SlideShare uma empresa Scribd logo
Modulo I. Equipos de
Perforación de Pozos
Docente: MSc. Ing. Miguel Ángel Bandeira Suarez
Celular: (+591) 76846272
Correo: mbandeira@udabol.edu.bo
PROGRAMA DE PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS – GRUPO A
2
INTRODUCCIÓN
3
INTRODUCCIÓN
4
CONCEPTOS BÁSICOS
PERFORACIÓN DE UN POZO
5
EJECUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO
6
TERMINACÍÓN DEL POZO
7
Unidad I.
Tipos de Equipos de
Perforación de Pozos
MODULO I. EQUIPOS DE PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS
TEMARIO
2.1 Historia
2.2 Definición
2.3 Equipos de Tierra
2.4 Equipos Sumergibles
2.5 Plataformas Auto-Elevables
2.6 Plataformas Fijas en el Mar
2.7 Equipos Semi-Submergibles
2.8 Barcos de Perforación
2.9 Criterios para la selección de
Equipos de perforación.
9
BREVE HISTORIA
 Los chinos son los pioneros (agua salada y
sal común).
 Primera técnica utilizada fue la percusión.
 Primer pozo perforado en América: Drake
en Pensilvania.
 En Venezuela comenzó en 1878, hacienda
la alquitrana estado de Táchira (27
metros).
 Pozo N° 1 Comodoro Rivadavia, 1907.
11
DEFINICIÓN
 Son maquinarias de grandes capacidades
utilizadas para la perforación de pozos de
Gas y/o Petróleo, cuyos componentes
principales del equipo de perforación son
los tanques de lodo, las bombas de lodo, la
torre de perforación o el mástil, el malacate
o cuadro maniobras, la mesa rotativa o la
unidad de mando superior, la sarta de
perforación, el equipo de generación de
potencia y el equipo auxiliar.
12
CARACTERISTICAS
 Los equipos de perforación deben cumplir
funciones específicas eficientes.
 Componentes diseñados en forma tal que
cumplan con el tipo de trabajo que
deberías realizar.
 Capacidades equivalentes en cuanto a
potencia, capacidad de peso soportado
longitud de la tubería.
EQUIPOS DE PERFORACIÓN EN TIERRA
Típicamente se fabrican en configuraciones liviana, mediana y pesada. Se
movilizan empleando camiones de carga pesada y grúas. Los equipos
livianos sólo pueden perforar unos pocos miles de pies. Los grandes son
capaces de perforar por encima de los 20,000 pies.
14
EQUIPOS DE PERFORACIÓN EN TIERRA
TEMA 2. TIPOS DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN
15
EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE
Ideales para perforar en aguas muy someras.
Pueden navegar o ser remolcados. Se sumergen
cuando los compartimientos del casco son
inundados con agua.
El equipo se apoya en el lecho del agua y parte del
mismo queda por encima del nivel del agua para
permitir el trabajo de la cuadrilla de perforación.
Barcazas Sumergibles
16
EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE
Estos equipos son apropiados para
pantanos poco profundos, ríos y aguas
interiores, construidos especialmente
como sumergibles. Pueden operar
también en áreas con frío extremo.
Profundidades típicas del agua son de 20
pies.
Barcazas Sumergibles
17
EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE
Poseen patas estructurales que se pueden
subir y bajar a voluntad.
Cuando las patas son levantadas el equipo
flota en el agua y puede ser remolcado o
transportado por barco a otra localización.
Al llegar a la nueva localización se bajan las
patas hasta que penetren y se afiancen sobre
el lecho marino. La plataforma se eleva
entonces sobre el nivel del agua.
Plataformas Móviles Auto Elevables
18
EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE
Las plataformas Auto – Elevables pueden perforar en aguas hasta de 400
pies de profundidad.
Plataformas Móviles Auto Elevables
19
EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE
Permanecen inmóviles una vez construidas.
Pueden perforar varios pozos desde una
misma localización.
Pueden ser autosuficientes o asistidos por
barcazas de servicio.
Tres tipos de Plataformas Fijas son:
Soportada sobre pilotes de Acero, Montada
sobre tubo conductor hincado, y Montada
sobre pedestal de concreto sumergido.
Plataformas Fijas Autosuficientes
20
EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE
Sumergibles tienen patas y apoyos huecos.
Como los sumergibles, las patas son
inundadas. Sin embargo, se requieren anclas
y/o impulsores y posicionadores para
mantener el equipo en posición. Cuando se
emplean impulsores, se llaman de
Posicionamiento Dinámico (controlado por
computador).
Plataformas Semi-Sumergibles
21
EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE
Con este sistema se mantiene el equipo estable
sobre el pozo a perforar. Utilizan instalaciones
submarinas para control del pozo fluyendo –
BOPs.
Plataformas Semi-Sumergibles
22
EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE
Son unidades flotantes costa afuera auto-
propulsadas. Emplean sistema para control de
brotes similares a los Semi-Sumergibles.
Una Placa-Base de acero con hueco central se
posiciona en el lecho marino para indicar el sitio
en donde se perforará el pozo.
Los equipos Semi-Sumergibles y Barcos
Perforadores se posicionan sobre la placa para
comenzar la perforación del pozo a través de ellas.
Barcos Perforadores
23
SUMMARY DRILLING RIGS TYPES
TEMA 2. TIPOS DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN
200 m
3000 m
Drill Ship
Land Rig
Convencional
Equipo sobre PF
Convencional
Jack-Up
Semi-Sub
CLASIFICACIÓN DE TIPOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN
Clasificación de Taladros
Apoyados en el
Fondo
Flotantes
Semisumergibles Barcos
Gabarras
autoportantes
Plataformas
Gabarras
sumergibles
Jackups
Autocontenidos
Tender
(paquetes)
Convencionales Móviles
Ensamblables Autoportantes
Inclinados
Normales
Tierra
Agua
25
QUIZ TIPOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN
26
PREGUNTAS?

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Componentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionComponentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacion
Magnus Fernandez
 
Administración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosAdministración Integral de Yacimientos
Administración Integral de Yacimientos
Emely Ferrer
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Carlos Frias Fraire
 
Estados de Pozos
Estados de PozosEstados de Pozos
Estados de Pozos
Maria Jota
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Pedro Duran Garcia
 
Tipos de torres de perforación
Tipos de torres de perforaciónTipos de torres de perforación
Tipos de torres de perforación
Miguel Garnica
 
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosSistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Cinthya Ovando
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Manuel Hernandez
 
componentes del equipo de perforacion
componentes del equipo de perforacioncomponentes del equipo de perforacion
componentes del equipo de perforacion
Ing Jairo Monzon
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
Noe Ibarra Condori
 
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad II Planeación y diseño de la perforaciónUnidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
Guillermo Almazán Hernández
 
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Cristhian Noya Baez
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la Cementacion
SOFIA LUNA
 
Ambientes de perforacion
Ambientes de perforacionAmbientes de perforacion
Ambientes de perforacion
Sol Martinez
 
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
patiinu
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Julio Ruiz
 
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De AreasComponentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
David Guzman
 
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Argenis González
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
None
 
Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2
Daniel Aramburo Vélez
 

Mais procurados (20)

Componentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionComponentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacion
 
Administración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosAdministración Integral de Yacimientos
Administración Integral de Yacimientos
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
Estados de Pozos
Estados de PozosEstados de Pozos
Estados de Pozos
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
 
Tipos de torres de perforación
Tipos de torres de perforaciónTipos de torres de perforación
Tipos de torres de perforación
 
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosSistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
 
componentes del equipo de perforacion
componentes del equipo de perforacioncomponentes del equipo de perforacion
componentes del equipo de perforacion
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
 
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad II Planeación y diseño de la perforaciónUnidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
 
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la Cementacion
 
Ambientes de perforacion
Ambientes de perforacionAmbientes de perforacion
Ambientes de perforacion
 
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De AreasComponentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
 
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
 
Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2
 

Semelhante a Tipos de Equipos de Perforación.pdf

01 tipos de instalaciones de perforación
01 tipos de instalaciones de perforación01 tipos de instalaciones de perforación
01 tipos de instalaciones de perforación
nelzi2
 
01 tipos de instalaciones de perforación
01 tipos de instalaciones de perforación01 tipos de instalaciones de perforación
01 tipos de instalaciones de perforación
gabrielhhh
 
01 tipos de instalaciones de perforación
01 tipos de instalaciones de perforación01 tipos de instalaciones de perforación
01 tipos de instalaciones de perforación
MagnusMG
 
03 Clasificación de Equipos de Perforación.pdf
03 Clasificación de Equipos de Perforación.pdf03 Clasificación de Equipos de Perforación.pdf
03 Clasificación de Equipos de Perforación.pdf
leonadi2021
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Perforación 20%
Perforación 20%Perforación 20%
Perforación 20%
Milanyely03
 
Perforación 20%
Perforación 20%Perforación 20%
Perforación 20%
Milanyely03
 
Actividad2perforacion1
Actividad2perforacion1Actividad2perforacion1
Actividad2perforacion1
RICARDO RODRIGUEZ
 
01 Clasificacion de las Unidades de Perforacion.pdf
01 Clasificacion de las Unidades de Perforacion.pdf01 Clasificacion de las Unidades de Perforacion.pdf
01 Clasificacion de las Unidades de Perforacion.pdf
Emmanuelgallegosjuar
 
Perforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos PetrolerosPerforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos Petroleros
Jaime Gutierrez R
 
sistemas de perforacion
sistemas de perforacion sistemas de perforacion
sistemas de perforacion
Robinson Oliveros
 
equipos pesados.pptx
equipos pesados.pptxequipos pesados.pptx
equipos pesados.pptx
luiyitzo
 
Dragas
DragasDragas
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
belubel83
 
Perforacion en el mar
Perforacion en el marPerforacion en el mar
Perforacion en el mar
Carlos Chico
 
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdfSchlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
LuisFernandoUriona
 
TEMA 5 OPERACIONES MINERAS.pdf
TEMA 5 OPERACIONES MINERAS.pdfTEMA 5 OPERACIONES MINERAS.pdf
TEMA 5 OPERACIONES MINERAS.pdf
MichaelRojas78
 
Equipos de excavación
Equipos de excavaciónEquipos de excavación
Equipos de excavación
frankfigallolizano
 
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Jakir30
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
jesus hurtado quinto
 

Semelhante a Tipos de Equipos de Perforación.pdf (20)

01 tipos de instalaciones de perforación
01 tipos de instalaciones de perforación01 tipos de instalaciones de perforación
01 tipos de instalaciones de perforación
 
01 tipos de instalaciones de perforación
01 tipos de instalaciones de perforación01 tipos de instalaciones de perforación
01 tipos de instalaciones de perforación
 
01 tipos de instalaciones de perforación
01 tipos de instalaciones de perforación01 tipos de instalaciones de perforación
01 tipos de instalaciones de perforación
 
03 Clasificación de Equipos de Perforación.pdf
03 Clasificación de Equipos de Perforación.pdf03 Clasificación de Equipos de Perforación.pdf
03 Clasificación de Equipos de Perforación.pdf
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Perforación 20%
Perforación 20%Perforación 20%
Perforación 20%
 
Perforación 20%
Perforación 20%Perforación 20%
Perforación 20%
 
Actividad2perforacion1
Actividad2perforacion1Actividad2perforacion1
Actividad2perforacion1
 
01 Clasificacion de las Unidades de Perforacion.pdf
01 Clasificacion de las Unidades de Perforacion.pdf01 Clasificacion de las Unidades de Perforacion.pdf
01 Clasificacion de las Unidades de Perforacion.pdf
 
Perforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos PetrolerosPerforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos Petroleros
 
sistemas de perforacion
sistemas de perforacion sistemas de perforacion
sistemas de perforacion
 
equipos pesados.pptx
equipos pesados.pptxequipos pesados.pptx
equipos pesados.pptx
 
Dragas
DragasDragas
Dragas
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
Perforacion en el mar
Perforacion en el marPerforacion en el mar
Perforacion en el mar
 
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdfSchlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
 
TEMA 5 OPERACIONES MINERAS.pdf
TEMA 5 OPERACIONES MINERAS.pdfTEMA 5 OPERACIONES MINERAS.pdf
TEMA 5 OPERACIONES MINERAS.pdf
 
Equipos de excavación
Equipos de excavaciónEquipos de excavación
Equipos de excavación
 
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
 

Último

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 

Último (20)

