SlideShare uma empresa Scribd logo
SIX SIGMA
¿QUÉ ES?
1
Su objetivo es reducir la
variabilidad y mantener la
calidad a niveles
excepcionales.
2
Es una estrategia de gestión que se
enfoca en la mejora continua de la
calidad y la eliminación de defectos
en los procesos.
METODOLOGÍA
*D - Definir (Define): Se establecen objetivos específicos y se
identifican los procesos relevantes que deben mejorarse.
*M - Medir (Measure): Implica identificar las métricas clave, recopilar
datos precisos y comprender la variabilidad del proceso.
*A - Analizar (Analyze): Utilizan técnicas estadísticas y herramientas
de análisis para comprender los factores que afectan el proceso.
*I - Mejorar (Improve): El objetivo es optimizar el proceso y reducir
la variabilidad.
*C - Controlar (Control): Se monitorea el proceso de manera
continua para asegurarse de que se mantenga en el nivel deseado
de calidad y eficiencia.
Six Sigma sigue el ciclo DMAIC:
Definir, Medir, Analizar, Mejorar y
Controlar. Cada etapa tiene objetivos
específicos para garantizar la mejora
continua.
SIGNIFICA
DO
Un término
estadístico que
se utiliza para
medir la
variabilidad en un
proceso
Este enfoque se
utiliza para
garantizar la
calidad y la
eficiencia en una
amplia variedad de
industrias y
organizaciones.
sigma (Σ) se
utiliza para
representar la
desviación
estándar
es reducir la variabilidad
en los procesos a un
nivel muy bajo,
aproximadamente seis
veces la desviación
estándar del proceso en
comparación con el
objetivo o
especificaciones de
calidad.
3.4 defectos
por millón de
oportunidades.
HERRAMIENT
AS
ANALISIS
CAUSA-RAÍZ
DIAGRAMA
DE PARETO
DIAGRAMA
DE
DISPERSIÓN
CONTROL
ESTADÍSTICO
DE
PROCESOS
HISTORI
A Se originó en Motorola en
1980
Motorola se enfrentaba a
problemas de calidad en la
fabricación de sus radios
bidireccionales (D Y M)
Utilizando técnicas
estadísticas, se
analizaron los datos, Se
implementaron mejoras
en el proceso.
Se implementaron
procedimientos de
seguimiento y control
para monitorear
continuamente la calidad
de los radios.
General Electric bajo el
liderazgo de Jack Welch
A través de la
metodología DMAIC,
lograron reducir
significativamente los
defectos, mejorar la
calidad y ahorrar costos
CONCLUSIÓN
• Six Sigma es una metodología
poderosa que ha demostrado su
capacidad para impulsar mejoras
significativas en la calidad y la
eficiencia. Su enfoque basado en
datos y la reducción de
variabilidad son fundamentales
para su éxito continuo en la
gestión de procesos.
GRACIAS
PARA FINALIZAR UNAS PEQUEÑAS PREGUNTAS

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a SIX SIGMA.pptx

Diapositivas de la sesión de clase Six Sigma
Diapositivas de la sesión de clase Six SigmaDiapositivas de la sesión de clase Six Sigma
Diapositivas de la sesión de clase Six Sigma
Akemmy123
 
Trilogía de Juran y Seis sigma.pdf
Trilogía de Juran y Seis sigma.pdfTrilogía de Juran y Seis sigma.pdf
Trilogía de Juran y Seis sigma.pdf
Andrea Maldonado
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
alexismenacho
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
tamarabastardo
 
Trilogía de Juran y Seis sigma.pptx
Trilogía de Juran y Seis sigma.pptxTrilogía de Juran y Seis sigma.pptx
Trilogía de Juran y Seis sigma.pptx
Andrea Maldonado
 
Dmaic
DmaicDmaic
GestióN De Calidad
GestióN De CalidadGestióN De Calidad
GestióN De Calidad
fredtucs
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
Mirna Mendoza
 
Seis sigma
Seis sigma Seis sigma
Seis sigma
mishel09
 
Seis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientasSeis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientas
María de los Ángeles Mendoza González
 
Calidad industrial
Calidad industrialCalidad industrial
Calidad industrial
william RUBER VELAZQUEZ
 
Six sigma introduction strategies and organizations
Six sigma introduction strategies and organizationsSix sigma introduction strategies and organizations
Six sigma introduction strategies and organizations
rosh271
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
AlfredoCossioValenti
 
11201103.ppt
11201103.ppt11201103.ppt
11201103.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Calidad y productividad control de procesos
Calidad y productividad control de procesosCalidad y productividad control de procesos
Calidad y productividad control de procesos
José Antonio Vásquez Campero
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
JairoEnriqueOrdoezVe1
 

Semelhante a SIX SIGMA.pptx (20)

