SlideShare uma empresa Scribd logo
SISTEMA DE
INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA (GIS)
EQUIPO 1
Valeria Baeza Morales
Saúl Iván Campos Solís
Diego Alejandro Juárez Maldonado
Marcos Uriel Resendiz Medina
ÍNDICE
Introducción.....................................................
Tipos de objetos de un GIS.............................
Almacenamiento Ráster..................................
Modelo ráster vs modelo vectorial.................
Conversión entre modelo ráster y vectorial..
Conclusión..........................................................
Referencias.........................................................
3
4
5
6
8
13
14
INTRODUCCIÓN
Un sistema de información geográfica (GIS) es un conjunto de
herramientas para visualizar, manipular, y/o analizar información del
mundo real utilizando mapas digitales. Un GIS permite crear
representaciones de datos sobre un mapa mediante información
georeferenciada.
TIPOS DE OBJETOS
Punto: Es la representación más simple conformado por
un par de coordenadas Latitud, Longitud.
Línea: Representan un segmento definido por un punto
de inicio y un punto final. Comúnmente representan
segmentos de calles, avenidas, carreteras, ríos, rutas, etc.
Polígono: Representan un conjunto de líneas unidas unas
con otras para formar áreas cerradas. Comúnmente
representan límites estatales, municipales, colonias,
cuerpos de agua, etc.
ALMACENAMIENTO
RÁSTER
En su forma más simple, un ráster consta de
una matriz de celdas (o píxeles) organizadas en
filas y columnas (o una cuadrícula) en la que
cada celda contiene un valor que representa
información, como la temperatura. Los rásteres
son fotografías, aéreas digitales, imágenes de
satélite, imágenes digitales o incluso mapas
escaneados.
MODELO RÁSTER VS
MODELO VECTORIAL
Representación de datos que se enfoca
en la precisión de localización de los
objetos sobre el espacio. Los datos
vectoriales se representan en forma de
figuras geométricas convencionales
como puntos, líneas, y polígonos.
Vectorial
Representa los datos en forma de
cuadricula organizados en filas y
columnas, en donde cada celda
representa una unidad del mapa. Los
datos raster se centran en las
propiedades del espacio más que en la
precisión de localización.
Ráster
RÁSTER VS VECTORIAL
CONVERSIÓN DE DATOS ENTRE
MODELOS RÁSTER Y
VECTORIAL
Partiendo de una capa ráster
discreta, el proceso de
vectorización pretende generar una
capa vectorial que recoja las
geometrías que aparecen en dicha
capa. Con base en las formas
representa mediante objetos
vectoriales que más se le asemejen
al elemento de la capa
VECTORIZACIÓN
TÉCNICAS DE CONVERSIÓN DE RÁSTER
A VECTORIAL
Este método implica la
generación de líneas de
contorno a partir de los
valores raster utilizando
generalmente operaciones
morfológicas. Los contornos
se pueden convertir en líneas
vectoriales.
OBTENCIÓN DE
CONTORNOS
TÉCNICAS DE CONVERSIÓN DE RÁSTER
A VECTORIAL
Los datos vectoriales se pueden
convertir a raster asignando un
valor de píxel a cada celda del
raster basado en la presencia o
ausencia de características
vectoriales. Existen formas
distintas de rasterizar una línea en
función del criterio empleado como
se muestra en la figura.
RASTERIZACIÓN
TÉCNICAS DE CONVERSIÓN DE
VECTORIAL A RÁSTER
Actualmente existen
diversos programas que
facilitan estas
conversiones, algunos de
los más populares son
QGIS y ArcGIS
SOFTWARE
TÉCNICAS DE CONVERSIÓN DE
VECTORIAL A RÁSTER Y VICEVERSA
CONCLUSIÓN
Conocer los sistemas de información geográfica es fundamental en la
actualidad, ya que es útil para la gestión efectiva y el análisis de datos
geoespaciales en diversas aplicaciones, desde la planificación urbana
hasta la gestión ambiental. Tanto el modelo ráster como el vectorial
tienen sus propias ventajas y desventajas, y la elección del método
adecuado depende del tipo de datos, los recursos disponibles y los
requisitos específicos del proyecto.
REFERENCIAS
Lopez, A. (2020, May 13). Conceptos básicos de un GIS. North Alpha.
https://www.northalpha.com/blog/gis/conceptos-basicos-de-un-gis/
¿Qué son los datos ráster?—ArcMap | Documentación. (n.d.).
https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/latest/manage-data/raster-and-
images/what-is-raster-data.htm
Olaya, V. (n.d.). Creación de capas ráster. Recuperado Febrero 24, 2024, de
https://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Creacion_capas_raster.html
Olaya, V. (n.d.). Creación de capas vectoriales. Recuperado Febrero 24, 2024, de
https://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Creacion_capas_vectoriales.html
GRACIAS

