SlideShare uma empresa Scribd logo
TORACOCENTESIS
R1 MU Oscar Uriel Orduña Cardenas
DEFINICIÓN
 Es el procedimiento empleado para la obtención de material pleural con fines
diagnósticos (toracocentesis diagnóstica) y/o terapéuticos (toracocentesis
evacuadora, y se realiza percutáneamente con una aguja fina o un catéter sobre
aguja.
LATORACOCENTESIS DIAGNOSTICA
 Aplicada para la obtención de un volumen pequeño de liquido pleural (10-60ml)
con fines de la obtención de muestra de liquido para su análisis bioquímico y
microbiologico.
 Se practica siempre que existe derrame pleural
 Definir las características bioquímicas y celulares del liquido pleural como:
 Niveles de proteínas
 Ph
 Nivel de DHL
 Colesterol
 Celularidad
LATORACOCENTESIS EVACUADORA O
TERAPÉUTICA
 Se utiliza como procedimiento de emergencia para la retirada del aire y/o liquido
pleural se hace a fin de disminuir la dificultad respiratoria producida por la
compresión del pulmón.
 Sus indicaciones son:
 Presencia de una gran cantidad de exudado pleural que produce dificultad
respiratoria.
 Neumotórax de gran tamaño (aquel que ocupa mas del 20% del volumen del
hemitórax)
CONTRAINDICACIONES
 Falta de colaboración del paciente.
 Alteraciones importantes de la coagulación.
 Cantidad insuficiente de liquido pleural.
 Trombocittopenia
 Ventilacion mecánica a presiones elevadas
 Insuficiencia cardiaca conocida
 Enfermedad cutánea en el punto de punción
EQUIPOY MATERIALES
 Recursos humanos:
 Personal medico experimentado
 Personal de enfermería
 Auxiliar de enfermería
RECURSOS MATERIALES
 Guantes estériles, gorro, mascarilla, lentes protectores.
 Gasas estériles
 Campo estéril pinza hemostática
 Material necesario para instauración de vía y perfusión intravenosa
 Solución antiséptica (bencida yodada, alcohol yodado y puro, yodopovidona
espuma y solución
 Anestésico local: Lidocaína al 2% sin epinefrina
 Aguja hipodérmica fina y jeringa de 10ml para la infiltración de la piel
RECURSOS MATERIALES
 Aguja hipodérmica n.21 con jeringas de 20 ml para infiltración anestésica por
planos
 Abocatt n.20 o 18
 Llave de triple vía
 Vias o conexioes de latex y frasco de recolección o drenaje
 Frascos esteriles para recolecciones de muestras a analizar
 Jeringa de gases (con heparina)
 Tubo de cultivo aerobico y anaerobico
ANTES DEL PROCEDIMIENTO
 Explicar el procedimiento al paciente
 Consentimiento infirmado
 Verificar identidad del paciente
 Garantizar que el sitio de inserción de agujas esta correctamente marcado
 Verificar que los materiales están completos
POSICIÓN
 Para extracción de aire:
 Supina
 Cabecera de la cama elevada 30-45 °c
 Para extracción de liquido
 Sentado
 Brazos apoyados sobre una mesa al lado de la cama
1.- REVISAR RADIOGRAFÍA DETÓRAX
 Confirmar diagnostico, situación, y cantidades de liquido o aire pleural
 La insuficiencia respiratoria aguda (por ejemplo: neumotórax a tensión o derrame
pleural masivo) puede exigir que la toracocentesis se realice sin examen
radiológico previo.
2. UTILIZAR MASCARAY GUANTES
3. PREPARACIÓNY COLOCACIÓN DEL
CAMPO
 Para extracción de aire:
 Utilizar segundo o tercer espacio intercostal, en la línea medio clavicular , para no
lesionar la arteria mamaria interna.
 Para extracción de líquido:
 Confirmar nivel de liquido por matidez a la percusión
 Utilizar el primer o segundo espacio intercostal por debajo del nivel, en la línea axilar
media-posterior (5to o 6to espacio intercostal o a nivel subescapular
 No mas debajo del octavo especio intercostal
 Nunca por debajo el borde inferior de la costilla
4.- INFILTRAR ANESTESIA LOCALY CONFIRMAR
LA PRESENCIA DE AIRE O LIQUIDO
 Inyectar apoyándose en el borde superior de la costilla para evitar el paquete
vasculonervioso intercostal
 Infiltrar hasta pleura (frecuentemente se siente un pequeño chasquido o una falta
de resistencia)
 Aspirar para confirmar la presencia de aire o de líquido.
 Marcar la profundidad a que ha penetrado la aguja con una pinza y retirar la aguja.
5.- INTRODUCIR LA AGUJA DE
TORACOCENTESIS (MONDADA EN LA JERINGA)
HASTA LA MISMA PROFUNDIDAD MARCADA
 Interpretar la llave de tres pasos entre la aguja de calibre 15 (para liquido) o 18
(para aire)
 Marcar la profundidad sobre la aguja con una segunda pinza
 Introducir la aguja en el mismo sitio y hasta la misma profundidad
 No poner la guja en comunicación con la atmosfera a través de la llave
6.- ASPIRACIÓN DE LA MUESTRA
 Usar la coexion lateral de la llave de tres pasos
7. RETIRAR LA AGUJAY APLICAR APOSITO
ESTERIL
8. ENVIAR LA MUESTRA PARA SU ESTUDIO
 Recuento celular
 Tincion de Gram
 BAAR
 Cultivo
 Citolgia y estudio anatomopatológico
 Proteinas, glucosa y amilasa LDH gases
9. HACER RADIOGRAFÍA DETÓRAX
 Valorar la cantidad extraída.
 Descartar la existencia de neurmotorax
PROBLEMAS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN
LA CAVIDAD PLEURAL DERIVADOS A ESTAS
SITUACIONES:
 Neumotórax
 Hemotórax
 Hidroneurmotórax
 Derrame pleural
 Pio tórax o empiema
COMPLICACIONES
 Hemorragia.
 Por lesiones de vasos intercostales
 Neumotorax
 Por comunicación de la cavidad pleural con la atmosfera
 Puncion hepática o esplénica
 Por puncion de sitio demasiado bajo o demasiado profundo
 Hipotension
 Por reacumulacion del derrame

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Toracocentesis en area de urgencias.pptx

Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
Cintya Leiva
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
colchones dulce liñan xD
 
TORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgico
TORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgicoTORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgico
TORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgico
jepadoors
 
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
Alejandro del Norte
 
Sonda torax
Sonda toraxSonda torax
Sonda torax
Esaú Ramírez C
 
DRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.pptDRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.ppt
JessGilbertoSnchezMu
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Drenajepleural 120426160349-phpapp02
Drenajepleural 120426160349-phpapp02Drenajepleural 120426160349-phpapp02
Drenajepleural 120426160349-phpapp02
francisca silva san cristobal
 
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaCirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
Jonny Cardenas
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
Eliseo Delgado
 
Drenaje pleural
Drenaje pleural Drenaje pleural
Drenaje pleural
Jesus Custodio
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
Eidrian
 
Sonda pleural
Sonda pleuralSonda pleural
Sistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracionSistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracion
vlimones
 
Tubo de torax
Tubo de  toraxTubo de  torax
Traqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de toraxTraqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de torax
wildert31
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
Alba Nieto
 
2. Trauma torácico.pptx
2. Trauma torácico.pptx2. Trauma torácico.pptx
2. Trauma torácico.pptx
EmelyNayeliPintoBorj
 

Semelhante a Toracocentesis en area de urgencias.pptx (20)

Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Tubo de tórax
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
 
TORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgico
TORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgicoTORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgico
TORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgico
 
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Sonda torax
Sonda toraxSonda torax
Sonda torax
 
DRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.pptDRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.ppt
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
 
Drenajepleural 120426160349-phpapp02
Drenajepleural 120426160349-phpapp02Drenajepleural 120426160349-phpapp02
Drenajepleural 120426160349-phpapp02
 
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaCirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
 
Drenaje pleural
Drenaje pleural Drenaje pleural
Drenaje pleural
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Sonda pleural
Sonda pleuralSonda pleural
Sonda pleural
 
Sistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracionSistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracion
 
Tubo de torax
Tubo de  toraxTubo de  torax
Tubo de torax
 
Traqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de toraxTraqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de torax
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
 
2. Trauma torácico.pptx
2. Trauma torácico.pptx2. Trauma torácico.pptx
2. Trauma torácico.pptx
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Toracocentesis en area de urgencias.pptx