Diapositivas de la sesión de clase Six Sigma
Diapositivas de la sesión de clase Six SigmaDiapositivas de la sesión de clase Six Sigma
Diapositivas de la sesión de clase Six Sigma
 
Trilogía de Juran y Seis sigma.pdf
Trilogía de Juran y Seis sigma.pdfTrilogía de Juran y Seis sigma.pdf
Trilogía de Juran y Seis sigma.pdf
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Trilogía de Juran y Seis sigma.pptx
Trilogía de Juran y Seis sigma.pptxTrilogía de Juran y Seis sigma.pptx
Trilogía de Juran y Seis sigma.pptx
 
Dmaic
DmaicDmaic
Dmaic
 
GestióN De Calidad
GestióN De CalidadGestióN De Calidad
GestióN De Calidad
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Seis sigma
Seis sigma Seis sigma
Seis sigma
 
Seis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientasSeis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientas
 
Calidad industrial
Calidad industrialCalidad industrial
Calidad industrial
 
Six sigma introduction strategies and organizations
Six sigma introduction strategies and organizationsSix sigma introduction strategies and organizations
Six sigma introduction strategies and organizations
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
 
11201103.ppt
11201103.ppt11201103.ppt
11201103.ppt
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Calidad y productividad control de procesos
Calidad y productividad control de procesosCalidad y productividad control de procesos
Calidad y productividad control de procesos
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

SIX SIGMA.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES? 1 Su objetivo es reducir la variabilidad y mantener la calidad a niveles excepcionales. 2 Es una estrategia de gestión que se enfoca en la mejora continua de la calidad y la eliminación de defectos en los procesos.
  • 3. METODOLOGÍA *D - Definir (Define): Se establecen objetivos específicos y se identifican los procesos relevantes que deben mejorarse. *M - Medir (Measure): Implica identificar las métricas clave, recopilar datos precisos y comprender la variabilidad del proceso. *A - Analizar (Analyze): Utilizan técnicas estadísticas y herramientas de análisis para comprender los factores que afectan el proceso. *I - Mejorar (Improve): El objetivo es optimizar el proceso y reducir la variabilidad. *C - Controlar (Control): Se monitorea el proceso de manera continua para asegurarse de que se mantenga en el nivel deseado de calidad y eficiencia. Six Sigma sigue el ciclo DMAIC: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. Cada etapa tiene objetivos específicos para garantizar la mejora continua.
  • 4. SIGNIFICA DO Un término estadístico que se utiliza para medir la variabilidad en un proceso Este enfoque se utiliza para garantizar la calidad y la eficiencia en una amplia variedad de industrias y organizaciones. sigma (Σ) se utiliza para representar la desviación estándar es reducir la variabilidad en los procesos a un nivel muy bajo, aproximadamente seis veces la desviación estándar del proceso en comparación con el objetivo o especificaciones de calidad. 3.4 defectos por millón de oportunidades.
  • 6. HISTORI A Se originó en Motorola en 1980 Motorola se enfrentaba a problemas de calidad en la fabricación de sus radios bidireccionales (D Y M) Utilizando técnicas estadísticas, se analizaron los datos, Se implementaron mejoras en el proceso. Se implementaron procedimientos de seguimiento y control para monitorear continuamente la calidad de los radios. General Electric bajo el liderazgo de Jack Welch A través de la metodología DMAIC, lograron reducir significativamente los defectos, mejorar la calidad y ahorrar costos
  • 7. CONCLUSIÓN • Six Sigma es una metodología poderosa que ha demostrado su capacidad para impulsar mejoras significativas en la calidad y la eficiencia. Su enfoque basado en datos y la reducción de variabilidad son fundamentales para su éxito continuo en la gestión de procesos.
  • 8. GRACIAS PARA FINALIZAR UNAS PEQUEÑAS PREGUNTAS

