SlideShare uma empresa Scribd logo
TRAUMA
GERIÁTRICO
Elaborado por: Ma. Renata Morales
Medicina de Emergencia
INTRODUCCIÓN
● Los pacientes geriátricos son un desafío para los
traumatólogos, ya que éstos se caracterizan por
una alta mortalidad.
● Se han visto errores en triage en pacientes
geriátricos traumatizados, ya que el
envejecimiento, enfermedades preexistentes y
medicamentos juegan un papel importante.
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®).
The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
ENVEJECIMIENTO
DISMINUCIÓN DE LA
RESERVA FISIOLÓGICA
Disminución de la
función celular
Fallas orgánicas
Alteración de los
mecanismos adaptativos
y homeostáticos
Susceptibilidad al
estrés de la lesión
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®).
The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
ENFERMEDADES PREEXISTENTES
Aumento en la
morbimortalidad
CIRROSIS
COAGULOPATÍA
EPOC
ENF. CARDÍACA
ISQUÉMICA
DIABETES
MELLITUS
Pacientes con 1 o más
de estas
enfermedades tienen
casi 2 veces más
probabilidades de
morir.
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®).
The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
MECANISMOS DE LESIÓN
CAIDAS:
● Mecanismo más común en geriátricos
● Caídas no fatales más comunes en mujeres y
las fracturas son más comunes en mujeres.
● Causa más común de TCE
Factores de
riesgo
Edad avanzada
Impedimentos físicos
Antecedentes de caídas
Medicamentos
Demencia Marchas inestables
Déficits visuales,
cognitivos y neurológicos
Factores ambientales
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®).
The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
MECANISMOS DE LESIÓN
COLISIÓN VEHICULAR:
● La mayoría de muertes por colisión son
durante el día y fines de semana.
● Por lo general involucran otros autos.
Factores de
riesgo
Reacción lenta
Puntos ciegos más
grandes
Movilidad cervical limitada
Disminución de la
audición
IAM ACV
Deterioro cognitivo Disritmias
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®).
The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
MECANISMOS DE LESIÓN
QUEMADURAS:
● Alta mortalidad en quemaduras de tamaño pequeño a
moderado en adultos mayores.
● Quemaduras por líquidos calientes son de espesor total
por escasez de folículos.
● Incapacidad de satisfacer demandas fisiológicas
asociadas a una quemadura.
Factores de
riesgo
Reacción lenta
Incapacidad de correr
Disminución de la
audición y visión
Deterioro cognitivo
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®).
The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
MECANISMOS DE LESIÓN
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®).
The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
LESIONES PENETRANTES:
● 4ta causa más común de muerte traumática en
personas mayores de 65 años.
● Arma de fuego
● Intencionales o suicidas
REVISIÓN PRIMARIA Y REANIMACIÓN
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®).
The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
REVISIÓN PRIMARIA Y REANIMACIÓN
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®).
The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
VÍA AÉREA
Al realizar una intubación de secuencia rápida,
reduzca las dosis de barbitúricos, benzodiazepinas
y otros sedantes entre un 20% y un 40% para
minimizar el riesgo de depresión cardiovascular.
Flores, J. (s.f) Trauma Geriátrico. Guías básicas de atención médica prehospitalaria.
https://www.hospitalcivilese.gov.co/site/images/guiasyprot/GUIASAMPH/24%20trauma%20geriatrico%20255%20a%20262.pdf
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
Cambios fisiológicos y consideraciones para el manejo: vía aérea
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
EN EL ENVEJECIMIENTO
CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO
● Cambios artríticos en la boca
y columna cervical
● Macroglosia
● Disminución de los reflejos
defensivos
● Desdentado.
● Utilizar tubos endotraqueales y laringoscopios de tamaño
apropiado.
● Colocar gasas entre la encía y la mejilla para conseguir un
sello apropiado para el uso de la máscara-bolsa.
● Asegurar la dosificación adecuada de los medicamentos de
intubación de secuencia rápida.
RESPIRACIÓN Y VENTILACIÓN
Cambios fisiológicos y consideraciones para el manejo: Respiración
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
EN EL ENVEJECIMIENTO
CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO
● Aumento de la cifoescoliosis
● Disminución en la capacidad residual
funcional pulmonar (CRF)
● Disminución del intercambio gaseoso
● Disminución del reflejo de la tos
● Disminución del aclaramiento mucociliar de
las vías aéreas
● Capacidad respiratoria limitada; identificar
precozmente una insuficiencia respiratoria.
● Manejo las fracturas de costillas de manera
expedita.
● Asegurar la aplicación apropiada de
ventilación mecánica.
Flores, J. (s.f) Trauma Geriátrico. Guías básicas de atención médica prehospitalaria.