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 

Tipos de Equipos de Perforación.pdf

  • 1. Modulo I. Equipos de Perforación de Pozos Docente: MSc. Ing. Miguel Ángel Bandeira Suarez Celular: (+591) 76846272 Correo: mbandeira@udabol.edu.bo PROGRAMA DE PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS – GRUPO A
  • 5. 5 EJECUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO
  • 7. 7
  • 8. Unidad I. Tipos de Equipos de Perforación de Pozos MODULO I. EQUIPOS DE PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS
  • 9. TEMARIO 2.1 Historia 2.2 Definición 2.3 Equipos de Tierra 2.4 Equipos Sumergibles 2.5 Plataformas Auto-Elevables 2.6 Plataformas Fijas en el Mar 2.7 Equipos Semi-Submergibles 2.8 Barcos de Perforación 2.9 Criterios para la selección de Equipos de perforación. 9
  • 10. BREVE HISTORIA  Los chinos son los pioneros (agua salada y sal común).  Primera técnica utilizada fue la percusión.  Primer pozo perforado en América: Drake en Pensilvania.  En Venezuela comenzó en 1878, hacienda la alquitrana estado de Táchira (27 metros).  Pozo N° 1 Comodoro Rivadavia, 1907.
  • 11. 11 DEFINICIÓN  Son maquinarias de grandes capacidades utilizadas para la perforación de pozos de Gas y/o Petróleo, cuyos componentes principales del equipo de perforación son los tanques de lodo, las bombas de lodo, la torre de perforación o el mástil, el malacate o cuadro maniobras, la mesa rotativa o la unidad de mando superior, la sarta de perforación, el equipo de generación de potencia y el equipo auxiliar.
  • 12. 12 CARACTERISTICAS  Los equipos de perforación deben cumplir funciones específicas eficientes.  Componentes diseñados en forma tal que cumplan con el tipo de trabajo que deberías realizar.  Capacidades equivalentes en cuanto a potencia, capacidad de peso soportado longitud de la tubería.
  • 13. EQUIPOS DE PERFORACIÓN EN TIERRA Típicamente se fabrican en configuraciones liviana, mediana y pesada. Se movilizan empleando camiones de carga pesada y grúas. Los equipos livianos sólo pueden perforar unos pocos miles de pies. Los grandes son capaces de perforar por encima de los 20,000 pies.
  • 14. 14 EQUIPOS DE PERFORACIÓN EN TIERRA TEMA 2. TIPOS DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN
  • 15. 15 EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE Ideales para perforar en aguas muy someras. Pueden navegar o ser remolcados. Se sumergen cuando los compartimientos del casco son inundados con agua. El equipo se apoya en el lecho del agua y parte del mismo queda por encima del nivel del agua para permitir el trabajo de la cuadrilla de perforación. Barcazas Sumergibles
  • 16. 16 EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE Estos equipos son apropiados para pantanos poco profundos, ríos y aguas interiores, construidos especialmente como sumergibles. Pueden operar también en áreas con frío extremo. Profundidades típicas del agua son de 20 pies. Barcazas Sumergibles
  • 17. 17 EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE Poseen patas estructurales que se pueden subir y bajar a voluntad. Cuando las patas son levantadas el equipo flota en el agua y puede ser remolcado o transportado por barco a otra localización. Al llegar a la nueva localización se bajan las patas hasta que penetren y se afiancen sobre el lecho marino. La plataforma se eleva entonces sobre el nivel del agua. Plataformas Móviles Auto Elevables
  • 18. 18 EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE Las plataformas Auto – Elevables pueden perforar en aguas hasta de 400 pies de profundidad. Plataformas Móviles Auto Elevables
  • 19. 19 EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE Permanecen inmóviles una vez construidas. Pueden perforar varios pozos desde una misma localización. Pueden ser autosuficientes o asistidos por barcazas de servicio. Tres tipos de Plataformas Fijas son: Soportada sobre pilotes de Acero, Montada sobre tubo conductor hincado, y Montada sobre pedestal de concreto sumergido. Plataformas Fijas Autosuficientes
  • 20. 20 EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE Sumergibles tienen patas y apoyos huecos. Como los sumergibles, las patas son inundadas. Sin embargo, se requieren anclas y/o impulsores y posicionadores para mantener el equipo en posición. Cuando se emplean impulsores, se llaman de Posicionamiento Dinámico (controlado por computador). Plataformas Semi-Sumergibles
  • 21. 21 EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE Con este sistema se mantiene el equipo estable sobre el pozo a perforar. Utilizan instalaciones submarinas para control del pozo fluyendo – BOPs. Plataformas Semi-Sumergibles
  • 22. 22 EQUIPOS DE PERFORACIÓN OFFSHORE Son unidades flotantes costa afuera auto- propulsadas. Emplean sistema para control de brotes similares a los Semi-Sumergibles. Una Placa-Base de acero con hueco central se posiciona en el lecho marino para indicar el sitio en donde se perforará el pozo. Los equipos Semi-Sumergibles y Barcos Perforadores se posicionan sobre la placa para comenzar la perforación del pozo a través de ellas. Barcos Perforadores
  • 23. 23 SUMMARY DRILLING RIGS TYPES TEMA 2. TIPOS DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN 200 m 3000 m Drill Ship Land Rig Convencional Equipo sobre PF Convencional Jack-Up Semi-Sub
  • 24. CLASIFICACIÓN DE TIPOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN Clasificación de Taladros Apoyados en el Fondo Flotantes Semisumergibles Barcos Gabarras autoportantes Plataformas Gabarras sumergibles Jackups Autocontenidos Tender (paquetes) Convencionales Móviles Ensamblables Autoportantes Inclinados Normales Tierra Agua
  • 25. 25 QUIZ TIPOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN