SlideShare uma empresa Scribd logo
BIOGRAFIA DE AUGUSTO COMTE
Montpellier, 1798-París, 1857)
Filósofo francés
A los diecinueve años fue nombrado
secretario de Saint-Simon, con quien
colaboró estrechamente de 1817 a 1823.
La colaboración entre estos dos autores se
irá deteriorando hasta su definitiva ruptura
en 1822, fecha que inicia las dos etapas
fundamentales del pensamiento de A.
Comte.
OBRAS DE AUGUSTO COMTE
_”Curso de Filosofía positiva”
(1842)
_Sistema de política positiva
(1851-1854)
_Catecismo positivista (1852)
_El discurso sobre el espíritu
positivo
FILOSOFIA POSITIVISTA
el positivismo de Comte promovía una visión científica y racional
del mundo, que priorizaba la observación empírica sobre la
especulación metafísica, y abogaba por el progreso humano a
través del avance de la ciencia y la aplicación de sus principios
en todos los aspectos de la vida humana.
FILOSOFIA POSITIVISTA
a) La clasificacion de SOCIOLOGÍA
las leyes teóricas Biología
Química
Física
Astronomía
Matemáticas
b) La ley Teología
Metafísica
Positiva
Muestra que la FILOSOFIA POSITIVISTA descansa sobre dos
principios:
PENSAMIENTO SOCIAL
se centra principalmente en su teoría del positivismo y su visión de la
sociología como una ciencia que busca comprender y mejorar la
sociedad a través del método científico.
Positivism
o
Sociología como
ciencia
Ley de los tres
etapas
SIGNIFICADO DEL TERMINO
“POSITIVISTA”
LEY DE LAS TRES ETAPAS
Comte propuso la idea de que el pensamiento humano evoluciona a
través de tres etapas históricas: el estadio teológico, el estadio
metafísico y el estadio positivo.
1.- ESTADIO TEÓLOGICO O FICTICIO
(Provisional, preparatorio)
_ Busca en la mente las causas o principios de las cosas.
_Predomina la imaginación.
_ Su modo fundamental de producción son los
conocimientos absolutos.
“FUERZAS O SERES SOBRENATURALES”
LEY DE LAS TRES ETAPAS
2.- ESTADIO METAFISICO (Transitorio) ABSTRACTO
No salto brusco (Teólogico - Positivo)
_Los fenómenos se explican invocando categorías
filosóficas abstractas.
_Se cuestiona la racionalidad teológica y lo sobrenatural.
“”OFRECIA UN SISTEMA DE ORDEN PERO NO PERMITÍA EL
PROGRESO”
LEY DE LAS TRES ETAPAS
3.- ESTADIO POSITIVO (Final) REAL
_Conduce a nuestra inteligencia a la verdadera observación,
a nuesras necesidades reales.
_Explica todos los hechos mediante la aclaración material de
las causas.
“DESCANSARA SOBRE LA CIENCIA Y NO SOBRE LA
SUPERSTICIÓN”
LA SOCIOLOGIA COMO
CIENCIA
Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los
humanos, dentro del contexto historia _ social en el cual se encuentran
inmersos.
LA SOCIOLOGIA COMO
CIENCIA
Características:
1. Es Empírica: Por que se basa
en la observación sistemática y
planificada de fenómenos
sociales reales y no en la mera
especulación.
2. Es Teórica: Puesto que
permite diseñar y formular
proposiciones lógicas a
partir de las observaciones.
3. Es Abierta: Es decir no es
dogmática, puesto que no admite
otro criterio de autoridad y
validación de sus teorías que u
contrastación empírica.
4. Es Acumulativa: No parte de
cero, sino que el conocimiento
actual es el resultante de múltiples
investigaciones y aportaciones de
los sociólogos
5. Es critica: Ya que se
adapta al funcionamiento
de la sociedad cambiante
a posturas estáticas
6. Es Neutral: Se trata de
describir y explicar hechos
sociales, no de juzgar
individuos.
LA SOCIOLOGIA COMO
CIENCIA
Tiene sus propios
métodos y técnicas
para comprobar los
hechos sociales
Tiene objeto de
estudio: El hombre
Cumple con el sentido
básico del que el
vocablo “SCIENTA”
expresa, saber
objetivo y racional de
la realidad
Tiene campo de
estudio: La sociedad
La sociología esta íntimamente ligada a muchas de las ciencias
sociales, entre las cuales tenemos: La Economía, Psicología,
Historia, Antropología, Ciencias Políticas, Educación Moral y
Cívica.
LA SOCIOLOGIA COMO
CIENCIA

