SlideShare uma empresa Scribd logo
DERIVAY CALLEJEO
PARTE 1
Espacio público
 Callejeo (Manuel Delgado)
 Lugar de intercambios (Marc Augè)
 Deriva y psicogeografía (Guy Debord y el
situacionismo).
 Constant Nieuwenhuys
INTERNACIONAL SITUACIONISTA
Manifiesto Situacionista
 Político (Debord), Artístico (Constant).
 Nuevas perspectivas críticas desde el arte. Intervenciones en el espacio público. El
arte y sus posibles instrumentos (los suficientes) para desarrollar un ataque contra el
sistema.
 El arte puede generar un «desvío» del sistema en los sujetos.
 Romper con la división de tiempos, división del trabajo (como el tiempo de ocio,
como los puestos) y división de los espacios generados por el capitalismo.
 Realización plena de la vida. Sin divisiones. Sin influencias de la So cie dad de l
e spe ctáculo (Guy Debord), ho m o lude ns (Huizinga).
 Satisfacción del deseo.
 Riesgos: Ken Knabb. La satisfacción del deseo puede convertirse en «situacionismo
egoísta». La malinterpretación del carácter lúdico del situacionismo.
Constant
Nieuwenhuys
Ne w Babylo n
Arquitecto del
situacio nism o .
Deriva: Desorientar
y reorientar, de una
sociedad racional,
funcionalista, a una
que inventa sus
propias trayectorias.
Constant
Nieuwenhuys
Ne w Babylo n
 Las ciudades se articulan en torno a grandes
puntos de aglomeración.
 Las edificaciones se desarrollan alrededor de
estos grandes puntos de aglomeración.
 La organización práctica del espacio del hogar
ho m o g e niz a al individuo, sus prácticas, usos y
recorridos de la ciudad.
División del tiempo,
división del espacio,
división del trabajo.
Homogenización del
individuo (sujeto),
normalización.
Situación construida. Momento
construido deliberadamente para
la organización colectiva de un
ambiente unitario.
Situación construida. Momento
construido deliberadamente para
la organización colectiva de un
ambiente unitario.
Situación construida. Momento
construido deliberadamente para
la organización colectiva de un
ambiente unitario.
 La circulación humana se transforma en la
circulación del consumo.
 Consumo de im ág e ne s supransensibles. El
mundo sensible se encuentra reemplazado
por imágenes que existen por encima de él.
Pero que se ha hecho reconocer como
sensible.
Archig ram .
La vida en las calles era para dadá y los surrealistas
un filón de mensajes, «con su entrega rebosante de signos
entre
hordas de gentes, objetos olvidados o abandonados, anuncios,
graffitis, fragmentos de conversaciones, etc.».' Luego,
desde finales de los cincuenta, los letristas, el grupo Cobra y,
por
último, los situacionistas practicaron la deriva psicogeográfica
como una apropiaci6n poética de la trama de calles y cruces de
una ciudad. La deriva era para los situacionistas aquella "forma
de comportamiento experimental ligado a las condiciones de la
sociedad urbana: técnica del paso fugaz a través de ambientes
diversos». (Delgado, 2007: 76)
Kare lAppe l
CoBrA
Grupo CoBrA
 Post II Guerra Mundial (1946, 48-51)
 Vacío en las convenciones establecidas.
 Marxistas. Surrealistas.
 Permitir que el subconsciente guíe los
impulsos y abandonar los automatismos.
Liberación del hombre.
 Intentaron representar la aproximación hacia
el arte de un niño o de un hombre primitivo.
 Artistas de los sesenta como Richard Long,
Tomy Smith o Robert Smithson llegaron a esa
misma convicción de que caminar era pensar
con los pies y que era posible convertir la
actividad andariega en base para la
especulaci6n formal.
Richard Lo ng .
Brushe d path. Aline in
Ne pal. La hue lla de 21
días de cam inata.
Richard Long. Karo o
Line . Sudáfrica.
2004
Box Hill Road River.
Londres. 2012
Tony Smith.
Baltimore, EEUU.
Tony Smith.
Louisville, EEUU.
Robert Smithson.
 «En su último periodo, a mediado de los 70, el
grupo Fluxus propuso varias acciones
consistentes en pasear colectivamente por las
calles de Nueva York: las free fluxus-tours.»
 El grupo Stalker «…plantea la exploración de
los itinerarios, preferentemente por espacios
ambiguos y desterritorializados, como formas
de localización de territorios actuales,
interpretando lo actual en el sentido que
propone Foucault no de aquello que somos,
sino sobre todo en aquello que nos
convertimos, lo que estamos a punto de ser,
es decir, nuestro de ve nir o tro . »
 «La actividad de Stalker consiste en transitar
entre lo que es seguro y cotidiano y lo que es
incierto, por descubrir, generando «una
sensación de desazón, un estado de
aprehensión que conduce a una
intensificación de las capacidades
perceptivas; de este modo, el espacio asume
un sentido…»
Trisha Brown. Ro o f Pie ce . 2011
Trisha Brown. Ro o f Pie ce . 2011
Trisha Brown. Ro o f Pie ce . 2011
Ejercicio
1. Sobre una cartulina dibujar o usar una
imagen del mapa del espacio del lugar en el
que van a desarrollar su proyecto de
intervención.
2. Con distintos colores identificar y categorizar
recorridos, territorios, horarios, grupos,
individuos.
3. Identificar con un color el recorrido, los
horarios, los puntos de observación propios
hacia el lugar y a través de este.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Analisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitibaAnalisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitiba
henrymatute
 
