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL.
ENTORNO
POLÍTICO
SE UTILIZA PARA INCLUIR
TECNOLOGÍAS Y APLICACIONES
DESTINADAS A AYUDAR A
REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL
NEGATIVO DE LAS ACTIVIDADES
INDUSTRIALES Y LOS SERVICIOS
DE LOS USUARIOS PRIVADOS O
PÚBLICOS. POR LO GENERAL, SE
REFIERE A LA TECNOLOGÍA DE
"FINAL DE TUBERÍA" INTEGRADA
CON TECNOLOGÍA LIMPIA Y
REGENERACIÓN DE ÁREAS
CONTAMINADAS. SIN EMBARGO,
EN UN SENTIDO MÁS AMPLIO,
TAMBIÉN INCLUYE TEMAS COMO EL
SEGUIMIENTO, LA MEDICIÓN, EL
CAMBIO DE PRODUCTOS Y LA
GESTIÓN DE SISTEMAS
AMBIENTALES.
ENTORNO
TECNOLÓGICO
AMBIENTALES CON EL ENTORNO
LA CONTAMINACIÓN DE VARIOS MEDIOS (SUELO, AGUA, AIRE, ETC.)
ESTÁ ESTRECHAMENTE ASOCIADA CON IMPACTOS AMBIENTALES
DEVASTADORES QUE ACELERAN EL EFECTO INVERNADERO, LA
DEGRADACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Y LA CALIDAD AMBIENTAL.
LOS CONSTANTES CAMBIOS EN EL ENTORNO INDUSTRIAL GENERAN
EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE DETERMINADOS CONTAMINANTES
QUE ES NECESARIO CONTROLAR PARA REGULAR SUS EFECTOS
ADVERSOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE, LA SALUD Y EL BIENESTAR
DE PERSONAS. LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO EXACERBA LA
PRESENCIA DE QUÍMICOS DAÑINOS QUE PUEDEN CAUSAR SERIOS
PROBLEMAS DE SALUD CON IMPACTOS SIGNIFICATIVOS EN LA
SALUD ANIMAL, VEGETAL Y HUMANA. LAS FUENTES DE RUIDO SON
LAS RESPONSABLES DE PRODUCIR DIARIAMENTE ALTOS NIVELES DE
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. EL ENTORNO URBANO ES EL NÚCLEO
PRINCIPAL DEL CRECIMIENTO DEL RUIDO Y LAS VIBRACIONES. EN
ESTE SENTIDO, LAS FUENTES DE RUIDO COMO LAS OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN, LA INDUSTRIA Y EL TRÁFICO MODIFICAN LA
CALIDAD DEL ENTORNO Y EL RITMO DE VIDA.
NEGATIVOS
EFECTOS NEGATIVOS
DEL MANEJO DE ESTAS VARIABLES PARA LOGRAR
POSITIVOS
AYUDAN A PRESERVAR LA MAYORÍA DE LAS CARACTERÍSTICAS
NATURALES DEL PAISAJE QUE NO HAN SIDO DAÑADAS POR LOS
HUMANOS. LOS EFECTOS BENEFICIOSOS PUEDEN SER TEMPORALES
O PERMANENTES, REVERSIBLES O IRREVERSIBLES.
A MEDIDA QUE DISMINUYE LA CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS
AMBIENTALES, MEJORA LA PERMEABILIDAD AL AIRE Y EL AMBIENTE
SE VUELVE MÁS CONFORTABLE. LOS INCENDIOS, LAS SEQUÍAS O LA
DEFORESTACIÓN REDUCEN LA PRODUCTIVIDAD DEL SUELO.
TRASPLANTAR VERDURAS ES ALGO BUENO. AUMENTA LA
BIODIVERSIDAD, LA PRODUCTIVIDAD DEL SUELO, PRODUCE
BIOMASA, PERMITE LA ASIMILACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR,
CAPTURA CO2, OXIGENA LA ATMÓSFERA Y AYUDA A REDUCIR EL
EFECTO INVERNADERO. EL AGUA ES UN ELEMENTO ESENCIAL PARA