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Sistema de Información Geográfica (GIS).pdf

BASIC ARGIS
BASIC ARGISBASIC ARGIS
BASIC ARGIS
Eder Gamarra Ccanri
 
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICOMANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
Jhon David Pinto Llanca
 
Tutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basico
Tutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basicoTutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basico
Tutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basico
Joseph H. Werle Ccoicca
 
Curso sig basico_i
Curso sig basico_iCurso sig basico_i
Curso sig basico_i
monasio
 
Curso sig basico_i
Curso sig basico_iCurso sig basico_i
Curso sig basico_i
monasio
 
Alg03
Alg03Alg03
Práctica N° 4
Práctica N° 4Práctica N° 4
Práctica N° 4
Carolina Remache
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Libro de algebra lineal y geometría
Libro de algebra lineal y geometríaLibro de algebra lineal y geometría
Libro de algebra lineal y geometría
Sonia10212
 
Libro algebra-lineal
Libro algebra-linealLibro algebra-lineal
Libro algebra-lineal
pnataly60
 
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo vi
Gabriela Ureña
 
algebra lineal
algebra linealalgebra lineal
algebra lineal
Miguel Rodriguez
 
Algebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdf
Algebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdfAlgebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdf
Algebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdf
Roberto Carlos Castro Catari
 
PF3 Introduccion a los GIS 2
PF3 Introduccion a los GIS 2PF3 Introduccion a los GIS 2
PF3 Introduccion a los GIS 2
Aula Silvicultura Uvigo
 
Análisis Espacial con R
Análisis Espacial con RAnálisis Espacial con R
Análisis Espacial con R
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
01 t introduccion_arc_gis
01 t introduccion_arc_gis01 t introduccion_arc_gis
01 t introduccion_arc_gis
Uriel Andres Pachon Molina
 
1469722664 933 _material_cursovariassoraya
1469722664 933 _material_cursovariassoraya1469722664 933 _material_cursovariassoraya
1469722664 933 _material_cursovariassoraya
Hernán Bravo Muentes
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
Carlos Ramírez
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
Arnol Chayña Sandoval
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
Erika Murga
 

Semelhante a Sistema de Información Geográfica (GIS).pdf (20)

BASIC ARGIS
BASIC ARGISBASIC ARGIS
BASIC ARGIS
 
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICOMANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
 
Tutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basico
Tutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basicoTutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basico
Tutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basico
 
Curso sig basico_i
Curso sig basico_iCurso sig basico_i
Curso sig basico_i
 
Curso sig basico_i
Curso sig basico_iCurso sig basico_i
Curso sig basico_i
 
Alg03
Alg03Alg03
Alg03
 
Práctica N° 4
Práctica N° 4Práctica N° 4
Práctica N° 4
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Libro de algebra lineal y geometría
Libro de algebra lineal y geometríaLibro de algebra lineal y geometría
Libro de algebra lineal y geometría
 
Libro algebra-lineal
Libro algebra-linealLibro algebra-lineal
Libro algebra-lineal
 
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo vi
 
algebra lineal
algebra linealalgebra lineal
algebra lineal
 
Algebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdf
Algebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdfAlgebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdf
Algebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdf
 
PF3 Introduccion a los GIS 2
PF3 Introduccion a los GIS 2PF3 Introduccion a los GIS 2
PF3 Introduccion a los GIS 2
 
Análisis Espacial con R
Análisis Espacial con RAnálisis Espacial con R
Análisis Espacial con R
 
01 t introduccion_arc_gis
01 t introduccion_arc_gis01 t introduccion_arc_gis
01 t introduccion_arc_gis
 
1469722664 933 _material_cursovariassoraya
1469722664 933 _material_cursovariassoraya1469722664 933 _material_cursovariassoraya
1469722664 933 _material_cursovariassoraya
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Sistema de Información Geográfica (GIS).pdf

  • 1. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS) EQUIPO 1 Valeria Baeza Morales Saúl Iván Campos Solís Diego Alejandro Juárez Maldonado Marcos Uriel Resendiz Medina
  • 2. ÍNDICE Introducción..................................................... Tipos de objetos de un GIS............................. Almacenamiento Ráster.................................. Modelo ráster vs modelo vectorial................. Conversión entre modelo ráster y vectorial.. Conclusión.......................................................... Referencias......................................................... 3 4 5 6 8 13 14
  • 3. INTRODUCCIÓN Un sistema de información geográfica (GIS) es un conjunto de herramientas para visualizar, manipular, y/o analizar información del mundo real utilizando mapas digitales. Un GIS permite crear representaciones de datos sobre un mapa mediante información georeferenciada.
  • 4. TIPOS DE OBJETOS Punto: Es la representación más simple conformado por un par de coordenadas Latitud, Longitud. Línea: Representan un segmento definido por un punto de inicio y un punto final. Comúnmente representan segmentos de calles, avenidas, carreteras, ríos, rutas, etc. Polígono: Representan un conjunto de líneas unidas unas con otras para formar áreas cerradas. Comúnmente representan límites estatales, municipales, colonias, cuerpos de agua, etc.
  • 5. ALMACENAMIENTO RÁSTER En su forma más simple, un ráster consta de una matriz de celdas (o píxeles) organizadas en filas y columnas (o una cuadrícula) en la que cada celda contiene un valor que representa información, como la temperatura. Los rásteres son fotografías, aéreas digitales, imágenes de satélite, imágenes digitales o incluso mapas escaneados.
  • 6. MODELO RÁSTER VS MODELO VECTORIAL Representación de datos que se enfoca en la precisión de localización de los objetos sobre el espacio. Los datos vectoriales se representan en forma de figuras geométricas convencionales como puntos, líneas, y polígonos. Vectorial Representa los datos en forma de cuadricula organizados en filas y columnas, en donde cada celda representa una unidad del mapa. Los datos raster se centran en las propiedades del espacio más que en la precisión de localización. Ráster
  • 8. CONVERSIÓN DE DATOS ENTRE MODELOS RÁSTER Y VECTORIAL
  • 9. Partiendo de una capa ráster discreta, el proceso de vectorización pretende generar una capa vectorial que recoja las geometrías que aparecen en dicha capa. Con base en las formas representa mediante objetos vectoriales que más se le asemejen al elemento de la capa VECTORIZACIÓN TÉCNICAS DE CONVERSIÓN DE RÁSTER A VECTORIAL
  • 10. Este método implica la generación de líneas de contorno a partir de los valores raster utilizando generalmente operaciones morfológicas. Los contornos se pueden convertir en líneas vectoriales. OBTENCIÓN DE CONTORNOS TÉCNICAS DE CONVERSIÓN DE RÁSTER A VECTORIAL
  • 11. Los datos vectoriales se pueden convertir a raster asignando un valor de píxel a cada celda del raster basado en la presencia o ausencia de características vectoriales. Existen formas distintas de rasterizar una línea en función del criterio empleado como se muestra en la figura. RASTERIZACIÓN TÉCNICAS DE CONVERSIÓN DE VECTORIAL A RÁSTER
  • 12. Actualmente existen diversos programas que facilitan estas conversiones, algunos de los más populares son QGIS y ArcGIS SOFTWARE TÉCNICAS DE CONVERSIÓN DE VECTORIAL A RÁSTER Y VICEVERSA
  • 13. CONCLUSIÓN Conocer los sistemas de información geográfica es fundamental en la actualidad, ya que es útil para la gestión efectiva y el análisis de datos geoespaciales en diversas aplicaciones, desde la planificación urbana hasta la gestión ambiental. Tanto el modelo ráster como el vectorial tienen sus propias ventajas y desventajas, y la elección del método adecuado depende del tipo de datos, los recursos disponibles y los requisitos específicos del proyecto.
  • 14. REFERENCIAS Lopez, A. (2020, May 13). Conceptos básicos de un GIS. North Alpha. https://www.northalpha.com/blog/gis/conceptos-basicos-de-un-gis/ ¿Qué son los datos ráster?—ArcMap | Documentación. (n.d.). https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/latest/manage-data/raster-and- images/what-is-raster-data.htm Olaya, V. (n.d.). Creación de capas ráster. Recuperado Febrero 24, 2024, de https://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Creacion_capas_raster.html Olaya, V. (n.d.). Creación de capas vectoriales. Recuperado Febrero 24, 2024, de https://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Creacion_capas_vectoriales.html