Arquitecto Rogelio Salmona
Arquitecto Rogelio SalmonaArquitecto Rogelio Salmona
Arquitecto Rogelio Salmona
bella brito cedeño
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
chumax
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
Pedro Lomeli
 
análisis cojutepeque
análisis cojutepequeanálisis cojutepeque
análisis cojutepeque
Mariela Parada
 
Concepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióNConcepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióN
guest41f67e8
 
patrimonio y cultura
patrimonio y culturapatrimonio y cultura
patrimonio y cultura
Hector Fabián Perez Flores
 
Morfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planosMorfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planos
gsanfer
 
Presentación espacios públicos
Presentación espacios públicosPresentación espacios públicos
Presentación espacios públicos
Consejería de Educación Andalucía
 
62622551 manual-diseno-bioclimatico
62622551 manual-diseno-bioclimatico62622551 manual-diseno-bioclimatico
62622551 manual-diseno-bioclimatico
Martin Rios
 
espacio publico urbano
espacio publico urbanoespacio publico urbano
espacio publico urbano
Inesita Erazo
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivistaOrigen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
RosarioPCarq28
 
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interiorGuia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
Toñita Uribe
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
omontjoy
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medio
Andrea Aguilera
 
La evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitibaLa evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitiba
Fagner Glinski
 
Ensayo tecnologias futuras
Ensayo tecnologias futurasEnsayo tecnologias futuras
Ensayo tecnologias futuras
lourdespaguay
 
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria FinalEstacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
polloarq
 
Utilidad
UtilidadUtilidad
Bogotá, mi ciudad
Bogotá, mi ciudadBogotá, mi ciudad
Bogotá, mi ciudad
Carlos G. Hinestroza G.
 

Mais procurados (20)

Analisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitibaAnalisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitiba
 
Arquitecto Rogelio Salmona
Arquitecto Rogelio SalmonaArquitecto Rogelio Salmona
Arquitecto Rogelio Salmona
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
 
análisis cojutepeque
análisis cojutepequeanálisis cojutepeque
análisis cojutepeque
 
Concepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióNConcepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióN
 
patrimonio y cultura
patrimonio y culturapatrimonio y cultura
patrimonio y cultura
 
Morfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planosMorfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planos
 
Presentación espacios públicos
Presentación espacios públicosPresentación espacios públicos
Presentación espacios públicos
 