Notas do Editor

  1. Cuando se lleva a cabo una investigación, es fácil ir a una fuente: Wikipedia. Sin embargo, debes incluir una variedad de fuentes en tu investigación. Considera las siguientes fuentes: ¿A quién puedo entrevistar para obtener más información sobre el tema? ¿Es un tema actual y será relevante para mi público? ¿Qué artículos, blogs y revistas pueden incluir algo relacionado con mi tema? ¿Hay algún video en YouTube sobre el tema? Si lo hay, ¿de qué trata? ¿Qué imágenes puedo encontrar relacionadas con el tema?
  2. Una vez que encuentres las fuentes, puedes evaluarlas utilizando las siguientes preguntas: Autor: ¿Quién es el autor? ¿Por qué debería creer lo que él o ella tiene que decir sobre el tema? ¿Puede considerarse al autor como un experto en el tema? ¿Cómo lo sabes? Actualidad: ¿Qué tan actual es la información de la fuente? ¿Cuándo se publicó la fuente? ¿La información está desactualizada? Precisión: ¿El contenido es preciso? ¿La información se presentó de forma objetiva? ¿Comparte los pros y los contras?
  3. Después de consultar una amplia variedad de fuentes, deberás restringir tu tema. Por ejemplo, el tema de la seguridad en Internet es muy amplio, pero puedes restringirlo para abarcar la seguridad en Internet en relación con las aplicaciones de redes sociales que los adolescentes utilizan excesivamente. Un tema como este es más específico y será relevante para tus compañeros. Algunas preguntas que pueden ayudarte a restringir el tema: ¿Qué temas de la investigación me interesan más? ¿Qué temas de la investigación le interesarán más a mi público? ¿Qué temas resultarán más atractivos para el público? ¿Impactantes? ¿Inspiradores?
  4. Después de que hayas terminado la investigación, es el momento de preparar tu presentación. El primer paso del proceso es introducir el tema. Este es un buen momento para conectar el tema con algo que tu público pueda relacionar. En otras palabras, ¿por qué las personas deberían escuchar toda la información que vas a compartir en la presentación de tu investigación? ¿Qué beneficio les aporta? También puedes incluir un gráfico o una imagen para llamar su atención. Si lo deseas, puedes duplicar esta diapositiva. Para ello haz clic con el botón derecho sobre ella en el panel de diapositivas de la izquierda y selecciona Duplicar diapositiva. El siguiente paso para elaborar la presentación es exponer claramente tu argumento o tema. Puede que el docente se refiera a este paso como la tesis. Es posible que al manifestar tu tesis, notes que este diseño no es el mejor para tu argumento o tema. Puedes cambiar el diseño haciendo clic en el menú desplegable junto a la pestaña Diseño en la sección del menú Diapositivas. Puedes elegir entre Dos contenidos, Comparación o Imagen con leyenda. Nota: Un diseño diferente puede cambiar el aspecto de los íconos en esta página. También querrás exponer tus datos. Ya terminaste la investigación, ahora comparte con el público algunos de los datos más interesantes. Los datos no tienen que ser aburridos; puedes comunicar datos de varias formas yendo a la pestaña Insertar. En la pestaña Insertar puedes: Insertar imágenes desde la computadora o en línea. Agregar un gráfico Crear algunos gráficos SmartArt Inserta una variedad de íconos para darle vida a tus datos. Nota: Para cambiar el color de los íconos, selecciona el ícono y haz clic en la pestaña Formato y, después, enRelleno de gráficos. Desde allí, elige un color de la lista o elige Más colores de relleno para ver más opciones. Ya que esta presentación de investigación es el resultado de tu arduo trabajo y búsqueda, querrás asegurarte de que los argumentos o los puntos en tu presentación estén fundamentados con datos de los resultados de tu investigación. Asegúrate de dar al autor el crédito adecuado por ayudarte a compartir tus ideas. Si alguna de tus fuentes tiene un video relevante para tu tema, puedes agregarlo como apoyo adicional. Ten en cuenta la duración del video y la cantidad de tiempo que tienes para tu presentación. Para una presentación de 5 minutos, el video no debería duperar los 30 segundos. Preguntas que debes tener en cuenta: ¿Cómo especificarás al autor de la fuente? ¿Necesitarás citar la fuente en la diapositiva? ¿De qué manera puedes interactuar con el público para que se sienta parte de la presentación? Una de las ideas a considerar es realizar una encuesta rápida, por ejemplo: "Levanten las manos quienes crean que los uniformes de la escuela son una forma de reducir el bullying" Otra sugerencia es pedir que levanten cierto número de dedos para ver si están de acuerdo o no. Por último, puedes compartir una historia con la que el público se sienta identificado y que los haga reír. Después de los aplausos, es posible que el público tenga algunas preguntas. Prepárate para responder a algunas de sus inquietudes haciendo una lista de preguntas que consideres que podrían preguntarle. También puedes compartir la presentación con el público proporcionando el vínculo a la presentación, si desean más información.
  5. Puedes usar esta diapositiva como la diapositiva de apertura o de cierre. Si decides usarla como cierre, asegúrate de revisar los puntos principales de tu presentación. Una manera creativa de hacerlo es agregar animaciones a los distintos gráficos en una diapositiva. Esta diapositiva tiene cuatro gráficos diferentes y, al ver la presentación, notarás que puedes hacer clic para mostrar el siguiente gráfico. De forma similar, al revisar los temas principales de la presentación, puedes querer que cada punto se muestre al ser abordado. Agregar animación a imágenes y gráficos: Selecciona la imagen o el gráfico. Haz clic en la pestaña Animaciones. Elige una de las opciones. La animación de esta diapositiva es "Dividir". El menú desplegable de la sección Animación ofrece más animaciones que puedes usar. Si tienes varios gráficos o imágenes, verás que aparece un número al lado que indica el orden de las animaciones. Nota: Selecciona cuidadosamente las animaciones. No quieres que el público se maree con la presentación.