LOS ORGANISMOS VIVOS, PERO SU DISPONIBILIDAD ES LIMITADA.
ESPECIALMENTE EN ÁREAS A MENUDO AFECTADAS POR LA SEQUÍA,
ES IMPORTANTE ESTABLECER SISTEMAS DE RIEGO CONTROLABLES,
COMO EL RIEGO POR GOTEO, PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD
DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS SECOS MIENTRAS SE CONSERVA EL
AGUA.
Y POSITIVOS
UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA YCALIDAD AMBIENTAL
E L M E D I O A M B I E N T E E S T Á Í N T I M A M E N T E
R E L A C I O N A D O C O N L A A R Q U I T E C T U R A , P E R O E S U N
P R O C E S O D E C A M B I O D E L A R E A L I D A D , Q U E A S U
V E Z E S U N A A C T I V I D A D Q U E A F E C T A A L M E D I O
A M B I E N T E . U T I L I Z A E L E N T O R N O D E M U C H A S
M A N E R A S D I F E R E N T E S , Y A S E A P A R A P R O M O V E R O
C R E A R A L G Ú N T I P O D E C O N E X I Ó N E N T R E L A
A R Q U I T E C T U R A Y E L M E D I O A M B I E N T E . S E P U E D E N
D E F I N I R C I E R T O S N I V E L E S D E P A R T I C I P A C I Ó N , E L
P R O P Ó S I T O D E C O M B I N A R A M B O S C O N C E P T O S
P U E D E V A R I A R D E S D E U N A R E L A C I Ó N P U R A M E N T E
V I S U A L E N T R E L A S F O R M A S D E L P A I S A J E Y L A S
F O R M A S D E L E D I F I C I O O S E R U N A E S T R U C T U R A
P U R A M E N T E B I O C L I M Á T I C A .
S E P U E D E A R G U M E N T A R Q U E L A S V A R I A B L E S
A M B I E N T A L E S S O N M U Y I M P O R T A N T E S P O R Q U E N O S
P E R M I T E N C O N O C E R C U Á L E S S O N L O S D I F E R E N T E S
A S P E C T O S D E L M E D I O A M B I E N T E Y C Ó M O L A S
A C T I V I D A D E S H U M A N A S P U E D E N A F E C T A R Y S E R
A F E C T A D A S P O R E L M E D I O A M B I E N T E . A D E M Á S ,
T O D A S L A S V A R I A B L E S D E B E N T E N E R S E E N C U E N T A
A L P L A N I F I C A R , D I S E Ñ A R Y C O N S T R U I R U N E D I F I C I O ,
S I N A F E C T A R E L E N T O R N O F Í S I C O Q U E L O R O D E A Y
S I N P E R M I T I R Q U E C O N T I N Ú E .
IMPOR
DEL MANEJO DE LAS VARIABLES AMBIENTALES
L A C O N S T R U C C I Ó N E S I M P O R T A N T E P A R A M U C H O S ;
P O R Q U E U N A C A S A E S U N A N E C E S I D A D P R I M A R I A ,
U N R E F U G I O D E L A S F U E R Z A S N A T U R A L E S H O S T I L E S
Y O T R A S P E R S O N A S ; P O R Q U E E N L A C A S A P A S A M O S
G R A N P A R T E D E N U E S T R A E X I S T E N C I A ; P O R Q U E L A
C I U D A D , C O M P U E S T A D E E D I F I C I O S Y E S P A C I O S
A B I E R T O S E N T R E E D I F I C I O S , R E F L E J A M U C H O D E
