SlideShare uma empresa Scribd logo
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
R1 EMERGENCIOLOGIA
Definición
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
(TEP)
Estado clínico y anatomopatológico producido por la interrupción del riego sanguíneo de
una porción del pulmón por obstrucción de su vaso aferente.
Complicación común
• Pacientes Quirúrgicos, Traumatológicos,
Ortopédicos y Ginecológicos
• Los émbolos se originan en venas profundas del
miembro inferior
• El embolismo con frecuencia es repetitivo
Epidemiología
• Urgencia cardiovascular
• Principales causas de morbi mortalidad, en pacientes hospitalizados
• La incidencia mundial es de 100 a 200 casos por cada 100,000 habitantes
• Es causante de 317,000 muertes anuales en la union europea
• El 59% de las muertes por TEP se hace el diagnóstico post mortem .
• El factor de riesgo más importante es la TVP.
Diagnóstico y manejo actualizado del tromboembolismo pulmonar agudo. Enero 2021
Factores predisponentes
Diagnóstico y manejo actualizado del tromboembolismo pulmonar agudo. Enero 2021
Factores de riesgo fuerte
• Fractura de extremidad inferior
• Hospitalización por IC o fibrilación, aleteo auricular,
IAM
• Reemplazo de cadera o rodilla
• Traumatismo importante
• Embolia venosa previa
• Lesión de medula espinal
Factores de riesgo moderado
• Enfermedades autoinmunitarias
• Transfusión de sangre
• Vías venosas centrales
• Quimioterapia
• Terapia de reemplazo hormonal
• Anticonceptivos orales
• Infeccion
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• Cancer
• ACV
• Trombosis venosa superficial
Factores de riesgo leve
• Reposo en cama > 3 días
• Diabetes mellitus
• Hipertensión arterial
• Inmovilidad por estar sentado (ej. viaje prolongado)
• Aumento de la edad
• Cirugía laparoscópica
• Obesidad
• Embarazo
• Venas varicosas
Factores predisponentes
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Fisiopatología y factores determinantes del
pronostico
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda.
DIAGNOSTICO
Presentación clínica
Disnea Dolor torácico Hemoptisis.
• Puede ser asintomatica .
• Síncope se asocia con inestabilidad hemodinamica indica TEP central
o extensa con disfunción del VD,
• La hipoxemia es frecuente y suele haber hipocapnia.
Grave en la TEP centrales
Leve y transitoria en la TEP periférica
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda.
Pleuritico, irritación pleural en émbolos distales
Típico de angina en la TEP central, refleja
isquemia del VD.
Infarto pulmonar
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR: VALORACIÓN EN URGENCIAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
-- Desviación del eje eléctrico hacia la derecha
-- Onda “P” alta y picuda (p pulmonale).
-- Bloqueo completo o incompleto de la rama derecha del haz de His.
-- Patrón Q3T3S1 (de Mc Guinn-White) que aparece 25% de enfermos.
-- Onda “T” invertida en precordiales derechas.
-- Descenso del segmento “ST” en D2, D3 y aVF.
-- Hipertrofia de ventrículo derecho.
Electrocardiograma
-- Taquicardia sinusal.
-- Arritmias supraventriculares, flutter, fibrilación auricular.
-- Alteraciones inespecíficas de la repolarización, por hipoxemia.
Casos de TEP severo
Casos de TEP leve
DIAGNOSTI
CO
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Patrón Q3T3 y Bloqueo
de rama derecha (en
V1 - V2)
Radiografía de tórax (Rx).
Signo de Palla
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR: VALORACIÓN EN URGENCIAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO:
DIAGNOSTIC
O
Signo de la joroba de Hampton Signo de la Licuación
Signo del
Fleischner
Signo de
Westermack
DIAGNOSTIC
O
Valoración de la probabilidad clínica pretest
Diagnóstico y manejo actualizado del tromboembolismo pulmonar agudo. Enero 2021
DIAGNOSTIC
O
Valoración de la probabilidad clínica pretest
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
