SlideShare uma empresa Scribd logo
APLICACIONES
DE LAS VIGAS Y
RESORTES A LA
INGENIERIA CIVIL
DOCENTE:
PROF. BENERANDACARRASCO CERNA.
CURSO:MATEMÁTICAAPLICADAIV.
PRESENTAN:VICTOR ADRIANZEN SAAVEDRA.
ANTHONYORTEGAJIMENEZ.
Índice
APLIC. DE VIGAS
EJERCICIOS DE
VIGAS
APLIC. DE RESORTES
EJERCICIOS DE
RESORTES
01
03
02
04
APLIC. DE VIGAS
ANTHONY PIERRE ORTEGA JIMENEZ
01
VIGAS
En ingeniería civil, una viga es un elemento estructural
que se utiliza para soportar cargas transversales, como
el peso de un techo, piso o pared, y distribuirlas a lo
largo de su longitud hacia sus apoyos, que pueden ser
columnas, muros, o pilares. Las vigas pueden ser de
diferentes materiales, como madera, acero, hormigón,
entre otros.
Diferentes Aplicaciones de Vigas
1.Puentes: Las vigas se utilizan para soportar las cargas del puente y distribuir el peso
del tráfico hacia los pilares y cimientos.
2.Edificios: Las vigas se utilizan en la construcción de edificios para soportar la carga de
los pisos superiores, techos y otros elementos de la estructura.
3.Estructuras de soporte: Las vigas se utilizan en estructuras de soporte como grúas,
torres y postes de luz.
4. Ferrocarriles: Las vigas se utilizan en la construcción de vías de ferrocarril para
soportar las cargas de los trenes y distribuir el peso a lo largo de la vía.
5. Plataformas petroleras: Las vigas se utilizan en la construcción de plataformas
petroleras para soportar la carga de la estructura y distribuir el peso a los pilares y
cimientos.
6. Pistas de aterrizaje: Las vigas se utilizan en la construcción de pistas de aterrizaje para
soportar las cargas de los aviones y distribuir el peso a los cimientos.
Diferentes Aplicaciones de Vigas
APLIC. DE RESORTES
VICTOR ENRIQUE ADRIANZEN
SAAVEDRA
02
1. Sistemas de suspensión de puentes:
Los resortes se utilizan para
suspender y amortiguar el
movimiento de los puentes
colgantes y otros tipos de puentes.
2. Sistemas de absorción de choque:
Los resortes se utilizan para
absorber los impactos y vibraciones
de las estructuras, tales como
edificios, torres y otros elementos
de la construcción.
Aplicaciones de los Resortes
Aplicaciones de los Resortes
3. Sistemas de aislamiento sísmico: Los resortes se utilizan para reducir la transferencia de energía
sísmica de la estructura a los cimientos, reduciendo así los efectos del terremoto.
4. Sistemas de soporte de techos: Los resortes se utilizan en sistemas de soporte de techos para
reducir el ruido y la vibración generados por el viento y la lluvia.
5. Sistemas de amortiguación de vibraciones: Los resortes se utilizan para reducir las vibraciones en
equipos y maquinaria, lo que reduce el ruido y prolonga la vida útil de las mismas.
EJERCICIOS
Anthony
Ortega
03
EJERCICIO 1
Un ingeniero civil para analizar dos situaciones de unas dos vigas del mismo
material, de la misma longitud y con el mismo empotramiento en uno de sus
lados, les aplica dos fuerzas con características distintas.
- En la primera viga se le aplica una carga distribuida triangular de "𝑊𝑊0“ con la
cual de acuerdo a las condiciones que nos da el problema hallaremos su
curva elástica.
- En la segunda viga se le aplica una carga puntual de valor “P” la cual le genera
una deflexión de un valor “𝑌𝑌
𝐴𝐴” a la viga con la cual de acuerdo a las
condiciones que nos da el problema hallaremos su curva elástica.
Finalmente con los dos valores de las respectivas curvas elásticas,
podemos determinar la deformada por flexión del eje longitudinal que
soporta esta viga, la cual se debe a la aplicación de cargas transversales
en el plano XY sobre la misma.
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = −
𝑊𝑊0𝑥𝑥5
120𝐿𝐿
−
𝑊𝑊0𝑥𝑥𝐿𝐿3
24
−
𝑊𝑊0𝐿𝐿4
30
→ 𝑦𝑦 =
𝑊𝑊0
120𝐸𝐸𝐸𝐸
−𝑥𝑥5
+ 5𝑥𝑥𝐿𝐿2
− 4𝐿𝐿4
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = −
𝑃𝑃𝑥𝑥3
6
−
𝑃𝑃𝑃𝑃𝐿𝐿2
2
−
𝑃𝑃𝐿𝐿3
3
→ 𝑦𝑦 =
𝑃𝑃
6𝐸𝐸𝐸𝐸
−𝑥𝑥3 + 3𝑥𝑥𝐿𝐿2 − 2𝐿𝐿3
RESULTADOS
EJERCICIO 2
Un ingeniero civil para poder demostrar y/o analizar las distintas aplicaciones en
las que se pueden desempeñar los resortes en el campo de la ingeniería
propone dos ejercicios a fin de demostrar sus propiedades y comprobar si sus
aplicaciones son correctas.
- En el ejercicio se aprecia un resorte unido a un peso el cual caerá en un
recipiente con un liquido el cual le generará un sobre amortiguamiento al
movimiento.
- En el segundo ejercicio se aprecia de la misma manera un bloque con una
Con respecto a este ejercicio el ingeniero determina la veracidad de las
respectivas aplicaciones.
Una masa de 1 kilogramo se fija a un resorte cuya constante es de 16 N/m y
luego el sistema completo se sumerge en un líquido que imparte una fuerza
amortiguadora igual a 10 veces la velocidad instantánea. Determine la ecuación
de movimiento si al inicio la masa se libera desde un punto situado a 1 metro
debajo de la posición de equilibrio con una velocidad ascendente de 12 m/s
Enunciado
EJERCICIOS
Victor
Adrianzen
04
En la siguiente viga, calcular la deflexión que tendrá cuando x= 3 metros.
Enunciado
EJERCICIO 1
EJERCICIO 2
Enunciado:
Cuando una mase de 2Kg se une a un resorte cuya constante es 32N/m,
éste llega al reposo en la posición de equilibrio. Comenzando en t=0. Una
fuerza f(t)= 68e^(2t)cos(4t) se aplica al sistema. Determine la ecuación del
sistema en ausencia de amortiguamiento
EJERCICIO 2
Una imagen vale más
que mil palabras
Gracias!

