SlideShare uma empresa Scribd logo
TIPOS DE PRODUCTOS PARA
COMERCIO INTERNACIONAL
CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS EN EL
COMERCIO INTERNACIONAL
 El sistema mundialmente utilizado es el Sistema Armonizado (SH). Creado por la
Organización Mundial de Aduanas (OMA).
 La clasificación arancelaria es el orden sistemático-uniforme de todas las
mercancías en una nomenclatura determinada en la que cada mercancía se le
identifica a través de un código numérico general que significa lo mismo en la
mayoría de aduanas del mundo. Se actualiza cada 5-6 años.
 Cuenta con 21 secciones y 98 capítulos.
 El último arancel es del 2017, se aprobó mediante el Decreto Supremo Nº 342-
2016-EF, entrando en vigencia el 1 de enero del 2017.
PARTIDA ARANCELARIA
 Es la forma de identificar una mercancía para su exportación e importación
El Arancel de Aduanas del Perú se
elaboró en base a la nomenclatura
NANDINA.
IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO
 Régimen que permite el ingreso de mercancías al territorio nacional. Nos ayuda a
introducir de forma legal productos que son producidos en otro país.
 El estado peruano autoriza el derecho de realizar operaciones de comercio
exterior a toda persona (sea natural o jurídica) señalando su Registro Único de
Contribuyente (RUC); excepto las personas naturales que importen mercadería
cuyo valor FOB no exceda los USD$1000 y registrando como máximo hasta 3
importaciones anuales.
 Las personas naturales pueden importar personalmente en la aduana siempre que
tengan RUC y el valor FOB de la mercancía no supere los USD$2000.
CONDICIONES PARA IMPORTAR
 CONOCER EL MERCADO INTERNO: Ver que tan sostenible resultaría importar
ese producto o servicio (como resultará la inversión en su uso o práctica
comercial).
 CONOCER APROPIADAMENTE LA INFORMACIÓN NECESARIA DEL MERCADO
DE ORIGEN: Saber sobre los tratados, mecanismos comerciales y la incidencia
arancelaria con los países de exportación para que el importador disponga de la
información y poder determinar de forma razonable la rentabilidad económica e
impositiva.
 CONOCER SI LO IMPORTADO CUENTA CON INFRAESTRUCTURA PARA SU
TRASLADO: Conocer su tipo de mantenimiento y saber si no tiene ninguna
restricción (sea en su uso o práctica comercial).
CONDICIONES PARA IMPORTAR
 CONOCER SI LATECNOLOGÍA A IMPORTARVA ATRAER BENEFICIOS DE
ECONOMÍAS DE ESCALA: Que traigan también reducción de costos para ser más
competitivos.
 CONOCER SI LO IMPORTADO CUENTA CON COMPETITIVIDAD EN CALIDADY
PRECIO: Cumplan con requerimientos y estándares exigidos por los mercados.
 TENER ACCESO A INFORMACIÓN FIDEDIGNA: Para permitir conocer lo
importado y así conocer el mercado al cual va a estar dirigido, que responda alas
necesidades.
 REALIZACIÓN DE UN PLANEAMIENTO DE IMPORTACIÓN: Realizar un estudio
de mercado, planteando los objetivos y metas.
TIPOS DE IMPORTACIONES
 I. DIRECTA: Cuando la empresa se dedica a la labor completo de importar para
distribuirlo en el mercado local. Se toma en cuenta la importación de materia
prima para usarla en la producción.
 I. INDIRECTA: Cuando se utiliza a un tercero que lleve a cabo el proceso de
importar.
MODALIDADES
 IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO: Mercancía nacionalizada, para
consumo y/o comercialización luego de pagos de derechos
arancelarios y tributos que correspondan.
 REIMPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO; Permite el ingreso de
mercancía exportada , sin el pago de derechos arancelarios y otros
impuestos siempre y cuando no hayan sido sometidas a una
transformación, elaboración o reparación en el extranjero.
 ADMISIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN EL MISMO
ESTADO: Permite el ingreso de ciertas mercancías, con suspensión
del pago de tributos, cuando sean identificables y sean destinadas a
cumplir un fin determinado sin experimentar modificaciones (con
excepción de la depreciación por el uso).
TRANSPORTE
 MARÍTIMO: Principal desventaja es la lentitud, mayor ventaja para transporta
mercadería con alta relación peso/volumen.
 AÉREO: Es más rápido y seguro, pero muy costoso
 TERRESTRE: Idóneo para el transporte puerta a puerta, rápido y seguro pero las
tarifas varían mucho.
 FLUVIAL: Lento y seguro, económico en grandes volúmenes.
 FERROVIARIO: Lento pero apto para grandes cargas con tarifas económicas
 MULTIMODAL: Combinación de dos o más modos de los indicados.
ELEGIR LA MEJOR OPCIÓN DE
TRANSPORTE
 Tarifa
 Distancia
 Tiempo de transporte
 Naturaleza de la carga
 Valor de la mercadería
 Seguros
 Embalajes
 Reglamentaciones según el tipo de
carga (por ej. carga peligrosa, etc.).
 Posibilidad de siniestros
 Costos de carga y descarga
 Rutas posibles
 Instalaciones portuarias en destino
DOCUMENTOS
 CONTRATO DE TRANSPORTE: En éste el porteador (transportista) se
compromete, contra pago de un flete, a transportar mercancías desde un
territorio nacional a un territorio de otro país, pudiendo ser a través de la vía
marítima, terrestre, aérea o una combinación de ellas.
 CONOCIMIENTO DE EMBARQUE: Documento que expide el porteador como
constancia de que ha recibido mercancías para enviarlas, desde el punto de origen
a un punto de destino;
 Vía marítima: BILL OF LANDING
 Vía aérea:AIRWAY BILL
 Vía terrestre: Carta porte
 PACKING LIST: Documento que detalla el contenido de los bultos a transportar,
donde se indica las características referentes a pesos, medidas, unidades y
descripción de los contenidos.
RIESGOS NO SE CUBREN
 La negligencia del asegurado
 Desgaste normal o envejecimiento
durante el transporte
 Daños por embalaje inadecuado
 Defectos intrínsecos de las mercancías
 Retrasos y demoras
 Insolvencia económica del armador
 Actos ilícitos
 Guerra
 Huelgas
 Utilización de bombas nucleares.
MAYORES IMPORTACIONES
EN EL PERÚ
COMBUSTIBLESY MINERALES
Importar estos productos es más barato que producirlos.
0
1000000
2000000
3000000
4000000
5000000
6000000
7000000
8000000
2015 2016 2017 2018 2019
COMBUSTIBLESY MINERALES
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
3000000
3500000
4000000
2015 2016 2017 2018 2019
PAÍSES EXPORTADORES A PERÚ
Estados Unidos Ecuador Colombia
Nigeria Corea del Sur
MAQUINARIASY ARTEFACTOS MECÁNICOS
 En este rubro de importaciones se ve más la admisión temporal en el mismo
estado para la reexportación.
5000000
5100000
5200000
5300000
5400000
5500000
5600000
2015 2016 2017 2018 2019
MÁQUINAS,APARATOSY ARTEFACTOS MECÁNICOS,
REACTORES NUCLEARES, ENTRE OTROS
0
200000
400000
600000
800000
1000000
1200000
1400000
1600000
1800000
2014.5 2015 2015.5 2016 2016.5 2017 2017.5 2018 2018.5 2019 2019.5
PAÍSES EXPORTADORES A PERÚ
China Estados Unidos Alemania Brasil México
GRACIAS¡

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a TIPOS DE PRODUCTOS PARA COMERCIO INTERNACIONAL gerencia.pptx

Exportando paso a paso
Exportando paso a pasoExportando paso a paso
Exportando paso a paso
Zapatarma
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
Larry Mendoza
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
Larry Mendoza
 
Aprende a importar paso a paso
Aprende a importar paso a paso Aprende a importar paso a paso
Aprende a importar paso a paso
Paul Nelson Carpio Quiñones
 
Aprende a importar paso a paso
Aprende a importar paso a pasoAprende a importar paso a paso
Aprende a importar paso a paso
Lima Innova
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
GUILA62
 
Aduanero
AduaneroAduanero
Estatutoaduanero2685 (1)
Estatutoaduanero2685 (1)Estatutoaduanero2685 (1)
Estatutoaduanero2685 (1)
ANDREACOCUY
 
Terminología basica
Terminología basicaTerminología basica
Terminología basica
Stephanie Gomez
 
Terminología basica
Terminología basicaTerminología basica
Terminología basica
Stephanie Gomez
 
Importacion
ImportacionImportacion
Diapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negociosDiapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negocios
Gregoraq
 
Proceso de importacion y precios internacionales
Proceso de importacion y precios internacionalesProceso de importacion y precios internacionales
Proceso de importacion y precios internacionales
GENIOS TRABAJANDO
 
Presentación1 aranceles
Presentación1 arancelesPresentación1 aranceles
Presentación1 aranceles
Mariannys701
 
Comercio exterior - Mgs. Marcos Giler
Comercio exterior - Mgs. Marcos GilerComercio exterior - Mgs. Marcos Giler
Comercio exterior - Mgs. Marcos Giler
MAITE SANTANA
 
Administracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionalesAdministracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionales
noahluis
 
Exportar e importar
Exportar e importarExportar e importar
Exportar e importar
Edy López Pineda
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Actividad 1-3.pdf
Actividad 1-3.pdfActividad 1-3.pdf
Actividad 1-3.pdf
saulgustavo
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
ASOPESCAR
 

Semelhante a TIPOS DE PRODUCTOS PARA COMERCIO INTERNACIONAL gerencia.pptx (20)

Exportando paso a paso
Exportando paso a pasoExportando paso a paso
Exportando paso a paso
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Aprende a importar paso a paso
Aprende a importar paso a paso Aprende a importar paso a paso
Aprende a importar paso a paso
 
Aprende a importar paso a paso
Aprende a importar paso a pasoAprende a importar paso a paso
Aprende a importar paso a paso
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Aduanero
AduaneroAduanero
Aduanero
 
Estatutoaduanero2685 (1)
Estatutoaduanero2685 (1)Estatutoaduanero2685 (1)
Estatutoaduanero2685 (1)
 
Terminología basica
Terminología basicaTerminología basica
Terminología basica
 
Terminología basica
Terminología basicaTerminología basica
Terminología basica
 
Importacion
ImportacionImportacion
Importacion
 
Diapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negociosDiapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negocios
 
Proceso de importacion y precios internacionales
Proceso de importacion y precios internacionalesProceso de importacion y precios internacionales
Proceso de importacion y precios internacionales
 
Presentación1 aranceles
Presentación1 arancelesPresentación1 aranceles
Presentación1 aranceles
 
Comercio exterior - Mgs. Marcos Giler
Comercio exterior - Mgs. Marcos GilerComercio exterior - Mgs. Marcos Giler
Comercio exterior - Mgs. Marcos Giler
 
Administracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionalesAdministracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionales
 
Exportar e importar
Exportar e importarExportar e importar
Exportar e importar
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio Exterior
 
Actividad 1-3.pdf
Actividad 1-3.pdfActividad 1-3.pdf
Actividad 1-3.pdf
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

TIPOS DE PRODUCTOS PARA COMERCIO INTERNACIONAL gerencia.pptx

  • 1. TIPOS DE PRODUCTOS PARA COMERCIO INTERNACIONAL
  • 2. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL  El sistema mundialmente utilizado es el Sistema Armonizado (SH). Creado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).  La clasificación arancelaria es el orden sistemático-uniforme de todas las mercancías en una nomenclatura determinada en la que cada mercancía se le identifica a través de un código numérico general que significa lo mismo en la mayoría de aduanas del mundo. Se actualiza cada 5-6 años.  Cuenta con 21 secciones y 98 capítulos.  El último arancel es del 2017, se aprobó mediante el Decreto Supremo Nº 342- 2016-EF, entrando en vigencia el 1 de enero del 2017.
  • 3. PARTIDA ARANCELARIA  Es la forma de identificar una mercancía para su exportación e importación El Arancel de Aduanas del Perú se elaboró en base a la nomenclatura NANDINA.
  • 4. IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO  Régimen que permite el ingreso de mercancías al territorio nacional. Nos ayuda a introducir de forma legal productos que son producidos en otro país.  El estado peruano autoriza el derecho de realizar operaciones de comercio exterior a toda persona (sea natural o jurídica) señalando su Registro Único de Contribuyente (RUC); excepto las personas naturales que importen mercadería cuyo valor FOB no exceda los USD$1000 y registrando como máximo hasta 3 importaciones anuales.  Las personas naturales pueden importar personalmente en la aduana siempre que tengan RUC y el valor FOB de la mercancía no supere los USD$2000.
  • 5. CONDICIONES PARA IMPORTAR  CONOCER EL MERCADO INTERNO: Ver que tan sostenible resultaría importar ese producto o servicio (como resultará la inversión en su uso o práctica comercial).  CONOCER APROPIADAMENTE LA INFORMACIÓN NECESARIA DEL MERCADO DE ORIGEN: Saber sobre los tratados, mecanismos comerciales y la incidencia arancelaria con los países de exportación para que el importador disponga de la información y poder determinar de forma razonable la rentabilidad económica e impositiva.  CONOCER SI LO IMPORTADO CUENTA CON INFRAESTRUCTURA PARA SU TRASLADO: Conocer su tipo de mantenimiento y saber si no tiene ninguna restricción (sea en su uso o práctica comercial).
  • 6. CONDICIONES PARA IMPORTAR  CONOCER SI LATECNOLOGÍA A IMPORTARVA ATRAER BENEFICIOS DE ECONOMÍAS DE ESCALA: Que traigan también reducción de costos para ser más competitivos.  CONOCER SI LO IMPORTADO CUENTA CON COMPETITIVIDAD EN CALIDADY PRECIO: Cumplan con requerimientos y estándares exigidos por los mercados.  TENER ACCESO A INFORMACIÓN FIDEDIGNA: Para permitir conocer lo importado y así conocer el mercado al cual va a estar dirigido, que responda alas necesidades.  REALIZACIÓN DE UN PLANEAMIENTO DE IMPORTACIÓN: Realizar un estudio de mercado, planteando los objetivos y metas.
  • 7. TIPOS DE IMPORTACIONES  I. DIRECTA: Cuando la empresa se dedica a la labor completo de importar para distribuirlo en el mercado local. Se toma en cuenta la importación de materia prima para usarla en la producción.  I. INDIRECTA: Cuando se utiliza a un tercero que lleve a cabo el proceso de importar.
  • 8. MODALIDADES  IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO: Mercancía nacionalizada, para consumo y/o comercialización luego de pagos de derechos arancelarios y tributos que correspondan.  REIMPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO; Permite el ingreso de mercancía exportada , sin el pago de derechos arancelarios y otros impuestos siempre y cuando no hayan sido sometidas a una transformación, elaboración o reparación en el extranjero.  ADMISIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO: Permite el ingreso de ciertas mercancías, con suspensión del pago de tributos, cuando sean identificables y sean destinadas a cumplir un fin determinado sin experimentar modificaciones (con excepción de la depreciación por el uso).
  • 9. TRANSPORTE  MARÍTIMO: Principal desventaja es la lentitud, mayor ventaja para transporta mercadería con alta relación peso/volumen.  AÉREO: Es más rápido y seguro, pero muy costoso  TERRESTRE: Idóneo para el transporte puerta a puerta, rápido y seguro pero las tarifas varían mucho.  FLUVIAL: Lento y seguro, económico en grandes volúmenes.  FERROVIARIO: Lento pero apto para grandes cargas con tarifas económicas  MULTIMODAL: Combinación de dos o más modos de los indicados.
  • 10. ELEGIR LA MEJOR OPCIÓN DE TRANSPORTE  Tarifa  Distancia  Tiempo de transporte  Naturaleza de la carga  Valor de la mercadería  Seguros  Embalajes  Reglamentaciones según el tipo de carga (por ej. carga peligrosa, etc.).  Posibilidad de siniestros  Costos de carga y descarga  Rutas posibles  Instalaciones portuarias en destino
  • 11. DOCUMENTOS  CONTRATO DE TRANSPORTE: En éste el porteador (transportista) se compromete, contra pago de un flete, a transportar mercancías desde un territorio nacional a un territorio de otro país, pudiendo ser a través de la vía marítima, terrestre, aérea o una combinación de ellas.  CONOCIMIENTO DE EMBARQUE: Documento que expide el porteador como constancia de que ha recibido mercancías para enviarlas, desde el punto de origen a un punto de destino;  Vía marítima: BILL OF LANDING  Vía aérea:AIRWAY BILL  Vía terrestre: Carta porte  PACKING LIST: Documento que detalla el contenido de los bultos a transportar, donde se indica las características referentes a pesos, medidas, unidades y descripción de los contenidos.
  • 12. RIESGOS NO SE CUBREN  La negligencia del asegurado  Desgaste normal o envejecimiento durante el transporte  Daños por embalaje inadecuado  Defectos intrínsecos de las mercancías  Retrasos y demoras  Insolvencia económica del armador  Actos ilícitos  Guerra  Huelgas  Utilización de bombas nucleares.
  • 14. COMBUSTIBLESY MINERALES Importar estos productos es más barato que producirlos. 0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 2015 2016 2017 2018 2019 COMBUSTIBLESY MINERALES 0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 3000000 3500000 4000000 2015 2016 2017 2018 2019 PAÍSES EXPORTADORES A PERÚ Estados Unidos Ecuador Colombia Nigeria Corea del Sur
  • 15. MAQUINARIASY ARTEFACTOS MECÁNICOS  En este rubro de importaciones se ve más la admisión temporal en el mismo estado para la reexportación. 5000000 5100000 5200000 5300000 5400000 5500000 5600000 2015 2016 2017 2018 2019 MÁQUINAS,APARATOSY ARTEFACTOS MECÁNICOS, REACTORES NUCLEARES, ENTRE OTROS 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000 1600000 1800000 2014.5 2015 2015.5 2016 2016.5 2017 2017.5 2018 2018.5 2019 2019.5 PAÍSES EXPORTADORES A PERÚ China Estados Unidos Alemania Brasil México