DIAGNOSTICO
Estudio del Dímero D
VALOR PREDICTIVO NEGATIVO es ALTO
Dímero D negativo es improbable TEP o TVP aguda.
VALOR PREDICTIVO POSITIVO es BAJO
Dímero D elevado no confirman TEP.
Dímero d ajustados a la edad
La especificidad disminuye en 10% en pacientes >80 años.
(edad X 10mcg/L, para pacientes mayores de 50 años)
Dímero D ajustados a la probabilidad clínica
Signos de TVP
Hemoptisis
TEP mas probable que otro diagnostico
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Sin estas variables clínicas + dímero D < 1.000 ng/ml se descartaTEP
Con una o mas variables clínicas + dímero D < 500 ng/ml se descartaTEP.
DIAGNOSTICO Ecocardiografía
TAPSE = distancia excursión sistólica del anillo tricuspídeo en sentido longitudinal al
apical
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
TRPG = gradiente sistólico máximo de la válvula tricúspide
Contractilidad disminuida de la pared libre del VD (signo de
McConnell)
• Normotensión sin marcadores de mala evolución
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Estratificación de la enfermedad
tromboembólica
TEP Masivo (5 -10%):
TEP Submasivo (20 -25%):
TEP de bajo riesgo (70%):
• Hipotensión sostenida (PS < 90 mm. Hg por 15 minutos o
requerimiento de inotrópicos)
• Ausencia de pulso
• Shock con hipoperfusión
• Disfunción VD o necrosis miocárdica sin hipotensión
DIAGNOSTICO
Recomendaciones para el diagnostico
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
DIAGNOSTICO
Recomendaciones para el diagnostico
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Estrategia para la estratificación pronostica
EVALUACION DE GRAVEDAD DEL EP Y RIESGO DE
MUERTE PRECOZ
Índice PESI identifica los pacientes con bajo riesgo de mortalidad a 30 días
(clases PESI I y II).
Índice PESI
Riesgo bajo:
Riesgo alto:
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
TRATAMIENTO EN LA FASE
AGUDA
Administración de oxígeno y ventilación
• SaO2 < 90%.
• Alto flujo (cánula nasal de alto flujo)
• Ventilación mecánica (no invasiva o invasiva)
• Precaución la presión espiratoria final positiva
• Volúmenes de corriente de 6 ml/kg de peso
• Presión inspiratoria final < 30 cmH2O
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia ventricular derecha aguda
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA
Anticoagulación inicial
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Anticoagulación
parenteral
TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA
Tratamiento de reperfusión
Trombólisis sistémica
• TEP de riesgo alto
• Shock cardiogénico
• Iniciar en las primeras 48 h de aparición de síntomas
• Puede ser útil en pacientes con síntomas durante 6-14 días
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA
Tratamiento de reperfusión
Tratamiento percutaneo dirigido por cateter
Embolectomía quirúrgica
Tratamiento intervencionista en tromboembolia pulmonar
TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA
Filtros de la vena cava
Tratamiento intervencionista en tromboembolia pulmonar
TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA
Recomendaciones para EP de riesgo alto
Recomendaciones para EP de riesgo
intermedio o bajo
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
TRATAMIENTO
EN LA FASE
AGUDA
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Algoritmo diagnostico para
pacientes con sospecha de
embolia pulmonar de riesgo alto
que presentan inestabilidad
hemodinámica.
TRATAMIENTO EN LA
FASE AGUDA
Algoritmo diagnostico para pacientes
con sospecha de embolia pulmonar sin
inestabilidad hemodinámica.
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Estrategia de tratamiento ajustada al
embolia pulmonar aguda
TRATAMIENTO EN LA
FASE AGUDA
Recomendaciones sobre la duración del tratamiento anticoagulante tras la
embolia pulmonar
TRATAMIENTO EN LA FASE CRONICA
Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Abel Cruzado Cruz
 