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a trabajo de exposición matematica IV.pdf

Proyecto 1er parcial grupo e
Proyecto 1er parcial  grupo eProyecto 1er parcial  grupo e
Proyecto 1er parcial grupo e
DanielGustavo28
 
tesis civil
tesis civiltesis civil
tesis civil
nilson black
 
5 sec N 03.pdf
5 sec N 03.pdf5 sec N 03.pdf
5 sec N 03.pdf
FannyFlores53
 
TE_01_Pedro_Garcia.pdf
TE_01_Pedro_Garcia.pdfTE_01_Pedro_Garcia.pdf
TE_01_Pedro_Garcia.pdf
SAMIRGONZALONINAURBI
 
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-200811281742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
ManolinEstebitanMoli
 
Clase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.ppt
Clase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.pptClase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.ppt
Clase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.ppt
ssuser2a67dc
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
Aislación sismica .pdf
Aislación sismica .pdfAislación sismica .pdf
Aislación sismica .pdf
CinthyaLissette1
 
proyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptxproyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptx
WilyerliMontiel
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
Marie Wood Sauveur
 
DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf
DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdfDIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf
DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf
ntaviles
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
CarlosLinarez7
 
Clase Puentes - UPN
 Clase Puentes - UPN Clase Puentes - UPN
Clase Puentes - UPN
Johan Aviles
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
Gonzalo Villar Calderon
 
Propiedades de la Materia. Física.
Propiedades de la Materia. Física.Propiedades de la Materia. Física.
Propiedades de la Materia. Física.
EleazarDeJesusMision
 
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptxANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
AlessandraSilvaCordo
 