https://www.hospitalcivilese.gov.co/site/images/guiasyprot/GUIASAMPH/24%20trauma%20geriatrico%20255%20a%20262.pdf
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
CIRCULACIÓN
Cambios fisiológicos y consideraciones para el manejo: Circulación
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
EN EL ENVEJECIMIENTO
CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO
● Enfermedad hipertensiva o
cardiovascular preexistente
● Falta de una “respuesta
clásica” a la hipovolemia
● Probabilidad de
medicamentos
cardiológicos
● Busque evidencia de hipoperfusión
tisular.
● Administre una reanimación juiciosa
y transfusión precoz de sangre ante
un shock evidente.
● Use un monitoreo avanzado según
sea necesario y de manera oportuna.
Flores, J. (s.f) Trauma Geriátrico. Guías básicas de atención médica prehospitalaria.
https://www.hospitalcivilese.gov.co/site/images/guiasyprot/GUIASAMPH/24%20trauma%20geriatrico%20255%20a%20262.pdf
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
DÉFICIT NEUROLÓGICO
Cambios fisiológicos y consideraciones para el manejo: Déficit Neurológico
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
EN EL ENVEJECIMIENTO
CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO
● Atrofia cerebral
● Enfermedad degenerativa de la columna
vertebral
● Presencia de enfermedad neurológica o
psiquiátrica preexistente
● Utilice racionalmente la TAC para identificar
lesiones craneoencefálicas o de la columna
vertebral.
● Asegúrese de revertir precozmente los
anticoagulantes y/o antiplaquetarios.
Alto riesgo de hemorragia intracraneal.
Enfermedad aterosclerótica
Flores, J. (s.f) Trauma Geriátrico. Guías básicas de atención médica prehospitalaria.
https://www.hospitalcivilese.gov.co/site/images/guiasyprot/GUIASAMPH/24%20trauma%20geriatrico%20255%20a%20262.pdf
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
EXPOSICIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
Cambios fisiológicos y consideraciones para el manejo: Exposición y control ambiental
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
EN EL ENVEJECIMIENTO
CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO
● Pérdida de la grasa subcutánea
● Pérdida de la elasticidad de la piel
● Cambios osteoarticulares
● Deficiencia nutricional
● Realice una evaluación rápida para liberar a los
pacientes de la tabla espinal y collar cervical tan
pronto como sea posible.
● Proteja las prominencias óseas cuando sea
necesario.
● Prevenga la hipotermia.
Flores, J. (s.f) Trauma Geriátrico. Guías básicas de atención médica prehospitalaria.
https://www.hospitalcivilese.gov.co/site/images/guiasyprot/GUIASAMPH/24%20trauma%20geriatrico%20255%20a%20262.pdf
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
TCE
Fracturas
costales
Fracturas
pélvicas
LESIONES ESPECÍFICAS
● Cambios anatómicos
● Pérdida de densidad ósea
● Complicación - neumonía
● Control de dolor e higiene
pulmonar.
● Evitar efectos adversos:
depresión respiratoria y
excitación psicomotriz.
● Incapacidad de recuperarse
● Antiagregantes y
anticoagulantes - mayor
mortalidad
● TAC
● Medición del estado de
coagulación
● Mortalidad 4 veces mayor
● Estadías hospitalarias mas
largas
● Osteoporosis
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma
life support (ATLS®). The Journal of Trauma
and Acute Care Surgery.
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®).
The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES
Medicación Previa
● Uso de betabloqueadores
● Dificultad en el triage y el
tratamiento
● Terapias anticoagulantes,
antiplaquetarias inhibidores de
trombina - hemorragia.
● Identificación del medicamento
y agente de reversión.
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®).
The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
MALTRATO AL ADULTO MAYOR
Cualquier aplicación intencional de lesión,
confinamiento irrazonable, intimidación o
castigo cruel que causa daño físico, dolor,
angustia mental u otra privación intencional
por un cuidador de bienes o servicios que
son necesarios para evitar daño físico,
angustia mental o enfermedad mental.
El maltrato al adulto mayor puede
dividirse en 6 categorías:
1. Maltrato físico
2. Maltrato sexual
3. Negligencia
4. Maltrato psicológico
5. Explotación financiera y física
6. Violación de los derechos
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®).
The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
MALTRATO AL ADULTO MAYOR
Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life
support (ATLS®). The Journal of Trauma and
Acute Care Surgery.
MUCHAS GRACIAS
Bibliografía
● Flores, J. (s.f) Trauma Geriátrico. Guías básicas de atención médica prehospitalaria.
https://www.hospitalcivilese.gov.co/site/images/guiasyprot/GUIASAMPH/24%20trauma%20geriatrico%
20255%20a%20262.pdf
● Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care
Surgery.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Trauma geríatrico Medicina de emergencia

