SlideShare uma empresa Scribd logo
Innovar tiene su proceso…
INNOVACIÓN
SCAMPER
CREATIVIDAD
Palanca de cambio
DINÁMICA – SCAMPER
• NUESTROS PADRES NO VIENEN A LAS
REUNIONES DE PADRES
• NO NOS GUSTAN NUESTROS RECREOS
• LAS EXTRAESCOLARES… ¿QUÉ HACEMOS
CON ELLAS?
• LOS PLANES DE FORMACIÓN NO FORMAN
DINÁMICA – CONSENSO GRUPAL
QUÉ ES INNOVACIÓN?
¿CON QUIÉN
CONVIVIMOS
EN EL AULA?
Tomado de los materiales del LAB del Colegio Ártica de Madrid: http://www.jrotero.org/index.php/jro/lab/que-es-el-lab# a 16 de enero de 2015
Seguir sus pasiones
Ser tenidos en cuenta
Trabajar juntos
Crear con sus herramientas
Jugar Serio
Incardinarse en la sociedad Orientados a la acción
Audiovisuales, hipertextuales
Más rápidos, menos profundos
En “conversaciones”. Interconectados
Nativos digitales… pero no tanto
“Prosumers”
ESTIGMATIZA EL ERROR
PREMIA EL PENSAMIENTO CONVERGENTE
Conocimiento
Sólido
• Estable
• Duradera
• Organizada
• Filtrada
• Monitorizada
• Producto acabado
EL CONOCIMIENTO
Cultura líquida
• Desorganizada
• Abundante
• Rápida
• Cambio permanente
La distancia del aula al pasillo.. Un abismo
Centros abiertos:
espacios de aprendizaje
El mundo que nos ha
tocado vivir…
“Con la organización escolar
actual los alumnos son
rutinariamente castigados
por el hecho de ser
individuos psicológicamente
complejos en un mundo
escolar concebido para el
viejo orden de la enseñanza
en masa y el aprendizaje
estandarizado”
Ferran Ruiz Tarragó parafraseando a zuboff
y maxmin en “La Nueva Educación”
• Wikis
• FaceBook, Tuenti
• WebQuest
• Google Docs
• Nube de Tags
Tomado de https://en.wikipedia.org/wiki/Web_2.0#/media/File:Web_2.0_Map.svg con licencia CC BY-SA 2.5
CREAR
COMPARTIR
COLABORARRECOMENDAR
DENUNCIAR
Parada de 3 minutos
APUNTES COMPARTIDOS
… y tu qué profesor eres…
Expones? O Propones!
Veamos algunas
razones para el cambio
Ahora si, parece que ya empiezo a
entender
Las cosas importantes aquí
Son las que están detrás de la piel
Y todo lo demás....
empieza donde acaban mis pies
después de mucho tiempo aprendí
que hay cosas que mejor no
aprender.
Ruinas.... ¿no ves que por dentro estoy
en ruinas?
Mi cigarro va quemando el tiempo,
tiempo que se convirtió en cenizas
Raro!! .... no digo diferente digo raro!!
ya no sé si el mundo está al revés
o soy yo el que está cabeza abajo
El colegio poco me enseñó....
si es por el maestro nunca aprendo a:
coger el cielo con las manos.....
El colegio poco me enseño.....
si es por esos libros nunca aprendo a:
Coger el cielo con las manos
a Reír y a llorar lo que te canto
a Coser mi alma rota
a Perder el miedo a quedar como un idiota
y a empezar la casa por el tejado
a poder dormir cuando tú no estás a mi lado
menos mal que fui un poco granuja
todo lo que se me lo enseñó una bruja
El colegio poco me enseño.....
si es por el maestro (esos libros) nunca aprendo a:
Coger el cielo con las manos
a Reír y a llorar lo que te canto
a Coser mi alma rota
a Perder el miedo a quedar como un idiota
y a empezar la casa por el tejado
a poder dormir cuando tú no estás a mi lado
menos mal que fui un poco granuja
todo lo que se me lo enseñó una bruja
TOP 15
1. Inteligencia Emocional 49,3
2. Adaptación al cambio/flexibilidad 38,7
3. Trabajo en equipo y colaboración 38,7
4. Manejo de tecnología 34,7
5. Networking/creación de redes 29,3
6. Aprendizaje continuo (aprender a aprender,
autoaprendizaje)
25,3
7. Idiomas 25,3
8. Capacidad de analizar información 22,7
9. Motivación/Iniciativa/Proactividad 21,3
10. Emprendimiento/Curiosidad/Riesgo 20,0
11. Capacidad de comunicación 18,7
12. Respeto/Tolerancia/Comprensión de la diversidad 17,3
13. Formar familia/Desarrollo de los afectos 13,3
14. Constancia/Perseverancia 10,7
15. Creatividad 9,3
LECTURA
ESCRITURA
ARITMÉTICA
eXchange
eXploration
eXpression
Belleza
Verdad
Moralidad
El alumno como ser único y genuino
Piensa en la 4º derivada
¿Qué aprendo/aprenden realmente
cuando colaboro con otros?
(Del Emilo o de la Educación – 1762)
Rousseau (1712-1778)
Dirigid la atención de vuestro alumno a los fenómenos de la
naturaleza y le habréis hecho curioso; más para alimentar su
curiosidad no os apresuréis jamás a satisfacerla. Poned los
problemas a su alcance y dejádselos resolver. Que no sepa nada
porque se lo hayas dicho, sino porque él mismo lo haya
comprendido; que no aprenda la ciencia, que la invente. Si
sustituís alguna vez en su espíritu la razón por la autoridad, no
volverá a razonar; no será más que el juguete de la opinión de
los demás.
Las líneas de tensión
• Currículo bloqueante
• Evaluación inadaptada
• La falta de enamoramiento
DINÁMICA – RUTINA DE PENSAMIENTO
CONTRASTA
EDUCACIÓN TRADICIONAL VS EDUCACIÓN
INNOVADORA
… y qué podemos cambiar??
CENTROS PENSANDO
Un Centro que Aprende
Un Centro que Acoge
Un centro que Enseña
Un centro que innova
…Loprimerodetodo…
Una reflexión necesaria:
Mi Modelo Educativo
Cada Institución necesita su modelo
Concepto de persona
Identidad
Paradigma pedagógico
y docente
Modelo metodológico
Modelo de relaciones
Procesos de centro
¿Necesito Tecnología?
¿Dónde estoy y dónde quiero llegar?
Comunidad educativa/Institución/Centro
EVALUAR EL CENTRO: CUESTIONARIOS, FOCUS,
ENTERVISTAS, ANÁLISIS DE DOCUMENTACIÓN
…yonotepidolalunaaa
REFLEXIÓN EDUCATIVA
Y COHERENCIA PEDAGÓGICA
• ¿Conozco mi identidad? (como algo vivo)
• ¿Tengo claro mi proyecto educativo?
• ¿La Comunidad educativa lo conoce y lo
comparte?
• ¿Qué me hace diferencial? ¿Qué me define?
DAFO
DINÁMICA – PROYECTO EDUCATIVO
• IDENTIFICA LAS 3-4 LINEAS QUE SON
“VALOR DIFERENCIAL” EN TU CENTRO
• IDENTIFICA PARA CADA UNA DE ELLAS:
• UNA ACCIÓN QUE HAY QUE PONER EN MARCHA
• ALGO QUE HAY QUE SEGUIR HACIENDO
• ALGO QUE HAY QUE DEJAR DE HACER
• ERES CAPAZ DE COLOCAR ESTAS ACCIONES EN EL
EJE COSTE/BENEFICIO??
Bajando a la operativa
Metodología
• Por etapas
• Con evolución lógica
• Cambiando los modelos de evaluación
• Coherente desde Infantil hasta Secundaria
– Atención temprana, psicomotricidad, autonomía,
proyectos
– Cooperativo, rutinas, inteligencias múltiples
– Trabajo por Proyectos, pensamiento divergente
– Aprendizaje-Servicio
– Educación inclusiva, atención a la diversidad
METODOLOGÍAS ACTIVAS
UNA DEFINICIÓN
• El concepto nace de la “escuela activa”
• Bebe de:
• Pedagogías y corrientes psicológicas consolidadas: Piaget, Vigotsky,
