SlideShare uma empresa Scribd logo
Martes 9 de diciembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)
TABLA A1
DETERMINACION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
CLAVE Y
REGION
ANATOMICA
CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DEL
TRABAJADOR
1) Cabeza A) Casco contra
impacto
B) Casco dieléctrico
C) Capuchas
A) Golpeado por algo, que sea un posibilidad de riesgo
continuo inherente a su actividad.
B) Riesgo a una descarga eléctrica (considerar alto o bajo
voltaje, los cascos son diferentes).
C) Exposición a temperaturas bajas o exposición a
partículas. Protección con una capucha que puede ir
abajo del casco de protección personal.
2) Ojos y cara A) Anteojos de
protección
B) Goggles
C) Pantalla facial
D) Careta para
soldador
E) Gafas para soldador
A) Riesgo de proyección de partículas o líquidos. En caso de
estar expuesto a radiaciones, se utilizan anteojos de
protección contra la radiación.
B) Riesgo de exposición a vapores o humos que pudieran
irritar los ojos o partículas mayores o a alta velocidad.
C) Se utiliza también cuando se expone a la proyección de
partículas en procesos tales como esmerilado o procesos
similares; para proteger ojos y cara.
D) Específico para procesos de soldadura eléctrica.
E) Específico para procesos con soldadura autógena.
3) Oídos A) Tapones auditivos
B) Conchas acústicas
A) Protección contra riesgo de ruido; de acuerdo al máximo
especificado en el producto o por el fabricante.
B) Mismo caso del inciso A.
4) Aparato
respiratorio A) Respirador contra
partículas
B) Respirador contra
gases y vapores
C) Mascarilla
desechable
D) Equipo de
respiración
autónomo
En este tipo de productos es importante verificar las
recomendaciones o especificaciones de protección del equipo,
hecha por el fabricante del producto.
A) Protección contra polvos o partículas en el medio
ambiente laboral y que representan un riesgo a la salud
del trabajador.
B) Protección contra gases y vapores. Considerar que hay
diferentes tipos de gases y vapores para los cuales
aplican también diferentes tipos de respiradores,
incluyendo para gases o vapores tóxicos.
C) Mascarilla sencilla de protección contra polvos.
D) Se utiliza cuando el trabajador entra a espacios
confinados o cuando un respirador no proporciona la
protección requerida.
5) Extremidades
superiores A) Guantes contra
sustancias químicas
B) Guantes dieléctricos
C) Guantes contra
temperaturas
extremas
D) Guantes
E) Mangas
En este tipo de productos es importante verificar las
recomendaciones o especificaciones de los diferentes guantes
existentes en el mercado, hecha por el fabricante del
producto. Su uso depende de los materiales o actividad a
desarrollar.
A) Riesgo por exposición o contacto con sustancias químicas
corrosivas.
B) Protección contra descargas eléctricas. Considerar que
son diferentes guantes dependiendo de protección contra
alta o baja tensión.
C) Riesgo por exposición a temperaturas bajas o altas.
D) Hay una gran variedad de guantes: tela, carnaza, piel,
pvc, látex, entre otros. Dependiendo del tipo de protección
que se requiere, actividades expuestas a corte, vidrio, etc.
E) Se utilizan cuando es necesario extender la protección de
(Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 9 de diciembre de 2008
CLAVE Y
REGION
ANATOMICA
CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DEL
TRABAJADOR
los guantes hasta los brazos.
6) Tronco A) Mandil contra altas
temperaturas
B) Mandil contra
sustancias químicas
C) Overol
D) Bata
E) Ropa contra
sustancias
peligrosas
A) Riesgo por exposición a altas temperaturas; cuando se
puede tener contacto del cuerpo con algo que esté a alta
temperatura.
B) Riesgo por exposición a sustancias químicas corrosivas;
cuando se puede tener contacto del cuerpo con este tipo
de sustancias.
C) Extensión de la protección en todo el cuerpo por posible
exposición a sustancias o temperaturas. Considerar la
facilidad de quitarse la ropa lo más pronto posible, cuando
se trata de sustancias corrosivas.
D) Protección generalmente usada en laboratorios u
hospitales.
E) Es un equipo de protección personal que protege cuerpo,
cabeza, brazos, piernas pies, cubre y protege
completamente el cuerpo humano ante la exposición a
sustancias altamente tóxicas o corrosivas.
7) Extremidades
inferiores
A) Calzado
ocupacional
B) Calzado contra
impactos
C) Calzado conductivo
D) Calzado dieléctrico
E) Calzado contra
sustancias químicas
F) Polainas
G) Botas
impermeables
A) Proteger a la persona contra golpes, machacamientos,
resbalones, etc.
B) Protección mayor que la del inciso anterior contra golpes,
que pueden representar un riesgo permanente en función
de la actividad desarrollada.
C) Protección del trabajador cuando es necesario que se
elimine la electricidad estática del trabajador;
generalmente usadas en áreas de trabajo con manejo de
sustancias explosivas.
D) Protección contra descargas eléctricas.
E) Protección de los pies cuando hay posibilidad de tener
contacto con algunas sustancias químicas. Considerar
especificación del fabricante.
F) Extensión de la protección que pudiera tenerse con los
zapatos exclusivamente.
G) Generalmente utilizadas cuando se trabaja en áreas
húmedas.
8) Otros A) Equipo de
protección contra
caídas de altura
B) Equipo para
brigadista contra
incendio
A) Específico para proteger a trabajadores que desarrollen
sus actividades en alturas y entrada a espacios
confinados.
B) Específico para proteger a los brigadistas contra altas
temperaturas y fuego. Hay equipo adicional en función de
las actividades rescate a realizar.
Al relacionar en una Tabla A1, los puestos de trabajo con sus correspondientes regiones anatómicas y el
equipo de protección personal requerido, se puede ingresar a la Tabla A2.
La Tabla A2 relaciona las regiones anatómicas y los EPP con las claves enunciadas en la Tabla A1.
Martes
9
de
diciembre
de
2008
DIARIO
OFICIAL
(Segunda
Sección)
67
TABLA A2
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL POR PUESTO DE TRABAJO
PUESTO EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
1 2 3 4 5 6 7 8
A B C D A B C D E A B A B C A B C D E A B C D E A B C D E F A B
________________________________