Politraumatismo 2010
Politraumatismo 2010Politraumatismo 2010
Politraumatismo 2010
guest8decbd
 
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med intNuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Leyla Reyes Vásquez
 
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med intNuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Leyla Reyes Vásquez
 
Choque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinezChoque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinez
guido martinez
 
Clase inaugural ufro 4
Clase inaugural ufro 4Clase inaugural ufro 4
Clase inaugural ufro 4
jdelvallea
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
miguelmolina2008
 
Trauma de tórax.pptx
Trauma de tórax.pptxTrauma de tórax.pptx
Trauma de tórax.pptx
JoshColmenares1
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
Edgar Hernández
 
FRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptxFRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptx
Omar Campos Flota
 
Anestesia en paciente con TCE.pptx
Anestesia en paciente con TCE.pptxAnestesia en paciente con TCE.pptx
Anestesia en paciente con TCE.pptx
StephaniaIbarra2
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
steyju1
 
Choque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shockChoque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shock
badlaus12
 
Control De Daño
Control De DañoControl De Daño
Control De Daño
Jorge Rubio
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
Karla511190
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
jdelvallea
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
jdelvallea
 
TRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICOTRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICO
Humberto Juárez Rosario
 
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptxRCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
Hermilio Valdizan Regional Hospital
 
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
ramolina22
 

Semelhante a Trauma geríatrico Medicina de emergencia (20)

Politraumatismo 2010
Politraumatismo 2010Politraumatismo 2010
Politraumatismo 2010
 
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med intNuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
 
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med intNuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
 
Choque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinezChoque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinez
 
Clase inaugural ufro 4
Clase inaugural ufro 4Clase inaugural ufro 4
Clase inaugural ufro 4
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
 
Trauma de tórax.pptx
Trauma de tórax.pptxTrauma de tórax.pptx
Trauma de tórax.pptx
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
 
FRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptxFRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptx
 
Anestesia en paciente con TCE.pptx
Anestesia en paciente con TCE.pptxAnestesia en paciente con TCE.pptx
Anestesia en paciente con TCE.pptx
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
 
Choque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shockChoque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shock
 
Control De Daño
Control De DañoControl De Daño
Control De Daño
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
TRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICOTRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICO
 
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptxRCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
 
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
 

Mais de MARIARENATAMORALESRO

Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXAErin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
MARIARENATAMORALESRO
 
biología celular y molecular ADN genética
biología celular y molecular ADN genéticabiología celular y molecular ADN genética
biología celular y molecular ADN genética
MARIARENATAMORALESRO
 
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdfS12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptxS12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptxFracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdfFracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
ADN.pdf
ADN.pdfADN.pdf
CÉLULA TUMORAL.pdf
CÉLULA TUMORAL.pdfCÉLULA TUMORAL.pdf
CÉLULA TUMORAL.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
CRIPTORQUIDIA.pdf
CRIPTORQUIDIA.pdfCRIPTORQUIDIA.pdf
CRIPTORQUIDIA.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdfOBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
1-Introducción a la semiología.pptx
1-Introducción a la semiología.pptx1-Introducción a la semiología.pptx
1-Introducción a la semiología.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Examen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptxExamen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptxS3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 

Mais de MARIARENATAMORALESRO (15)

Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXAErin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
 
biología celular y molecular ADN genética
biología celular y molecular ADN genéticabiología celular y molecular ADN genética
biología celular y molecular ADN genética
 
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdfS12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
 
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptxS12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptxFracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdfFracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
 
ADN.pdf
ADN.pdfADN.pdf
ADN.pdf
 
CÉLULA TUMORAL.pdf
CÉLULA TUMORAL.pdfCÉLULA TUMORAL.pdf
CÉLULA TUMORAL.pdf
 
CRIPTORQUIDIA.pdf
CRIPTORQUIDIA.pdfCRIPTORQUIDIA.pdf
CRIPTORQUIDIA.pdf
 
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdfOBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
 
1-Introducción a la semiología.pptx
1-Introducción a la semiología.pptx1-Introducción a la semiología.pptx
1-Introducción a la semiología.pptx
 