  • 1. TORACOCENTESIS R1 MU Oscar Uriel Orduña Cardenas
  • 2. DEFINICIÓN  Es el procedimiento empleado para la obtención de material pleural con fines diagnósticos (toracocentesis diagnóstica) y/o terapéuticos (toracocentesis evacuadora, y se realiza percutáneamente con una aguja fina o un catéter sobre aguja.
  • 3. LATORACOCENTESIS DIAGNOSTICA  Aplicada para la obtención de un volumen pequeño de liquido pleural (10-60ml) con fines de la obtención de muestra de liquido para su análisis bioquímico y microbiologico.  Se practica siempre que existe derrame pleural  Definir las características bioquímicas y celulares del liquido pleural como:  Niveles de proteínas  Ph  Nivel de DHL  Colesterol  Celularidad
  • 4. LATORACOCENTESIS EVACUADORA O TERAPÉUTICA  Se utiliza como procedimiento de emergencia para la retirada del aire y/o liquido pleural se hace a fin de disminuir la dificultad respiratoria producida por la compresión del pulmón.  Sus indicaciones son:  Presencia de una gran cantidad de exudado pleural que produce dificultad respiratoria.  Neumotórax de gran tamaño (aquel que ocupa mas del 20% del volumen del hemitórax)
  • 5. CONTRAINDICACIONES  Falta de colaboración del paciente.  Alteraciones importantes de la coagulación.  Cantidad insuficiente de liquido pleural.  Trombocittopenia  Ventilacion mecánica a presiones elevadas  Insuficiencia cardiaca conocida  Enfermedad cutánea en el punto de punción
  • 6. EQUIPOY MATERIALES  Recursos humanos:  Personal medico experimentado  Personal de enfermería  Auxiliar de enfermería
  • 7. RECURSOS MATERIALES  Guantes estériles, gorro, mascarilla, lentes protectores.  Gasas estériles  Campo estéril pinza hemostática  Material necesario para instauración de vía y perfusión intravenosa  Solución antiséptica (bencida yodada, alcohol yodado y puro, yodopovidona espuma y solución  Anestésico local: Lidocaína al 2% sin epinefrina  Aguja hipodérmica fina y jeringa de 10ml para la infiltración de la piel
  • 8. RECURSOS MATERIALES  Aguja hipodérmica n.21 con jeringas de 20 ml para infiltración anestésica por planos  Abocatt n.20 o 18  Llave de triple vía  Vias o conexioes de latex y frasco de recolección o drenaje  Frascos esteriles para recolecciones de muestras a analizar  Jeringa de gases (con heparina)  Tubo de cultivo aerobico y anaerobico
  • 9.
  • 10.
  • 11. ANTES DEL PROCEDIMIENTO  Explicar el procedimiento al paciente  Consentimiento infirmado  Verificar identidad del paciente  Garantizar que el sitio de inserción de agujas esta correctamente marcado  Verificar que los materiales están completos
  • 12. POSICIÓN  Para extracción de aire:  Supina  Cabecera de la cama elevada 30-45 °c  Para extracción de liquido  Sentado  Brazos apoyados sobre una mesa al lado de la cama
  • 13.
  • 14.
  • 15. 1.- REVISAR RADIOGRAFÍA DETÓRAX  Confirmar diagnostico, situación, y cantidades de liquido o aire pleural  La insuficiencia respiratoria aguda (por ejemplo: neumotórax a tensión o derrame pleural masivo) puede exigir que la toracocentesis se realice sin examen radiológico previo.
  • 17. 3. PREPARACIÓNY COLOCACIÓN DEL CAMPO  Para extracción de aire:  Utilizar segundo o tercer espacio intercostal, en la línea medio clavicular , para no lesionar la arteria mamaria interna.  Para extracción de líquido:  Confirmar nivel de liquido por matidez a la percusión  Utilizar el primer o segundo espacio intercostal por debajo del nivel, en la línea axilar media-posterior (5to o 6to espacio intercostal o a nivel subescapular  No mas debajo del octavo especio intercostal  Nunca por debajo el borde inferior de la costilla
  • 18.
  • 19.
  • 20. 4.- INFILTRAR ANESTESIA LOCALY CONFIRMAR LA PRESENCIA DE AIRE O LIQUIDO  Inyectar apoyándose en el borde superior de la costilla para evitar el paquete vasculonervioso intercostal  Infiltrar hasta pleura (frecuentemente se siente un pequeño chasquido o una falta de resistencia)  Aspirar para confirmar la presencia de aire o de líquido.  Marcar la profundidad a que ha penetrado la aguja con una pinza y retirar la aguja.
  • 21.
  • 22. 5.- INTRODUCIR LA AGUJA DE TORACOCENTESIS (MONDADA EN LA JERINGA) HASTA LA MISMA PROFUNDIDAD MARCADA  Interpretar la llave de tres pasos entre la aguja de calibre 15 (para liquido) o 18 (para aire)  Marcar la profundidad sobre la aguja con una segunda pinza  Introducir la aguja en el mismo sitio y hasta la misma profundidad  No poner la guja en comunicación con la atmosfera a través de la llave
  • 23.
  • 24. 6.- ASPIRACIÓN DE LA MUESTRA  Usar la coexion lateral de la llave de tres pasos
  • 25. 7. RETIRAR LA AGUJAY APLICAR APOSITO ESTERIL
  • 26. 8. ENVIAR LA MUESTRA PARA SU ESTUDIO  Recuento celular  Tincion de Gram  BAAR  Cultivo  Citolgia y estudio anatomopatológico  Proteinas, glucosa y amilasa LDH gases
  • 27.
  • 28.
  • 29. 9. HACER RADIOGRAFÍA DETÓRAX  Valorar la cantidad extraída.  Descartar la existencia de neurmotorax
  • 30. PROBLEMAS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN LA CAVIDAD PLEURAL DERIVADOS A ESTAS SITUACIONES:  Neumotórax  Hemotórax  Hidroneurmotórax  Derrame pleural  Pio tórax o empiema
  • 31. COMPLICACIONES  Hemorragia.  Por lesiones de vasos intercostales  Neumotorax  Por comunicación de la cavidad pleural con la atmosfera  Puncion hepática o esplénica  Por puncion de sitio demasiado bajo o demasiado profundo  Hipotension  Por reacumulacion del derrame