N U E S T R A C O M P R E N S I Ó N D E L A C I V I L I Z A C I Ó N Y L A
S O C I E D A D ; P O R Q U E L O S E D I F I C I O S C O N T I E N E N L O S
S E R V I C I O S Q U E U S A M O S T O D O S L O S D Í A S : E S C U E L A S ,
H O S P I T A L E S , O F I C I N A S , B A N C O S , M U S E O S Y M U C H A S
A C T I V I D A D E S P R O D U C T I V A S .
E N A R Q U I T E C T U R A , L A S V A R I A B L E S A M B I E N T A L E S
A Y U D A N A M E J O R A R E L C O N F O R T , E L C O N S U M O Y E L
A H O R R O E N E R G É T I C O E N L O S E D I F I C I O S O E D I F I C I O S
P A R A C O N S E G U I R U N D I S E Ñ O S O S T E N I B L E C O N
C O N C I E N C I A M E D I O A M B I E N T A L .
TANCIA
EN LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
P A I S A J E U R B A N O
S I G N I F I C A U N E S P A C I O
C O M P L E T A M E N T E
U R B A N I Z A D O Y
G E N E R A L M E N T E E S T Á
R E L A C I O N A D O C O N L O Q U E
O F R E C E U N A G R A N C I U D A D .
D E H E C H O , L A I M A G E N Q U E
L A G E N T E S U E L E T E N E R D E
E S T E E S P A C I O S U E L E S E R L A
D E U N E D I F I C I O R E S I D E N C I A L
D E G R A N A L T U R A O U N
E D I F I C I O D E O F I C I N A S C O N
C A L L E S D E N S A S Y O T R O S
M E D I O S D E T R A N S P O R T E .
P E R O I N C L U S O E N E S P A C I O S
P Ú B L I C O S . P O R E J E M P L O ,
P A R Q U E S Y J A R D I N E S .
C U E N T A C O N U N A A L T A
D E N S I D A D D E E D I F I C I O S ,
I N F R A E S T R U C T U R A Y
S I S T E M A S D E T R A N S P O R T E .
E N T O N C E S , C U A N D O
H A B L A M O S D E E S T E T I P O D E
P A I S A J E , N O S R E F E R I M O S A
U N A I M A G E N P A R T I C U L A R D E L
T E R R E N O . E L P A I S A J E
U R B A N O M U E S T R A C Ó M O S U S
E L E M E N T O S E S T Á N
C O N F O R M A D O S P O R S U
P R O P I A I M A G E N .
PAISAJE
URBANO
GÓMEZ, D., FONTANILLS. B (2012, 02 DE MARZO). VARIABLES
AMBIENTALES EN ECOINNOVACIÓN EN PROCESOS INDUSTRIALES.
EDITOR EOI. HTTPS://WWW.EO.ES/WIKI/INDEX.PHP/VARIABLES
AMBIENTALES EN ECOINNOVACI%C3%B3N EN PROCESOS
INDUSTRIALES
ROSALES, M., RINCÓN, F. (2016, 23 DE JUNIO). RELATION BETWEEN
ENVIRONMENTAL ARCHITECTURE AND THE PRINCIPLES OF
SUSTAINABILITY.
HTTPS://PRODUCCIONCIENTIFICALUZ.ORG/INDEX.PHP/MULTICIENCIA
S/ARTICLE/VIEW/22984/2296
GONZÁLEZ. E. (2021, 26 DE JULIO). PAISAJE URBANO: ¿QUÉ ES Y
CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS?. ESDESIGN.
HTTPS://WWW.ESDESIGNBARCELONA.COM/ACTUALIDAD/DISENO-
ESPACIOS/PAISAJE-URBANO-QUE-ES-Y-CUALES-SON-LAS-
PRINCIPALES-CARACTERISTICAS
REFERENCIAS ELECTRONICAS