Trombosis venosa y tep
Trombosis venosa y tepTrombosis venosa y tep
Trombosis venosa y tep
jvallejoherrador
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
tromboembolismopulmonar-180629080653.pdf
tromboembolismopulmonar-180629080653.pdftromboembolismopulmonar-180629080653.pdf
tromboembolismopulmonar-180629080653.pdf
OscarEnriqueRodrguez
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Pauline Lizarraga
 
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia españolatromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
rodrigo227020
 
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Ignacio Cabrera Samith
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
Hugo Pinto
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
TtPar
 
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptxtromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
SolangLaquitaVizcarr1
 
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptxtromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
NoemiGuarderas
 
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptxtromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
VALERIAMONSERRATLEON
 
16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar
Consultorios Medicos Nealtican
 
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICAtromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
Ostanrocu
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Beriuska Capitillo
 
6 embolia pulmonar
6 embolia pulmonar6 embolia pulmonar
6 embolia pulmonar
lucia larisa salcedo hernandez
 
tromboembolismopulmonar-180629080653 (1).pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653 (1).pptxtromboembolismopulmonar-180629080653 (1).pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653 (1).pptx
wilmary30
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
AureaGarcs
 
Tepa
TepaTepa

Semelhante a TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep (20)

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Trombosis venosa y tep
Trombosis venosa y tepTrombosis venosa y tep
Trombosis venosa y tep
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
tromboembolismopulmonar-180629080653.pdf
tromboembolismopulmonar-180629080653.pdftromboembolismopulmonar-180629080653.pdf
tromboembolismopulmonar-180629080653.pdf
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia españolatromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
 
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
 
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptxtromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
 
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptxtromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
 
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptxtromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
 
16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar
 
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICAtromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
6 embolia pulmonar
6 embolia pulmonar6 embolia pulmonar
6 embolia pulmonar
 
tromboembolismopulmonar-180629080653 (1).pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653 (1).pptxtromboembolismopulmonar-180629080653 (1).pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653 (1).pptx
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tepa
TepaTepa
Tepa
 

Mais de YormanMendivelzo

adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..
adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..
adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..
YormanMendivelzo
 
tto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíaca
tto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíacatto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíaca
tto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíaca
YormanMendivelzo
 
PBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamiento
PBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamientoPBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamiento
PBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptxSubarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
YormanMendivelzo
 
nefritico y nefrotico - copia.pptx diagnóstico
nefritico y nefrotico - copia.pptx diagnósticonefritico y nefrotico - copia.pptx diagnóstico
nefritico y nefrotico - copia.pptx diagnóstico
YormanMendivelzo
 
Nefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamientoNefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamientoNefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
SODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y sstto
SODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y ssttoSODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y sstto
SODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y sstto
YormanMendivelzo
 
DAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapa
DAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapaDAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapa
DAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapa
YormanMendivelzo
 
SX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamiento
SX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamientoSX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamiento
SX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptxDIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
YormanMendivelzo
 
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigado
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigadoPresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigado
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigado
YormanMendivelzo
 
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx pre
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx prePresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx pre
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx pre
YormanMendivelzo
 
sindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptx
sindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptxsindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptx
sindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptx
YormanMendivelzo
 
Hepatitis.pptx diagnóstico y tratamiento
Hepatitis.pptx diagnóstico y tratamientoHepatitis.pptx diagnóstico y tratamiento
Hepatitis.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
diureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamiento
diureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamientodiureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamiento
diureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamientoSindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
MICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosis
MICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosisMICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosis
MICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosis
YormanMendivelzo
 
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento IcIC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
YormanMendivelzo
 
20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx
20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx
20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx
YormanMendivelzo
 

Mais de YormanMendivelzo (20)

adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..
adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..
adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..
 
tto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíaca
tto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíacatto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíaca
tto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíaca
 
PBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamiento
PBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamientoPBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamiento
PBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamiento
 
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptxSubarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
 
nefritico y nefrotico - copia.pptx diagnóstico
nefritico y nefrotico - copia.pptx diagnósticonefritico y nefrotico - copia.pptx diagnóstico
nefritico y nefrotico - copia.pptx diagnóstico
 
Nefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamientoNefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamiento
 
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamientoNefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
 
SODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y sstto
SODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y ssttoSODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y sstto
SODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y sstto
 
DAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapa
DAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapaDAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapa
DAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapa
 
SX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamiento
SX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamientoSX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamiento
SX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamiento
 
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptxDIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
 
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigado
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigadoPresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigado
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigado
 
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx pre
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx prePresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx pre
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx pre
 
sindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptx
sindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptxsindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptx
sindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptx
 
Hepatitis.pptx diagnóstico y tratamiento
Hepatitis.pptx diagnóstico y tratamientoHepatitis.pptx diagnóstico y tratamiento
Hepatitis.pptx diagnóstico y tratamiento
 
diureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamiento
diureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamientodiureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamiento
diureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamiento
 
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamientoSindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
 
MICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosis
MICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosisMICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosis
MICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosis
 
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento IcIC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
 
20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx
20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx
20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep

  • 2. Definición TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Estado clínico y anatomopatológico producido por la interrupción del riego sanguíneo de una porción del pulmón por obstrucción de su vaso aferente. Complicación común • Pacientes Quirúrgicos, Traumatológicos, Ortopédicos y Ginecológicos • Los émbolos se originan en venas profundas del miembro inferior • El embolismo con frecuencia es repetitivo
  • 3. Epidemiología • Urgencia cardiovascular • Principales causas de morbi mortalidad, en pacientes hospitalizados • La incidencia mundial es de 100 a 200 casos por cada 100,000 habitantes • Es causante de 317,000 muertes anuales en la union europea • El 59% de las muertes por TEP se hace el diagnóstico post mortem . • El factor de riesgo más importante es la TVP. Diagnóstico y manejo actualizado del tromboembolismo pulmonar agudo. Enero 2021
  • 4. Factores predisponentes Diagnóstico y manejo actualizado del tromboembolismo pulmonar agudo. Enero 2021
  • 5. Factores de riesgo fuerte • Fractura de extremidad inferior • Hospitalización por IC o fibrilación, aleteo auricular, IAM • Reemplazo de cadera o rodilla • Traumatismo importante • Embolia venosa previa • Lesión de medula espinal Factores de riesgo moderado • Enfermedades autoinmunitarias • Transfusión de sangre • Vías venosas centrales • Quimioterapia • Terapia de reemplazo hormonal • Anticonceptivos orales • Infeccion • Enfermedad inflamatoria intestinal • Cancer • ACV • Trombosis venosa superficial Factores de riesgo leve • Reposo en cama > 3 días • Diabetes mellitus • Hipertensión arterial • Inmovilidad por estar sentado (ej. viaje prolongado) • Aumento de la edad • Cirugía laparoscópica • Obesidad • Embarazo • Venas varicosas Factores predisponentes Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
  • 6. Fisiopatología y factores determinantes del pronostico Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda.
  • 7. DIAGNOSTICO Presentación clínica Disnea Dolor torácico Hemoptisis. • Puede ser asintomatica . • Síncope se asocia con inestabilidad hemodinamica indica TEP central o extensa con disfunción del VD, • La hipoxemia es frecuente y suele haber hipocapnia. Grave en la TEP centrales Leve y transitoria en la TEP periférica Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda. Pleuritico, irritación pleural en émbolos distales Típico de angina en la TEP central, refleja isquemia del VD. Infarto pulmonar
  • 8. TROMBOEMBOLISMO PULMONAR: VALORACIÓN EN URGENCIAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DIAGNOSTICO
  • 9. -- Desviación del eje eléctrico hacia la derecha -- Onda “P” alta y picuda (p pulmonale). -- Bloqueo completo o incompleto de la rama derecha del haz de His. -- Patrón Q3T3S1 (de Mc Guinn-White) que aparece 25% de enfermos. -- Onda “T” invertida en precordiales derechas. -- Descenso del segmento “ST” en D2, D3 y aVF. -- Hipertrofia de ventrículo derecho. Electrocardiograma -- Taquicardia sinusal. -- Arritmias supraventriculares, flutter, fibrilación auricular. -- Alteraciones inespecíficas de la repolarización, por hipoxemia. Casos de TEP severo Casos de TEP leve DIAGNOSTI CO Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda Patrón Q3T3 y Bloqueo de rama derecha (en V1 - V2)