Montessori, Bandura, La escuela nueva, la institución libre de
enseñanza, etc.
• De nuevos marcos conceptuales: constructivismo, conectivismo, neuro-
didáctica
• Se entiende como aquellas metodologías que en contraposición a modelos
expositivos basados fundamentalmente en la lección magistral, aportan
nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje en las que el alumno toma
un papel fundamental y activo de su aprendizaje y de los procesos de aula
Algunascaracterísticas
• Cambio en el Rol de profesor:
• Mediador, perdida de protagonismo
• Foco en la planificación y la evaluación
• Aprendizaje personalizado y atención a la diversidad
• Cambio en el Rol de los alumnos
• Se convierte en protagonista de su aprendizaje
• Foco en la participación
• Desarrollo de la autonomía de alumno y el pensamiento crítico
• Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración
• Motivaciones intrínsecas y placer por el aprendizaje
• Se provocan meta-aprendizajes y reflexiones sobre lo
aprendido
• Alumnos competentes con sentido crítico
• Entiende de estilos de aprendizaje, de inteligencias múltiples
• Cada alumno es único y genuino
Algunascaracterísticas
• Evaluación: cambian mucho los modelos
y paradigmas de evaluación, se trabaja
sobre aspectos como:
• Capacidad de auto y hetero-evaluación
• Evaluación Formativa
• De proceso (no solo de entregable)
• Se usan herramientas como las rúbricas, las dianas, las
guías de observación. El examen pierde protagonismo.
• Este modelo educativo creo que tiene
algunas necesidades que es importante
resaltar
• Reflexión profunda sobre el quehacer educativo
• Proyecto claro, consensuado y liderado
• Afecta a todos los ámbitos del ecosistema educativo y
a todos los integrantes de la Comunidad.
Infantil
Atención Temprana
Psicomotricidad y
Práctica psicomotriz
Rincones
Trabajo por
proyectos
Ambientes/Ateliers
Las más extendidas
•No es en sí misma una metodología activa pero creo que una buena lección magistral, no las que estamos acostumbrados a ver en los
centros, puede ser, igual que una buena conferencia, muy enriquecedora.
Lección Magistral
•Personalmente me parece la mejor metodología para poner en marcha el cambio y como “cimiento” del resto de cambios. Dos de sus
grandes impulsores, los hermanos Jhonson estuvieron por nuestro cole el año pasado. Se basa en el trabajo en equipo y la colaboración.
Genera autonomía, alumnos competentes, el profesor pierde protagonismo y puede atender a la diversidad…
Cooperativo
•Se basa en proponer (o que los alumnos elijan) un tema y a partir de ahí generar un proyecto de trabajo que les lleve a adquirir los
conocimientos y competencias a trabajar. Puede ser multi-materia. Cada día más extendido.
Trabajo por Proyectos
•Se basa en proponer a los alumnos preguntas o problemas que ellos deben averiguar a partir de un proceso de investigación. Se uso
mucho con TIC con modelos llamados WebQuest
Guiado - Búsqueda – investigación
•Esto tiene que ver mucho ahora con la ley, que propugna mucho el trabajo y aprendizaje de competencias llamadas “clave”
Aprendizaje por Competencias
•A partir de la teoría de Gardner, entiende que cada uno de nosotros tiene 8 inteligencias que deben trabajarse y potenciarse. Es el pilar
del proyecto del colegio Montserrat que está tan de moda.
Inteligencias Múltiples
Neuro-Didáctica
Otras menos extendidas o que no tienen “carácter” de
metodología
•Se basa en “dar la vuelta” a la clase, de manera que los alumnos trabajan antes de clase los conceptos más teóricos (sobre todo
a partir de vídeos) y se aprovecha el tiempo de clase para resolución de dudas, trabajo en equipo, etc. Es un modelo muy
implantado en centros con gran presencia de las TIC
Flipped Classroom
•Se basan en generar espacios de aprendizaje en los que se “promueve” que el alumno se haga consciente de cómo aprender y
qué aprende de forma autónoma
Proyectos de comprensión
•Es trabajar los procesos de pensamiento de a partir de estrategias que fomenten que se hagan conscientes de los procesos de
pensamiento necesarios para analizar, sintetizar, tomar decisiones, etc. Sobre todo se están trabajando las llamadas “rutinas de
pensamiento” y temas como los “mapas mentales” etc.
Pensamiento visible (Visual Thinking)
•Tiene que ver con mezclar los servicios a la comunidad con el aprendizaje de contenidos curriculares. Genera mucha conciencia
social en los alumnos. Aquí más info: http://roserbatlle.net/
Aprendizaje – Servicio
•Esto es un modelo de transformación completa del centro, con gran participación de las familias y un proceso complejo pero
que obtiene unos resultados increíbles. Nace de las llamdas “evidencias pedagógicas” que son estrategias educativas que han
demostrado su eficacia.
Comunidades de Aprendizaje (Harvard cero)
•Nace de procesos innovadores de diseño industrial llevados al mundo educativo
Design Thinking
Flipped Classroom
• El profesor piensa
• El profesor expone
• El alumno (grupo)
recibe
• El alumno (grupo) a
veces hace algo
• El alumno se va
• El alumno trabaja la
práctica y aprende en
casa (solo)
• El profesor piensa
• El profesor propone
materiales
• El alumno comienza la
asimilación del
aprendizaje (y tiene
tiempo para la reflexión)
• El alumno soluciona
dudas en clase
• El alumno aprende y
colabora en clase
Mobile
Learning
Flipped
Classroom
RA
Geolocalización
Ubicuidad
Movilidad
2.0Cloud
Plataformas
Contenidos
Digitales
Redes
La Evaluación
Modelos de relaciones
• Estilos de liderazgo
• Estilos de gestión general y gestión de personas
• Comunicación interna y externa
• Relaciones profesores-alumnos-familias
– Clima de Centro
– Clima de Aula
– AMPA
• Papel de tutor, del orientador
• Formación del profesorado – planes de carrera
(crecimiento personal y profesional)
Evaluación del desempeño
• Evaluación del centro
• Definición de perfiles profesionales
• Evaluación 360º
• Definición de planes de carrera
• Planes de formación e incentivos
Un docente nuevo
Más competente!!
“si el alumno no supera
al maestro, ni es bueno
el alumno ni es bueno
el maestro” (proverbio
chino)
Es un buscador incansable, que
explora la red y transmite lo que
considera interesante
Es un caza talentos
Es un mezclador de cosas, un organizador de