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

protección de manos y brazos en seguridad industrial
protección de manos y brazos en seguridad industrial protección de manos y brazos en seguridad industrial
protección de manos y brazos en seguridad industrial
Carla Guillén
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
YAJAIRA CARDENAS
 
Equipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion PersonalEquipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion Personal
Israel Moises Saavedra
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
José Hernández
 
E P P
E P PE P P
elementos de proteccion personal
elementos de proteccion personalelementos de proteccion personal
elementos de proteccion personal
Poncho Gálvez, INACAP CHILE
 
E p-p---protecion-de-los-pies-y-piernas
E p-p---protecion-de-los-pies-y-piernasE p-p---protecion-de-los-pies-y-piernas
E p-p---protecion-de-los-pies-y-piernas
Miguel Horna
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
Marisa Alejandra
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldadura
Caribuba
 
EPP - Extremidades Superiores
EPP - Extremidades SuperioresEPP - Extremidades Superiores
EPP - Extremidades Superiores
Gusslove
 
Capitulo 18 protección contra incendio
Capitulo 18   protección contra incendio Capitulo 18   protección contra incendio
Capitulo 18 protección contra incendio
nicowehrhahne
 
importancia y uso del equipo de protección personal sio hay que tratar
importancia y uso del equipo de protección personal  sio hay que tratarimportancia y uso del equipo de protección personal  sio hay que tratar
importancia y uso del equipo de protección personal sio hay que tratar
gizquierdomedina
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
tomasgomez11
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Karen de Cierra
 
Epp Cara y Cuello
Epp Cara y CuelloEpp Cara y Cuello
Epp Cara y Cuello
MarielaAlonso66
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
Onel Sumoza
 
Manual Equipo de Respiración Autónoma
Manual Equipo de Respiración AutónomaManual Equipo de Respiración Autónoma
Manual Equipo de Respiración Autónoma
Danilo Silva Vásquez
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Karl Eduardo
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Charla de EPP´s
Charla de EPP´sCharla de EPP´s
Charla de EPP´s
Claudio Campo
 

Mais procurados (20)

protección de manos y brazos en seguridad industrial
protección de manos y brazos en seguridad industrial protección de manos y brazos en seguridad industrial
protección de manos y brazos en seguridad industrial
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
 
Equipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion PersonalEquipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion Personal
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
 
E P P
E P PE P P
E P P
 
elementos de proteccion personal
elementos de proteccion personalelementos de proteccion personal
elementos de proteccion personal
 
E p-p---protecion-de-los-pies-y-piernas
E p-p---protecion-de-los-pies-y-piernasE p-p---protecion-de-los-pies-y-piernas
E p-p---protecion-de-los-pies-y-piernas
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldadura
 
EPP - Extremidades Superiores
EPP - Extremidades SuperioresEPP - Extremidades Superiores
EPP - Extremidades Superiores
 
Capitulo 18 protección contra incendio
Capitulo 18   protección contra incendio Capitulo 18   protección contra incendio
Capitulo 18 protección contra incendio
 
importancia y uso del equipo de protección personal sio hay que tratar
importancia y uso del equipo de protección personal  sio hay que tratarimportancia y uso del equipo de protección personal  sio hay que tratar
importancia y uso del equipo de protección personal sio hay que tratar
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
 