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Variables Ambientales

Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Mayra Ruiz
 
Directorio aievac(1)
Directorio aievac(1)Directorio aievac(1)
Directorio aievac(1)
israel molohua
 
Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta
RominaBurgos4
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
dayana mendoza
 
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
filosofiatitan
 
Escuela normal-superior-de-pasto
Escuela normal-superior-de-pastoEscuela normal-superior-de-pasto
Escuela normal-superior-de-pasto
DUVANESTEBANPANTOJA
 
239 c
239 c239 c
Gestion cartera de marcas
Gestion cartera de marcasGestion cartera de marcas
Gestion cartera de marcas
hever parada
 
Gestion cartera de marcas HEVER
Gestion cartera de marcas HEVERGestion cartera de marcas HEVER
Gestion cartera de marcas HEVER
hever2015
 
Presentación Wilson Noelia
Presentación Wilson NoeliaPresentación Wilson Noelia
Presentación Wilson Noelia
Noelia Wilson
 
Distrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal CapotilloDistrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal Capotillo
Phamely Arlette Cruz Rodríguez
 
Aplicaciones Utiles
Aplicaciones Utiles Aplicaciones Utiles
Aplicaciones Utiles
Sthefany Nicolle
 
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
IvanEmanuelCoronelGo
 
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptxTrabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
ssuserc81274
 
Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»
saigua
 
Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»
Edwincito Jub
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
amaribel097
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
csandra11
 
Estacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaEstacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion sena
Arcesio Bonilla
 
Redes sociales.pptx
Redes sociales.pptxRedes sociales.pptx
Redes sociales.pptx
LianelkisPalacios1
 

Semelhante a Variables Ambientales (20)

Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Directorio aievac(1)
Directorio aievac(1)Directorio aievac(1)
Directorio aievac(1)
 
Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
 
Escuela normal-superior-de-pasto
Escuela normal-superior-de-pastoEscuela normal-superior-de-pasto
Escuela normal-superior-de-pasto
 
239 c
239 c239 c
239 c
 
Gestion cartera de marcas
Gestion cartera de marcasGestion cartera de marcas
Gestion cartera de marcas
 
Gestion cartera de marcas HEVER
Gestion cartera de marcas HEVERGestion cartera de marcas HEVER
Gestion cartera de marcas HEVER
 
Presentación Wilson Noelia
Presentación Wilson NoeliaPresentación Wilson Noelia
Presentación Wilson Noelia
 
Distrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal CapotilloDistrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal Capotillo
 
Aplicaciones Utiles
Aplicaciones Utiles Aplicaciones Utiles
Aplicaciones Utiles
 
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
 
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptxTrabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
 
Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»
 
Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»Unidad educativa «carlos cisneros»
Unidad educativa «carlos cisneros»
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
 
Estacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaEstacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion sena
 
Redes sociales.pptx
Redes sociales.pptxRedes sociales.pptx
Redes sociales.pptx
 

Mais de NikoleeOrtiz1

ARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IV
ARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IVARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IV
ARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IV
NikoleeOrtiz1
 
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA  1750-1900NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA  1750-1900
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
NikoleeOrtiz1
 
Impacto Ambiental En La Ciudad
Impacto Ambiental En La CiudadImpacto Ambiental En La Ciudad
Impacto Ambiental En La Ciudad
NikoleeOrtiz1
 
Arquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del RenacimientoArquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del Renacimiento
NikoleeOrtiz1
 
Actividad 2 - Nikolee Ortiz
Actividad 2 - Nikolee OrtizActividad 2 - Nikolee Ortiz
Actividad 2 - Nikolee Ortiz
NikoleeOrtiz1
 
Arquitectura E Impacto Ambiental
Arquitectura E Impacto AmbientalArquitectura E Impacto Ambiental
Arquitectura E Impacto Ambiental
NikoleeOrtiz1
 
Nikolee Ortiz - Análisis De Sitio.pptx
Nikolee Ortiz - Análisis De Sitio.pptxNikolee Ortiz - Análisis De Sitio.pptx
Nikolee Ortiz - Análisis De Sitio.pptx
NikoleeOrtiz1
 
Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
NikoleeOrtiz1
 
Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
NikoleeOrtiz1
 

Mais de NikoleeOrtiz1 (10)

ARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IV
ARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IVARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IV
ARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IV
 
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA  1750-1900NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA  1750-1900
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
 
Impacto Ambiental En La Ciudad
Impacto Ambiental En La CiudadImpacto Ambiental En La Ciudad
Impacto Ambiental En La Ciudad
 
Manierismo.pdf
Manierismo.pdfManierismo.pdf
Manierismo.pdf
 
Arquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del RenacimientoArquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del Renacimiento
 
Actividad 2 - Nikolee Ortiz
Actividad 2 - Nikolee OrtizActividad 2 - Nikolee Ortiz
Actividad 2 - Nikolee Ortiz
 