actividades diversas, un generador de
multiaprendizajes, un hibridador
Un dinamizador de redes
Un dinamizador de redes
Bueno
Excelente
Mediocre
Espacios del Centro
• Más abiertos
• Que fomenten la autonomía y el trabajo del
alumno
• Rompen las barreras del aula
• Buscan aprendizaje ubicuo
• Entienden que se aprende también fuera del
centro (salidas, visitas, momentos de ocio)
En el aula
• Sobre los espacios
– Dentro del aula: posibilidad de trabajo en equipo,
versatilidad de espacios y mobiliario
– Los alumnos tienen fácil acceso a recursos que
puedan necesitar (libros de apoyo, material para
explicar a otros, pinturas, cuadernos, etc.)
– Establecer zonas de trabajo delimitadas por rótulos,
signos, mobiliario móvil, líneas en el suelo
– Los alumnos participan: decoro mi clase – posibilidad
de traer cosas de casa
– Visión desde las IIMM y desde los “ateliers”
– Pensar “IKEA”
En el centro
• Espacios que transmiten por cómo se conforman o por lo
que hay en ellos, nuestro modelo cooperativo de trabajo
• Invitan a la autonomía y responsabilidad del alumno
• Permiten a los grupos y clases exponer su trabajo
• Permiten a los grupos y clases cooperar entre ellos
• Son acogedores, flexibles
• Nos ayudan a seguir aprendiendo
• Incorpora a las familias en el proceso de aprendizaje
(espacios y procesos)
• Los alumnos participan: ocupan y se empoderan del
espacio (alfombras, sillones)
• El mobiliario y los espacios se adaptan a los alumnos
En los procesos
• Optimización de tiempos y reuniones
• Generación de procesos internos de calidad
(no cantidad)
• Conocidos y compartidos
• Reglamento de Régimen Interno y Normas de
Convivencia
• Uso de la tecnología (ERP, EVA)
• Comunicación
En las herramientas y la tecnología
• Los contenidos educativos
– Tradicionales
– Digitales (abiertos, flexibles)
• La tecnología
– Al servicio de los servicios (secretaría, dirección,
etc.)
– Al servicio de alumnos y docentes (implantaciones
tecnológicas, aulas, tablets, BYOD, etc.)
– Al servicio de las familias??
• Tecnologías de la Información y la Comunicación
• Te Interesa Cambiar
¿Qué significa T.I.C?
¿T.E.P?
¿T.A.C?
¿Qué papel juegan las TIC/TAC en este
proceso de cambio y transformación?
Facilitar/Catalizar
Innovación
Creatividad
Personalización
Empoderamiento
Inclusión/diversidad
Optimización
Las TIC/TAC a nivel
Centro Educativo
Proyecto Educativo vs Plan TIC
A quién y cuándo
Progresividad, coherencia y escalabilidad
Con apoyo del equipo directivo
Con una parte claustro implicado
Plan TIC
• Procesos de sensibilización inicial y dinamización
permanente
• Equipamiento y conectividad: 1:1, BYOD, Carritos, etc.
• Plataformas, contenidos educativos y aplicaciones
• Modelo metodológico y de evaluación
• Procesos de Comunicación y modelo de relaciones
• Convivencia y organización interna
• Servicios de soporte y mantenimiento (TIC y Pedagógico)
• Formación del profesorado
• Evaluación del proyecto y procesos de mejora continua
DECISIONES
CURRICULARES
COMPETENCIAS
DECISIONES
TECNOLÓGICAS
DECISIONES
PEDAGÓGICAS
DIDÁCTICAS
¿Qué queremos que el
alumnado aprenda?
Objetivos y competencias
básicas
¿Con qué?
Contenidos
Elección de metodología
Planificación de actividades
Espacios
Tiempo
Agrupación
Evaluación
Necesidades pedagógicas
¿Para qué?
Buscar y seleccionar
recursos
¿Cuáles?
Definir su uso
¿Cómo?
• Metodologías activas y papel del
alumno: de la reproducción a la
producción
• Empoderamiento del alumnado
Las TIC/TAC a nivel Aula
• Relación docente – alumno: confianza,
respeto, autonomía
Re-evolución para el docente en todo su
quehacer profesional:
• Investigación
• Preparación de las clases
• Sesiones
• Evaluación
• Comunicación: alumnos, familias
• Formación permanente
LAS HERRAMIENTAS
Organizar la
información
• Gestiona las ubicaciones
• Gestiona los nombres de
archivos y su
nomenclatura
• Gestiona las copias de
seguridad
http://www.pearltrees.com/
http://delicious.com
https://www.symbaloo.com/
Enseñar y Aprender
http://drive.google.com/
http://www.youtube.com/
http://www.google.es/intx/es/enterprise/apps/education/
https://www.google.com/intl/es_es/+/learnm
ore/hangouts/
http://issuu.com/
http://www.wikispaces.com/
http://www.powtoon.com/
http://www.slideshare.net/
http://www.flickr.com/
Investigar
http://www.blogger.com/
Proyectos
http://www.glogster.com/
Carteles
Rúbricas
http://rubistar.4teachers.org/
https://play.google.com/store
http://www.eduapps.es/
https://www.unitaglive.com/qrcode
http://www.i-nigma.com/i-nigmahp.html
Comunicar
https://www.edmodo.com/
Realidad Aumentada y Geolocalización
DINÁMICA
QUIVER
El reto de la formación y la investigación: hacia
la innovación educativa permanente
• MOOC
• Redes Sociales: TWITTER
• Redes de profesores
https://miriadax.net/home
http://www.scolartic.com/
PROHIBIDO NO COPIAR
http://www.educacontic.es/
http://educalab.es/home
http://www.ite.educacion.es/
http://www.mecd.gob.es/cniie/
http://ciberespiral.org/es
http://espiraledublogs.org/comunidad/Edublogs
Proyectos y centros interesantes: http://www.escuela21.org/
• Info sobre el proyecto: http://spain.ashoka.org/escuelas-changemaker
• Info y vídeos sobre los 4 centros reconocidos: http://spain.ashoka.org/escuelas-changemaker-espa%C3%B1olas-2014
Más info aquí: http://www.cmontserrat.org/
Su canal de vídeos: http://www.think1.tv/
Expandiendo las
posibilidades de
Desarrollo Próximo
Como
herramienta
mediadora del
aprendizaje
El valor del
aprendizaje entre
iguales
TrabajarenRED
Cambio Metodológico
Claves El valor de la recomendación
El potencial de la sociedad conectada y digital
– Nuevas fórmulas de aprendizaje
– Nuevos entornos profesionales
– Nuevas formas de comunicarme y relacionarme
Empoderamiento estudiantil
Ruptura de la frontera entre
Educación Formal y No Formal
Aprende en RED: colabora
Haz grupo: genera comunidad
El valor del aprendizaje entre iguales
Redescubre las teorías
educativas y las grandes
corrientes pedagógicas
No desestimes el poder
de Pigmalión y cuida el
currículo oculto
Pensar en situaciones
inolvidables, más allá de
las significativas
La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo
Alan Kay
APLAUSOS, TOMATES
PREGUNTAS
Juan M. Núñez
Tlf.: 620544586
jnunez@otbinnova.com
@juannunezc
http://www.otbinnova.com/