Examen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptxExamen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptx
 
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptxS3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Trauma geríatrico Medicina de emergencia

  • 1. TRAUMA GERIÁTRICO Elaborado por: Ma. Renata Morales Medicina de Emergencia
  • 2. INTRODUCCIÓN ● Los pacientes geriátricos son un desafío para los traumatólogos, ya que éstos se caracterizan por una alta mortalidad. ● Se han visto errores en triage en pacientes geriátricos traumatizados, ya que el envejecimiento, enfermedades preexistentes y medicamentos juegan un papel importante. Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 3. ENVEJECIMIENTO DISMINUCIÓN DE LA RESERVA FISIOLÓGICA Disminución de la función celular Fallas orgánicas Alteración de los mecanismos adaptativos y homeostáticos Susceptibilidad al estrés de la lesión Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 4. ENFERMEDADES PREEXISTENTES Aumento en la morbimortalidad CIRROSIS COAGULOPATÍA EPOC ENF. CARDÍACA ISQUÉMICA DIABETES MELLITUS Pacientes con 1 o más de estas enfermedades tienen casi 2 veces más probabilidades de morir. Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 5. MECANISMOS DE LESIÓN CAIDAS: ● Mecanismo más común en geriátricos ● Caídas no fatales más comunes en mujeres y las fracturas son más comunes en mujeres. ● Causa más común de TCE Factores de riesgo Edad avanzada Impedimentos físicos Antecedentes de caídas Medicamentos Demencia Marchas inestables Déficits visuales, cognitivos y neurológicos Factores ambientales Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 6. MECANISMOS DE LESIÓN COLISIÓN VEHICULAR: ● La mayoría de muertes por colisión son durante el día y fines de semana. ● Por lo general involucran otros autos. Factores de riesgo Reacción lenta Puntos ciegos más grandes Movilidad cervical limitada Disminución de la audición IAM ACV Deterioro cognitivo Disritmias Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 7. MECANISMOS DE LESIÓN QUEMADURAS: ● Alta mortalidad en quemaduras de tamaño pequeño a moderado en adultos mayores. ● Quemaduras por líquidos calientes son de espesor total por escasez de folículos. ● Incapacidad de satisfacer demandas fisiológicas asociadas a una quemadura. Factores de riesgo Reacción lenta Incapacidad de correr Disminución de la audición y visión Deterioro cognitivo Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 8. MECANISMOS DE LESIÓN Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery. LESIONES PENETRANTES: ● 4ta causa más común de muerte traumática en personas mayores de 65 años. ● Arma de fuego ● Intencionales o suicidas
  • 9. REVISIÓN PRIMARIA Y REANIMACIÓN Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 10. REVISIÓN PRIMARIA Y REANIMACIÓN Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 11. VÍA AÉREA Al realizar una intubación de secuencia rápida, reduzca las dosis de barbitúricos, benzodiazepinas y otros sedantes entre un 20% y un 40% para minimizar el riesgo de depresión cardiovascular. Flores, J. (s.f) Trauma Geriátrico. Guías básicas de atención médica prehospitalaria. https://www.hospitalcivilese.gov.co/site/images/guiasyprot/GUIASAMPH/24%20trauma%20geriatrico%20255%20a%20262.pdf Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery. Cambios fisiológicos y consideraciones para el manejo: vía aérea CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL ENVEJECIMIENTO CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO ● Cambios artríticos en la boca y columna cervical ● Macroglosia ● Disminución de los reflejos defensivos ● Desdentado. ● Utilizar tubos endotraqueales y laringoscopios de tamaño apropiado. ● Colocar gasas entre la encía y la mejilla para conseguir un sello apropiado para el uso de la máscara-bolsa. ● Asegurar la dosificación adecuada de los medicamentos de intubación de secuencia rápida.
  • 12. RESPIRACIÓN Y VENTILACIÓN Cambios fisiológicos y consideraciones para el manejo: Respiración CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL ENVEJECIMIENTO CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO ● Aumento de la cifoescoliosis ● Disminución en la capacidad residual funcional pulmonar (CRF) ● Disminución del intercambio gaseoso ● Disminución del reflejo de la tos ● Disminución del aclaramiento mucociliar de las vías aéreas ● Capacidad respiratoria limitada; identificar precozmente una insuficiencia respiratoria. ● Manejo las fracturas de costillas de manera expedita. ● Asegurar la aplicación apropiada de ventilación mecánica. Flores, J. (s.f) Trauma Geriátrico. Guías