SlideShare uma empresa Scribd logo
Universidad tecnológica de Panamá
sede panamá Oeste
Cedula: 8-943-807
Profesora: Susan Oliva
Materia: Informática
Grupo: 92l112
Sistemas numéricos-conversiones Ernesto Rodríguez
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………...........3
Objetivos………………………………………………………………………………………….....…...4
Sistema de numeración…………………………………………………………………………..……5
Clasificación de los sistemas de numeración………………………………………..…….6
Sistema Binario…………………………………………………………………………………..……….8
Sistema de Numeración Decimal……………………………………………………………….10
Sistema de Numeración Octal…………………………………………………………………….11
Sistema hexadecimal…………………………………………………………………………………13
Introducción
En el trabajo que veremos a continuación, se apreciará los puntos
más relevantes de los sistemas numéricos-conversiones, espero de
sea de su agrado y valga cada segundo de atención puesto en este
trabajo
Objetivo
• Dar a conocer los sistemas de numeración
• Facilitar información sobre la clasificación de los sistemas de
numeración
• Despejar toda duda respecto al tema a tratar
Sistema de numeración
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de
generación que permiten construir todos los números válidos en el
sistema.
Cualquier sistema consta fundamentalmente de una serie de
elementos que lo conforman, una serie de reglas que permite
establecer operaciones y relaciones entre tales elementos. Por ello,
puede decirse que un sistema de numeración es el conjunto de
elementos (símbolos o números), operaciones y relaciones que por
intermedio de reglas propias permite establecer el papel de tales
relaciones y operaciones.
Clasificación de los sistemas de numeración
Los sistemas de numeración pueden clasificarse en tres
grupos que son:
• Los sistemas de numeración pueden clasificarse en tres grupos que son:
=> S. Numeración No-posicionales.
=> S. Numeración Semi-posicionales.
=> S. Numeración posicionales.
Entre esos sistemas posicionales se
encuentran:
• De base 2 Sistema Binario, de base 8 sistema Octal y el de base 16 sistema hexadecimal.
También los antiguos mayas tuvieron un sistema de numeración posicional el cual ya no se usa.
• El sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se
representan utilizando como base el número diez, por lo que se compone de diez cifras
diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8)
y nueve (9). Este conjunto de símbolos se denomina números árabes, y es de origen hindú.
• Es el sistema de numeración usado habitualmente en todo el mundo (excepto ciertas culturas)
y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas
técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración
adaptados al método de trabajo como el binario o el hexadecimal.
El Sistema Binario
llamado también sistema diádico1 en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se
representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1). Es uno de los sistemas que se utilizan en las computadoras,
debido a que estas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el
sistema binario.
Representación
En el sistema binario solo se necesitan dos cifras.
En informática, un número binario puede ser representado por cualquier secuencia de bits (dígitos binarios), que suelen
representar cualquier mecanismo capaz de usar dos estados mutuamente excluyentes. Las siguientes secuencias de símbolos
podrían ser interpretadas como el mismo valor numérico binario:
• 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1
• ¦ − ¦ − − ¦ ¦ − ¦ ¦
• x o x o o x x o x x
• y n y n n y y n y y
Sistema binario y sistema decimal
Sistema de Numeración Decimal
• El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es
un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se
representan utilizando como base aritmética las potencias del número
diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga)
se compone de diez cifras : cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro
(4) - cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9).
• Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo
el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de
numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la
informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al
método del binario o el hexadecimal. Hay otros sistemas de numeración,
como el romano, que es decimal pero no-posicional.
Sistema de Numeración Octal
• El sistema de numeración posicional cuya base es 8, se llama octal
y utiliza los dígitos indio arábigos: 0,1,2,3,4,5,6,7. En informática
a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal.
Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos
diferentes de los dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o
conjuntos de ellos, asumiendo que un byte es una palabra de 8
bits, suele ser más cómodo el sistema hexadecimal, por cuanto
todo byte así definido es completamente representable por dos
dígitos hexadecimales.
• El sistema de numeración octal es un sistema de numeración en
base 8, una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración
binaria. Esta característica hace que la conversión a binario o
viceversa sea bastante simple. El sistema octal usa 8 dígitos (0, 1,
2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13...) y cada dígito tiene el mismo
valor que en el sistema de numeración decimal.
Sistema hexadecimal
• El sistema hexadecimal (abreviado como 'Hex', no confundir con
sistema sexagesimal) es el sistema de numeración posicional que
tiene como base el 16. Su uso actual está muy vinculado a la
informática y ciencias de la computación donde las operaciones de
la CPU suelen usar el byte u octeto como unidad básica de
memoria.
• Se debe notar que A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14 y F = 15. En
ocasiones se emplean letras minúsculas en lugar de mayúsculas. Como en
cualquier sistema de numeración posicional, el valor numérico de cada
dígito es alterado dependiendo de su posición en la cadena de dígitos,
quedando multiplicado por una cierta potencia de la base del sistema, que
en este caso es 16. Por ejemplo: 3E0A16 = 3×163 + E×162 + 0×161 + A×160 =
3×4096 + 14×256 + 0×16 + 10×1 = 15882.
link
• https://www.edu.xunta.gal/centros/iesdavidbujan/system/files/P
ractica+1+BINARIO+Y+DECIMAL.pdf
• http://platea.pntic.mec.es/~lgonzale/tic/binarios/numeracion.ht
ml

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeración  Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeración
gabrieltalaveraurena
 
Taller sistema numerico
Taller sistema numericoTaller sistema numerico
Taller sistema numerico
Kevin Pava Ramos
 
Que es imformatica
Que es imformaticaQue es imformatica
Que es imformatica
fundacion san mateo
 
Taller sistemas numericos sirley tatiana colorado gomez
Taller sistemas numericos   sirley tatiana colorado gomezTaller sistemas numericos   sirley tatiana colorado gomez
Taller sistemas numericos sirley tatiana colorado gomez
decimosistemas2016
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Samuel Ramos Ad
 
Carolina carmona franco (1)
Carolina carmona franco (1)Carolina carmona franco (1)
Carolina carmona franco (1)
decimosistemas2016
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
veronicaarguello3684
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
veronicaarguello3684
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
jansebastianrodriguez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Juan Morillo
 
Como procesa un computador la informacion
Como procesa un computador la informacionComo procesa un computador la informacion
Como procesa un computador la informacion
Cristianmfc
 
SISTEMA NUMERICO
SISTEMA NUMERICOSISTEMA NUMERICO
SISTEMA NUMERICO
benitezvictoria
 
Sistemas de enumeración
Sistemas de enumeraciónSistemas de enumeración
Sistemas de enumeración
dmejiab
 
Sistemas de enumeración
Sistemas de enumeraciónSistemas de enumeración
Sistemas de enumeración
alpuentes
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
Alcira Ordóñez Rey
 
Complemento sistema numerico
Complemento sistema numericoComplemento sistema numerico
Complemento sistema numerico
Styles Jeim
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
LuisaEsquivel
 
Funcionamiento Basico de una computadora
Funcionamiento Basico de una computadoraFuncionamiento Basico de una computadora
Funcionamiento Basico de una computadora
andreahuep
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
travissss
 
Numero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorioNumero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorio
alan moreno
 

Mais procurados (20)

Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeración  Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeración
 
Taller sistema numerico
Taller sistema numericoTaller sistema numerico
Taller sistema numerico
 
Que es imformatica
Que es imformaticaQue es imformatica
Que es imformatica
 
Taller sistemas numericos sirley tatiana colorado gomez
Taller sistemas numericos   sirley tatiana colorado gomezTaller sistemas numericos   sirley tatiana colorado gomez
Taller sistemas numericos sirley tatiana colorado gomez
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Carolina carmona franco (1)
Carolina carmona franco (1)Carolina carmona franco (1)
Carolina carmona franco (1)
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Como procesa un computador la informacion
Como procesa un computador la informacionComo procesa un computador la informacion
Como procesa un computador la informacion
 
SISTEMA NUMERICO
SISTEMA NUMERICOSISTEMA NUMERICO
SISTEMA NUMERICO
 
Sistemas de enumeración
Sistemas de enumeraciónSistemas de enumeración
Sistemas de enumeración
 
Sistemas de enumeración
Sistemas de enumeraciónSistemas de enumeración
Sistemas de enumeración
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Complemento sistema numerico
Complemento sistema numericoComplemento sistema numerico
Complemento sistema numerico
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Funcionamiento Basico de una computadora
Funcionamiento Basico de una computadoraFuncionamiento Basico de una computadora
Funcionamiento Basico de una computadora
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Numero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorioNumero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorio
 

Semelhante a Sistemas Númericos-Conversiones

Moreno nathalie actividad4
Moreno nathalie actividad4Moreno nathalie actividad4
Moreno nathalie actividad4
nathalienmorenov09
 
Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5
vanessa155
 
Maria lucia bustamante rueda
Maria lucia bustamante ruedaMaria lucia bustamante rueda
Maria lucia bustamante rueda
decimosistemas2016
 
Sistemas de-numeracion
Sistemas de-numeracionSistemas de-numeracion
Sistemas de-numeracion
jhon garcia
 
Sistemas de-numeracion
Sistemas de-numeracionSistemas de-numeracion
Sistemas de-numeracion
Sebastian Gutierrez
 
Sistemas de-numeracion (1)
Sistemas de-numeracion (1)Sistemas de-numeracion (1)
Sistemas de-numeracion (1)
paula acosta
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
decimosistemas2016
 
sistemas numéricos
sistemas numéricos sistemas numéricos
sistemas numéricos
GabrielGonzlez896995
 
Sis.num.co
Sis.num.coSis.num.co
Sis.num.co
AntonioDeLaCruz52
 
Sistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptxSistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptx
Johny Medina
 
Asignación 3 de informática
Asignación 3 de  informáticaAsignación 3 de  informática
Asignación 3 de informática
47771886
 
Asignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informaticaAsignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informatica
tracycedeno
 
Taller sistemas numéricos valery torres
Taller sistemas numéricos valery torresTaller sistemas numéricos valery torres
Taller sistemas numéricos valery torres
decimosistemas2016
 
VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx
VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptxVERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx
VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx
VernicaCruz48
 
Isocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xDIsocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xD
Isocrates Flybox
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
AyleenGutirrez
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
rosa_2525
 
Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversionesSistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversiones
bantonio02
 
Laboratorio 4 sistemas numericos y de conversion de las computadoras
Laboratorio 4  sistemas numericos y de conversion de las computadorasLaboratorio 4  sistemas numericos y de conversion de las computadoras
Laboratorio 4 sistemas numericos y de conversion de las computadoras
SherleyDe
 
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
patricio becerra
 

Semelhante a Sistemas Númericos-Conversiones (20)

Moreno nathalie actividad4
Moreno nathalie actividad4Moreno nathalie actividad4
Moreno nathalie actividad4
 
Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5
 
Maria lucia bustamante rueda
Maria lucia bustamante ruedaMaria lucia bustamante rueda
Maria lucia bustamante rueda
 
Sistemas de-numeracion
Sistemas de-numeracionSistemas de-numeracion
Sistemas de-numeracion
 
Sistemas de-numeracion
Sistemas de-numeracionSistemas de-numeracion
Sistemas de-numeracion
 
Sistemas de-numeracion (1)
Sistemas de-numeracion (1)Sistemas de-numeracion (1)
Sistemas de-numeracion (1)
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
 
sistemas numéricos
sistemas numéricos sistemas numéricos
sistemas numéricos
 
Sis.num.co
Sis.num.coSis.num.co
Sis.num.co
 
Sistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptxSistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptx
 
Asignación 3 de informática
Asignación 3 de  informáticaAsignación 3 de  informática
Asignación 3 de informática
 
Asignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informaticaAsignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informatica
 
Taller sistemas numéricos valery torres
Taller sistemas numéricos valery torresTaller sistemas numéricos valery torres
Taller sistemas numéricos valery torres
 
VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx
VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptxVERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx
VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx
 
Isocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xDIsocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xD
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversionesSistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversiones
 
Laboratorio 4 sistemas numericos y de conversion de las computadoras
Laboratorio 4  sistemas numericos y de conversion de las computadorasLaboratorio 4  sistemas numericos y de conversion de las computadoras
Laboratorio 4 sistemas numericos y de conversion de las computadoras
 
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Sistemas Númericos-Conversiones

