SlideShare uma empresa Scribd logo
Signos vitales
Integrantes
Nelson Contreras. CI: 27.918.947
Eral Cucho. CI: 26.457.653
Víctor Contreras. CI: 28.571.103
Dr. José Reyes
Signos vitales
Principales alteraciones de los signos vitales
Temperatura
Corporal
Frecuencia
Respiratoria
(Respiración)
Frecuencia
cardiaca (Pulso)
Presión Arterial
Signos vitales
Presión Arterial La tensión arterial
Presión máxima o
sistólica
Presión mínima o diastólica
La tensión arterial
Valores normales
Valores disminuidos
de la presión arterial
Elevación de los valores de
presión arterial
Elevación de los valores de
presión arterial
Hipertensión Sistólica
Enfermedad Hipertensiva
Hipertensión arterial
primitiva o idiopática
90 a 95%
Hipertensión arterial
secundaria
Valores disminuidos de la
presión arterial
Hipotensión Arterial
Su descenso es proporcional al propio
sistólico
Hipotensión Arterial postural o ortostatica
Causas principales
Temperatura
El síndrome febril
Fiebre
Curvas febriles
Hipotermia
Curvas febriles
Curvas febriles
Curvas febriles
Curvas febriles
Hipotermia
Alteraciones fisiológicas
y ambientales
Alteraciones patológicas
-34= Ataxia, desorientación y
confusión
-31= Estupor y coma
-22= Taquicardia y fibrilación
ventricular
Signos clínicos
Palidez
Puntos presión
purpurica
Pulso y frecuencia cardiaca central
Arterias que se emplean
frecuencia cardiaca
60 a 100 /minuto para el adulto
80 a 120 /minuto en niños
100 a 150/minuto en el
periodo neonatal
Por debajo de los niveles inferiores se considera
que existe bradifigmia, por encima de los limites
máximos es Taquifigmia
Tipo respiratorio:
• Hombres:
Costoabdominal
• Mujeres: Torácico
(Costal superior)
• Niños: Abdominal
Inversión del Tipo
Respiratorio:
• Mujeres: Fractura
costal o pleuritis
• Hombres: Procesos
dolorosos
abdominales
Respiración
Cheyne-Stokes
• Respiraciones de
profundidad creciente y
luego decreciente
• Periodos de apnea (10-
30seg)
Sensibilidad al CO2
Se observa en:
• Insuficiencia
cardiaca estable
• Trastornos
neurológicos
• Tumores del SNC
Biot
• Respiración periódica
• Apnea de duración
variable
Característica de la
Meningitis
Kussmaul
• Inspiración amplia,
profunda y ruidosa
• Breve pausa, posterior
espiración corta
Se observa en
Acidosis Metabólica
Percepción subjetiva de
falta de aire
• En reposo
• Nivel de
esfuerzo
inferior al
esperado
Patológica
Síntoma
fundamental de
enfermedades:
• Cardiacas
• Respiratorias
Causa
Aguda
Crónicas
Ortopnea
De esfuerzo
Decúbito
Supino
Esfuerzos de
menor intensidad
Disnea
paroxística
nocturna
De reposo
Edema agudo
pulmonar
Disnea aguda,
luego de 2-4
después de
acostarse
Alteraciones del peso
Varia con la edad, sexo, talla y
depende de la constitución corporal
El material del cuerpo se divide en 2:
Liquido, aumento rápido
Solido, aumento lento
Perdida de peso
Liquido
Solido
Ganancia de peso
Liquida
Solida
Calculo de peso por la edad
Apls 1 para menores de un año, el peso en kg es
igual a 0.5 x edad en meses +4
Apls 1 para niños de 1 a 5 años, el peso en kg es
igual a 2 x edad en años +8
Apls 1 de niños de 6 a 12 años, el peso en kg es igual
a 3 x edad en años +7
Signos vitales, presión arterial,  frecuenciarespiratoria.pptx

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Signos vitales, presión arterial, frecuenciarespiratoria.pptx

constantesvitales siless210123202327.pdf
constantesvitales siless210123202327.pdfconstantesvitales siless210123202327.pdf
constantesvitales siless210123202327.pdf
FabricioSiles
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
Marianadelacruzm
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Caro Troncoso
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
Ana Gabriela
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
Ana Gabriela
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Naldo Roa
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Carly Valencia
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Sergio Vargas Chávez
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Sergio Vargas Chávez
 
Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales
Miguel Rodrifuez
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Katerinne Martinez
 
3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares
Carmela Haydeé velásquez Ledesma
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
SergioOsnaya
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Fredy Acosta Aguirre
 
Los signos vitales
Los signos vitales Los signos vitales
Los signos vitales
ElisamilagrosValeria
 
signos vitales1.pptx
signos vitales1.pptxsignos vitales1.pptx
signos vitales1.pptx
JessicaChumpitazMozo1
 
Clinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - ShockClinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - Shock
BrunaCares
 
Clinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - ShockClinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - Shock
BrunaCares
 
Valoración del sistema cardiovascular
Valoración del sistema cardiovascularValoración del sistema cardiovascular
Valoración del sistema cardiovascular
KatelineMartinez
 
hipotension presentacion profesional determeninada
hipotension presentacion profesional  determeninadahipotension presentacion profesional  determeninada
hipotension presentacion profesional determeninada
MaribelEspinozaEspin
 

Semelhante a Signos vitales, presión arterial, frecuenciarespiratoria.pptx (20)

constantesvitales siless210123202327.pdf
constantesvitales siless210123202327.pdfconstantesvitales siless210123202327.pdf
constantesvitales siless210123202327.pdf
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
 
3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Los signos vitales
Los signos vitales Los signos vitales
Los signos vitales
 
signos vitales1.pptx
signos vitales1.pptxsignos vitales1.pptx
signos vitales1.pptx
 
Clinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - ShockClinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - Shock
 
Clinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - ShockClinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - Shock
 
Valoración del sistema cardiovascular
Valoración del sistema cardiovascularValoración del sistema cardiovascular
Valoración del sistema cardiovascular
 
hipotension presentacion profesional determeninada
hipotension presentacion profesional  determeninadahipotension presentacion profesional  determeninada
hipotension presentacion profesional determeninada
 

Mais de rosaan0487

Lepra lepromatosa tuberculoideejjj.pptx
Lepra  lepromatosa tuberculoideejjj.pptxLepra  lepromatosa tuberculoideejjj.pptx
Lepra lepromatosa tuberculoideejjj.pptx
rosaan0487
 
antilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptx
antilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptxantilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptx
antilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptx
rosaan0487
 
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptxbetalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
rosaan0487
 
2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf
2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf
2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf
rosaan0487
 
3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf
3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf
3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf
rosaan0487
 
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina .pptx
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina    .pptxDROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina    .pptx
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina .pptx
rosaan0487
 
2.10 Sx Meningeo cefale vomito fiebre.pdf
2.10 Sx Meningeo cefale vomito fiebre.pdf2.10 Sx Meningeo cefale vomito fiebre.pdf
2.10 Sx Meningeo cefale vomito fiebre.pdf
rosaan0487
 
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
rosaan0487
 
2.2 PARES CRANEALES 4 5 6, jhhhhbh.pptx
2.2 PARES CRANEALES 4 5 6,  jhhhhbh.pptx2.2 PARES CRANEALES 4 5 6,  jhhhhbh.pptx
2.2 PARES CRANEALES 4 5 6, jhhhhbh.pptx
rosaan0487
 
2.4 parnes craneles 10, 11 y 12 hh.pptx
2.4 parnes craneles 10, 11 y 12  hh.pptx2.4 parnes craneles 10, 11 y 12  hh.pptx
2.4 parnes craneles 10, 11 y 12 hh.pptx
rosaan0487
 
sindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdf
sindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdfsindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdf
sindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdf
rosaan0487
 
fiebre reumática, cardiopatia bacteria.pptx
fiebre reumática,  cardiopatia bacteria.pptxfiebre reumática,  cardiopatia bacteria.pptx
fiebre reumática, cardiopatia bacteria.pptx
rosaan0487
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
rosaan0487
 
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdfESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
rosaan0487
 
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdfenfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
rosaan0487
 
Hipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptx
Hipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptxHipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptx
Hipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptx
rosaan0487
 
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.pptESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
rosaan0487
 
relacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdf
relacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdfrelacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdf
relacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdf
rosaan0487
 

Mais de rosaan0487 (18)

Lepra lepromatosa tuberculoideejjj.pptx
Lepra  lepromatosa tuberculoideejjj.pptxLepra  lepromatosa tuberculoideejjj.pptx
Lepra lepromatosa tuberculoideejjj.pptx
 
antilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptx
antilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptxantilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptx
antilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptx
 
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptxbetalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
 
2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf
2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf
2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf
 
3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf
3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf
3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf
 
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina .pptx
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina    .pptxDROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina    .pptx
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina .pptx
 
2.10 Sx Meningeo cefale vomito fiebre.pdf
2.10 Sx Meningeo cefale vomito fiebre.pdf2.10 Sx Meningeo cefale vomito fiebre.pdf
2.10 Sx Meningeo cefale vomito fiebre.pdf
 
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
 
2.2 PARES CRANEALES 4 5 6, jhhhhbh.pptx
2.2 PARES CRANEALES 4 5 6,  jhhhhbh.pptx2.2 PARES CRANEALES 4 5 6,  jhhhhbh.pptx
2.2 PARES CRANEALES 4 5 6, jhhhhbh.pptx
 
2.4 parnes craneles 10, 11 y 12 hh.pptx
2.4 parnes craneles 10, 11 y 12  hh.pptx2.4 parnes craneles 10, 11 y 12  hh.pptx
2.4 parnes craneles 10, 11 y 12 hh.pptx
 
sindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdf
sindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdfsindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdf
sindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdf
 
fiebre reumática, cardiopatia bacteria.pptx
fiebre reumática,  cardiopatia bacteria.pptxfiebre reumática,  cardiopatia bacteria.pptx
fiebre reumática, cardiopatia bacteria.pptx
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
 
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdfESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
 
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdfenfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
 
Hipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptx
Hipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptxHipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptx
Hipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptx
 
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.pptESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
 
relacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdf
relacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdfrelacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdf
relacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdf
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Signos vitales, presión arterial, frecuenciarespiratoria.pptx