SlideShare uma empresa Scribd logo
Traumatismo del Tórax
Jack Bedoya Nuñez
Docente U. N. Wiener
Médico Intensivista
HNGAI
INTRODUCCIÓN
• Traumatismos torácicos son responsables de un 25-30 % de la
mortalidad directa o indirecta de los pacientes traumatizados.
• Aproximadamente el 85% no requiere intervención quirúrgica
• Toracotomía 10 - 15% trauma cerrado
15 - 30% lesión penetrante
• Causas
• Pueden variar según el grupo etario y según la serie de casos.
• Las colisiones vehiculares, caídas, los traumas laborales y domésticos,
deportivos.
• Fractura simple de
costilla
• Neumotórax
• Hemotórax
• Contusión Pulmonar
• Tórax Volante
•Lesión de tráquea y
bronquios fuente
•Lesiones de Corazón y
Grandes Vasos
• Lesiones de diafragma
• Lesiones de esófago
• Enfisema subcutáneo
TRAUMATIMOS DE TÓRAX
FRACTURA SIMPLE DE COSTILLA
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO: 1- Reposo 2- Analgésicos
Rx : (imagen de Fx costal)
dolor + c/tos
palpación: dolor
auscultación: “crugido”
Descartar una lesión intratorácica
(neumo, hemotórax, etc.)
AD
DOLOR
El diagnóstico de fractura costal con frecuencia es sólo
clínico
+ c/ventilación
Rx Tórax
Fractura Costal
TÓRAX INESTABLE O VOLANTE
AD
EL TORAX VOLANTE IMPLICA LA
EXISTENCIA DE UN IMPACTO DE TAL
MAGNITUD CAPAZ DE PRODUCIR
Fracturas dobles
de múltiples arcos
costales
Un hundimiento traumático tan importante de la pared,
implica lesión severa del parénquima pulmonar subyacente :
CONTUSIÓN PULMONAR SEVERA
RESPIRACIÓN PARADOJAL
AD
CUANDO
TODA LA PARED DE LA
CAJA TORÁCICA
SE EXPANDE
EL ÁREA O ZONA
INESTABLE
SE DEPRIME
EL ÁREA O ZONA
INESTABLE
PROTRUYE
AD
INSPIRACIÓN
ESPIRACIÓN
CUANDO
TODA LA PARED DE LA CAJA
TORÁCICA
SE DEPRIME
TÓRAX VOLANTE
AD
CONTUSIÓN PULMONAR !!
ASPIRACIÓN DE
SECRECIONES
1- DRENAJE PLEURAL (O
TORACOTOMÍA) PARA EVACUAR y
DETENER LA PÉRDIDA, Y
EXPANDIR EL PULMÓN.
Dirigidos al tratamiento de :
NEUMOTÓRAX y
HEMOTÓRAX
GRAN RIESGO DE DISTRES
RESPIRATORIO
2- Manejo de la
Contusión pulmonar
en UTI con eventual
ventilacion mecánica
NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO
NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO
Ingresa Aire
Por presunción: en
todo politraumatizado
AD
Rx tórax frente obligada
Frecuentemente el Neu. Traum. se presenta asociado a
otras lesiones
En trauma penetrante
-orificio parietal
-lesión pulmonar
En Trauma Cerrado :
lesión del pulmón
Neumotórax
Neumotórax
NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO - tratamiento
AD
TRATAMIENTO
El neumotórax traumático, aun el
de poco volumen debe ser
drenado siempre con trampa de
agua, con tubo grueso
El Neumotórax traumático con frecuencia
evoluciona a total y aún a hipertensivo
EVOLUCIÓN: Con drenaje
pleural curan en una gran
mayoría (85%)
salida del aire con
Maniobra de Valsalva y
espiración
caída de la Pr. Pl. Neg. en
inspiración según el grado
de colapso
aire
Neumotórax a
Tensión
CONSECUENCIAS DE LA FUERTE DESVIADCIÓN DEL MEDIASTINO
COMPRESIÓN Y ACODAMIENTO
DE VCS Y VCI
FUERTE DISMINUCIÓN DE LA
SUPERFICIE RESPIRATORIA
SHOCK
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
cianosis
acidosis
respiratoria
falla en el llenado
auricular
Precarga
disminuida
INGURGITACIÓN
YUGULAR
T.A.
taquicardia
NEUMOTORAX HIPERTENSIVO- tratamiento inicial
Objetivo
hipodiastolia
insuficiencia respiratoria
A
D
mediastino a su posición medial
neumotórax normotensivo
Punción con trócar
salida del aire a tensión
HEMOTÓRAX
HEMOTÓRAX
AD
LOS SIGNOS DE OCUPACIÓN
PLEURAL EN EL EXAMEN FÍSICO,
SON DIFÍCILES DE DETECTAR EN
EL POLITRUMATIZADO RECIENTE
En traumatismo cerrado
por:
• Lesión art. Intercostal (+
frecuente)
• Lesión del pulmón
En traumatismo
penetrante por:
• Lesion del pulmón (+
frecuente)
HIPOVOLEMIA !!!
Manifestación semiológica
mas importante :
Politraumatizado con
HIPOVOLEMIA
HEMOTÓRAX
HEMOTÓRAX - TRATAMIENTO
AD
1- Reposicion De Volumenes
En la etapa inicial los hemotórax
deben drenarse siempre para
Expandir el pulmón
Evitar la infección
Evaluar la pérdida de sangre
En días subsiguientes la
persistencia de
paquipleuritis (o coágulos)
Toracotomía con
decorticación precoz
2- Drenaje Pleural bajo agua
+ de 200 ml/hora
sostenido
Indicación de toracotomía
p/detener la pérdida
CONTUSIÓN PULMONAR
CONTUSIÓN PULMONAR
AD
En el TRAUMATISMO CERRADO
Por la magnitud del traumatismo.
Contusión importante en fracturas
costales múltiples y desplazadas !!!
El tejido pulmonar sufre una contusión al
absober la energia del trauma en forma directa
o indirecta.
La extensión e importancia de la CP esta
determinada :
En el TRAUMATISMO PENETRANTE
Las contusiones más severas
se producen en heridas de bala
de alta velocidad
CONTUSIÓN PULMONAR- EVOLUCIÓN
AD
AD
Las zonas periféricas
perfundidas no ventiladas
aumentan su extensión y
son confluentes
La contusión pulmonar importante
evoluciona con frecuencia al
distress respiratorio del adulto, la
insuficiencia respiratoria y la
neumonía secundaria
La contusión pulmonar es la lesión que con mayor frecuencia más agrava los
traumatismos de tórax
CONTUSIÓN PULMONAR
ENFISEMA SUBCUTÁNEO
La presencia de aire (enfisema subcutáneo) en el TCS no representa
una patología. Es una manifestación que obliga a una adecuada
exploración
Se reconocen dos tipos de enfisema subcutáneo según etiopatogenia:
A- Enfisema subcutáneo de inicio toraco lateral y en relación a
fracturas costales:
B- Enfisema subcutáneo (de inicio) supraesternal: Característico
de lesiones con enfisema mediastinal, orgininado por perforación
de esofago, de tráquea o por mediastinits aguda.
ENFISEMA SUBCUTÁNEO – TIPOS
A
D
A
D
Enfisema subcutaneo lateral fracturas
de costilla y disrupción pleuroparietal
fracturas de costilla
neumotórax
hemotórax
enfisema supraesternal
Rx: enfisema mediastinal
Indicadores de :
Lesión de esófago o tráquea !!!
ENFISEMA SUBCUTANEO
INDICACIÓN TERAPÉUTICA
• ANALGESIA:
• PREVENIR ATELECTASIAS
• FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
• MOVILIZACIÓN PRECOZ NO VENDAJES
• DRENAJE ENDOTORÁCICO
• CIERRE DE HERIDAS
PREGUNTAS…?