Arquitectura E Impacto Ambiental
Arquitectura E Impacto AmbientalArquitectura E Impacto Ambiental
Arquitectura E Impacto Ambiental
 
Nikolee Ortiz - Análisis De Sitio.pptx
Nikolee Ortiz - Análisis De Sitio.pptxNikolee Ortiz - Análisis De Sitio.pptx
Nikolee Ortiz - Análisis De Sitio.pptx
 
Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
 
Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Variables Ambientales

  • 1. JUNIO 22, 2023 VARIABLES AMBIENTALES RELACIÓN CON EL ENTORNO VARIABLES AMBIENTALES RELACIÓN CON EL ENTORNO
  • 2. DESDE HACE ALGUNOS AÑOS, LA GESTIÓN AMBIENTAL ES UN ELEMENTO DE LA SOCIEDAD QUE FORMA PARTE DEL EJE ESTRATÉGICO DE TODA INNOVACIÓN. ADEMÁS, EL PAULATINO CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES, EL CAMINO A LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA SOCIEDAD EN GENERAL EXIGEN LA PRIORIDAD DEL MEDIO AMBIENTE, PRINCIPALMENTE POR LOS PROCESOS NEGATIVOS QUE ESTE DESARROLLO PROVOCA SOBRE EL MEDIO NATURAL. POR LO TANTO, EL DAÑO POTENCIAL Y EL DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO REQUIEREN LA INTRODUCCIÓN DE MEDIDAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL OBJETIVO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL ES GARANTIZAR QUE LA SOSTENIBILIDAD LOGRE EL EQUILIBRIO ADECUADO ENTRE LA GESTIÓN DE LA ECONOMÍA, SU RELACIÓN CON EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE. EL HOMBRE INTERACTÚA CONSTANTEMENTE CON EL MEDIO AMBIENTE, TANTO NATURAL COMO SOCIAL Y ARTIFICIAL, MODIFICÁNDOLO CONSTANTEMENTE, POR LO QUE EXISTE UN EQUILIBRIO ESENCIAL EN LAS RELACIONES DE LAS VARIABLES AMBIENTALES. EL MEDIO AMBIENTE DETERMINA EL COMPORTAMIENTO FÍSICO Y PSICOLÓGICO DE UNA PERSONA, POR LO QUE TAMBIÉN SE CONVIERTE EN UN FACTOR CLAVE QUE DETERMINA LA SALUD, EL BIENESTAR Y LA COMODIDAD DE UNA PERSONA. EDITORIAL
  • 3. Editorial Relación de las variables ambientales con el entorno Efectos negativos y positivos del manejo esta varibles para lograr una mejor calidad de vida y calidad ambiental Importancia del manejo de variables ambientales en proyectos arquitectónico Paisaje urbano Referencias electrónicas 2 4 6 8 10 11 INDICE
  • 4. RELACION DE LAS VARIABLES DESCRIBE EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL EN EL QUE LAS PERSONAS CRECEN Y VIVEN Y CÓMO INFLUYE EN SU PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO. AL HACERLO, INCLUYE LOS ASPECTOS HISTÓRICOS. POLÍTICOS, ECONÓMICOS, EDUCATIVOS, RELIGIOSOS, ÉTICOS Y ESTÉTICOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD EN UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADO. ABARCA LOS GRUPOS CON LOS QUE INTERACTÚA UN INDIVIDUO, COMO FAMILIARES, AMIGOS, VECINOS Y OTRAS PARTES AFINES, Y LOS HÁBITOS, CONOCIMIENTOS, AVANCES ARTÍSTICOS, CIENTÍFICOS E INDUSTRIALES EN LOS QUE SE DESENVUELVEN LOS INDIVIDUOS. ENTORNO SOCIO-CULTURAL ESTE CAMPO UTILIZA EVALUACIONES AMBIENTALES PARA TOMAR DECISIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS NATURALES. LAS EVALUACIONES AMBIENTALES TIENEN COMO OBJETIVO PROPORCIONAR UNA MEDIDA MONETARIA DE LAS GANANCIAS O PÉRDIDAS DE BIENESTAR QUE EXPERIMENTAN LAS PERSONAS COMO RESULTADO DE LA MEJORA O EL DETERIORO DE LOS ACTIVOS AMBIENTALES ACCESIBLES. ESTA EVALUACIÓN CONSISTE EN UN CONJUNTO DE TÉCNICAS Y MÉTODOS QUE NOS PERMITEN MEDIR LOS BENEFICIOS Y COSTOS ESPERADOS DE USAR BIENES AMBIENTALES, LOGRAR MEJORAS AMBIENTALES Y CAUSAR DAÑOS AMBIENTALES. ELENTORNO ECONÓMICO
  • 5. REPRESENTA LA BÚSQUEDA Y DESARROLLO DE METAS CON EL PROPÓSITO EXPRESO DE MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE A CORTO Y LARGO PLAZO. ATENDER ASUNTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, DENTRO DE DIVERSAS ENTIDADES. USANDO ESTE CONJUNTO DE REGLAS, INTENTAN RESOLVER LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EXISTENTES. LA ÚNICA DIFERENCIA QUE VEO ENTRE LA POLÍTICA Y LA POLÍTICA AMBIENTAL ES QUE LA SEGUNDA ESTÁ DIRIGIDA A MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE. DICHA POLÍTICA AMBIENTAL SE ENCUENTRA FUNDAMENTADA EN LA MEJORA AMBIENTAL Y EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN RELACIONADA, Y AYUDA A CONSEGUIR EL ÉXITO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. ENTORNO POLÍTICO SE UTILIZA PARA INCLUIR TECNOLOGÍAS Y APLICACIONES DESTINADAS A AYUDAR A REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO DE LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y LOS SERVICIOS DE LOS USUARIOS PRIVADOS O PÚBLICOS. POR LO GENERAL, SE REFIERE A LA TECNOLOGÍA DE "FINAL DE TUBERÍA" INTEGRADA CON TECNOLOGÍA LIMPIA Y REGENERACIÓN DE ÁREAS CONTAMINADAS. SIN EMBARGO, EN UN SENTIDO MÁS AMPLIO, TAMBIÉN INCLUYE TEMAS COMO EL SEGUIMIENTO, LA MEDICIÓN, EL CAMBIO DE PRODUCTOS Y LA GESTIÓN DE SISTEMAS AMBIENTALES. ENTORNO TECNOLÓGICO AMBIENTALES CON EL ENTORNO
  • 6. LA CONTAMINACIÓN DE VARIOS MEDIOS (SUELO, AGUA, AIRE, ETC.) ESTÁ ESTRECHAMENTE ASOCIADA CON IMPACTOS AMBIENTALES DEVASTADORES QUE ACELERAN EL EFECTO INVERNADERO, LA DEGRADACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Y LA CALIDAD AMBIENTAL. LOS CONSTANTES CAMBIOS EN EL ENTORNO INDUSTRIAL GENERAN EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE DETERMINADOS CONTAMINANTES QUE ES NECESARIO CONTROLAR PARA REGULAR SUS EFECTOS ADVERSOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE, LA SALUD Y EL BIENESTAR DE PERSONAS. LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO EXACERBA LA PRESENCIA DE QUÍMICOS DAÑINOS QUE PUEDEN CAUSAR SERIOS PROBLEMAS DE SALUD CON IMPACTOS SIGNIFICATIVOS EN LA SALUD ANIMAL, VEGETAL Y HUMANA. LAS FUENTES DE RUIDO SON LAS RESPONSABLES DE PRODUCIR DIARIAMENTE ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. EL ENTORNO URBANO ES EL NÚCLEO PRINCIPAL DEL CRECIMIENTO DEL RUIDO Y LAS VIBRACIONES. EN ESTE SENTIDO, LAS FUENTES DE RUIDO COMO LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, LA INDUSTRIA Y EL TRÁFICO MODIFICAN LA CALIDAD DEL ENTORNO Y EL RITMO DE VIDA. NEGATIVOS EFECTOS NEGATIVOS DEL MANEJO DE ESTAS VARIABLES PARA LOGRAR
