SlideShare uma empresa Scribd logo
Tórax
Universidad Autónoma de Zacatecas
Francisco García Salinas
Unidad Académica de Medicina Humana
Manuel Alejandro Gutiérrez Orozco
4ºA
La Pared torácica.
L os músculos respiratorios.
Las Pleuras
Los Pulmones
Las Vías Aéreas.
L a C irculación Pulmonar
La Inervación bronquial.
LINEAS DE REFERENCIA:
 Línea medioesternal
 Línea medioclavicular D. e Izq.
 Línea axilar anterior D. e Izq.
 Línea axilar media D. e Izq.
 Línea axilar posterior
 Línea vertebral
 Línea escapular D e izq.
ANATOMIA TOPOGRAFICA
PUNTOS DE REFERENCIA:
 ANGULO DE LOUIS:
 OMOPLATO:
2da costilla
2da a 8va costilla
TECNICAS
EXPLORATORIAS
 INSPECCION
 PALPACION
 PERCUSION
 AUSCULTACION
INSPECCION
Piel, vello, desarrollo muscular
Forma y tamaño ( diámetro AP, transverso)
Oblicuidad de costillas
Angulo subcostal
Simetría
Frecuencia y ritmo respiratorio
Retracciones o tirajes
ANTERIOR LATERAL POSTERIOR
FR normal: 12 a 20 rpm.
RN y niños tienen una FR más
elevada.
Taquipnea: >20rmp.
Bradipnea: <12rpm.
▣
▣
Respiración de Kussmaul
▣
Respiración de Cheyne-Stokes.
▣
Respiración de Biot.
Diámetro AP
PALPACIÓN
Simetría
Pulsaciones
Crepitación: enfisema subcutáneo
Expansión torácica: amplitud, simetría.
Frémito vocal
TECNICA:
Colocar los pulgares sobre las apófisis espinosa de
la X costilla, con palmas en las regiones
posterolaterales.
Pedir que inspire profundamente y ver como se
separan los dedos.
La expansión debe ser simétrica.
La pérdida de simetría traduce problemas de
pleura( derrame, neumotórax) o pulmonares
( condensación, atelectasia).
TECNIC
A:
 Pedir al paciente que repita 33 o iii..
 Colocar la yema de los dedos o el borde cubital
sobre la pared torácica.
 Examinar sistemáticamente lado derecho e
izquierdo; vértices, 1/
3 medio, bases; cara
posterior, lateral, anterior.
 Frémito disminuido: derrame pleural,
neumotórax. Frémito aumentado: condensación
PERCUSI
ON
TECNICA:
 Hiperextender dedo medio de la mano izquierda
(dedo plesímetro). Presionar con su falange distal
sobre la superficie.
 Dedo medio derecho deberá estar parcialmente
flexionado,relajado y estabilizado para percutir.
 Con un movimiento rápido, pero relajado, de la
muñeca, percutir el dedo plesímetro con el medio
de la mano derecha( plesor).
PERCUSI
ON
TECNICA:
Percutir sistemáticamente : cara posterior, lateral
y anterior; derecha e izquierda; de arriba hacia
abajo.
Reconocer la nota percutoria del pulmón y
diferenciar de la matidez del hígado ( cara
anterior ) y diafragmas.
Precisar el descenso diafragmático en inspiración:
normal de 3 – 5 cm.
N OTAS PERCUTORIAS:
RESONANCIA: Pulmón normal
HIPERRESONANCIA: Enfisema, neumotórax.
MATIDEZ:
TIMPANISMO:
Corazón, hígado, consolidación,
derrame pleural
Aire en intestino.
AUSCULTACI
ON
TECNICA:
 Paciente cómodo, con tórax desnudo y brazos cruzados hacia
delante.
 Utilizar el diafragma del estetoscopio.
 Auscultar desde el vértice a la base, comparando lado
derecho e izquierdo.
 Pedir al paciente que respire por la boca, fijándose en la
intensidad y duración de la espiración
 Pedir al paciente que diga 33 en voz normal y voz
cuchicheada.
RUIDOS RESPIRATORIOS NORMALES
LARINGOTRAQUEAL
BRONCOVESICULAR
MURMULLO VESICULAR
HALLAZGOS
RUIDOS
VESICULAR
 BRONCOVESICULAR Zonas 1y 2do E Intercostal
 pegado a esternón; tono medio
espiración igual que inspiración
 LARINGOTRAQUEAL Sobre tráquea; tono alto; espira-
ción ruidosa y prolongada; más
que inspiración
CARACTERISTICAS
Se escucha en casi todos
campos pulmonares; tono
bajo; espiración suave y corta
RUIDOS RESPIRATORIOS ANORMALES:
 Roncus
 Sibilantes
 Subcrepitantes
 Crepitantes
RUIDO ANORMAL DESCRIPCION ENTIDAD
Ausencia ruidos resp No entra aire a una
parte del pulmón
Neumotórax, derrame
pleural, atelectasia
Ruidos disminuidos Entra poco flujo Derrame pleural,
atelectasia, fibrosis
Roncus Ruidos sordos, rudos Secreciones bronquial
Sibilantes Tono alto Broncospasmo ( Asma,
ICC )
Crepitantes Ruidos burbujas,
final de inspiración
Edema pulmonar,
neumonía
Frote pleural Crujiente, seco, sordo Pleuritis, derrame
pleural
SOPLOS PULMONARES:
 Soplo tubárico:
 Soplo cavernoso:
 Soplo anfórico:
 Soplo pleurítico:
Condensación
Caverna + condensación
alrededor
Neumotórax
Derrame pleural
MODIFICACIONES DE LA
VOZ:
 BRONCOFONIA:
Condensación
 PECTORILOQUIA AFONA
Condensación, derrame pleural
 EGOFONIA :
Derrame pleural

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Torax.pptx

Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
Daniela Garcia
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
Daniela Garcia
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
Diego Martínez
 
Tema 11 Torax
Tema 11 ToraxTema 11 Torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del toraxRADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
BrunaCares
 
Anatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del toraxAnatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del torax
BrunaCares
 
Mã todos de exploraciã n listo
Mã todos de exploraciã n listoMã todos de exploraciã n listo
Mã todos de exploraciã n listo
Jose Ruben Dominguez Torres
 
Exploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoriaExploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoria
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Examen Fisico Aparato Respiratorio 16 Marzo
Examen Fisico Aparato Respiratorio 16 MarzoExamen Fisico Aparato Respiratorio 16 Marzo
Examen Fisico Aparato Respiratorio 16 Marzo
wendy Rivera
 
Exploración del tórax
Exploración del tóraxExploración del tórax
Exploración del tórax
Jessica Ruiz
 
Examen fisico aparato_respiratorio_16_marzo
Examen fisico aparato_respiratorio_16_marzoExamen fisico aparato_respiratorio_16_marzo
Examen fisico aparato_respiratorio_16_marzo
Zenaida Reyes Rios
 
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSASMALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
neumopediatriainer
 
Semiologia pediatrica de Torax
Semiologia pediatrica de ToraxSemiologia pediatrica de Torax
Semiologia pediatrica de Torax
After Years
 
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.pptSistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Rafael Arroyo Valencia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorioExploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
dradianaluis
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
AvrilMiranda1
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
AvrilMiranda1
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
AvrilMiranda1
 
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power pointAnatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
LiliaReyes25
 

Semelhante a Torax.pptx (20)

Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Tema 11 Torax
Tema 11 ToraxTema 11 Torax
Tema 11 Torax
 
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del toraxRADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
 
Anatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del toraxAnatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del torax
 
Mã todos de exploraciã n listo
Mã todos de exploraciã n listoMã todos de exploraciã n listo
Mã todos de exploraciã n listo
 
Exploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoriaExploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoria
 
Examen Fisico Aparato Respiratorio 16 Marzo
Examen Fisico Aparato Respiratorio 16 MarzoExamen Fisico Aparato Respiratorio 16 Marzo
Examen Fisico Aparato Respiratorio 16 Marzo
 
Exploración del tórax
Exploración del tóraxExploración del tórax
Exploración del tórax
 
Examen fisico aparato_respiratorio_16_marzo
Examen fisico aparato_respiratorio_16_marzoExamen fisico aparato_respiratorio_16_marzo
Examen fisico aparato_respiratorio_16_marzo
 
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSASMALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
 
Semiologia pediatrica de Torax
Semiologia pediatrica de ToraxSemiologia pediatrica de Torax
Semiologia pediatrica de Torax
 
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.pptSistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorioExploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
 
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power pointAnatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Torax.pptx

  • 1. Tórax Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas Unidad Académica de Medicina Humana Manuel Alejandro Gutiérrez Orozco 4ºA
  • 2. La Pared torácica. L os músculos respiratorios. Las Pleuras Los Pulmones Las Vías Aéreas. L a C irculación Pulmonar La Inervación bronquial.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. LINEAS DE REFERENCIA:  Línea medioesternal  Línea medioclavicular D. e Izq.  Línea axilar anterior D. e Izq.  Línea axilar media D. e Izq.  Línea axilar posterior  Línea vertebral  Línea escapular D e izq.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ANATOMIA TOPOGRAFICA PUNTOS DE REFERENCIA:  ANGULO DE LOUIS:  OMOPLATO: 2da costilla 2da a 8va costilla
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. INSPECCION Piel, vello, desarrollo muscular Forma y tamaño ( diámetro AP, transverso) Oblicuidad de costillas Angulo subcostal Simetría Frecuencia y ritmo respiratorio Retracciones o tirajes
  • 19. FR normal: 12 a 20 rpm. RN y niños tienen una FR más elevada. Taquipnea: >20rmp. Bradipnea: <12rpm.
  • 20.
  • 24.
  • 27.
  • 28. TECNICA: Colocar los pulgares sobre las apófisis espinosa de la X costilla, con palmas en las regiones posterolaterales. Pedir que inspire profundamente y ver como se separan los dedos. La expansión debe ser simétrica. La pérdida de simetría traduce problemas de pleura( derrame, neumotórax) o pulmonares ( condensación, atelectasia).
  • 29.
  • 30. TECNIC A:  Pedir al paciente que repita 33 o iii..  Colocar la yema de los dedos o el borde cubital sobre la pared torácica.  Examinar sistemáticamente lado derecho e izquierdo; vértices, 1/ 3 medio, bases; cara posterior, lateral, anterior.  Frémito disminuido: derrame pleural, neumotórax. Frémito aumentado: condensación
  • 31.
  • 32. PERCUSI ON TECNICA:  Hiperextender dedo medio de la mano izquierda (dedo plesímetro). Presionar con su falange distal sobre la superficie.  Dedo medio derecho deberá estar parcialmente flexionado,relajado y estabilizado para percutir.  Con un movimiento rápido, pero relajado, de la muñeca, percutir el dedo plesímetro con el medio de la mano derecha( plesor).
  • 33. PERCUSI ON TECNICA: Percutir sistemáticamente : cara posterior, lateral y anterior; derecha e izquierda; de arriba hacia abajo. Reconocer la nota percutoria del pulmón y diferenciar de la matidez del hígado ( cara anterior ) y diafragmas. Precisar el descenso diafragmático en inspiración: normal de 3 – 5 cm.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. N OTAS PERCUTORIAS: RESONANCIA: Pulmón normal HIPERRESONANCIA: Enfisema, neumotórax. MATIDEZ: TIMPANISMO: Corazón, hígado, consolidación, derrame pleural Aire en intestino.
  • 39.
  • 40.
  • 41. AUSCULTACI ON TECNICA:  Paciente cómodo, con tórax desnudo y brazos cruzados hacia delante.  Utilizar el diafragma del estetoscopio.  Auscultar desde el vértice a la base, comparando lado derecho e izquierdo.  Pedir al paciente que respire por la boca, fijándose en la intensidad y duración de la espiración  Pedir al paciente que diga 33 en voz normal y voz cuchicheada.
  • 42.
  • 43.
  • 45. HALLAZGOS RUIDOS VESICULAR  BRONCOVESICULAR Zonas 1y 2do E Intercostal  pegado a esternón; tono medio espiración igual que inspiración  LARINGOTRAQUEAL Sobre tráquea; tono alto; espira- ción ruidosa y prolongada; más que inspiración CARACTERISTICAS Se escucha en casi todos campos pulmonares; tono bajo; espiración suave y corta
  • 46. RUIDOS RESPIRATORIOS ANORMALES:  Roncus  Sibilantes  Subcrepitantes  Crepitantes
  • 47. RUIDO ANORMAL DESCRIPCION ENTIDAD Ausencia ruidos resp No entra aire a una parte del pulmón Neumotórax, derrame pleural, atelectasia Ruidos disminuidos Entra poco flujo Derrame pleural, atelectasia, fibrosis Roncus Ruidos sordos, rudos Secreciones bronquial Sibilantes Tono alto Broncospasmo ( Asma, ICC ) Crepitantes Ruidos burbujas, final de inspiración Edema pulmonar, neumonía Frote pleural Crujiente, seco, sordo Pleuritis, derrame pleural
  • 48. SOPLOS PULMONARES:  Soplo tubárico:  Soplo cavernoso:  Soplo anfórico:  Soplo pleurítico: Condensación Caverna + condensación alrededor Neumotórax Derrame pleural
  • 49. MODIFICACIONES DE LA VOZ:  BRONCOFONIA: Condensación  PECTORILOQUIA AFONA Condensación, derrame pleural  EGOFONIA : Derrame pleural