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Traumatismo_de_Torax.pptx

Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
academia técnica de bello
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Erika Sandoval Mosquera
 
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez GuillénTrauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Oscar Armando Martinez Guillén
 
neumotoax.pdf
neumotoax.pdfneumotoax.pdf
neumotoax.pdf
LUISCCENCHODUEAS
 
TRAUMA DE TORAX, DESCRPCION, TIPOS, ETILOGIA. ENTRE OTROS
TRAUMA DE TORAX, DESCRPCION, TIPOS, ETILOGIA. ENTRE OTROSTRAUMA DE TORAX, DESCRPCION, TIPOS, ETILOGIA. ENTRE OTROS
TRAUMA DE TORAX, DESCRPCION, TIPOS, ETILOGIA. ENTRE OTROS
LizbethHuamanbermeo
 
TRAUMA TORACICO.pptx
TRAUMA TORACICO.pptxTRAUMA TORACICO.pptx
TRAUMA TORACICO.pptx
RafaelSantos591969
 
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃOTORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
Montserrat González Serrão
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
HannyHernndezIglesia
 
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAXTRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX
AnyJoyceFloresFajard
 
Trauma de torax copy
Trauma de torax   copyTrauma de torax   copy
Trauma de torax copy
Poncho Hernandez
 
Semiologia QX
Semiologia QXSemiologia QX
Semiologia QX
Darlin Collado
 
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDICTrauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdfNEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
JohnCurtisCastrejn
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Sergio Cordova
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
DR. CARLOS Azañero
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
DR. CARLOS Azañero
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
Jose Eduardo Rodriguez Fernandez
 
TRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptxTRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptx
Cristian Bottari
 
TRAUMA DE TORAX.pdf
TRAUMA DE TORAX.pdfTRAUMA DE TORAX.pdf
TRAUMA DE TORAX.pdf
GianellaAsurza
 

Semelhante a Traumatismo_de_Torax.pptx (20)

Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez GuillénTrauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
 
neumotoax.pdf
neumotoax.pdfneumotoax.pdf
neumotoax.pdf
 
TRAUMA DE TORAX, DESCRPCION, TIPOS, ETILOGIA. ENTRE OTROS
TRAUMA DE TORAX, DESCRPCION, TIPOS, ETILOGIA. ENTRE OTROSTRAUMA DE TORAX, DESCRPCION, TIPOS, ETILOGIA. ENTRE OTROS
TRAUMA DE TORAX, DESCRPCION, TIPOS, ETILOGIA. ENTRE OTROS
 
TRAUMA TORACICO.pptx
TRAUMA TORACICO.pptxTRAUMA TORACICO.pptx
TRAUMA TORACICO.pptx
 
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃOTORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
 
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAXTRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX
 
Trauma de torax copy
Trauma de torax   copyTrauma de torax   copy
Trauma de torax copy
 
Semiologia QX
Semiologia QXSemiologia QX
Semiologia QX
 
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDICTrauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdfNEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
 
TRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptxTRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptx
 
TRAUMA DE TORAX.pdf
TRAUMA DE TORAX.pdfTRAUMA DE TORAX.pdf
TRAUMA DE TORAX.pdf
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Traumatismo_de_Torax.pptx