  • 10. Radiografía de tórax (Rx). Signo de Palla TROMBOEMBOLISMO PULMONAR: VALORACIÓN EN URGENCIAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO: DIAGNOSTIC O Signo de la joroba de Hampton Signo de la Licuación Signo del Fleischner Signo de Westermack
  • 11. DIAGNOSTIC O Valoración de la probabilidad clínica pretest Diagnóstico y manejo actualizado del tromboembolismo pulmonar agudo. Enero 2021
  • 12. DIAGNOSTIC O Valoración de la probabilidad clínica pretest Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
  • 13. DIAGNOSTICO Estudio del Dímero D VALOR PREDICTIVO NEGATIVO es ALTO Dímero D negativo es improbable TEP o TVP aguda. VALOR PREDICTIVO POSITIVO es BAJO Dímero D elevado no confirman TEP. Dímero d ajustados a la edad La especificidad disminuye en 10% en pacientes >80 años. (edad X 10mcg/L, para pacientes mayores de 50 años) Dímero D ajustados a la probabilidad clínica Signos de TVP Hemoptisis TEP mas probable que otro diagnostico Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda Sin estas variables clínicas + dímero D < 1.000 ng/ml se descartaTEP Con una o mas variables clínicas + dímero D < 500 ng/ml se descartaTEP.
  • 14. DIAGNOSTICO Ecocardiografía TAPSE = distancia excursión sistólica del anillo tricuspídeo en sentido longitudinal al apical Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda TRPG = gradiente sistólico máximo de la válvula tricúspide Contractilidad disminuida de la pared libre del VD (signo de McConnell)
  • 15. • Normotensión sin marcadores de mala evolución Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda Estratificación de la enfermedad tromboembólica TEP Masivo (5 -10%): TEP Submasivo (20 -25%): TEP de bajo riesgo (70%): • Hipotensión sostenida (PS < 90 mm. Hg por 15 minutos o requerimiento de inotrópicos) • Ausencia de pulso • Shock con hipoperfusión • Disfunción VD o necrosis miocárdica sin hipotensión
  • 16. DIAGNOSTICO Recomendaciones para el diagnostico Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
  • 17. DIAGNOSTICO Recomendaciones para el diagnostico Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
  • 18. Estrategia para la estratificación pronostica EVALUACION DE GRAVEDAD DEL EP Y RIESGO DE MUERTE PRECOZ Índice PESI identifica los pacientes con bajo riesgo de mortalidad a 30 días (clases PESI I y II). Índice PESI Riesgo bajo: Riesgo alto: Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
  • 19. TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA Administración de oxígeno y ventilación • SaO2 < 90%. • Alto flujo (cánula nasal de alto flujo) • Ventilación mecánica (no invasiva o invasiva) • Precaución la presión espiratoria final positiva • Volúmenes de corriente de 6 ml/kg de peso • Presión inspiratoria final < 30 cmH2O Tratamiento farmacológico de la insuficiencia ventricular derecha aguda Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
  • 20. TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA Anticoagulación inicial Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda Anticoagulación parenteral
  • 21. TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA Tratamiento de reperfusión Trombólisis sistémica • TEP de riesgo alto • Shock cardiogénico • Iniciar en las primeras 48 h de aparición de síntomas • Puede ser útil en pacientes con síntomas durante 6-14 días Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
  • 22. TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA Tratamiento de reperfusión Tratamiento percutaneo dirigido por cateter Embolectomía quirúrgica Tratamiento intervencionista en tromboembolia pulmonar
  • 23. TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA Filtros de la vena cava Tratamiento intervencionista en tromboembolia pulmonar
  • 24. TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA Recomendaciones para EP de riesgo alto Recomendaciones para EP de riesgo intermedio o bajo Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
  • 25. TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda Algoritmo diagnostico para pacientes con sospecha de embolia pulmonar de riesgo alto que presentan inestabilidad hemodinámica.
  • 26. TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA Algoritmo diagnostico para pacientes con sospecha de embolia pulmonar sin inestabilidad hemodinámica. Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
  • 27. Estrategia de tratamiento ajustada al embolia pulmonar aguda TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA
  • 28. Recomendaciones sobre la duración del tratamiento anticoagulante tras la embolia pulmonar TRATAMIENTO EN LA FASE CRONICA Guía ESC 2019 para el diagnostico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda