SlideShare uma empresa Scribd logo
PLANOS
ANATOMICOS
Sistema Óseo
¿Qué es un hueso?
• Un hueso es un órgano constituido de tejido
conectivo calcificado.
• Su sustancia fundamental y las fibras de
colágeno son capaces de crear una matriz que
contiene osteocitos. Estas células son las más
comunes que se pueden encontrar en el hueso
maduro, quienes son las responsables de mantener
el crecimiento y la densidad del hueso.
• Dentro de la matriz ósea encontramos abundante
calcio y fosfato, componentes que refuerzan y
densifican la estructura ósea.
Función
La porción interna de cada
hueso contiene a la médula
ósea constituida por:
• Médula ósea roja es el
lugar principal de la
hematopoyesis (células
sanguíneas).
• Médula ósea amarilla,
llena de tejido adiposo.
Función
Rigidez somática
Contorno estructural
Mantenimiento de la postura
Movimiento
Protección de estructuras internas
Producción de células sanguíneas
Almacenamiento de minerales.
Tipos de huesos
Huesos largos • Un cuerpo, o diáfisis, conecta los
dos extremos conocidos
como epífisis. La cavidad o canal
medular está encapsulada por el
cuerpo, que está formado por hueso
grueso y compacto.
• La epífisis es principalmente hueso
esponjoso, cubierto por una capa
fina de hueso compacto. Aquí se
localizan normalmente las
superficies articulares, cubiertas por
fibrocartílago.
• La metáfisis está situada en el límite
de la diáfisis y la epífisis en el cuello
del hueso, siendo el lugar de
crecimiento durante el desarrollo.
Huesos largos
• El húmero
• Peroné
• La tibia
• Los huesos del metatarso
• Las falanges
• El radio y cubito
Huesos cortos
• Los huesos cortos por lo general suelen ser tan largos como anchos. Podremos
encontrarlos en el carpo de la mano y en el tarso del pie.
• En los huesos cortos, una capa fina externa de hueso compacto cubre al hueso
esponjoso y a la médula, dándole una forma generalmente cuboide.
• La función principal de los huesos cortos es proveer estabilidad, soporte de
cargas y un cierto grado de movimiento.
Huesos cortos
• El escafoides
• El semilunar
• El calcáneo
• El navicular
Huesos planos
En los huesos planos, las dos capas de hueso compacto
cubren tanto al hueso esponjoso como al espacio de
la médula ósea. Estos crecen sustituyendo directamente
al mesénquima, sin pasar por la etapa de cartílago
hialino.
- El parietal
- Las costillas
- El esternón
- La escápula
Huesos irregulares
• Debido a su forma y estructura variable e irregular, los huesos irregulares no
pueden ser clasificados dentro de otra categoría. En los huesos irregulares,
una capa fina de hueso compacto cubre una masa irregular de hueso
esponjoso.
• La forma compleja de estos huesos les ayuda a proteger a estructuras internas.
Por ejemplo, los huesos irregulares de la pelvis protegen el contenido que
encontramos dentro de la misma.
Huesos irregulares
• Vértebras
• Huesos de la
pelvis (ej. ilion, isquion y
pubis)
Huesos sesamoideos
• Los huesos sesamoideos se desarrollan y por tanto se encuentran incluidos
dentro de algunos tendones. Muchos de estos huesos son pequeños y de forma
ovalada, y deben su nombre a su similitud con una semilla de sésamo.
• Los huesos sesamoideos se pueden encontrar en el extremo de los huesos
largos de las extremidades superiores e inferiores, donde se cruzan los
tendones.
Huesos sesamoideos
• Los huesos sesamoideos pequeños son
inconstantes (de aparición y existencia variable), sin
embargo, existen sesamoideos constantes, como
son la rótula o patela (en la rodilla), o el hueso
pisiforme (del carpo).
• La función principal de los huesos sesamoideos es
proteger a los tendones del exceso de tensión y
desgaste, reduciendo la fricción.
Huesos de la cadera
Huesos de la cadera
Huesos de las piernas y el pie
ARTICULACIONES
SISTEMA OSEO Y PROCESOS DE ATENCION EN ENFERMERIA BASICA .pptx
SISTEMA OSEO Y PROCESOS DE ATENCION EN ENFERMERIA BASICA .pptx
SISTEMA OSEO Y PROCESOS DE ATENCION EN ENFERMERIA BASICA .pptx
SISTEMA OSEO Y PROCESOS DE ATENCION EN ENFERMERIA BASICA .pptx
SISTEMA OSEO Y PROCESOS DE ATENCION EN ENFERMERIA BASICA .pptx
SISTEMA OSEO Y PROCESOS DE ATENCION EN ENFERMERIA BASICA .pptx

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a SISTEMA OSEO Y PROCESOS DE ATENCION EN ENFERMERIA BASICA .pptx

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
MaylyYeseniaAQUINOAL
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
LIZBETH BENAVENTE HERRERA
 
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioeSistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
AdrianaRodriguez905244
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
Mariia Arely Morales
 
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
JessicaAcostaAcevedo
 
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdfESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
AriamGenaro1
 
C2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdfC2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdf
Dayaleis Franco
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Erika Arias
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
javierdavidcubides
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Sergio Pérez Robledo
 
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdfSistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
mtraalmamorelos
 
1 sistema-aseo[1] (1)
1 sistema-aseo[1] (1)1 sistema-aseo[1] (1)
1 sistema-aseo[1] (1)
gracielatt
 
Tejido oseo
Tejido oseo Tejido oseo
Tejido oseo
PUCE
 
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptxSISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
NOYLERROSELTERRONESB
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Thelilsaints
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
DRANCERBOY
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Anndy Suarez
 

Semelhante a SISTEMA OSEO Y PROCESOS DE ATENCION EN ENFERMERIA BASICA .pptx (20)

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
 
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioeSistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
 
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdfESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
 
C2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdfC2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdf
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdfSistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
 
1 sistema-aseo[1] (1)
1 sistema-aseo[1] (1)1 sistema-aseo[1] (1)
1 sistema-aseo[1] (1)
 
Tejido oseo
Tejido oseo Tejido oseo
Tejido oseo
 
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptxSISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

SISTEMA OSEO Y PROCESOS DE ATENCION EN ENFERMERIA BASICA .pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 12. ¿Qué es un hueso? • Un hueso es un órgano constituido de tejido conectivo calcificado. • Su sustancia fundamental y las fibras de colágeno son capaces de crear una matriz que contiene osteocitos. Estas células son las más comunes que se pueden encontrar en el hueso maduro, quienes son las responsables de mantener el crecimiento y la densidad del hueso. • Dentro de la matriz ósea encontramos abundante calcio y fosfato, componentes que refuerzan y densifican la estructura ósea.
  • 13. Función La porción interna de cada hueso contiene a la médula ósea constituida por: • Médula ósea roja es el lugar principal de la hematopoyesis (células sanguíneas). • Médula ósea amarilla, llena de tejido adiposo.
  • 14. Función Rigidez somática Contorno estructural Mantenimiento de la postura Movimiento Protección de estructuras internas Producción de células sanguíneas Almacenamiento de minerales.
  • 16. Huesos largos • Un cuerpo, o diáfisis, conecta los dos extremos conocidos como epífisis. La cavidad o canal medular está encapsulada por el cuerpo, que está formado por hueso grueso y compacto. • La epífisis es principalmente hueso esponjoso, cubierto por una capa fina de hueso compacto. Aquí se localizan normalmente las superficies articulares, cubiertas por fibrocartílago. • La metáfisis está situada en el límite de la diáfisis y la epífisis en el cuello del hueso, siendo el lugar de crecimiento durante el desarrollo.
  • 17. Huesos largos • El húmero • Peroné • La tibia • Los huesos del metatarso • Las falanges • El radio y cubito
  • 18. Huesos cortos • Los huesos cortos por lo general suelen ser tan largos como anchos. Podremos encontrarlos en el carpo de la mano y en el tarso del pie. • En los huesos cortos, una capa fina externa de hueso compacto cubre al hueso esponjoso y a la médula, dándole una forma generalmente cuboide. • La función principal de los huesos cortos es proveer estabilidad, soporte de cargas y un cierto grado de movimiento.
  • 19. Huesos cortos • El escafoides • El semilunar • El calcáneo • El navicular
  • 20. Huesos planos En los huesos planos, las dos capas de hueso compacto cubren tanto al hueso esponjoso como al espacio de la médula ósea. Estos crecen sustituyendo directamente al mesénquima, sin pasar por la etapa de cartílago hialino. - El parietal - Las costillas - El esternón - La escápula
  • 21. Huesos irregulares • Debido a su forma y estructura variable e irregular, los huesos irregulares no pueden ser clasificados dentro de otra categoría. En los huesos irregulares, una capa fina de hueso compacto cubre una masa irregular de hueso esponjoso. • La forma compleja de estos huesos les ayuda a proteger a estructuras internas. Por ejemplo, los huesos irregulares de la pelvis protegen el contenido que encontramos dentro de la misma.
  • 22. Huesos irregulares • Vértebras • Huesos de la pelvis (ej. ilion, isquion y pubis)
  • 23. Huesos sesamoideos • Los huesos sesamoideos se desarrollan y por tanto se encuentran incluidos dentro de algunos tendones. Muchos de estos huesos son pequeños y de forma ovalada, y deben su nombre a su similitud con una semilla de sésamo. • Los huesos sesamoideos se pueden encontrar en el extremo de los huesos largos de las extremidades superiores e inferiores, donde se cruzan los tendones.
  • 24. Huesos sesamoideos • Los huesos sesamoideos pequeños son inconstantes (de aparición y existencia variable), sin embargo, existen sesamoideos constantes, como son la rótula o patela (en la rodilla), o el hueso pisiforme (del carpo). • La función principal de los huesos sesamoideos es proteger a los tendones del exceso de tensión y desgaste, reduciendo la fricción.
  • 25. Huesos de la cadera
  • 26. Huesos de la cadera
  • 27. Huesos de las piernas y el pie