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a TRABAJO DE FILOSOFIA AUGUSTO C..pptx resumen filosofico y analitico

Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
Eta Carinae
 
Teorías sociológicas
Teorías sociológicasTeorías sociológicas
Teorías sociológicas
Hrbe Henrique
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
luzcesitha
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
(6) weber y marx exposicion nº 1
(6) weber y marx   exposicion nº 1(6) weber y marx   exposicion nº 1
(6) weber y marx exposicion nº 1
Cristianlibracg
 
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheimTrabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
CintiaHidalgo
 
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
(6) comte y durkheim   exposicion nº 1(6) comte y durkheim   exposicion nº 1
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
Cristianlibracg
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
anamarquez75
 
Qué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.pptQué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.ppt
Melissa566366
 
Elymar lucena positivismo
Elymar lucena positivismoElymar lucena positivismo
Elymar lucena positivismo
ElymarLucena2013
 
Teorías sociológicas
Teorías sociológicasTeorías sociológicas
Teorías sociológicas
imac_angel
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
santiagofrutos
 
Los representantes de la sociologia
Los representantes de la sociologiaLos representantes de la sociologia
Los representantes de la sociologia
akatriel
 
personajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogiapersonajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogia
akatriel
 
Angie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_PresentaciónAngie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_Presentación
Angie Oropeza
 
POSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologica
POSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologicaPOSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologica
POSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologica
EdiosnJimenezosorio
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
scharry
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
scharry
 
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Antecedentes y ubicación de la Sociología como cienciaAntecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Francia Zárate C.
 
Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.
myartslides
 

Semelhante a TRABAJO DE FILOSOFIA AUGUSTO C..pptx resumen filosofico y analitico (20)

Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
 
Teorías sociológicas
Teorías sociológicasTeorías sociológicas
Teorías sociológicas
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
(6) weber y marx exposicion nº 1
(6) weber y marx   exposicion nº 1(6) weber y marx   exposicion nº 1
(6) weber y marx exposicion nº 1
 
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheimTrabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
 
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
(6) comte y durkheim   exposicion nº 1(6) comte y durkheim   exposicion nº 1
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Qué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.pptQué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.ppt
 
Elymar lucena positivismo
Elymar lucena positivismoElymar lucena positivismo
Elymar lucena positivismo
 
Teorías sociológicas
Teorías sociológicasTeorías sociológicas
Teorías sociológicas
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
Los representantes de la sociologia
Los representantes de la sociologiaLos representantes de la sociologia
Los representantes de la sociologia
 
personajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogiapersonajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogia
 
Angie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_PresentaciónAngie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_Presentación
 
POSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologica
POSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologicaPOSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologica
POSITIVISMO DE AGUSTE COMTE como una corriente epitemologica
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Antecedentes y ubicación de la Sociología como cienciaAntecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
 
Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

TRABAJO DE FILOSOFIA AUGUSTO C..pptx resumen filosofico y analitico

  • 1. BIOGRAFIA DE AUGUSTO COMTE Montpellier, 1798-París, 1857) Filósofo francés A los diecinueve años fue nombrado secretario de Saint-Simon, con quien colaboró estrechamente de 1817 a 1823. La colaboración entre estos dos autores se irá deteriorando hasta su definitiva ruptura en 1822, fecha que inicia las dos etapas fundamentales del pensamiento de A. Comte.
  • 2. OBRAS DE AUGUSTO COMTE _”Curso de Filosofía positiva” (1842) _Sistema de política positiva (1851-1854) _Catecismo positivista (1852) _El discurso sobre el espíritu positivo
  • 3. FILOSOFIA POSITIVISTA el positivismo de Comte promovía una visión científica y racional del mundo, que priorizaba la observación empírica sobre la especulación metafísica, y abogaba por el progreso humano a través del avance de la ciencia y la aplicación de sus principios en todos los aspectos de la vida humana.
  • 4. FILOSOFIA POSITIVISTA a) La clasificacion de SOCIOLOGÍA las leyes teóricas Biología Química Física Astronomía Matemáticas b) La ley Teología Metafísica Positiva Muestra que la FILOSOFIA POSITIVISTA descansa sobre dos principios:
  • 5. PENSAMIENTO SOCIAL se centra principalmente en su teoría del positivismo y su visión de la sociología como una ciencia que busca comprender y mejorar la sociedad a través del método científico. Positivism o Sociología como ciencia Ley de los tres etapas
  • 7. LEY DE LAS TRES ETAPAS Comte propuso la idea de que el pensamiento humano evoluciona a través de tres etapas históricas: el estadio teológico, el estadio metafísico y el estadio positivo. 1.- ESTADIO TEÓLOGICO O FICTICIO (Provisional, preparatorio) _ Busca en la mente las causas o principios de las cosas. _Predomina la imaginación. _ Su modo fundamental de producción son los conocimientos absolutos. “FUERZAS O SERES SOBRENATURALES”
  • 8. LEY DE LAS TRES ETAPAS 2.- ESTADIO METAFISICO (Transitorio) ABSTRACTO No salto brusco (Teólogico - Positivo) _Los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas. _Se cuestiona la racionalidad teológica y lo sobrenatural. “”OFRECIA UN SISTEMA DE ORDEN PERO NO PERMITÍA EL PROGRESO”
  • 9. LEY DE LAS TRES ETAPAS 3.- ESTADIO POSITIVO (Final) REAL _Conduce a nuestra inteligencia a la verdadera observación, a nuesras necesidades reales. _Explica todos los hechos mediante la aclaración material de las causas. “DESCANSARA SOBRE LA CIENCIA Y NO SOBRE LA SUPERSTICIÓN”
  • 10. LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los humanos, dentro del contexto historia _ social en el cual se encuentran inmersos.
  • 11. LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA Características: 1. Es Empírica: Por que se basa en la observación sistemática y planificada de fenómenos sociales reales y no en la mera especulación. 2. Es Teórica: Puesto que permite diseñar y formular proposiciones lógicas a partir de las observaciones. 3. Es Abierta: Es decir no es dogmática, puesto que no admite otro criterio de autoridad y validación de sus teorías que u contrastación empírica. 4. Es Acumulativa: No parte de cero, sino que el conocimiento actual es el resultante de múltiples investigaciones y aportaciones de los sociólogos 5. Es critica: Ya que se adapta al funcionamiento de la sociedad cambiante a posturas estáticas 6. Es Neutral: Se trata de describir y explicar hechos sociales, no de juzgar individuos.
  • 12. LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA Tiene sus propios métodos y técnicas para comprobar los hechos sociales Tiene objeto de estudio: El hombre Cumple con el sentido básico del que el vocablo “SCIENTA” expresa, saber objetivo y racional de la realidad Tiene campo de estudio: La sociedad
  • 13. La sociología esta íntimamente ligada a muchas de las ciencias sociales, entre las cuales tenemos: La Economía, Psicología, Historia, Antropología, Ciencias Políticas, Educación Moral y Cívica. LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA