SlideShare uma empresa Scribd logo
Asignatura: Técnicas de análisis y Diseño
Electrónico
Titulación: Ingeniero en Automática y Electrónica
Industrial
Profesor responsable: Vicente Garcerán Hernández
Departamento: Electrónica, Tecnología de Computadoras y
Proyectos
Tipo (T/Ob/Op): Ob
Curso: 1º
Código: 108211012 Créditos (T+P): 3T+3P
Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Técnicas de análisis de
sistemas electrónicos. Metodología de diseño. Herramientas de soporte al análisis y
diseño
Objetivos de la asignatura: Esta asignatura persigue un doble objetivo. Por un lado
presentar un conjunto de técnicas relevantes de síntesis de circuitos electrónicos de muy
diversa naturaleza; se trata de situar al alumno ante el problema general del diseño
electrónico, en el que debe conseguir llegar a una implementación electrónica a partir de
unas prescripciones definidas a priori. El segundo de los objetivos pretende hacerle
conocer, en estructura y comportamiento, los subsistemas y funciones electrónicas que
ha de utilizar como módulos constructivos en la síntesis.
Materias relacionadas con esta asignatura:
Las propias de electrónica de los títulos que dan acceso a la titulación
Programa de la asignatura
A. Programa de Teoría:
CAPÍTULO 1. TÉCNICAS ANALÓGICAS
Tema 1. Filtros activos (I): aproximaciones (5 horas)
- Diseño electrónico: concepto y etapas
- Condiciones de ausencia de distorsión
- Especificaciones de los filtros
- Aproximaciones pasa-baja: Butterworth, Chebyshev y Bessel
- Transformaciones en frecuencia
- Ecualización de las fases: filtros all-pass
Tema 2. Filtros Activos (II): síntesis electrónica (8 horas)
- Términos de primer y segundo orden
- Escalado de frecuencias e impedancias
- Síntesis mediante redes RC activas: fuentes de tensión controladas por
tensión
- Síntesis mediante etapas de ganancia infinita y realimentación múltiple
- Etapas banda-eliminada
- Procedimiento práctico de sintonía de los parámetros
- Etapas bicuadráticas: filtros activos universales
- Filtros controlados
- Redes pasivas RLC: estructuras en escalera LC y convertidores
generalizados de impedancias
- Filtros con condensador conmutado: el conjunto condensador-conmutador
- Bloques constructivos: integradores con condensadores conmutados
- Etapas de diseño de filtros con condensador conmutado
- Soluciones integradas y criterios de selección
Tema 3. Generadores de formas de onda (5 horas)
- Condiciones de oscilación
- Osciladores sinusoidales: puente de Wien
- Oscilador en cuadratura
- Osciladores por desplazamiento de fase
- Osciladores LC (sintonizados): estructuras de Colpitts y Hartley
- Osciladores con cristal de cuarzo: modelo equivalente y estructuras prácticas
con puertas CMOS
- Osciladores de relajación (no lineales): estructura del generador de ondas
cuadradas
- Generadores de funciones de propósito general: obtención simultánea de
ondas triangulares y cuadradas
- Generadores integrados de formas de onda: estructura y conformación de
ondas
- Circuitos de tiempo: configuraciones monoestables y astables
- Temporizadores integrados
- Convertidores tensión-frecuencia y frecuencia-tensión
- Soluciones integradas
CAPÍTULO 2. TÉCNICAS DIGITALES
Tema 4. Metodología de diseño de los sistemas digitales complejos: la
sección operativa (Adata-path@) (6 horas)
- Introducción al diseño de los sistemas digitales: representaciones
- Niveles de abstracción de los sistemas digitales
- Alternativas de descripción y lenguajes de representación: RTL
- Procedimientos de síntesis
- El nivel de registro: modelo básico
- Componentes de diseño en el nivel de registro: componentes aritméticos y
lógicos
- Componentes secuenciales: registros
- Camino de datos (datapath)
- Metodología de diseño en el nivel de registro: especificación de los circuitos
- Procedimiento de diseño de la parte operativa
- Ejemplos de diseño
Tema 5. Diseño de la sección de control (6 horas)
- Aproximaciones de diseño de la sección de control
- Control cableado: metodologías de síntesis
- Diseño con unidades de retardo: reglas de traducción de diagramas de flujo
de control
- Diseño con contadores de secuencia
- Consideraciones temporales en el diseño de unidades de control
- Ejemplo: unidad de control de un multiplicador
- Unidad de control de una CPU sencilla
- Control microprogramado: características de la microprogramación
- Funciones microprograma: diseño de las microinstrucciones
- Ejemplos de diseño
B. Programa de Prácticas (resumido):
Denominación de la práctica Duración Tipo de práctica
(Aula, laboratorio,
informática)
Ubicación física
(sede Dpto., aula
informática...)
Síntesis de filtros con etapas
RC-activas. Simulación con
Pspice, montaje y ajuste.
10 h Laboratorio Dpto. H de Marina
Síntesis de filtros mediante
etapas bicuadráticas y
circuitos con condensador
conmutado (MF10).
5 h Laboratorio Dpto. H de Marina
Diseño y ajuste de osciladores
sinusoidales y de relajación;
conformación de ondas.
5 h Laboratorio Dpto. H de Marina
Diseño y simulación de la
sección de procesamiento de
un multiplicador.
5 h Laboratorio Dpto. H de Marina
Control cableado: diseño y
simulación de flujo de control
de un procesador sencillo.
5 h Laboratorio Dpto. H de Marina
C. Bibliografía básica:
[1].- CHIRLIAN, P. Analysis and Design of Integrated Electronic Circuits. (2e). Harper
& Row. 1987.
[2].- DORMIDO, S. y otros. Estructura y Tecnología de Computadores II. Ed. Sanz y
Torres. 1994.
[3].- GAJSKI, D. Principios de Diseño Digital. Prentice Hall. 1997.
[4].- GREBENE, A.B. Bipolar and MOS Analog Integrated Circuit Design. John Wiley
& Sons. New York. 1984.
[5].- HAYES, J.P. Computer Architecture and Organization. (2e). McGraw-Hill. 1988.
[6].- MALIK, N. Circuitos Electrónicos: Análisis, Simulación y Diseño. Prentice Hall.
1998.
[7].- SAVANT, C.; RODEN, M. y CARPENTER, G. Diseño Electrónico: Circuitos y
Sistemas (2e). Addison-Wesley Iberoamericana. 1992.
[8].- WAIT, J.V.; HUELSMAN, L.P. y KORN, C. Introduction to Operational
Amplifiers: Theory and Applications. Burr-Brown Electronics Series. McGraw-Hill.
New York. 1975.
D. Evaluación del alumno:
Habrá un solo examen de la asignatura, en el periodo dispuesto para ello por la ETSII
(junio/julio). El examen constará de dos partes:
Teoría: Cuestiones y ejercicios cortos de aplicación de los conceptos presentados
en el programa de teoría, con una duración 1h 30’. Se realizará sin ningún tipo
de ayuda, salvo una calculadora.
Problemas: Dos problemas, uno relativo al bloque de técnicas analógicas y el
otro al bloque de técnicas digitales, con una duración 2h 30’. Podrán utilizarse
sólo los temas de teoría suministrados por el profesor.
La nota final del examen será la media ponderada de la nota de teoría y la de problemas.
La nota de teoría contribuirá en un 40% a la nota final, y la nota del examen de
problemas en un 60%. Las notas inferiores a 3 (sobre 10) en el examen de teoría, o a 2.5
(sobre 10) en cada uno de los problemas, no darán derecho a promedio.
Será condición imprescindible para aprobar la asignatura la realización de las prácticas,
que serán evaluadas a lo largo del curso, así como la entrega de un informe final sobre
las mismas. La nota final de la asignatura será la media ponderada de la nota del
examen (75%) y la nota de prácticas (25%).
La convocatoria del examen, en la que se indicarán las características del mismo
(modalidad, duración, hora de comienzo, aula, etc.), será fijada en el tablón de anuncios
del Departamento de “Electrónica, Tecnología de Computadoras y Proyectos”, en la
segunda planta del Hospital de Marina, siendo ésta la única convocatoria con validez
oficial.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Técnicas de análisis y Diseño para electrónica industrial.pdf

Sílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 iiSílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 ii
Fidel Andía Guzmán
 
Noveno ciclo
Noveno cicloNoveno ciclo
Noveno ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
simulación de campos eléctricos para electrodos sumergidos en aceite
simulación de campos eléctricos para electrodos sumergidos en aceitesimulación de campos eléctricos para electrodos sumergidos en aceite
simulación de campos eléctricos para electrodos sumergidos en aceite
sahal666
 
Silabos arquitectura de computadores
Silabos arquitectura de computadoresSilabos arquitectura de computadores
Silabos arquitectura de computadores
mnolivos
 
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
mnolivos
 
Intercambio de experiencias en tecnología
Intercambio de experiencias en tecnologíaIntercambio de experiencias en tecnología
Intercambio de experiencias en tecnología
Isabel Garcia Bayonas
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
zeta2015
 
Webquest Flujo crítico
Webquest   Flujo críticoWebquest   Flujo crítico
Webquest Flujo crítico
Ghery Reynaldo Salinas Arrázola
 
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptxClase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
carlosPEREZMENDEZ2
 
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Maestria y doctorado en Ciencias
Maestria y doctorado en CienciasMaestria y doctorado en Ciencias
Maestria y doctorado en Ciencias
JUAN ESTEBAN DOMANICZKY LANIK
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Rodrigo Ruiz Renteria
 
220521 es
220521  es220521  es
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdfColección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
gustavotineoescorpio
 
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdfIEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
CarlosCarrascoMuoz1
 
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Rodrigo Casana Vergaray
 
224 campos electromagnéticos
224   campos electromagnéticos224   campos electromagnéticos
224 campos electromagnéticos
Miguel Angel Jesus Rimachi
 
Tema18 Modelado De Mcia
Tema18 Modelado De MciaTema18 Modelado De Mcia
Tema18 Modelado De Mcia
shoyas
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 

Semelhante a Técnicas de análisis y Diseño para electrónica industrial.pdf (20)

Sílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 iiSílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 ii
 
Noveno ciclo
Noveno cicloNoveno ciclo
Noveno ciclo
 
simulación de campos eléctricos para electrodos sumergidos en aceite
simulación de campos eléctricos para electrodos sumergidos en aceitesimulación de campos eléctricos para electrodos sumergidos en aceite
simulación de campos eléctricos para electrodos sumergidos en aceite
 
Silabos arquitectura de computadores
Silabos arquitectura de computadoresSilabos arquitectura de computadores
Silabos arquitectura de computadores
 
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
 
Intercambio de experiencias en tecnología
Intercambio de experiencias en tecnologíaIntercambio de experiencias en tecnología
Intercambio de experiencias en tecnología
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
 
Webquest Flujo crítico
Webquest   Flujo críticoWebquest   Flujo crítico
Webquest Flujo crítico
 
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptxClase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
 
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
 
Maestria y doctorado en Ciencias
Maestria y doctorado en CienciasMaestria y doctorado en Ciencias
Maestria y doctorado en Ciencias
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
220521 es
220521  es220521  es
220521 es
 
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdfColección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
 
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdfIEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
 
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
 
224 campos electromagnéticos
224   campos electromagnéticos224   campos electromagnéticos
224 campos electromagnéticos
 
Tema18 Modelado De Mcia
Tema18 Modelado De MciaTema18 Modelado De Mcia
Tema18 Modelado De Mcia
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 

Mais de Edwin4321

Apuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdf
Apuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdfApuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdf
Apuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdf
Edwin4321
 
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdfMicrocontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Edwin4321
 
Manual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdf
Manual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdfManual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdf
Manual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdf
Edwin4321
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdfTécnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Edwin4321
 
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdfProgramador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
Edwin4321
 
Migracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdf
Migracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdfMigracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdf
Migracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdf
Edwin4321
 
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdfMarcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Edwin4321
 
manual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdf
manual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdfmanual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdf
manual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdf
Edwin4321
 
Profesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdf
Profesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdfProfesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdf
Profesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdf
Edwin4321
 
manual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdf
manual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdfmanual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdf
manual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdf
Edwin4321
 
Proteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdf
Proteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdfProteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdf
Proteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdf
Edwin4321
 
Manual de Ares del programa de software electronico Proteus.pdf
Manual de Ares  del programa de software electronico Proteus.pdfManual de Ares  del programa de software electronico Proteus.pdf
Manual de Ares del programa de software electronico Proteus.pdf
Edwin4321
 
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptxPresentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Edwin4321
 
Introduction to livewire electronic design.pdf
Introduction to livewire electronic design.pdfIntroduction to livewire electronic design.pdf
Introduction to livewire electronic design.pdf
Edwin4321
 
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdfOso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Edwin4321
 
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdfCAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
Edwin4321
 
Tabla de contenidos de microcontroladores Pic
Tabla de contenidos de microcontroladores PicTabla de contenidos de microcontroladores Pic
Tabla de contenidos de microcontroladores Pic
Edwin4321
 
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogicaTecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Edwin4321
 
Introduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PIC
Introduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PICIntroduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PIC
Introduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PIC
Edwin4321
 
Cuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdfCuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdf
Edwin4321
 

Mais de Edwin4321 (20)

Apuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdf
Apuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdfApuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdf
Apuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdf
 
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdfMicrocontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
 
Manual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdf
Manual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdfManual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdf
Manual de PicBasic para icrocontroladores de microchip.pdf
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdfTécnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
 
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdfProgramador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
 
Migracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdf
Migracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdfMigracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdf
Migracion del pic 16f628a al pic microchip 40048a.pdf
 
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdfMarcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
 
manual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdf
manual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdfmanual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdf
manual de microcontroladores Pic de microchip modelo 16f62xxx.pdf
 
Profesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdf
Profesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdfProfesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdf
Profesores excelentes libro de consulat de docencia en educacion.pdf
 
manual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdf
manual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdfmanual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdf
manual de microcontroldores Pic 16f628a de microchip.pdf
 
Proteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdf
Proteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdfProteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdf
Proteus Introduccion al software electronico de diseño y simulacion .pdf
 
Manual de Ares del programa de software electronico Proteus.pdf
Manual de Ares  del programa de software electronico Proteus.pdfManual de Ares  del programa de software electronico Proteus.pdf
Manual de Ares del programa de software electronico Proteus.pdf
 
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptxPresentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
 
Introduction to livewire electronic design.pdf
Introduction to livewire electronic design.pdfIntroduction to livewire electronic design.pdf
Introduction to livewire electronic design.pdf
 
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdfOso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
 
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdfCAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
 
Tabla de contenidos de microcontroladores Pic
Tabla de contenidos de microcontroladores PicTabla de contenidos de microcontroladores Pic
Tabla de contenidos de microcontroladores Pic
 
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogicaTecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
 
Introduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PIC
Introduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PICIntroduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PIC
Introduccion a los Microcontroladores y/o microprocesadores PIC
 
Cuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdfCuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdf
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Técnicas de análisis y Diseño para electrónica industrial.pdf

  • 1. Asignatura: Técnicas de análisis y Diseño Electrónico Titulación: Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial Profesor responsable: Vicente Garcerán Hernández Departamento: Electrónica, Tecnología de Computadoras y Proyectos Tipo (T/Ob/Op): Ob Curso: 1º Código: 108211012 Créditos (T+P): 3T+3P Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Técnicas de análisis de sistemas electrónicos. Metodología de diseño. Herramientas de soporte al análisis y diseño Objetivos de la asignatura: Esta asignatura persigue un doble objetivo. Por un lado presentar un conjunto de técnicas relevantes de síntesis de circuitos electrónicos de muy diversa naturaleza; se trata de situar al alumno ante el problema general del diseño electrónico, en el que debe conseguir llegar a una implementación electrónica a partir de unas prescripciones definidas a priori. El segundo de los objetivos pretende hacerle conocer, en estructura y comportamiento, los subsistemas y funciones electrónicas que ha de utilizar como módulos constructivos en la síntesis. Materias relacionadas con esta asignatura: Las propias de electrónica de los títulos que dan acceso a la titulación Programa de la asignatura A. Programa de Teoría: CAPÍTULO 1. TÉCNICAS ANALÓGICAS Tema 1. Filtros activos (I): aproximaciones (5 horas) - Diseño electrónico: concepto y etapas - Condiciones de ausencia de distorsión - Especificaciones de los filtros - Aproximaciones pasa-baja: Butterworth, Chebyshev y Bessel - Transformaciones en frecuencia - Ecualización de las fases: filtros all-pass
  • 2. Tema 2. Filtros Activos (II): síntesis electrónica (8 horas) - Términos de primer y segundo orden - Escalado de frecuencias e impedancias - Síntesis mediante redes RC activas: fuentes de tensión controladas por tensión - Síntesis mediante etapas de ganancia infinita y realimentación múltiple - Etapas banda-eliminada - Procedimiento práctico de sintonía de los parámetros - Etapas bicuadráticas: filtros activos universales - Filtros controlados - Redes pasivas RLC: estructuras en escalera LC y convertidores generalizados de impedancias - Filtros con condensador conmutado: el conjunto condensador-conmutador - Bloques constructivos: integradores con condensadores conmutados - Etapas de diseño de filtros con condensador conmutado - Soluciones integradas y criterios de selección Tema 3. Generadores de formas de onda (5 horas) - Condiciones de oscilación - Osciladores sinusoidales: puente de Wien - Oscilador en cuadratura - Osciladores por desplazamiento de fase - Osciladores LC (sintonizados): estructuras de Colpitts y Hartley - Osciladores con cristal de cuarzo: modelo equivalente y estructuras prácticas con puertas CMOS - Osciladores de relajación (no lineales): estructura del generador de ondas cuadradas - Generadores de funciones de propósito general: obtención simultánea de ondas triangulares y cuadradas - Generadores integrados de formas de onda: estructura y conformación de ondas - Circuitos de tiempo: configuraciones monoestables y astables - Temporizadores integrados - Convertidores tensión-frecuencia y frecuencia-tensión - Soluciones integradas CAPÍTULO 2. TÉCNICAS DIGITALES Tema 4. Metodología de diseño de los sistemas digitales complejos: la sección operativa (Adata-path@) (6 horas) - Introducción al diseño de los sistemas digitales: representaciones - Niveles de abstracción de los sistemas digitales - Alternativas de descripción y lenguajes de representación: RTL - Procedimientos de síntesis - El nivel de registro: modelo básico - Componentes de diseño en el nivel de registro: componentes aritméticos y lógicos - Componentes secuenciales: registros - Camino de datos (datapath)
  • 3. - Metodología de diseño en el nivel de registro: especificación de los circuitos - Procedimiento de diseño de la parte operativa - Ejemplos de diseño Tema 5. Diseño de la sección de control (6 horas) - Aproximaciones de diseño de la sección de control - Control cableado: metodologías de síntesis - Diseño con unidades de retardo: reglas de traducción de diagramas de flujo de control - Diseño con contadores de secuencia - Consideraciones temporales en el diseño de unidades de control - Ejemplo: unidad de control de un multiplicador - Unidad de control de una CPU sencilla - Control microprogramado: características de la microprogramación - Funciones microprograma: diseño de las microinstrucciones - Ejemplos de diseño B. Programa de Prácticas (resumido): Denominación de la práctica Duración Tipo de práctica (Aula, laboratorio, informática) Ubicación física (sede Dpto., aula informática...) Síntesis de filtros con etapas RC-activas. Simulación con Pspice, montaje y ajuste. 10 h Laboratorio Dpto. H de Marina Síntesis de filtros mediante etapas bicuadráticas y circuitos con condensador conmutado (MF10). 5 h Laboratorio Dpto. H de Marina Diseño y ajuste de osciladores sinusoidales y de relajación; conformación de ondas. 5 h Laboratorio Dpto. H de Marina Diseño y simulación de la sección de procesamiento de un multiplicador. 5 h Laboratorio Dpto. H de Marina Control cableado: diseño y simulación de flujo de control de un procesador sencillo. 5 h Laboratorio Dpto. H de Marina C. Bibliografía básica: [1].- CHIRLIAN, P. Analysis and Design of Integrated Electronic Circuits. (2e). Harper & Row. 1987. [2].- DORMIDO, S. y otros. Estructura y Tecnología de Computadores II. Ed. Sanz y Torres. 1994. [3].- GAJSKI, D. Principios de Diseño Digital. Prentice Hall. 1997. [4].- GREBENE, A.B. Bipolar and MOS Analog Integrated Circuit Design. John Wiley & Sons. New York. 1984.
  • 4. [5].- HAYES, J.P. Computer Architecture and Organization. (2e). McGraw-Hill. 1988. [6].- MALIK, N. Circuitos Electrónicos: Análisis, Simulación y Diseño. Prentice Hall. 1998. [7].- SAVANT, C.; RODEN, M. y CARPENTER, G. Diseño Electrónico: Circuitos y Sistemas (2e). Addison-Wesley Iberoamericana. 1992. [8].- WAIT, J.V.; HUELSMAN, L.P. y KORN, C. Introduction to Operational Amplifiers: Theory and Applications. Burr-Brown Electronics Series. McGraw-Hill. New York. 1975. D. Evaluación del alumno: Habrá un solo examen de la asignatura, en el periodo dispuesto para ello por la ETSII (junio/julio). El examen constará de dos partes: Teoría: Cuestiones y ejercicios cortos de aplicación de los conceptos presentados en el programa de teoría, con una duración 1h 30’. Se realizará sin ningún tipo de ayuda, salvo una calculadora. Problemas: Dos problemas, uno relativo al bloque de técnicas analógicas y el otro al bloque de técnicas digitales, con una duración 2h 30’. Podrán utilizarse sólo los temas de teoría suministrados por el profesor. La nota final del examen será la media ponderada de la nota de teoría y la de problemas. La nota de teoría contribuirá en un 40% a la nota final, y la nota del examen de problemas en un 60%. Las notas inferiores a 3 (sobre 10) en el examen de teoría, o a 2.5 (sobre 10) en cada uno de los problemas, no darán derecho a promedio. Será condición imprescindible para aprobar la asignatura la realización de las prácticas, que serán evaluadas a lo largo del curso, así como la entrega de un informe final sobre las mismas. La nota final de la asignatura será la media ponderada de la nota del examen (75%) y la nota de prácticas (25%). La convocatoria del examen, en la que se indicarán las características del mismo (modalidad, duración, hora de comienzo, aula, etc.), será fijada en el tablón de anuncios del Departamento de “Electrónica, Tecnología de Computadoras y Proyectos”, en la segunda planta del Hospital de Marina, siendo ésta la única convocatoria con validez oficial.