  • 1. Universidad tecnológica de Panamá sede panamá Oeste Cedula: 8-943-807 Profesora: Susan Oliva Materia: Informática Grupo: 92l112 Sistemas numéricos-conversiones Ernesto Rodríguez
  • 2. Índice Introducción……………………………………………………………………………………...........3 Objetivos………………………………………………………………………………………….....…...4 Sistema de numeración…………………………………………………………………………..……5 Clasificación de los sistemas de numeración………………………………………..…….6 Sistema Binario…………………………………………………………………………………..……….8 Sistema de Numeración Decimal……………………………………………………………….10 Sistema de Numeración Octal…………………………………………………………………….11 Sistema hexadecimal…………………………………………………………………………………13
  • 3. Introducción En el trabajo que veremos a continuación, se apreciará los puntos más relevantes de los sistemas numéricos-conversiones, espero de sea de su agrado y valga cada segundo de atención puesto en este trabajo
  • 4. Objetivo • Dar a conocer los sistemas de numeración • Facilitar información sobre la clasificación de los sistemas de numeración • Despejar toda duda respecto al tema a tratar
  • 5. Sistema de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos en el sistema. Cualquier sistema consta fundamentalmente de una serie de elementos que lo conforman, una serie de reglas que permite establecer operaciones y relaciones entre tales elementos. Por ello, puede decirse que un sistema de numeración es el conjunto de elementos (símbolos o números), operaciones y relaciones que por intermedio de reglas propias permite establecer el papel de tales relaciones y operaciones.
  • 6. Clasificación de los sistemas de numeración Los sistemas de numeración pueden clasificarse en tres grupos que son: • Los sistemas de numeración pueden clasificarse en tres grupos que son: => S. Numeración No-posicionales. => S. Numeración Semi-posicionales. => S. Numeración posicionales.
  • 7. Entre esos sistemas posicionales se encuentran: • De base 2 Sistema Binario, de base 8 sistema Octal y el de base 16 sistema hexadecimal. También los antiguos mayas tuvieron un sistema de numeración posicional el cual ya no se usa. • El sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base el número diez, por lo que se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9). Este conjunto de símbolos se denomina números árabes, y es de origen hindú. • Es el sistema de numeración usado habitualmente en todo el mundo (excepto ciertas culturas) y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método de trabajo como el binario o el hexadecimal.
  • 8. El Sistema Binario llamado también sistema diádico1 en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1). Es uno de los sistemas que se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario. Representación En el sistema binario solo se necesitan dos cifras. En informática, un número binario puede ser representado por cualquier secuencia de bits (dígitos binarios), que suelen representar cualquier mecanismo capaz de usar dos estados mutuamente excluyentes. Las siguientes secuencias de símbolos podrían ser interpretadas como el mismo valor numérico binario: • 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 • ¦ − ¦ − − ¦ ¦ − ¦ ¦ • x o x o o x x o x x • y n y n n y y n y y
  • 9. Sistema binario y sistema decimal
  • 10. Sistema de Numeración Decimal • El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras : cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) - cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9). • Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método del binario o el hexadecimal. Hay otros sistemas de numeración, como el romano, que es decimal pero no-posicional.
  • 11. Sistema de Numeración Octal • El sistema de numeración posicional cuya base es 8, se llama octal y utiliza los dígitos indio arábigos: 0,1,2,3,4,5,6,7. En informática a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o conjuntos de ellos, asumiendo que un byte es una palabra de 8 bits, suele ser más cómodo el sistema hexadecimal, por cuanto todo byte así definido es completamente representable por dos dígitos hexadecimales.
  • 12. • El sistema de numeración octal es un sistema de numeración en base 8, una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante simple. El sistema octal usa 8 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13...) y cada dígito tiene el mismo valor que en el sistema de numeración decimal.
  • 13. Sistema hexadecimal • El sistema hexadecimal (abreviado como 'Hex', no confundir con sistema sexagesimal) es el sistema de numeración posicional que tiene como base el 16. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación donde las operaciones de la CPU suelen usar el byte u octeto como unidad básica de memoria.
  • 14. • Se debe notar que A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14 y F = 15. En ocasiones se emplean letras minúsculas en lugar de mayúsculas. Como en cualquier sistema de numeración posicional, el valor numérico de cada dígito es alterado dependiendo de su posición en la cadena de dígitos, quedando multiplicado por una cierta potencia de la base del sistema, que en este caso es 16. Por ejemplo: 3E0A16 = 3×163 + E×162 + 0×161 + A×160 = 3×4096 + 14×256 + 0×16 + 10×1 = 15882.