SlideShare uma empresa Scribd logo
TÉCNICAS
OBSERVACIONALES
MTRO. ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
LA OBSERVACIÓN
Es el proceso de contemplar sistemática y detenidamente
cómo se desarrolla la vida social, sin manipularla ni
modificarla, tal cual ella discurre por sí misma.
Ruiz Olabuénaga
OBSERVACIÓN
• CARACTERISTICAS:
• Comienza con la selección grupo, tema, fenómeno, etc.
• Objeto especifico para observar
• Forma deliberada y consciente
• Sistemática: anotando, describiendo, relacionando, etc.
• Trata de interpretar
• Contrastando datos
• Proceso lento, consume tiempo
• Suele completarse con entrevista, documentos
NOTAS DE CAMPO
Consejos Prácticos:
• No transcurra mucho tiempo entre la observación y redacción
• Contextualizar la observación espacial y temporalmente
• Describir las escenas, actores, lugares, comportamientos
• No confundir lo que se observa con lo que se escucha
• Evitar interpretaciones, juicios de valor
EJEMPLO 1: RELACIÓN ENTRE ENFERMERAS DE UNIDADES DE
CUIDADOS INTENSIVOS Y FAMILIARES: INDICIOS PARA EL CAMBIO
• METODOLOGIA
• 3 UCI hospitales de Mallorca
• Observación participante: 8 episodios de observación
participante momento visita familiares. Ver conducta
adoptadas por enfermeras momento visita
• Entrevista semiestructurada. Análisis entrevistas previas y
modificación a partir 4 entrevista
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7824353
EJEMPLO 2: ALIMENTACIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y
ESCOLAR DEL NIÑO CON DESNUTRICIÓN DE UNA ZONA RURAL
METODOLOGIA
Escenario: Sierra de Lambayeque, Salas. Estudio cualitativo, con diseño
etnográfico. La muestra 19 informantes: once madres, un profesor, una
enfermera y seis familiares.
1° Observación participante: 11 episodios de observación participante
momento visita familiares. Ver conducta adoptadas por madres momento
visita
2° Entrevista etnográfica. Análisis entrevistas pos observación participante
TÉCNICAS TEXTUALES
MTRO. ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
Ruiz Bugarin Cynthia Lizbeth. Narrativa de enfermería: dejando ir a Doña Paula. Ene. [Internet]. 2015 [citado 2022 Ene
14]; 9(2). Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200009.
Blanco E, Caro V, Gómez O, Cortaza L. José, una mirada al ser: análisis de una narrativa de enfermería de acuerdo con el
modelo de adaptación de Roy. Ene. [Internet]. 2019 [citado 2023 Mayo 15] ; 13( 1 ): 13110. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000100010&lng=es.
BIBLIOGRAFÍA
1. Vega Ramírez AS. Una mirada intercultural a la prevención del cáncer de piel en zonas
altamente expuestas a rayos ultravioleta. Cul. Cuid. [Internet]. 25 de julio de 2021 [citado
13 de mayo de 2024];25(60):212-30. Disponible en:
https://culturacuidados.ua.es/article/view/2021-n60-Una-mirada-intercultural-a-la-
prevenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer-d
2. Barragán Piñin, J, Torres Torres, K, Vega Ramírez, A, Díaz Manchay, R, Mogollón Torres, F,
Tejada Muñoz, S. Alimentación en el contexto familiar y escolar del niño con desnutrición
de una zona rural. [internet] 2020 Cul. Cuid., 24(56), 167-182. Doi:
https://doi.org/10.14198/cuid.2020.56.12
3. Berenguera A, Fernández de Sanmamed MJ, Pons M, Pujol E, Rodríguez D, Saura S.
Escuchar, observar y comprender. Recuperando la narrativa en ciencias de la Salud.
Barcelona: Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP J. Gol);
2014.
4. Ruiz J. Metodología de la Investigación cualitativa. 4ª ed. Bilbao: Universidad de Deusto;
2007.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf

Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODOGuia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Ciuad de Asis
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
comtefa
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
NeidaVargas1
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
1vestigac1on
 
la observacion
la observacionla observacion
la observacion
ciudadano0
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx
IsamarEliethOsccoGra
 
La Etnometodología.pptx
La Etnometodología.pptxLa Etnometodología.pptx
La Etnometodología.pptx
AngelDeLaCruzGrados
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Andrea Sorate
 
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
Elina Lidia Zulema Rueda
 
Redes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dkRedes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dk
fredapo1181
 
Redes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dkRedes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dk
fredapo1181
 
Psicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaaPsicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaa
JulioCesarCano2
 
Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo
Alexandra Molina
 
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaProgramación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
DianaSedano
 
EDA 2-S1.docx
EDA 2-S1.docxEDA 2-S1.docx
EDA 2-S1.docx
MILAGROS589172
 
1º Bachillerato Humanístico
1º Bachillerato Humanístico1º Bachillerato Humanístico
1º Bachillerato Humanístico
MBVminimos
 

Semelhante a TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf (16)

Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODOGuia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
 
la observacion
la observacionla observacion
la observacion
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx
 
La Etnometodología.pptx
La Etnometodología.pptxLa Etnometodología.pptx
La Etnometodología.pptx
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
 
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
 
Redes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dkRedes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dk
 
Redes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dkRedes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dk
 
Psicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaaPsicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaa
 
Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo
 
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaProgramación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
 
EDA 2-S1.docx
EDA 2-S1.docxEDA 2-S1.docx
EDA 2-S1.docx
 
1º Bachillerato Humanístico
1º Bachillerato Humanístico1º Bachillerato Humanístico
1º Bachillerato Humanístico
 

Mais de Angélica Soledad Vega Ramírez

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Angélica Soledad Vega Ramírez
 
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍASITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
Angélica Soledad Vega Ramírez
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍAEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Conducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdfConducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdf
Angélica Soledad Vega Ramírez
 
DISCUSIÓN DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdf
DISCUSIÓN  DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdfDISCUSIÓN  DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdf
DISCUSIÓN DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdf
Angélica Soledad Vega Ramírez
 
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdf
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdfPRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdf
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdf
Angélica Soledad Vega Ramírez
 

Mais de Angélica Soledad Vega Ramírez (7)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍASITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍAEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
 
Conducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdfConducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdf
 
DISCUSIÓN DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdf
DISCUSIÓN  DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdfDISCUSIÓN  DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdf
DISCUSIÓN DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdf
 
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdf
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdfPRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdf
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdf
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf

  • 2.
  • 3. LA OBSERVACIÓN Es el proceso de contemplar sistemática y detenidamente cómo se desarrolla la vida social, sin manipularla ni modificarla, tal cual ella discurre por sí misma. Ruiz Olabuénaga
  • 4. OBSERVACIÓN • CARACTERISTICAS: • Comienza con la selección grupo, tema, fenómeno, etc. • Objeto especifico para observar • Forma deliberada y consciente • Sistemática: anotando, describiendo, relacionando, etc. • Trata de interpretar • Contrastando datos • Proceso lento, consume tiempo • Suele completarse con entrevista, documentos
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. NOTAS DE CAMPO Consejos Prácticos: • No transcurra mucho tiempo entre la observación y redacción • Contextualizar la observación espacial y temporalmente • Describir las escenas, actores, lugares, comportamientos • No confundir lo que se observa con lo que se escucha • Evitar interpretaciones, juicios de valor
  • 13. EJEMPLO 1: RELACIÓN ENTRE ENFERMERAS DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS Y FAMILIARES: INDICIOS PARA EL CAMBIO • METODOLOGIA • 3 UCI hospitales de Mallorca • Observación participante: 8 episodios de observación participante momento visita familiares. Ver conducta adoptadas por enfermeras momento visita • Entrevista semiestructurada. Análisis entrevistas previas y modificación a partir 4 entrevista https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7824353
  • 14. EJEMPLO 2: ALIMENTACIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y ESCOLAR DEL NIÑO CON DESNUTRICIÓN DE UNA ZONA RURAL METODOLOGIA Escenario: Sierra de Lambayeque, Salas. Estudio cualitativo, con diseño etnográfico. La muestra 19 informantes: once madres, un profesor, una enfermera y seis familiares. 1° Observación participante: 11 episodios de observación participante momento visita familiares. Ver conducta adoptadas por madres momento visita 2° Entrevista etnográfica. Análisis entrevistas pos observación participante
  • 15. TÉCNICAS TEXTUALES MTRO. ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Ruiz Bugarin Cynthia Lizbeth. Narrativa de enfermería: dejando ir a Doña Paula. Ene. [Internet]. 2015 [citado 2022 Ene 14]; 9(2). Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200009.
  • 20. Blanco E, Caro V, Gómez O, Cortaza L. José, una mirada al ser: análisis de una narrativa de enfermería de acuerdo con el modelo de adaptación de Roy. Ene. [Internet]. 2019 [citado 2023 Mayo 15] ; 13( 1 ): 13110. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000100010&lng=es.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA 1. Vega Ramírez AS. Una mirada intercultural a la prevención del cáncer de piel en zonas altamente expuestas a rayos ultravioleta. Cul. Cuid. [Internet]. 25 de julio de 2021 [citado 13 de mayo de 2024];25(60):212-30. Disponible en: https://culturacuidados.ua.es/article/view/2021-n60-Una-mirada-intercultural-a-la- prevenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer-d 2. Barragán Piñin, J, Torres Torres, K, Vega Ramírez, A, Díaz Manchay, R, Mogollón Torres, F, Tejada Muñoz, S. Alimentación en el contexto familiar y escolar del niño con desnutrición de una zona rural. [internet] 2020 Cul. Cuid., 24(56), 167-182. Doi: https://doi.org/10.14198/cuid.2020.56.12 3. Berenguera A, Fernández de Sanmamed MJ, Pons M, Pujol E, Rodríguez D, Saura S. Escuchar, observar y comprender. Recuperando la narrativa en ciencias de la Salud. Barcelona: Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP J. Gol); 2014. 4. Ruiz J. Metodología de la Investigación cualitativa. 4ª ed. Bilbao: Universidad de Deusto; 2007.