  • 7. POSITIVOS AYUDAN A PRESERVAR LA MAYORÍA DE LAS CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL PAISAJE QUE NO HAN SIDO DAÑADAS POR LOS HUMANOS. LOS EFECTOS BENEFICIOSOS PUEDEN SER TEMPORALES O PERMANENTES, REVERSIBLES O IRREVERSIBLES. A MEDIDA QUE DISMINUYE LA CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS AMBIENTALES, MEJORA LA PERMEABILIDAD AL AIRE Y EL AMBIENTE SE VUELVE MÁS CONFORTABLE. LOS INCENDIOS, LAS SEQUÍAS O LA DEFORESTACIÓN REDUCEN LA PRODUCTIVIDAD DEL SUELO. TRASPLANTAR VERDURAS ES ALGO BUENO. AUMENTA LA BIODIVERSIDAD, LA PRODUCTIVIDAD DEL SUELO, PRODUCE BIOMASA, PERMITE LA ASIMILACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR, CAPTURA CO2, OXIGENA LA ATMÓSFERA Y AYUDA A REDUCIR EL EFECTO INVERNADERO. EL AGUA ES UN ELEMENTO ESENCIAL PARA LOS ORGANISMOS VIVOS, PERO SU DISPONIBILIDAD ES LIMITADA. ESPECIALMENTE EN ÁREAS A MENUDO AFECTADAS POR LA SEQUÍA, ES IMPORTANTE ESTABLECER SISTEMAS DE RIEGO CONTROLABLES, COMO EL RIEGO POR GOTEO, PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS SECOS MIENTRAS SE CONSERVA EL AGUA. Y POSITIVOS UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA YCALIDAD AMBIENTAL
  • 8. E L M E D I O A M B I E N T E E S T Á Í N T I M A M E N T E R E L A C I O N A D O C O N L A A R Q U I T E C T U R A , P E R O E S U N P R O C E S O D E C A M B I O D E L A R E A L I D A D , Q U E A S U V E Z E S U N A A C T I V I D A D Q U E A F E C T A A L M E D I O A M B I E N T E . U T I L I Z A E L E N T O R N O D E M U C H A S M A N E R A S D I F E R E N T E S , Y A S E A P A R A P R O M O V E R O C R E A R A L G Ú N T I P O D E C O N E X I Ó N E N T R E L A A R Q U I T E C T U R A Y E L M E D I O A M B I E N T E . S E P U E D E N D E F I N I R C I E R T O S N I V E L E S D E P A R T I C I P A C I Ó N , E L P R O P Ó S I T O D E C O M B I N A R A M B O S C O N C E P T O S P U E D E V A R I A R D E S D E U N A R E L A C I Ó N P U R A M E N T E V I S U A L E N T R E L A S F O R M A S D E L P A I S A J E Y L A S F O R M A S D E L E D I F I C I O O S E R U N A E S T R U C T U R A P U R A M E N T E B I O C L I M Á T I C A . S E P U E D E A R G U M E N T A R Q U E L A S V A R I A B L E S A M B I E N T A L E S S O N M U Y I M P O R T A N T E S P O R Q U E N O S P E R M I T E N C O N O C E R C U Á L E S S O N L O S D I F E R E N T E S A S P E C T O S D E L M E D I O A M B I E N T E Y C Ó M O L A S A C T I V I D A D E S H U M A N A S P U E D E N A F E C T A R Y S E R A F E C T A D A S P O R E L M E D I O A M B I E N T E . A D E M Á S , T O D A S L A S V A R I A B L E S D E B E N T E N E R S E E N C U E N T A A L P L A N I F I C A R , D I S E Ñ A R Y C O N S T R U I R U N E D I F I C I O , S I N A F E C T A R E L E N T O R N O F Í S I C O Q U E L O R O D E A Y S I N P E R M I T I R Q U E C O N T I N Ú E . IMPOR DEL MANEJO DE LAS VARIABLES AMBIENTALES