  • 1.
  • 2. Traumatismo del Tórax Jack Bedoya Nuñez Docente U. N. Wiener Médico Intensivista HNGAI
  • 3. INTRODUCCIÓN • Traumatismos torácicos son responsables de un 25-30 % de la mortalidad directa o indirecta de los pacientes traumatizados. • Aproximadamente el 85% no requiere intervención quirúrgica • Toracotomía 10 - 15% trauma cerrado 15 - 30% lesión penetrante • Causas • Pueden variar según el grupo etario y según la serie de casos. • Las colisiones vehiculares, caídas, los traumas laborales y domésticos, deportivos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Fractura simple de costilla • Neumotórax • Hemotórax • Contusión Pulmonar • Tórax Volante •Lesión de tráquea y bronquios fuente •Lesiones de Corazón y Grandes Vasos • Lesiones de diafragma • Lesiones de esófago • Enfisema subcutáneo TRAUMATIMOS DE TÓRAX
  • 8. FRACTURA SIMPLE DE COSTILLA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO: 1- Reposo 2- Analgésicos Rx : (imagen de Fx costal) dolor + c/tos palpación: dolor auscultación: “crugido” Descartar una lesión intratorácica (neumo, hemotórax, etc.) AD DOLOR El diagnóstico de fractura costal con frecuencia es sólo clínico + c/ventilación Rx Tórax
  • 10. TÓRAX INESTABLE O VOLANTE AD EL TORAX VOLANTE IMPLICA LA EXISTENCIA DE UN IMPACTO DE TAL MAGNITUD CAPAZ DE PRODUCIR Fracturas dobles de múltiples arcos costales Un hundimiento traumático tan importante de la pared, implica lesión severa del parénquima pulmonar subyacente : CONTUSIÓN PULMONAR SEVERA
  • 11. RESPIRACIÓN PARADOJAL AD CUANDO TODA LA PARED DE LA CAJA TORÁCICA SE EXPANDE EL ÁREA O ZONA INESTABLE SE DEPRIME EL ÁREA O ZONA INESTABLE PROTRUYE AD INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN CUANDO TODA LA PARED DE LA CAJA TORÁCICA SE DEPRIME
  • 12. TÓRAX VOLANTE AD CONTUSIÓN PULMONAR !! ASPIRACIÓN DE SECRECIONES 1- DRENAJE PLEURAL (O TORACOTOMÍA) PARA EVACUAR y DETENER LA PÉRDIDA, Y EXPANDIR EL PULMÓN. Dirigidos al tratamiento de : NEUMOTÓRAX y HEMOTÓRAX GRAN RIESGO DE DISTRES RESPIRATORIO 2- Manejo de la Contusión pulmonar en UTI con eventual ventilacion mecánica
  • 14. NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO Ingresa Aire Por presunción: en todo politraumatizado AD Rx tórax frente obligada Frecuentemente el Neu. Traum. se presenta asociado a otras lesiones En trauma penetrante -orificio parietal -lesión pulmonar En Trauma Cerrado : lesión del pulmón
  • 17. NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO - tratamiento AD TRATAMIENTO El neumotórax traumático, aun el de poco volumen debe ser drenado siempre con trampa de agua, con tubo grueso El Neumotórax traumático con frecuencia evoluciona a total y aún a hipertensivo EVOLUCIÓN: Con drenaje pleural curan en una gran mayoría (85%) salida del aire con Maniobra de Valsalva y espiración caída de la Pr. Pl. Neg. en inspiración según el grado de colapso aire
  • 19. CONSECUENCIAS DE LA FUERTE DESVIADCIÓN DEL MEDIASTINO COMPRESIÓN Y ACODAMIENTO DE VCS Y VCI FUERTE DISMINUCIÓN DE LA SUPERFICIE RESPIRATORIA SHOCK INSUFICIENCIA RESPIRATORIA cianosis acidosis respiratoria falla en el llenado auricular Precarga disminuida INGURGITACIÓN YUGULAR T.A. taquicardia
  • 20. NEUMOTORAX HIPERTENSIVO- tratamiento inicial Objetivo hipodiastolia insuficiencia respiratoria A D mediastino a su posición medial neumotórax normotensivo Punción con trócar salida del aire a tensión
  • 22. HEMOTÓRAX AD LOS SIGNOS DE OCUPACIÓN PLEURAL EN EL EXAMEN FÍSICO, SON DIFÍCILES DE DETECTAR EN EL POLITRUMATIZADO RECIENTE En traumatismo cerrado por: • Lesión art. Intercostal (+ frecuente) • Lesión del pulmón En traumatismo penetrante por: • Lesion del pulmón (+ frecuente) HIPOVOLEMIA !!! Manifestación semiológica mas importante : Politraumatizado con HIPOVOLEMIA
  • 24. HEMOTÓRAX - TRATAMIENTO AD 1- Reposicion De Volumenes En la etapa inicial los hemotórax deben drenarse siempre para Expandir el pulmón Evitar la infección Evaluar la pérdida de sangre En días subsiguientes la persistencia de paquipleuritis (o coágulos) Toracotomía con decorticación precoz 2- Drenaje Pleural bajo agua + de 200 ml/hora sostenido Indicación de toracotomía p/detener la pérdida
  • 26. CONTUSIÓN PULMONAR AD En el TRAUMATISMO CERRADO Por la magnitud del traumatismo. Contusión importante en fracturas costales múltiples y desplazadas !!! El tejido pulmonar sufre una contusión al absober la energia del trauma en forma directa o indirecta. La extensión e importancia de la CP esta determinada : En el TRAUMATISMO PENETRANTE Las contusiones más severas se producen en heridas de bala de alta velocidad
  • 27. CONTUSIÓN PULMONAR- EVOLUCIÓN AD AD Las zonas periféricas perfundidas no ventiladas aumentan su extensión y son confluentes La contusión pulmonar importante evoluciona con frecuencia al distress respiratorio del adulto, la insuficiencia respiratoria y la neumonía secundaria La contusión pulmonar es la lesión que con mayor frecuencia más agrava los traumatismos de tórax
  • 29. ENFISEMA SUBCUTÁNEO La presencia de aire (enfisema subcutáneo) en el TCS no representa una patología. Es una manifestación que obliga a una adecuada exploración Se reconocen dos tipos de enfisema subcutáneo según etiopatogenia: A- Enfisema subcutáneo de inicio toraco lateral y en relación a fracturas costales: B- Enfisema subcutáneo (de inicio) supraesternal: Característico de lesiones con enfisema mediastinal, orgininado por perforación de esofago, de tráquea o por mediastinits aguda.
  • 30. ENFISEMA SUBCUTÁNEO – TIPOS A D A D Enfisema subcutaneo lateral fracturas de costilla y disrupción pleuroparietal fracturas de costilla neumotórax hemotórax enfisema supraesternal Rx: enfisema mediastinal Indicadores de : Lesión de esófago o tráquea !!!
  • 32. INDICACIÓN TERAPÉUTICA • ANALGESIA: • PREVENIR ATELECTASIAS • FISIOTERAPIA RESPIRATORIA • MOVILIZACIÓN PRECOZ NO VENDAJES • DRENAJE ENDOTORÁCICO • CIERRE DE HERIDAS