62622551 manual-diseno-bioclimatico
62622551 manual-diseno-bioclimatico62622551 manual-diseno-bioclimatico
62622551 manual-diseno-bioclimatico
 
espacio publico urbano
espacio publico urbanoespacio publico urbano
espacio publico urbano
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivistaOrigen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
 
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interiorGuia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medio
 
La evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitibaLa evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitiba
 
Ensayo tecnologias futuras
Ensayo tecnologias futurasEnsayo tecnologias futuras
Ensayo tecnologias futuras
 
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria FinalEstacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
 
Utilidad
UtilidadUtilidad
Utilidad
 
Bogotá, mi ciudad
Bogotá, mi ciudadBogotá, mi ciudad
Bogotá, mi ciudad
 

Semelhante a Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7

Internacional Situacionista
Internacional SituacionistaInternacional Situacionista
Internacional Situacionista
Cami Valderrama
 
Internacional situacionista y fluxus
Internacional situacionista y fluxusInternacional situacionista y fluxus
Internacional situacionista y fluxus
Guadalupe Ag
 
Literatura y fluxus
Literatura y fluxusLiteratura y fluxus
Literatura y fluxus
carballor
 
Situacionistascat Arre
Situacionistascat ArreSituacionistascat Arre
Situacionistascat Arre
karla79
 
Discurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizadoDiscurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizado
Elena Bernal
 
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
SIATUACIONISMO, Parsons
SIATUACIONISMO, ParsonsSIATUACIONISMO, Parsons
SIATUACIONISMO, Parsons
karla777
 
H - A - P
H - A - PH - A - P
H - A - P
Cynthia Blaconá
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
robertorosique
 
Vero torres
Vero torresVero torres
Vero torres
Vero Torres
 
Conceptualismo en argentina
Conceptualismo en argentinaConceptualismo en argentina
Conceptualismo en argentina
Yanina Barbero
 
Ppp
PppPpp
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
guest975e56
 
Movimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavoMovimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavo
ivettejasminmndezort
 
Ggm
GgmGgm
Modulo de 4 to medio 2
Modulo de 4 to medio 2Modulo de 4 to medio 2
Modulo de 4 to medio 2
elizabethsepulveda15
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
jhosue-22
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
jhosue-22
 
El situacionismo
El situacionismoEl situacionismo
El situacionismo
alejo3031
 

Semelhante a Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7 (20)

Internacional Situacionista
Internacional SituacionistaInternacional Situacionista
Internacional Situacionista
 
Internacional situacionista y fluxus
Internacional situacionista y fluxusInternacional situacionista y fluxus
Internacional situacionista y fluxus
 
Literatura y fluxus
Literatura y fluxusLiteratura y fluxus
Literatura y fluxus
 
Situacionistascat Arre
Situacionistascat ArreSituacionistascat Arre
Situacionistascat Arre
 
Discurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizadoDiscurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizado
 
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
SIATUACIONISMO, Parsons
SIATUACIONISMO, ParsonsSIATUACIONISMO, Parsons
SIATUACIONISMO, Parsons
 
H - A - P
H - A - PH - A - P
H - A - P
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
 
Vero torres
Vero torresVero torres
Vero torres
 
Conceptualismo en argentina
Conceptualismo en argentinaConceptualismo en argentina
Conceptualismo en argentina
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
 
Movimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavoMovimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavo
 
Ggm
GgmGgm
Ggm
 
Modulo de 4 to medio 2
Modulo de 4 to medio 2Modulo de 4 to medio 2
Modulo de 4 to medio 2
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
 
El situacionismo
El situacionismoEl situacionismo
El situacionismo
 

Mais de Nicola Torriti Zolezzi

La posibilidad del nosotros
La posibilidad del nosotrosLa posibilidad del nosotros
La posibilidad del nosotros
Nicola Torriti Zolezzi
 
La voluntad de ser y ser visto
La voluntad de ser y ser vistoLa voluntad de ser y ser visto
La voluntad de ser y ser visto
Nicola Torriti Zolezzi
 