  • 9. L A C O N S T R U C C I Ó N E S I M P O R T A N T E P A R A M U C H O S ; P O R Q U E U N A C A S A E S U N A N E C E S I D A D P R I M A R I A , U N R E F U G I O D E L A S F U E R Z A S N A T U R A L E S H O S T I L E S Y O T R A S P E R S O N A S ; P O R Q U E E N L A C A S A P A S A M O S G R A N P A R T E D E N U E S T R A E X I S T E N C I A ; P O R Q U E L A C I U D A D , C O M P U E S T A D E E D I F I C I O S Y E S P A C I O S A B I E R T O S E N T R E E D I F I C I O S , R E F L E J A M U C H O D E N U E S T R A C O M P R E N S I Ó N D E L A C I V I L I Z A C I Ó N Y L A S O C I E D A D ; P O R Q U E L O S E D I F I C I O S C O N T I E N E N L O S S E R V I C I O S Q U E U S A M O S T O D O S L O S D Í A S : E S C U E L A S , H O S P I T A L E S , O F I C I N A S , B A N C O S , M U S E O S Y M U C H A S A C T I V I D A D E S P R O D U C T I V A S . E N A R Q U I T E C T U R A , L A S V A R I A B L E S A M B I E N T A L E S A Y U D A N A M E J O R A R E L C O N F O R T , E L C O N S U M O Y E L A H O R R O E N E R G É T I C O E N L O S E D I F I C I O S O E D I F I C I O S P A R A C O N S E G U I R U N D I S E Ñ O S O S T E N I B L E C O N C O N C I E N C I A M E D I O A M B I E N T A L . TANCIA EN LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
  • 10. P A I S A J E U R B A N O S I G N I F I C A U N E S P A C I O C O M P L E T A M E N T E U R B A N I Z A D O Y G E N E R A L M E N T E E S T Á R E L A C I O N A D O C O N L O Q U E O F R E C E U N A G R A N C I U D A D . D E H E C H O , L A I M A G E N Q U E L A G E N T E S U E L E T E N E R D E E S T E E S P A C I O S U E L E S E R L A D E U N E D I F I C I O R E S I D E N C I A L D E G R A N A L T U R A O U N E D I F I C I O D E O F I C I N A S C O N C A L L E S D E N S A S Y O T R O S M E D I O S D E T R A N S P O R T E . P E R O I N C L U S O E N E S P A C I O S P Ú B L I C O S . P O R E J E M P L O , P A R Q U E S Y J A R D I N E S . C U E N T A C O N U N A A L T A D E N S I D A D D E E D I F I C I O S , I N F R A E S T R U C T U R A Y S I S T E M A S D E T R A N S P O R T E . E N T O N C E S , C U A N D O H A B L A M O S D E E S T E T I P O D E P A I S A J E , N O S R E F E R I M O S A U N A I M A G E N P A R T I C U L A R D E L T E R R E N O . E L P A I S A J E U R B A N O M U E S T R A C Ó M O S U S E L E M E N T O S E S T Á N C O N F O R M A D O S P O R S U P R O P I A I M A G E N . PAISAJE URBANO
  • 11. GÓMEZ, D., FONTANILLS. B (2012, 02 DE MARZO). VARIABLES AMBIENTALES EN ECOINNOVACIÓN EN PROCESOS INDUSTRIALES. EDITOR EOI. HTTPS://WWW.EO.ES/WIKI/INDEX.PHP/VARIABLES AMBIENTALES EN ECOINNOVACI%C3%B3N EN PROCESOS INDUSTRIALES ROSALES, M., RINCÓN, F. (2016, 23 DE JUNIO). RELATION BETWEEN ENVIRONMENTAL ARCHITECTURE AND THE PRINCIPLES OF SUSTAINABILITY. HTTPS://PRODUCCIONCIENTIFICALUZ.ORG/INDEX.PHP/MULTICIENCIA S/ARTICLE/VIEW/22984/2296 GONZÁLEZ. E. (2021, 26 DE JULIO). PAISAJE URBANO: ¿QUÉ ES Y CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS?. ESDESIGN. HTTPS://WWW.ESDESIGNBARCELONA.COM/ACTUALIDAD/DISENO- ESPACIOS/PAISAJE-URBANO-QUE-ES-Y-CUALES-SON-LAS- PRINCIPALES-CARACTERISTICAS REFERENCIAS ELECTRONICAS