básicas de atención médica prehospitalaria. https://www.hospitalcivilese.gov.co/site/images/guiasyprot/GUIASAMPH/24%20trauma%20geriatrico%20255%20a%20262.pdf Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 13. CIRCULACIÓN Cambios fisiológicos y consideraciones para el manejo: Circulación CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL ENVEJECIMIENTO CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO ● Enfermedad hipertensiva o cardiovascular preexistente ● Falta de una “respuesta clásica” a la hipovolemia ● Probabilidad de medicamentos cardiológicos ● Busque evidencia de hipoperfusión tisular. ● Administre una reanimación juiciosa y transfusión precoz de sangre ante un shock evidente. ● Use un monitoreo avanzado según sea necesario y de manera oportuna. Flores, J. (s.f) Trauma Geriátrico. Guías básicas de atención médica prehospitalaria. https://www.hospitalcivilese.gov.co/site/images/guiasyprot/GUIASAMPH/24%20trauma%20geriatrico%20255%20a%20262.pdf Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 14. DÉFICIT NEUROLÓGICO Cambios fisiológicos y consideraciones para el manejo: Déficit Neurológico CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL ENVEJECIMIENTO CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO ● Atrofia cerebral ● Enfermedad degenerativa de la columna vertebral ● Presencia de enfermedad neurológica o psiquiátrica preexistente ● Utilice racionalmente la TAC para identificar lesiones craneoencefálicas o de la columna vertebral. ● Asegúrese de revertir precozmente los anticoagulantes y/o antiplaquetarios. Alto riesgo de hemorragia intracraneal. Enfermedad aterosclerótica Flores, J. (s.f) Trauma Geriátrico. Guías básicas de atención médica prehospitalaria. https://www.hospitalcivilese.gov.co/site/images/guiasyprot/GUIASAMPH/24%20trauma%20geriatrico%20255%20a%20262.pdf Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 15. EXPOSICIÓN Y CONTROL AMBIENTAL Cambios fisiológicos y consideraciones para el manejo: Exposición y control ambiental CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL ENVEJECIMIENTO CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO ● Pérdida de la grasa subcutánea ● Pérdida de la elasticidad de la piel ● Cambios osteoarticulares ● Deficiencia nutricional ● Realice una evaluación rápida para liberar a los pacientes de la tabla espinal y collar cervical tan pronto como sea posible. ● Proteja las prominencias óseas cuando sea necesario. ● Prevenga la hipotermia. Flores, J. (s.f) Trauma Geriátrico. Guías básicas de atención médica prehospitalaria. https://www.hospitalcivilese.gov.co/site/images/guiasyprot/GUIASAMPH/24%20trauma%20geriatrico%20255%20a%20262.pdf Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 16. TCE Fracturas costales Fracturas pélvicas LESIONES ESPECÍFICAS ● Cambios anatómicos ● Pérdida de densidad ósea ● Complicación - neumonía ● Control de dolor e higiene pulmonar. ● Evitar efectos adversos: depresión respiratoria y excitación psicomotriz. ● Incapacidad de recuperarse ● Antiagregantes y anticoagulantes - mayor mortalidad ● TAC ● Medición del estado de coagulación ● Mortalidad 4 veces mayor ● Estadías hospitalarias mas largas ● Osteoporosis Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 17. Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 18. CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES Medicación Previa ● Uso de betabloqueadores ● Dificultad en el triage y el tratamiento ● Terapias anticoagulantes, antiplaquetarias inhibidores de trombina - hemorragia. ● Identificación del medicamento y agente de reversión. Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 19. MALTRATO AL ADULTO MAYOR Cualquier aplicación intencional de lesión, confinamiento irrazonable, intimidación o castigo cruel que causa daño físico, dolor, angustia mental u otra privación intencional por un cuidador de bienes o servicios que son necesarios para evitar daño físico, angustia mental o enfermedad mental. El maltrato al adulto mayor puede dividirse en 6 categorías: 1. Maltrato físico 2. Maltrato sexual 3. Negligencia 4. Maltrato psicológico 5. Explotación financiera y física 6. Violación de los derechos Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 20. MALTRATO AL ADULTO MAYOR Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
  • 22. Bibliografía ● Flores, J. (s.f) Trauma Geriátrico. Guías básicas de atención médica prehospitalaria. https://www.hospitalcivilese.gov.co/site/images/guiasyprot/GUIASAMPH/24%20trauma%20geriatrico% 20255%20a%20262.pdf ● Subcommittee, A. (2018). Advanced trauma life support (ATLS®). The Journal of Trauma and Acute Care Surgery.