Epp Cara y Cuello
Epp Cara y CuelloEpp Cara y Cuello
Epp Cara y Cuello
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
Manual Equipo de Respiración Autónoma
Manual Equipo de Respiración AutónomaManual Equipo de Respiración Autónoma
Manual Equipo de Respiración Autónoma
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
Charla de EPP´s
Charla de EPP´sCharla de EPP´s
Charla de EPP´s
 

Semelhante a TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf

Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
Moya Rozo
 
Epp
EppEpp
Normatividad laboral en la empresa para subir
Normatividad laboral en la empresa para subirNormatividad laboral en la empresa para subir
Normatividad laboral en la empresa para subir
martin guillermo jimenez paredes
 
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdfEQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
TREW3
 
Epp4
Epp4Epp4
unidad 2
 unidad 2 unidad 2
Tipos de protección personal
Tipos de protección personalTipos de protección personal
Tipos de protección personal
Diego Ramirez
 
EPPS.pptx
EPPS.pptxEPPS.pptx
EPPS.pptx
vivianaeraso1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
juanaykelly
 
Seguridad industri al ivaan
Seguridad industri al ivaanSeguridad industri al ivaan
Seguridad industri al ivaan
Ivanyandrey59
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
Soraya Del Carmen
 
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
richardramnabantorui
 
Equipo De Protección Personal
Equipo De Protección PersonalEquipo De Protección Personal
Equipo De Protección Personal
rlvazquez2
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Brao Acosta
 
Manual epp achs
Manual epp achsManual epp achs
Manual epp achs
Overallhealth En Salud
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Casiano Inca
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Mela dez
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Ruso_Pro
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Yassneal Odamar
 
EPP.pdf
EPP.pdfEPP.pdf
EPP.pdf
HulKratosGow
 

Semelhante a TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf (20)

Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Normatividad laboral en la empresa para subir
Normatividad laboral en la empresa para subirNormatividad laboral en la empresa para subir
Normatividad laboral en la empresa para subir
 
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdfEQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
 
Epp4
Epp4Epp4
Epp4
 
unidad 2
 unidad 2 unidad 2
unidad 2
 
Tipos de protección personal
Tipos de protección personalTipos de protección personal
Tipos de protección personal
 
EPPS.pptx
EPPS.pptxEPPS.pptx
EPPS.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industri al ivaan
Seguridad industri al ivaanSeguridad industri al ivaan
Seguridad industri al ivaan
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
 
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
 
Equipo De Protección Personal
Equipo De Protección PersonalEquipo De Protección Personal
Equipo De Protección Personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Manual epp achs
Manual epp achsManual epp achs
Manual epp achs
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
EPP.pdf
EPP.pdfEPP.pdf
EPP.pdf
 

Último

ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
EXPEDIENTE TÉCNICO EN OBRAS. PUBLICASpdf
EXPEDIENTE TÉCNICO EN OBRAS. PUBLICASpdfEXPEDIENTE TÉCNICO EN OBRAS. PUBLICASpdf
EXPEDIENTE TÉCNICO EN OBRAS. PUBLICASpdf
SEGUNDOROBERTO
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
diegosotofuentes1
 
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdfSolucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
JhonyCY
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
Julio Cesar Malaver
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de TelemáticaEjercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
AdrianaMarcelaCaizaQ
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
LuisFernandoGarciaHe3
 
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptxGESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
HectorSebastianPedra2
 

Último (20)

ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
EXPEDIENTE TÉCNICO EN OBRAS. PUBLICASpdf
EXPEDIENTE TÉCNICO EN OBRAS. PUBLICASpdfEXPEDIENTE TÉCNICO EN OBRAS. PUBLICASpdf
EXPEDIENTE TÉCNICO EN OBRAS. PUBLICASpdf
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
 
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdfSolucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de TelemáticaEjercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
 
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptxGESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
 

TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf

  • 1. Martes 9 de diciembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) TABLA A1 DETERMINACION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL CLAVE Y REGION ANATOMICA CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR 1) Cabeza A) Casco contra impacto B) Casco dieléctrico C) Capuchas A) Golpeado por algo, que sea un posibilidad de riesgo continuo inherente a su actividad. B) Riesgo a una descarga eléctrica (considerar alto o bajo voltaje, los cascos son diferentes). C) Exposición a temperaturas bajas o exposición a partículas. Protección con una capucha que puede ir abajo del casco de protección personal. 2) Ojos y cara A) Anteojos de protección B) Goggles C) Pantalla facial D) Careta para soldador E) Gafas para soldador A) Riesgo de proyección de partículas o líquidos. En caso de estar expuesto a radiaciones, se utilizan anteojos de protección contra la radiación. B) Riesgo de exposición a vapores o humos que pudieran irritar los ojos o partículas mayores o a alta velocidad. C) Se utiliza también cuando se expone a la proyección de partículas en procesos tales como esmerilado o procesos similares; para proteger ojos y cara. D) Específico para procesos de soldadura eléctrica. E) Específico para procesos con soldadura autógena. 3) Oídos A) Tapones auditivos B) Conchas acústicas A) Protección contra riesgo de ruido; de acuerdo al máximo especificado en el producto o por el fabricante. B) Mismo caso del inciso A. 4) Aparato respiratorio A) Respirador contra partículas B) Respirador contra gases y vapores C) Mascarilla desechable D) Equipo de respiración autónomo En este tipo de productos es importante verificar las recomendaciones o especificaciones de protección del equipo, hecha por el fabricante del producto. A) Protección contra polvos o partículas en el medio ambiente laboral y que representan un riesgo a la salud del trabajador. B) Protección contra gases y vapores. Considerar que hay diferentes tipos de gases y vapores para los cuales aplican también diferentes tipos de respiradores, incluyendo para gases o vapores tóxicos. C) Mascarilla sencilla de protección contra polvos. D) Se utiliza cuando el trabajador entra a espacios confinados o cuando un respirador no proporciona la protección requerida. 5) Extremidades superiores A) Guantes contra sustancias químicas B) Guantes dieléctricos C) Guantes contra temperaturas extremas D) Guantes E) Mangas En este tipo de productos es importante verificar las recomendaciones o especificaciones de los diferentes guantes existentes en el mercado, hecha por el fabricante del producto. Su uso depende de los materiales o actividad a desarrollar. A) Riesgo por exposición o contacto con sustancias químicas corrosivas. B) Protección contra descargas eléctricas. Considerar que son diferentes guantes dependiendo de protección contra alta o baja tensión. C) Riesgo por exposición a temperaturas bajas o altas. D) Hay una gran variedad de guantes: tela, carnaza, piel, pvc, látex, entre otros. Dependiendo del tipo de protección que se requiere, actividades expuestas a corte, vidrio, etc. E) Se utilizan cuando es necesario extender la protección de
  • 2. (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 9 de diciembre de 2008 CLAVE Y REGION ANATOMICA CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR los guantes hasta los brazos. 6) Tronco A) Mandil contra altas temperaturas B) Mandil contra sustancias químicas C) Overol D) Bata E) Ropa contra sustancias peligrosas A) Riesgo por exposición a altas temperaturas; cuando se puede tener contacto del cuerpo con algo que esté a alta temperatura. B) Riesgo por exposición a sustancias químicas corrosivas; cuando se puede tener contacto del cuerpo con este tipo de sustancias. C) Extensión de la protección en todo el cuerpo por posible exposición a sustancias o temperaturas. Considerar la facilidad de quitarse la ropa lo más pronto posible, cuando se trata de sustancias corrosivas. D) Protección generalmente usada en laboratorios u hospitales. E) Es un equipo de protección personal que protege cuerpo, cabeza, brazos, piernas pies, cubre y protege completamente el cuerpo humano ante la exposición a sustancias altamente tóxicas o corrosivas. 7) Extremidades inferiores A) Calzado ocupacional B) Calzado contra impactos C) Calzado conductivo D) Calzado dieléctrico E) Calzado contra sustancias químicas F) Polainas G) Botas impermeables A) Proteger a la persona contra golpes, machacamientos, resbalones, etc. B) Protección mayor que la del inciso anterior contra golpes, que pueden representar un riesgo permanente en función de la actividad desarrollada. C) Protección del trabajador cuando es necesario que se elimine la electricidad estática del trabajador; generalmente usadas en áreas de trabajo con manejo de sustancias explosivas. D) Protección contra descargas eléctricas. E) Protección de los pies cuando hay posibilidad de tener contacto con algunas sustancias químicas. Considerar especificación del fabricante. F) Extensión de la protección que pudiera tenerse con los zapatos exclusivamente. G) Generalmente utilizadas cuando se trabaja en áreas húmedas. 8) Otros A) Equipo de protección contra caídas de altura B) Equipo para brigadista contra incendio A) Específico para proteger a trabajadores que desarrollen sus actividades en alturas y entrada a espacios confinados. B) Específico para proteger a los brigadistas contra altas temperaturas y fuego. Hay equipo adicional en función de las actividades rescate a realizar. Al relacionar en una Tabla A1, los puestos de trabajo con sus correspondientes regiones anatómicas y el equipo de protección personal requerido, se puede ingresar a la Tabla A2. La Tabla A2 relaciona las regiones anatómicas y los EPP con las claves enunciadas en la Tabla A1.
  • 3. Martes 9 de diciembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 67 TABLA A2 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL POR PUESTO DE TRABAJO PUESTO EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 1 2 3 4 5 6 7 8 A B C D A B C D E A B A B C A B C D E A B C D E A B C D E F A B ________________________________