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Berta Martinez
 
El docente innovador y el creativo rafaelseq
El docente innovador y el creativo rafaelseqEl docente innovador y el creativo rafaelseq
El docente innovador y el creativo rafaelseq
rafaelseq
 
Enseñar y aprender por competencias i
Enseñar y aprender por competencias iEnseñar y aprender por competencias i
Enseñar y aprender por competencias i
Alfredo Hernando
 
Modulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje CooperativoModulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje Cooperativo
IES
 
Enseñar y aprender por competencias II
Enseñar y aprender por competencias IIEnseñar y aprender por competencias II
Enseñar y aprender por competencias II
Alfredo Hernando
 

Mais procurados (20)

Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)
Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)
Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)
 
Las (necesarias) tensiones en los centros en transformación - Sergi del Moral...
Las (necesarias) tensiones en los centros en transformación - Sergi del Moral...Las (necesarias) tensiones en los centros en transformación - Sergi del Moral...
Las (necesarias) tensiones en los centros en transformación - Sergi del Moral...
 
Resumen funcionarios prácticas
Resumen funcionarios prácticasResumen funcionarios prácticas
Resumen funcionarios prácticas
 
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
 
Taller jornadas 2012
Taller jornadas 2012Taller jornadas 2012
Taller jornadas 2012
 
El docente innovador y el creativo rafaelseq
El docente innovador y el creativo rafaelseqEl docente innovador y el creativo rafaelseq
El docente innovador y el creativo rafaelseq
 
Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje...
Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje...Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje...
Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje...
 
Entre el ideal y lo real: aprendizaje basado en proyectos
Entre el ideal y lo real: aprendizaje basado en proyectosEntre el ideal y lo real: aprendizaje basado en proyectos
Entre el ideal y lo real: aprendizaje basado en proyectos
 
Enseñar y aprender por competencias i
Enseñar y aprender por competencias iEnseñar y aprender por competencias i
Enseñar y aprender por competencias i
 
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
Perfilando  el nuevo paradigma educativo para la Era Internet Perfilando  el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
 
Modulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje CooperativoModulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje Cooperativo
 
Creatividad en Educación
Creatividad en EducaciónCreatividad en Educación
Creatividad en Educación
 
Del conocimiento al aprendizaje, un camino sin retorno - Sergi del Moral
Del conocimiento al aprendizaje, un camino sin retorno - Sergi del MoralDel conocimiento al aprendizaje, un camino sin retorno - Sergi del Moral
Del conocimiento al aprendizaje, un camino sin retorno - Sergi del Moral
 
No hay un mejor momento para ser un(a) educador(a) por Tracey Tokuhama-Espinosa
No hay un mejor momento para ser un(a) educador(a) por Tracey Tokuhama-EspinosaNo hay un mejor momento para ser un(a) educador(a) por Tracey Tokuhama-Espinosa
No hay un mejor momento para ser un(a) educador(a) por Tracey Tokuhama-Espinosa
 
Proyectos de Comunicación
Proyectos de ComunicaciónProyectos de Comunicación
Proyectos de Comunicación
 
Enseñar y aprender por competencias II
Enseñar y aprender por competencias IIEnseñar y aprender por competencias II
Enseñar y aprender por competencias II
 
Flipped classroom.
Flipped classroom. Flipped classroom.
Flipped classroom.
 
Goethe 2018
Goethe 2018Goethe 2018
Goethe 2018
 
Mejorando las aulas: 50 aplicaciones prácticas. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D
Mejorando las aulas: 50 aplicaciones prácticas. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.DMejorando las aulas: 50 aplicaciones prácticas. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D
Mejorando las aulas: 50 aplicaciones prácticas. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D
 
“UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA
“UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA “UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA
“UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA
 

Destaque

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
cprgraus
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
JoaquiCB
 

Destaque (17)

Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIA
APRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIAAPRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIA
APRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIA
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
 
Estructuras de aprendizaje de Kagan
Estructuras de aprendizaje de KaganEstructuras de aprendizaje de Kagan
Estructuras de aprendizaje de Kagan
 
Unidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABPUnidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABP
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
Rúbrica de la grabación de un vídeo
Rúbrica de la grabación de un vídeoRúbrica de la grabación de un vídeo
Rúbrica de la grabación de un vídeo
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Rúbrica para la evaluación de la creación de una línea de tiempo digital
Rúbrica para la evaluación de la creación de una línea de tiempo digitalRúbrica para la evaluación de la creación de una línea de tiempo digital
Rúbrica para la evaluación de la creación de una línea de tiempo digital
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Rubrica para la evaluación de un cartel
Rubrica para la evaluación de un cartelRubrica para la evaluación de un cartel
Rubrica para la evaluación de un cartel
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivasRúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
 
Rúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en claseRúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en clase
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 

Semelhante a Transformación de Centros e Innovación Educativa

Ideas relevantes del seminario de Fernando Hernández
Ideas relevantes del seminario de Fernando HernándezIdeas relevantes del seminario de Fernando Hernández
Ideas relevantes del seminario de Fernando Hernández
rocioaccount
 
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
Jose Eduardo Castillo Caballero
 

Semelhante a Transformación de Centros e Innovación Educativa (20)

Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
 
Retos Educacion - Retos Sistemas Educativos
Retos Educacion - Retos Sistemas EducativosRetos Educacion - Retos Sistemas Educativos
Retos Educacion - Retos Sistemas Educativos
 
Ideas relevantes del seminario de Fernando Hernández
Ideas relevantes del seminario de Fernando HernándezIdeas relevantes del seminario de Fernando Hernández
Ideas relevantes del seminario de Fernando Hernández
 
Presentación Cultura innovación
Presentación Cultura innovaciónPresentación Cultura innovación
Presentación Cultura innovación
 
El proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESOEl proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESO
 
Los proyectos de aprendizaje
Los proyectos de aprendizaje Los proyectos de aprendizaje
Los proyectos de aprendizaje
 
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectosLa biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
 
Creatividad Y Educacion
Creatividad Y EducacionCreatividad Y Educacion
Creatividad Y Educacion
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
 
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas claveDeseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
 
Presentación salamanca
Presentación salamancaPresentación salamanca
Presentación salamanca
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
 
Reflexiones de un docente
Reflexiones de un docenteReflexiones de un docente
Reflexiones de un docente
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
 
El conectivismo detallado
El conectivismo detalladoEl conectivismo detallado
El conectivismo detallado
 
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
 
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdfpresentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
 
Fere miercoles
Fere miercolesFere miercoles
Fere miercoles
 
Taller: desde lo virtual aprender a investigar investigando
Taller: desde lo virtual aprender a investigar investigandoTaller: desde lo virtual aprender a investigar investigando
Taller: desde lo virtual aprender a investigar investigando
 
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
Aprender para poder vivir en el siglo XXIAprender para poder vivir en el siglo XXI
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
 

Último

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Transformación de Centros e Innovación Educativa