Saia 2 nuevo
Saia 2 nuevoSaia 2 nuevo
Saia 2 nuevo
bethzay
 
Ramas de la ingeniería civil
Ramas de la ingeniería civilRamas de la ingeniería civil
Ramas de la ingeniería civil
migdonio Pérez Martínez
 
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Enrique Rojas
 
Manual puentes ssi
Manual puentes ssiManual puentes ssi
Manual puentes ssi
oscar lopez
 

Semelhante a trabajo de exposición matematica IV.pdf (20)

Proyecto 1er parcial grupo e
Proyecto 1er parcial  grupo eProyecto 1er parcial  grupo e
Proyecto 1er parcial grupo e
 
tesis civil
tesis civiltesis civil
tesis civil
 
5 sec N 03.pdf
5 sec N 03.pdf5 sec N 03.pdf
5 sec N 03.pdf
 
TE_01_Pedro_Garcia.pdf
TE_01_Pedro_Garcia.pdfTE_01_Pedro_Garcia.pdf
TE_01_Pedro_Garcia.pdf
 
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-200811281742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
 
Clase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.ppt
Clase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.pptClase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.ppt
Clase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.ppt
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
 
Aislación sismica .pdf
Aislación sismica .pdfAislación sismica .pdf
Aislación sismica .pdf
 
proyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptxproyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptx
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
 
DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf
DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdfDIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf
DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
Clase Puentes - UPN
 Clase Puentes - UPN Clase Puentes - UPN
Clase Puentes - UPN
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Propiedades de la Materia. Física.
Propiedades de la Materia. Física.Propiedades de la Materia. Física.
Propiedades de la Materia. Física.
 
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptxANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
 
Saia 2 nuevo
Saia 2 nuevoSaia 2 nuevo
Saia 2 nuevo
 
Ramas de la ingeniería civil
Ramas de la ingeniería civilRamas de la ingeniería civil
Ramas de la ingeniería civil
 
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
 
Manual puentes ssi
Manual puentes ssiManual puentes ssi
Manual puentes ssi
 

Último

MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
German Vilte
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 

Último (20)

MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 

trabajo de exposición matematica IV.pdf

  • 1. APLICACIONES DE LAS VIGAS Y RESORTES A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: PROF. BENERANDACARRASCO CERNA. CURSO:MATEMÁTICAAPLICADAIV. PRESENTAN:VICTOR ADRIANZEN SAAVEDRA. ANTHONYORTEGAJIMENEZ.
  • 2. Índice APLIC. DE VIGAS EJERCICIOS DE VIGAS APLIC. DE RESORTES EJERCICIOS DE RESORTES 01 03 02 04
  • 3. APLIC. DE VIGAS ANTHONY PIERRE ORTEGA JIMENEZ 01
  • 4. VIGAS En ingeniería civil, una viga es un elemento estructural que se utiliza para soportar cargas transversales, como el peso de un techo, piso o pared, y distribuirlas a lo largo de su longitud hacia sus apoyos, que pueden ser columnas, muros, o pilares. Las vigas pueden ser de diferentes materiales, como madera, acero, hormigón, entre otros.
  • 5. Diferentes Aplicaciones de Vigas 1.Puentes: Las vigas se utilizan para soportar las cargas del puente y distribuir el peso del tráfico hacia los pilares y cimientos. 2.Edificios: Las vigas se utilizan en la construcción de edificios para soportar la carga de los pisos superiores, techos y otros elementos de la estructura. 3.Estructuras de soporte: Las vigas se utilizan en estructuras de soporte como grúas, torres y postes de luz.
  • 6. 4. Ferrocarriles: Las vigas se utilizan en la construcción de vías de ferrocarril para soportar las cargas de los trenes y distribuir el peso a lo largo de la vía. 5. Plataformas petroleras: Las vigas se utilizan en la construcción de plataformas petroleras para soportar la carga de la estructura y distribuir el peso a los pilares y cimientos. 6. Pistas de aterrizaje: Las vigas se utilizan en la construcción de pistas de aterrizaje para soportar las cargas de los aviones y distribuir el peso a los cimientos. Diferentes Aplicaciones de Vigas
  • 7. APLIC. DE RESORTES VICTOR ENRIQUE ADRIANZEN SAAVEDRA 02
  • 8. 1. Sistemas de suspensión de puentes: Los resortes se utilizan para suspender y amortiguar el movimiento de los puentes colgantes y otros tipos de puentes. 2. Sistemas de absorción de choque: Los resortes se utilizan para absorber los impactos y vibraciones de las estructuras, tales como edificios, torres y otros elementos de la construcción. Aplicaciones de los Resortes
  • 9. Aplicaciones de los Resortes 3. Sistemas de aislamiento sísmico: Los resortes se utilizan para reducir la transferencia de energía sísmica de la estructura a los cimientos, reduciendo así los efectos del terremoto. 4. Sistemas de soporte de techos: Los resortes se utilizan en sistemas de soporte de techos para reducir el ruido y la vibración generados por el viento y la lluvia. 5. Sistemas de amortiguación de vibraciones: Los resortes se utilizan para reducir las vibraciones en equipos y maquinaria, lo que reduce el ruido y prolonga la vida útil de las mismas.
  • 11. EJERCICIO 1 Un ingeniero civil para analizar dos situaciones de unas dos vigas del mismo material, de la misma longitud y con el mismo empotramiento en uno de sus lados, les aplica dos fuerzas con características distintas. - En la primera viga se le aplica una carga distribuida triangular de "𝑊𝑊0“ con la cual de acuerdo a las condiciones que nos da el problema hallaremos su curva elástica. - En la segunda viga se le aplica una carga puntual de valor “P” la cual le genera una deflexión de un valor “𝑌𝑌 𝐴𝐴” a la viga con la cual de acuerdo a las condiciones que nos da el problema hallaremos su curva elástica.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Finalmente con los dos valores de las respectivas curvas elásticas, podemos determinar la deformada por flexión del eje longitudinal que soporta esta viga, la cual se debe a la aplicación de cargas transversales en el plano XY sobre la misma. 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = − 𝑊𝑊0𝑥𝑥5 120𝐿𝐿 − 𝑊𝑊0𝑥𝑥𝐿𝐿3 24 − 𝑊𝑊0𝐿𝐿4 30 → 𝑦𝑦 = 𝑊𝑊0 120𝐸𝐸𝐸𝐸 −𝑥𝑥5 + 5𝑥𝑥𝐿𝐿2 − 4𝐿𝐿4 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = − 𝑃𝑃𝑥𝑥3 6 − 𝑃𝑃𝑃𝑃𝐿𝐿2 2 − 𝑃𝑃𝐿𝐿3 3 → 𝑦𝑦 = 𝑃𝑃 6𝐸𝐸𝐸𝐸 −𝑥𝑥3 + 3𝑥𝑥𝐿𝐿2 − 2𝐿𝐿3 RESULTADOS
  • 17. EJERCICIO 2 Un ingeniero civil para poder demostrar y/o analizar las distintas aplicaciones en las que se pueden desempeñar los resortes en el campo de la ingeniería propone dos ejercicios a fin de demostrar sus propiedades y comprobar si sus aplicaciones son correctas. - En el ejercicio se aprecia un resorte unido a un peso el cual caerá en un recipiente con un liquido el cual le generará un sobre amortiguamiento al movimiento. - En el segundo ejercicio se aprecia de la misma manera un bloque con una Con respecto a este ejercicio el ingeniero determina la veracidad de las respectivas aplicaciones.
  • 18. Una masa de 1 kilogramo se fija a un resorte cuya constante es de 16 N/m y luego el sistema completo se sumerge en un líquido que imparte una fuerza amortiguadora igual a 10 veces la velocidad instantánea. Determine la ecuación de movimiento si al inicio la masa se libera desde un punto situado a 1 metro debajo de la posición de equilibrio con una velocidad ascendente de 12 m/s Enunciado
  • 19.
  • 21. En la siguiente viga, calcular la deflexión que tendrá cuando x= 3 metros. Enunciado
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. EJERCICIO 2 Enunciado: Cuando una mase de 2Kg se une a un resorte cuya constante es 32N/m, éste llega al reposo en la posición de equilibrio. Comenzando en t=0. Una fuerza f(t)= 68e^(2t)cos(4t) se aplica al sistema. Determine la ecuación del sistema en ausencia de amortiguamiento
  • 29.
  • 30.
  • 31. Una imagen vale más que mil palabras