El escenario de presentación del yo
El escenario de presentación del yoEl escenario de presentación del yo
El escenario de presentación del yo
Nicola Torriti Zolezzi
 
EECC en AL
EECC en ALEECC en AL
Discurso poder fantasía
Discurso poder fantasíaDiscurso poder fantasía
Discurso poder fantasía
Nicola Torriti Zolezzi
 
Género y cuerpo
Género y cuerpoGénero y cuerpo
Género y cuerpo
Nicola Torriti Zolezzi
 
Espacio público y arte
Espacio público y arteEspacio público y arte
Espacio público y arte
Nicola Torriti Zolezzi
 
Performance art, acto performativo y performance cotidianas Semana 10
Performance art, acto performativo y performance cotidianas Semana 10Performance art, acto performativo y performance cotidianas Semana 10
Performance art, acto performativo y performance cotidianas Semana 10
Nicola Torriti Zolezzi
 
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Nicola Torriti Zolezzi
 
Clase 1 historia crítica del arte peruano
Clase 1   historia crítica del arte peruanoClase 1   historia crítica del arte peruano
Clase 1 historia crítica del arte peruano
Nicola Torriti Zolezzi
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Ppt panofsky
Ppt panofskyPpt panofsky

Mais de Nicola Torriti Zolezzi (12)

La posibilidad del nosotros
La posibilidad del nosotrosLa posibilidad del nosotros
La posibilidad del nosotros
 
La voluntad de ser y ser visto
La voluntad de ser y ser vistoLa voluntad de ser y ser visto
La voluntad de ser y ser visto
 
El escenario de presentación del yo
El escenario de presentación del yoEl escenario de presentación del yo
El escenario de presentación del yo
 
EECC en AL
EECC en ALEECC en AL
EECC en AL
 
Discurso poder fantasía
Discurso poder fantasíaDiscurso poder fantasía
Discurso poder fantasía
 
Género y cuerpo
Género y cuerpoGénero y cuerpo
Género y cuerpo
 
Espacio público y arte
Espacio público y arteEspacio público y arte
Espacio público y arte
 
Performance art, acto performativo y performance cotidianas Semana 10
Performance art, acto performativo y performance cotidianas Semana 10Performance art, acto performativo y performance cotidianas Semana 10
Performance art, acto performativo y performance cotidianas Semana 10
 
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
 
Clase 1 historia crítica del arte peruano
Clase 1   historia crítica del arte peruanoClase 1   historia crítica del arte peruano
Clase 1 historia crítica del arte peruano
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Ppt panofsky
Ppt panofskyPpt panofsky
Ppt panofsky
 

Último

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 

Último (20)