  • 1.
  • 2. Innovar tiene su proceso…
  • 3.
  • 5.
  • 6. DINÁMICA – SCAMPER • NUESTROS PADRES NO VIENEN A LAS REUNIONES DE PADRES • NO NOS GUSTAN NUESTROS RECREOS • LAS EXTRAESCOLARES… ¿QUÉ HACEMOS CON ELLAS? • LOS PLANES DE FORMACIÓN NO FORMAN
  • 7. DINÁMICA – CONSENSO GRUPAL QUÉ ES INNOVACIÓN?
  • 9. Tomado de los materiales del LAB del Colegio Ártica de Madrid: http://www.jrotero.org/index.php/jro/lab/que-es-el-lab# a 16 de enero de 2015
  • 10.
  • 11. Seguir sus pasiones Ser tenidos en cuenta Trabajar juntos Crear con sus herramientas Jugar Serio Incardinarse en la sociedad Orientados a la acción Audiovisuales, hipertextuales Más rápidos, menos profundos En “conversaciones”. Interconectados Nativos digitales… pero no tanto “Prosumers”
  • 12. ESTIGMATIZA EL ERROR PREMIA EL PENSAMIENTO CONVERGENTE
  • 13. Conocimiento Sólido • Estable • Duradera • Organizada • Filtrada • Monitorizada • Producto acabado EL CONOCIMIENTO
  • 14. Cultura líquida • Desorganizada • Abundante • Rápida • Cambio permanente
  • 15. La distancia del aula al pasillo.. Un abismo Centros abiertos: espacios de aprendizaje
  • 16. El mundo que nos ha tocado vivir…
  • 17.
  • 18.
  • 19. “Con la organización escolar actual los alumnos son rutinariamente castigados por el hecho de ser individuos psicológicamente complejos en un mundo escolar concebido para el viejo orden de la enseñanza en masa y el aprendizaje estandarizado” Ferran Ruiz Tarragó parafraseando a zuboff y maxmin en “La Nueva Educación”
  • 20.
  • 21.
  • 22. • Wikis • FaceBook, Tuenti • WebQuest • Google Docs • Nube de Tags
  • 23. Tomado de https://en.wikipedia.org/wiki/Web_2.0#/media/File:Web_2.0_Map.svg con licencia CC BY-SA 2.5 CREAR COMPARTIR COLABORARRECOMENDAR DENUNCIAR
  • 24. Parada de 3 minutos APUNTES COMPARTIDOS
  • 25. … y tu qué profesor eres…
  • 26. Expones? O Propones! Veamos algunas razones para el cambio
  • 27. Ahora si, parece que ya empiezo a entender Las cosas importantes aquí Son las que están detrás de la piel Y todo lo demás.... empieza donde acaban mis pies después de mucho tiempo aprendí que hay cosas que mejor no aprender. Ruinas.... ¿no ves que por dentro estoy en ruinas? Mi cigarro va quemando el tiempo, tiempo que se convirtió en cenizas Raro!! .... no digo diferente digo raro!! ya no sé si el mundo está al revés o soy yo el que está cabeza abajo El colegio poco me enseñó.... si es por el maestro nunca aprendo a: coger el cielo con las manos..... El colegio poco me enseño..... si es por esos libros nunca aprendo a: Coger el cielo con las manos a Reír y a llorar lo que te canto a Coser mi alma rota a Perder el miedo a quedar como un idiota y a empezar la casa por el tejado a poder dormir cuando tú no estás a mi lado menos mal que fui un poco granuja todo lo que se me lo enseñó una bruja
  • 28. El colegio poco me enseño..... si es por el maestro (esos libros) nunca aprendo a: Coger el cielo con las manos a Reír y a llorar lo que te canto a Coser mi alma rota a Perder el miedo a quedar como un idiota y a empezar la casa por el tejado a poder dormir cuando tú no estás a mi lado menos mal que fui un poco granuja todo lo que se me lo enseñó una bruja
  • 29. TOP 15 1. Inteligencia Emocional 49,3 2. Adaptación al cambio/flexibilidad 38,7 3. Trabajo en equipo y colaboración 38,7 4. Manejo de tecnología 34,7 5. Networking/creación de redes 29,3 6. Aprendizaje continuo (aprender a aprender, autoaprendizaje) 25,3 7. Idiomas 25,3 8. Capacidad de analizar información 22,7 9. Motivación/Iniciativa/Proactividad 21,3 10. Emprendimiento/Curiosidad/Riesgo 20,0 11. Capacidad de comunicación 18,7 12. Respeto/Tolerancia/Comprensión de la diversidad 17,3 13. Formar familia/Desarrollo de los afectos 13,3 14. Constancia/Perseverancia 10,7 15. Creatividad 9,3
  • 31. El alumno como ser único y genuino
  • 32. Piensa en la 4º derivada ¿Qué aprendo/aprenden realmente cuando colaboro con otros?
  • 33. (Del Emilo o de la Educación – 1762) Rousseau (1712-1778) Dirigid la atención de vuestro alumno a los fenómenos de la naturaleza y le habréis hecho curioso; más para alimentar su curiosidad no os apresuréis jamás a satisfacerla. Poned los problemas a su alcance y dejádselos resolver. Que no sepa nada porque se lo hayas dicho, sino porque él mismo lo haya comprendido; que no aprenda la ciencia, que la invente. Si sustituís alguna vez en su espíritu la razón por la autoridad, no volverá a razonar; no será más que el juguete de la opinión de los demás.
  • 34. Las líneas de tensión • Currículo bloqueante • Evaluación inadaptada • La falta de enamoramiento
  • 35. DINÁMICA – RUTINA DE PENSAMIENTO CONTRASTA EDUCACIÓN TRADICIONAL VS EDUCACIÓN INNOVADORA
  • 36. … y qué podemos cambiar?? CENTROS PENSANDO Un Centro que Aprende Un Centro que Acoge Un centro que Enseña Un centro que innova
  • 37.
  • 38.
  • 39. …Loprimerodetodo… Una reflexión necesaria: Mi Modelo Educativo Cada Institución necesita su modelo Concepto de persona Identidad Paradigma pedagógico y docente Modelo metodológico Modelo de relaciones Procesos de centro ¿Necesito Tecnología?
  • 40. ¿Dónde estoy y dónde quiero llegar? Comunidad educativa/Institución/Centro EVALUAR EL CENTRO: CUESTIONARIOS, FOCUS, ENTERVISTAS, ANÁLISIS DE DOCUMENTACIÓN …yonotepidolalunaaa
  • 41. REFLEXIÓN EDUCATIVA Y COHERENCIA PEDAGÓGICA • ¿Conozco mi identidad? (como algo vivo) • ¿Tengo claro mi proyecto educativo? • ¿La Comunidad educativa lo conoce y lo comparte? • ¿Qué me hace diferencial? ¿Qué me define?
  • 42.
  • 43. DAFO
  • 44. DINÁMICA – PROYECTO EDUCATIVO • IDENTIFICA LAS 3-4 LINEAS QUE SON “VALOR DIFERENCIAL” EN TU CENTRO • IDENTIFICA PARA CADA UNA DE ELLAS: • UNA ACCIÓN QUE HAY QUE PONER EN MARCHA • ALGO QUE HAY QUE SEGUIR HACIENDO • ALGO QUE HAY QUE DEJAR DE HACER • ERES CAPAZ DE COLOCAR ESTAS ACCIONES EN EL EJE COSTE/BENEFICIO??
  • 45. Bajando a la operativa