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 

Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7

  • 2.
  • 3. Espacio público  Callejeo (Manuel Delgado)  Lugar de intercambios (Marc Augè)  Deriva y psicogeografía (Guy Debord y el situacionismo).  Constant Nieuwenhuys
  • 5. Manifiesto Situacionista  Político (Debord), Artístico (Constant).  Nuevas perspectivas críticas desde el arte. Intervenciones en el espacio público. El arte y sus posibles instrumentos (los suficientes) para desarrollar un ataque contra el sistema.  El arte puede generar un «desvío» del sistema en los sujetos.  Romper con la división de tiempos, división del trabajo (como el tiempo de ocio, como los puestos) y división de los espacios generados por el capitalismo.  Realización plena de la vida. Sin divisiones. Sin influencias de la So cie dad de l e spe ctáculo (Guy Debord), ho m o lude ns (Huizinga).  Satisfacción del deseo.  Riesgos: Ken Knabb. La satisfacción del deseo puede convertirse en «situacionismo egoísta». La malinterpretación del carácter lúdico del situacionismo.
  • 6. Constant Nieuwenhuys Ne w Babylo n Arquitecto del situacio nism o . Deriva: Desorientar y reorientar, de una sociedad racional, funcionalista, a una que inventa sus propias trayectorias.
  • 8.
  • 9.  Las ciudades se articulan en torno a grandes puntos de aglomeración.  Las edificaciones se desarrollan alrededor de estos grandes puntos de aglomeración.  La organización práctica del espacio del hogar ho m o g e niz a al individuo, sus prácticas, usos y recorridos de la ciudad.
  • 10. División del tiempo, división del espacio, división del trabajo. Homogenización del individuo (sujeto), normalización.
  • 11. Situación construida. Momento construido deliberadamente para la organización colectiva de un ambiente unitario.
  • 12. Situación construida. Momento construido deliberadamente para la organización colectiva de un ambiente unitario.
  • 13. Situación construida. Momento construido deliberadamente para la organización colectiva de un ambiente unitario.
  • 14.
  • 15.  La circulación humana se transforma en la circulación del consumo.  Consumo de im ág e ne s supransensibles. El mundo sensible se encuentra reemplazado por imágenes que existen por encima de él. Pero que se ha hecho reconocer como sensible.
  • 17. La vida en las calles era para dadá y los surrealistas un filón de mensajes, «con su entrega rebosante de signos entre hordas de gentes, objetos olvidados o abandonados, anuncios, graffitis, fragmentos de conversaciones, etc.».' Luego, desde finales de los cincuenta, los letristas, el grupo Cobra y, por último, los situacionistas practicaron la deriva psicogeográfica como una apropiaci6n poética de la trama de calles y cruces de una ciudad. La deriva era para los situacionistas aquella "forma de comportamiento experimental ligado a las condiciones de la sociedad urbana: técnica del paso fugaz a través de ambientes diversos». (Delgado, 2007: 76)
  • 19. Grupo CoBrA  Post II Guerra Mundial (1946, 48-51)  Vacío en las convenciones establecidas.  Marxistas. Surrealistas.  Permitir que el subconsciente guíe los impulsos y abandonar los automatismos. Liberación del hombre.  Intentaron representar la aproximación hacia el arte de un niño o de un hombre primitivo.
  • 20.
  • 21.  Artistas de los sesenta como Richard Long, Tomy Smith o Robert Smithson llegaron a esa misma convicción de que caminar era pensar con los pies y que era posible convertir la actividad andariega en base para la especulaci6n formal.
  • 22. Richard Lo ng . Brushe d path. Aline in Ne pal. La hue lla de 21 días de cam inata.
  • 23. Richard Long. Karo o Line . Sudáfrica. 2004
  • 24. Box Hill Road River. Londres. 2012
  • 25.
  • 29.
  • 30.  «En su último periodo, a mediado de los 70, el grupo Fluxus propuso varias acciones consistentes en pasear colectivamente por las calles de Nueva York: las free fluxus-tours.»
  • 31.  El grupo Stalker «…plantea la exploración de los itinerarios, preferentemente por espacios ambiguos y desterritorializados, como formas de localización de territorios actuales, interpretando lo actual en el sentido que propone Foucault no de aquello que somos, sino sobre todo en aquello que nos convertimos, lo que estamos a punto de ser, es decir, nuestro de ve nir o tro . »
  • 32.
  • 33.  «La actividad de Stalker consiste en transitar entre lo que es seguro y cotidiano y lo que es incierto, por descubrir, generando «una sensación de desazón, un estado de aprehensión que conduce a una intensificación de las capacidades perceptivas; de este modo, el espacio asume un sentido…»
  • 34. Trisha Brown. Ro o f Pie ce . 2011
  • 35. Trisha Brown. Ro o f Pie ce . 2011
  • 36. Trisha Brown. Ro o f Pie ce . 2011
  • 37.
  • 38. Ejercicio 1. Sobre una cartulina dibujar o usar una imagen del mapa del espacio del lugar en el que van a desarrollar su proyecto de intervención. 2. Con distintos colores identificar y categorizar recorridos, territorios, horarios, grupos, individuos. 3. Identificar con un color el recorrido, los horarios, los puntos de observación propios hacia el lugar y a través de este.