  • 46. Metodología • Por etapas • Con evolución lógica • Cambiando los modelos de evaluación • Coherente desde Infantil hasta Secundaria – Atención temprana, psicomotricidad, autonomía, proyectos – Cooperativo, rutinas, inteligencias múltiples – Trabajo por Proyectos, pensamiento divergente – Aprendizaje-Servicio – Educación inclusiva, atención a la diversidad
  • 48. UNA DEFINICIÓN • El concepto nace de la “escuela activa” • Bebe de: • Pedagogías y corrientes psicológicas consolidadas: Piaget, Vigotsky, Montessori, Bandura, La escuela nueva, la institución libre de enseñanza, etc. • De nuevos marcos conceptuales: constructivismo, conectivismo, neuro- didáctica • Se entiende como aquellas metodologías que en contraposición a modelos expositivos basados fundamentalmente en la lección magistral, aportan nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje en las que el alumno toma un papel fundamental y activo de su aprendizaje y de los procesos de aula
  • 49. Algunascaracterísticas • Cambio en el Rol de profesor: • Mediador, perdida de protagonismo • Foco en la planificación y la evaluación • Aprendizaje personalizado y atención a la diversidad • Cambio en el Rol de los alumnos • Se convierte en protagonista de su aprendizaje • Foco en la participación • Desarrollo de la autonomía de alumno y el pensamiento crítico • Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración • Motivaciones intrínsecas y placer por el aprendizaje • Se provocan meta-aprendizajes y reflexiones sobre lo aprendido • Alumnos competentes con sentido crítico • Entiende de estilos de aprendizaje, de inteligencias múltiples • Cada alumno es único y genuino
  • 50. Algunascaracterísticas • Evaluación: cambian mucho los modelos y paradigmas de evaluación, se trabaja sobre aspectos como: • Capacidad de auto y hetero-evaluación • Evaluación Formativa • De proceso (no solo de entregable) • Se usan herramientas como las rúbricas, las dianas, las guías de observación. El examen pierde protagonismo. • Este modelo educativo creo que tiene algunas necesidades que es importante resaltar • Reflexión profunda sobre el quehacer educativo • Proyecto claro, consensuado y liderado • Afecta a todos los ámbitos del ecosistema educativo y a todos los integrantes de la Comunidad.
  • 51. Infantil Atención Temprana Psicomotricidad y Práctica psicomotriz Rincones Trabajo por proyectos Ambientes/Ateliers
  • 52. Las más extendidas •No es en sí misma una metodología activa pero creo que una buena lección magistral, no las que estamos acostumbrados a ver en los centros, puede ser, igual que una buena conferencia, muy enriquecedora. Lección Magistral •Personalmente me parece la mejor metodología para poner en marcha el cambio y como “cimiento” del resto de cambios. Dos de sus grandes impulsores, los hermanos Jhonson estuvieron por nuestro cole el año pasado. Se basa en el trabajo en equipo y la colaboración. Genera autonomía, alumnos competentes, el profesor pierde protagonismo y puede atender a la diversidad… Cooperativo •Se basa en proponer (o que los alumnos elijan) un tema y a partir de ahí generar un proyecto de trabajo que les lleve a adquirir los conocimientos y competencias a trabajar. Puede ser multi-materia. Cada día más extendido. Trabajo por Proyectos •Se basa en proponer a los alumnos preguntas o problemas que ellos deben averiguar a partir de un proceso de investigación. Se uso mucho con TIC con modelos llamados WebQuest Guiado - Búsqueda – investigación •Esto tiene que ver mucho ahora con la ley, que propugna mucho el trabajo y aprendizaje de competencias llamadas “clave” Aprendizaje por Competencias •A partir de la teoría de Gardner, entiende que cada uno de nosotros tiene 8 inteligencias que deben trabajarse y potenciarse. Es el pilar del proyecto del colegio Montserrat que está tan de moda. Inteligencias Múltiples Neuro-Didáctica
  • 53. Otras menos extendidas o que no tienen “carácter” de metodología •Se basa en “dar la vuelta” a la clase, de manera que los alumnos trabajan antes de clase los conceptos más teóricos (sobre todo a partir de vídeos) y se aprovecha el tiempo de clase para resolución de dudas, trabajo en equipo, etc. Es un modelo muy implantado en centros con gran presencia de las TIC Flipped Classroom •Se basan en generar espacios de aprendizaje en los que se “promueve” que el alumno se haga consciente de cómo aprender y qué aprende de forma autónoma Proyectos de comprensión •Es trabajar los procesos de pensamiento de a partir de estrategias que fomenten que se hagan conscientes de los procesos de pensamiento necesarios para analizar, sintetizar, tomar decisiones, etc. Sobre todo se están trabajando las llamadas “rutinas de pensamiento” y temas como los “mapas mentales” etc. Pensamiento visible (Visual Thinking) •Tiene que ver con mezclar los servicios a la comunidad con el aprendizaje de contenidos curriculares. Genera mucha conciencia social en los alumnos. Aquí más info: http://roserbatlle.net/ Aprendizaje – Servicio •Esto es un modelo de transformación completa del centro, con gran participación de las familias y un proceso complejo pero que obtiene unos resultados increíbles. Nace de las llamdas “evidencias pedagógicas” que son estrategias educativas que han demostrado su eficacia. Comunidades de Aprendizaje (Harvard cero) •Nace de procesos innovadores de diseño industrial llevados al mundo educativo Design Thinking
  • 55.
  • 56. • El profesor piensa • El profesor expone • El alumno (grupo) recibe • El alumno (grupo) a veces hace algo • El alumno se va • El alumno trabaja la práctica y aprende en casa (solo) • El profesor piensa • El profesor propone materiales • El alumno comienza la asimilación del aprendizaje (y tiene tiempo para la reflexión) • El alumno soluciona dudas en clase • El alumno aprende y colabora en clase
  • 59. Modelos de relaciones • Estilos de liderazgo • Estilos de gestión general y gestión de personas • Comunicación interna y externa • Relaciones profesores-alumnos-familias – Clima de Centro – Clima de Aula – AMPA • Papel de tutor, del orientador • Formación del profesorado – planes de carrera (crecimiento personal y profesional)
  • 60. Evaluación del desempeño • Evaluación del centro • Definición de perfiles profesionales • Evaluación 360º • Definición de planes de carrera • Planes de formación e incentivos
  • 61. Un docente nuevo Más competente!!
  • 62. “si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno ni es bueno el maestro” (proverbio chino)
  • 63. Es un buscador incansable, que explora la red y transmite lo que considera interesante
  • 64. Es un caza talentos
  • 65. Es un mezclador de cosas, un organizador de actividades diversas, un generador de multiaprendizajes, un hibridador
  • 68.
  • 69.
  • 71. Espacios del Centro • Más abiertos • Que fomenten la autonomía y el trabajo del alumno • Rompen las barreras del aula • Buscan aprendizaje ubicuo • Entienden que se aprende también fuera del centro (salidas, visitas, momentos de ocio)
  • 72. En el aula • Sobre los espacios – Dentro del aula: posibilidad de trabajo en equipo, versatilidad de espacios y mobiliario – Los alumnos tienen fácil acceso a recursos que puedan necesitar (libros de apoyo, material para explicar a otros, pinturas, cuadernos, etc.) – Establecer zonas de trabajo delimitadas por rótulos, signos, mobiliario móvil, líneas en el suelo – Los alumnos participan: decoro mi clase – posibilidad de traer cosas de casa – Visión desde las IIMM y desde los “ateliers” – Pensar “IKEA”
  • 73. En el centro • Espacios que transmiten por cómo se conforman o por lo que hay en ellos, nuestro modelo cooperativo de trabajo • Invitan a la autonomía y responsabilidad del alumno • Permiten a los grupos y clases exponer su trabajo • Permiten a los grupos y clases cooperar entre ellos • Son acogedores, flexibles • Nos ayudan a seguir aprendiendo • Incorpora a las familias en el proceso de aprendizaje (espacios y procesos) • Los alumnos participan: ocupan y se empoderan del espacio (alfombras, sillones) • El mobiliario y los espacios se adaptan a los alumnos
  • 74.
  • 75. En los procesos • Optimización de tiempos y reuniones • Generación de procesos internos de calidad (no cantidad) • Conocidos y compartidos • Reglamento de Régimen Interno y Normas de Convivencia • Uso de la tecnología (ERP, EVA) • Comunicación
  • 76. En las herramientas y la tecnología • Los contenidos educativos – Tradicionales – Digitales (abiertos, flexibles) • La tecnología – Al servicio de los servicios (secretaría, dirección, etc.) – Al servicio de alumnos y docentes (implantaciones tecnológicas, aulas, tablets, BYOD, etc.) – Al servicio de las familias??
  • 77. • Tecnologías de la Información y la Comunicación • Te Interesa Cambiar ¿Qué significa T.I.C? ¿T.E.P? ¿T.A.C?
  • 78. ¿Qué papel juegan las TIC/TAC en este proceso de cambio y transformación? Facilitar/Catalizar Innovación Creatividad Personalización Empoderamiento Inclusión/diversidad Optimización
  • 79. Las TIC/TAC a nivel Centro Educativo Proyecto Educativo vs Plan TIC A quién y cuándo Progresividad, coherencia y escalabilidad Con apoyo del equipo directivo Con una parte claustro implicado
  • 80. Plan TIC • Procesos de sensibilización inicial y dinamización permanente • Equipamiento y conectividad: 1:1, BYOD, Carritos, etc. • Plataformas, contenidos educativos y aplicaciones • Modelo metodológico y de evaluación • Procesos de Comunicación y modelo de relaciones • Convivencia y organización interna • Servicios de soporte y mantenimiento (TIC y Pedagógico) • Formación del profesorado • Evaluación del proyecto y procesos de mejora continua
  • 81.
  • 82.
  • 83. DECISIONES CURRICULARES COMPETENCIAS DECISIONES TECNOLÓGICAS DECISIONES PEDAGÓGICAS DIDÁCTICAS ¿Qué queremos que el alumnado aprenda? Objetivos y competencias básicas ¿Con qué? Contenidos Elección de metodología Planificación de actividades Espacios Tiempo Agrupación Evaluación Necesidades pedagógicas ¿Para qué? Buscar y seleccionar recursos ¿Cuáles? Definir su uso ¿Cómo?
  • 84. • Metodologías activas y papel del alumno: de la reproducción a la producción • Empoderamiento del alumnado Las TIC/TAC a nivel Aula • Relación docente – alumno: confianza, respeto, autonomía
  • 85. Re-evolución para el docente en todo su quehacer profesional: • Investigación • Preparación de las clases • Sesiones • Evaluación • Comunicación: alumnos, familias • Formación permanente
  • 87. Organizar la información • Gestiona las ubicaciones • Gestiona los nombres de archivos y su nomenclatura • Gestiona las copias de seguridad
  • 97. Realidad Aumentada y Geolocalización
  • 99. El reto de la formación y la investigación: hacia la innovación educativa permanente • MOOC • Redes Sociales: TWITTER • Redes de profesores https://miriadax.net/home http://www.scolartic.com/
  • 100.
  • 103. Proyectos y centros interesantes: http://www.escuela21.org/
  • 104.
  • 105. • Info sobre el proyecto: http://spain.ashoka.org/escuelas-changemaker • Info y vídeos sobre los 4 centros reconocidos: http://spain.ashoka.org/escuelas-changemaker-espa%C3%B1olas-2014
  • 106. Más info aquí: http://www.cmontserrat.org/ Su canal de vídeos: http://www.think1.tv/
  • 109.
  • 110.
  • 111. El valor del aprendizaje entre iguales
  • 114. Claves El valor de la recomendación
  • 115. El potencial de la sociedad conectada y digital – Nuevas fórmulas de aprendizaje – Nuevos entornos profesionales – Nuevas formas de comunicarme y relacionarme
  • 117. Ruptura de la frontera entre Educación Formal y No Formal
  • 118. Aprende en RED: colabora Haz grupo: genera comunidad
  • 119. El valor del aprendizaje entre iguales
  • 120. Redescubre las teorías educativas y las grandes corrientes pedagógicas No desestimes el poder de Pigmalión y cuida el currículo oculto Pensar en situaciones inolvidables, más allá de las significativas
  • 121. La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo Alan Kay
  • 122. APLAUSOS, TOMATES PREGUNTAS Juan M. Núñez Tlf.: 620544586 jnunez@otbinnova.com @juannunezc http://www.otbinnova.com/