SlideShare uma empresa Scribd logo
SEMÁNTICA
SEMÁNTICA
Parte de la lingüística que estudia el
significado de las palabras.
LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO
Las palabras son signos lingüísticos → dos
partes:
 Significante: parte material que
percibimos por los sentidos (fonemas en la
lengua oral, letras en la lengua escrita)
 Significado: imagen mental que
asociamos al significante (nocional,
abstracto...)
EL REFERENTE
En cada acto de comunicación concreto, la palabra
se relaciona con un referente: objeto concreto al
que se refiere la palabra (con su significante y su
significado) en una secuencia concreta.
Una misma palabra puede aplicarse a muchos
referentes distintos; un mismo referente puede
designarse con diferentes palabras. El significado
de las palabras es estable; el referente cambia
cada vez que se utiliza.
SIGNIFICADO LÉXICO Y
SIGNIFICADO GRAMATICAL
 Existen dos tipos de significados que se dan
en palabras y monemas:
 Léxico: hace referencia a la realidad
extralingüística (de fuera de la lengua). Está
presente en sustantivos, adjetivos, adverbios y
verbos (excepto los auxiliares)
 Gramatical: significado meramente lingüístico
(relación entre otras palabras, tiempo, modo,
género, etc.). Se da en determinantes,
pronombres, preposiciones, conjunciones y
verbos auxiliares
LOS SEMAS
 El significado de las palabras se descompone en
semas: unidades menores de significado que
diferencian a unas palabras de otras.
 Silla: mueble / para sentarse/ individual / sin acolchar /
con respaldo /sin brazos
 Taburete: mueble / para sentarse/ individual / sin acolchar
/ sin respaldo
 Banco: mueble / para sentarse/ colectivo / sin acolchar.
 Sofá: mueble / para sentarse / colectivo / acolchado
 Sillón: mueble / para sentarse / individual / acolchado
 Butaca: mueble / para sentarse / individual / con brazos /
sin acolchar
AGRUPACIONES DE PALABRAS
LÉXICO-SEMÁNTICAS
1. Campo semántico
2. Campo asociativo
3. Familia léxica
1.- CAMPO SEMÁNTICO
 Grupo de palabras de la misma categoría
gramatical o clase de palabras que comparte
al menos un sema o rasgo de significado
– Ej. campo semántico de las estaciones del año:
primavera, verano, otoño, invierno, estío.
– Prendas de vestir: pantalón, falda, blusa,
camisa, camiseta, chaqueta...
– Adjetivos que indican temperatura: caliente,
frío, templado, congelado...
2.- CAMPO ASOCIATIVO
 Palabras (que no tienen que ser de la misma
categoría gramatical) que pertenecen al mismo
ámbito conceptual y asociamos por razones
culturales o psicológicas.
 Verano: viajar, vacaciones, cálido, helados, chanclas,
playa...
3.-FAMILIA LÉXICA
 Grupo de palabras que comparten un mismo
léxema y que se han formado a través de
derivación, composición y parasíntesis.
Verano: veraniego, veranear, veraneante, veranillo...
Blanco: blancura, blancucho, blanquear, blanquecino,
blanquiazul...
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
 Denotación o significado denotativo:
significado objetivo que define a la palabra. Es
el mismo para todos los hablantes de la lengua
 Connotación o significado connotativo:
asociaciones personales, subjetivas y
frecuentemente emocionales que tiene una
palabra para un grupo de hablantes .
– Blanco
• Significado denotativo:color más claro de la
gama.
• Significado connotativo: limpieza, pureza...
RELACIONES SEMÁNTICAS
1. Monosemia
2. Polisemia
3. Homonimia
4. Sinonimia
5. Contrariedad (antonimia)
6. Hiperonimia e hiponimia
7. [Paronimia]
1.- MONOSEMIA
 Es la relación que se establece cuando para
un significante sólo hay un significado, y
para ese significado, sólo hay un
significante.
 Prácticamente, se reduce a los lenguajes
científicos y técnicos.
Sulfuro, hexágono, páncreas
2.-POLISEMIA
Un mismo significante adquiere varios
significados, por razones de semejanza, analogía
o asociaciones psicológicas. Siempre hay una
base de significado común.
 Banco:
 varios asientos,
 donde se acumula dinero,
 varios peces,
 almacén de alimentos.
3.-HOMONIMIA
 Dos o más palabras diferentes, con
significados diferentes, coinciden en el
significante por una cuestión de evolución
fonética de la lengua. Pueden pertenecer a
diferentes clases de palabras (vino verbo y vino
sustantivo) y el significado no tiene nada que ver.
 Hay dos tipos:
 Homógrafos: homónimos que se escriben igual.
(vino /vino)
 Homófonos: homónimos que suenan igual pero se
escriben diferente (baca /vaca, hola / ola)
4.-SINONIMIA
 Palabras que comparten muchos semas, es decir,
que su significado es muy parecido, aunque la
sinonimia total o perfecta no existe. Siempre hay
un pequeño matiz de significado, o pertenecen a
distintos niveles de la lengua (más o menos culto)
o no son intercambiables en todos los contextos.
 flaco /delgado (pero punto flaco, intestino
delgado)
 alto / elevado (chico alto , pero no chico elevado)
5.-CONTRARIEDAD O ANTONIMIA
 Palabras de significado opuesto. Hay tres
tipos:
 Antónimos propiamente dichos: los extremos de
una gradación, entre ellos hay términos
intermedios, negar uno no implica afirmar otro:
 Frío /caliente, grande / pequeño, blanco / negro.
 Complementarios: negar uno implica afirmar el
otro, sin términos intermedios:
 aprobado / suspenso, mortal / inmortal
 Recíprocos: un significado implica o presupone al
otro:
 comprar / vender, padre / hijo
PARONIMIA
(No es exactamente una relación semántica, sino
fonética) Palabras de forma muy parecida,
que tienden a confundirse:
inflingir / infringir actitud / aptitud
CAMBIO SEMÁNTICO
 Las palabras cambian de significado a lo
largo de la historia de la lengua.
 Causas:
1. Históricas
2. Psicológicas y sociales
3. Lingüísticas
CAMBIO SEMÁNTICO:
CAUSAS HISTÓRICAS
 Evolución y transformación de objetos y
realidades, pero la palabra que los nombra
se mantiene
 Pluma: objeto para escribir.
 Cadena (del váter)
CAMBIO SEMÁNTICO:
CAUSAS PSICOLÓGICAS Y
SOCIALES
 Asociaciones de ideas o connotaciones que
hacen que palabras adquieran nuevos
significados. (ej. gallina)
 Tabú y eufemismo: palabras que se evitan
por motivos psicológicos o de educación,
obligan a buscar expresiones más suaves que
hacen que otras amplíen su significado.
Parir (tabú) -dar a luz (eufemismo)
ciego (tabú) -invidente (eufemismo)
CAMBIO SEMÁNTICO:
CAUSAS LINGÜÍSTICAS
Expresiones de varias palabras que suelen ir
juntas, en la que una termina asumiendo el
significado del conjunto por elipsis del resto.
(cigarro) puro, (prenda) impermeable
(teléfono) mòvil, (café) cortado (con leche)
Semántica
Semántica
Semántica

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Diego Bernal
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
juanantlopez
 
La Lengua y su organización: fonemas monemas
La Lengua y su organización: fonemas  monemasLa Lengua y su organización: fonemas  monemas
La Lengua y su organización: fonemas monemas
Education-MEC-DGA
 
Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...
ledno 2
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
Juan Ramirez
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
sheilagago
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
carmenhierro
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
Tema 5 semántica
Tema 5 semánticaTema 5 semántica
Tema 5 semántica
profesorjordania
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oración
Jorge Jx Aliaga
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
Nimia Herrera
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Semántica
SemánticaSemántica
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
Johana Carolina Velandia Patiño
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
Karen Mariángel
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
Carmen Fuentes
 
Homonimia y paronimia
Homonimia y paronimiaHomonimia y paronimia
Homonimia y paronimia
SilviaEscuderoCabot
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 

Mais procurados (20)

La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
La Lengua y su organización: fonemas monemas
La Lengua y su organización: fonemas  monemasLa Lengua y su organización: fonemas  monemas
La Lengua y su organización: fonemas monemas
 
Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
Los sinónimos
 
Tema 5 semántica
Tema 5 semánticaTema 5 semántica
Tema 5 semántica
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oración
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
 
Homonimia y paronimia
Homonimia y paronimiaHomonimia y paronimia
Homonimia y paronimia
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 

Semelhante a Semántica

Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Carmen Andreu Gisbert
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
maracabello
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
maracabello
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
Angesal21
 
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdfLA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
Encarni López Hinojosa
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)
martinana
 
Fffffff
FffffffFffffff
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
archivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptxarchivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptx
ErickMoran10
 
La lengua como sistema. semántica
La lengua como sistema. semánticaLa lengua como sistema. semántica
La lengua como sistema. semántica
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Lengua española - La semántica
Lengua española - La semánticaLengua española - La semántica
Lengua española - La semántica
Carlos León Ruidías
 
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICALENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
carlosleonr
 
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
José Francisco Durán Medina
 
Competencia lectora
Competencia lectoraCompetencia lectora
Competencia lectora
Elena Jiménez
 
Lexicocontextual1
Lexicocontextual1Lexicocontextual1
Lexicocontextual1
"Las Profes Talks"
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
juanantlopez
 
PARA 2do SEMANTICA
PARA 2do SEMANTICAPARA 2do SEMANTICA
PARA 2do SEMANTICA
LUNA GARAY
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Jesús Ignacio Mateo Candil
 
16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio 16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio
Elio33
 
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptxSEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
JacquelineDayana1
 

Semelhante a Semántica (20)

Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdfLA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)
 
Fffffff
FffffffFffffff
Fffffff
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
archivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptxarchivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptx
 
La lengua como sistema. semántica
La lengua como sistema. semánticaLa lengua como sistema. semántica
La lengua como sistema. semántica
 
Lengua española - La semántica
Lengua española - La semánticaLengua española - La semántica
Lengua española - La semántica
 
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICALENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
 
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
 
Competencia lectora
Competencia lectoraCompetencia lectora
Competencia lectora
 
Lexicocontextual1
Lexicocontextual1Lexicocontextual1
Lexicocontextual1
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
 
PARA 2do SEMANTICA
PARA 2do SEMANTICAPARA 2do SEMANTICA
PARA 2do SEMANTICA
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio 16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio
 
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptxSEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
 

Mais de TeresaLosada

imagina El Renacimento
imagina El Renacimentoimagina El Renacimento
imagina El Renacimento
TeresaLosada
 
Viñetas
ViñetasViñetas
Viñetas
TeresaLosada
 
Verdadero significado
Verdadero significadoVerdadero significado
Verdadero significado
TeresaLosada
 
Imagina: la Edad Media
Imagina: la Edad MediaImagina: la Edad Media
Imagina: la Edad Media
TeresaLosada
 
Imagina: la Edad Media
Imagina: la Edad MediaImagina: la Edad Media
Imagina: la Edad Media
TeresaLosada
 
Imagina: La Eedad Media
Imagina: La Eedad MediaImagina: La Eedad Media
Imagina: La Eedad Media
TeresaLosada
 
Cazarrecursos
CazarrecursosCazarrecursos
Cazarrecursos
TeresaLosada
 
Cazarrecursos
CazarrecursosCazarrecursos
Cazarrecursos
TeresaLosada
 
Cazarrecursos
CazarrecursosCazarrecursos
Cazarrecursos
TeresaLosada
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
TeresaLosada
 
Presentación asignatura 3ESO
Presentación asignatura 3ESOPresentación asignatura 3ESO
Presentación asignatura 3ESO
TeresaLosada
 
"Que suene culto"
"Que suene culto""Que suene culto"
"Que suene culto"
TeresaLosada
 
Un libro, un selfie
Un libro, un selfieUn libro, un selfie
Un libro, un selfie
TeresaLosada
 
Carteles vampiricos
Carteles vampiricosCarteles vampiricos
Carteles vampiricos
TeresaLosada
 
¿Quién es quién?
¿Quién es quién?¿Quién es quién?
¿Quién es quién?
TeresaLosada
 
Selfies profes 17
Selfies profes 17Selfies profes 17
Selfies profes 17
TeresaLosada
 
Selfies alumnos 17
Selfies alumnos 17Selfies alumnos 17
Selfies alumnos 17
TeresaLosada
 
Caligramas y poemas visuales
Caligramas y poemas visualesCaligramas y poemas visuales
Caligramas y poemas visuales
TeresaLosada
 
Imagina: las Vanguardias de principios del s. XX
Imagina: las Vanguardias de principios del s. XXImagina: las Vanguardias de principios del s. XX
Imagina: las Vanguardias de principios del s. XX
TeresaLosada
 
Imagina... el siglo XX
Imagina... el siglo XXImagina... el siglo XX
Imagina... el siglo XX
TeresaLosada
 

Mais de TeresaLosada (20)

imagina El Renacimento
imagina El Renacimentoimagina El Renacimento
imagina El Renacimento
 
Viñetas
ViñetasViñetas
Viñetas
 
Verdadero significado
Verdadero significadoVerdadero significado
Verdadero significado
 
Imagina: la Edad Media
Imagina: la Edad MediaImagina: la Edad Media
Imagina: la Edad Media
 
Imagina: la Edad Media
Imagina: la Edad MediaImagina: la Edad Media
Imagina: la Edad Media
 
Imagina: La Eedad Media
Imagina: La Eedad MediaImagina: La Eedad Media
Imagina: La Eedad Media
 
Cazarrecursos
CazarrecursosCazarrecursos
Cazarrecursos
 
Cazarrecursos
CazarrecursosCazarrecursos
Cazarrecursos
 
Cazarrecursos
CazarrecursosCazarrecursos
Cazarrecursos
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
 
Presentación asignatura 3ESO
Presentación asignatura 3ESOPresentación asignatura 3ESO
Presentación asignatura 3ESO
 
"Que suene culto"
"Que suene culto""Que suene culto"
"Que suene culto"
 
Un libro, un selfie
Un libro, un selfieUn libro, un selfie
Un libro, un selfie
 
Carteles vampiricos
Carteles vampiricosCarteles vampiricos
Carteles vampiricos
 
¿Quién es quién?
¿Quién es quién?¿Quién es quién?
¿Quién es quién?
 
Selfies profes 17
Selfies profes 17Selfies profes 17
Selfies profes 17
 
Selfies alumnos 17
Selfies alumnos 17Selfies alumnos 17
Selfies alumnos 17
 
Caligramas y poemas visuales
Caligramas y poemas visualesCaligramas y poemas visuales
Caligramas y poemas visuales
 
Imagina: las Vanguardias de principios del s. XX
Imagina: las Vanguardias de principios del s. XXImagina: las Vanguardias de principios del s. XX
Imagina: las Vanguardias de principios del s. XX
 
Imagina... el siglo XX
Imagina... el siglo XXImagina... el siglo XX
Imagina... el siglo XX
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Semántica

  • 2. SEMÁNTICA Parte de la lingüística que estudia el significado de las palabras.
  • 3. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO Las palabras son signos lingüísticos → dos partes:  Significante: parte material que percibimos por los sentidos (fonemas en la lengua oral, letras en la lengua escrita)  Significado: imagen mental que asociamos al significante (nocional, abstracto...)
  • 4. EL REFERENTE En cada acto de comunicación concreto, la palabra se relaciona con un referente: objeto concreto al que se refiere la palabra (con su significante y su significado) en una secuencia concreta. Una misma palabra puede aplicarse a muchos referentes distintos; un mismo referente puede designarse con diferentes palabras. El significado de las palabras es estable; el referente cambia cada vez que se utiliza.
  • 5. SIGNIFICADO LÉXICO Y SIGNIFICADO GRAMATICAL  Existen dos tipos de significados que se dan en palabras y monemas:  Léxico: hace referencia a la realidad extralingüística (de fuera de la lengua). Está presente en sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos (excepto los auxiliares)  Gramatical: significado meramente lingüístico (relación entre otras palabras, tiempo, modo, género, etc.). Se da en determinantes, pronombres, preposiciones, conjunciones y verbos auxiliares
  • 6. LOS SEMAS  El significado de las palabras se descompone en semas: unidades menores de significado que diferencian a unas palabras de otras.  Silla: mueble / para sentarse/ individual / sin acolchar / con respaldo /sin brazos  Taburete: mueble / para sentarse/ individual / sin acolchar / sin respaldo  Banco: mueble / para sentarse/ colectivo / sin acolchar.  Sofá: mueble / para sentarse / colectivo / acolchado  Sillón: mueble / para sentarse / individual / acolchado  Butaca: mueble / para sentarse / individual / con brazos / sin acolchar
  • 7. AGRUPACIONES DE PALABRAS LÉXICO-SEMÁNTICAS 1. Campo semántico 2. Campo asociativo 3. Familia léxica
  • 8. 1.- CAMPO SEMÁNTICO  Grupo de palabras de la misma categoría gramatical o clase de palabras que comparte al menos un sema o rasgo de significado – Ej. campo semántico de las estaciones del año: primavera, verano, otoño, invierno, estío. – Prendas de vestir: pantalón, falda, blusa, camisa, camiseta, chaqueta... – Adjetivos que indican temperatura: caliente, frío, templado, congelado...
  • 9. 2.- CAMPO ASOCIATIVO  Palabras (que no tienen que ser de la misma categoría gramatical) que pertenecen al mismo ámbito conceptual y asociamos por razones culturales o psicológicas.  Verano: viajar, vacaciones, cálido, helados, chanclas, playa...
  • 10. 3.-FAMILIA LÉXICA  Grupo de palabras que comparten un mismo léxema y que se han formado a través de derivación, composición y parasíntesis. Verano: veraniego, veranear, veraneante, veranillo... Blanco: blancura, blancucho, blanquear, blanquecino, blanquiazul...
  • 11. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN  Denotación o significado denotativo: significado objetivo que define a la palabra. Es el mismo para todos los hablantes de la lengua  Connotación o significado connotativo: asociaciones personales, subjetivas y frecuentemente emocionales que tiene una palabra para un grupo de hablantes . – Blanco • Significado denotativo:color más claro de la gama. • Significado connotativo: limpieza, pureza...
  • 12. RELACIONES SEMÁNTICAS 1. Monosemia 2. Polisemia 3. Homonimia 4. Sinonimia 5. Contrariedad (antonimia) 6. Hiperonimia e hiponimia 7. [Paronimia]
  • 13. 1.- MONOSEMIA  Es la relación que se establece cuando para un significante sólo hay un significado, y para ese significado, sólo hay un significante.  Prácticamente, se reduce a los lenguajes científicos y técnicos. Sulfuro, hexágono, páncreas
  • 14. 2.-POLISEMIA Un mismo significante adquiere varios significados, por razones de semejanza, analogía o asociaciones psicológicas. Siempre hay una base de significado común.  Banco:  varios asientos,  donde se acumula dinero,  varios peces,  almacén de alimentos.
  • 15. 3.-HOMONIMIA  Dos o más palabras diferentes, con significados diferentes, coinciden en el significante por una cuestión de evolución fonética de la lengua. Pueden pertenecer a diferentes clases de palabras (vino verbo y vino sustantivo) y el significado no tiene nada que ver.  Hay dos tipos:  Homógrafos: homónimos que se escriben igual. (vino /vino)  Homófonos: homónimos que suenan igual pero se escriben diferente (baca /vaca, hola / ola)
  • 16. 4.-SINONIMIA  Palabras que comparten muchos semas, es decir, que su significado es muy parecido, aunque la sinonimia total o perfecta no existe. Siempre hay un pequeño matiz de significado, o pertenecen a distintos niveles de la lengua (más o menos culto) o no son intercambiables en todos los contextos.  flaco /delgado (pero punto flaco, intestino delgado)  alto / elevado (chico alto , pero no chico elevado)
  • 17. 5.-CONTRARIEDAD O ANTONIMIA  Palabras de significado opuesto. Hay tres tipos:  Antónimos propiamente dichos: los extremos de una gradación, entre ellos hay términos intermedios, negar uno no implica afirmar otro:  Frío /caliente, grande / pequeño, blanco / negro.  Complementarios: negar uno implica afirmar el otro, sin términos intermedios:  aprobado / suspenso, mortal / inmortal  Recíprocos: un significado implica o presupone al otro:  comprar / vender, padre / hijo
  • 18. PARONIMIA (No es exactamente una relación semántica, sino fonética) Palabras de forma muy parecida, que tienden a confundirse: inflingir / infringir actitud / aptitud
  • 19. CAMBIO SEMÁNTICO  Las palabras cambian de significado a lo largo de la historia de la lengua.  Causas: 1. Históricas 2. Psicológicas y sociales 3. Lingüísticas
  • 20. CAMBIO SEMÁNTICO: CAUSAS HISTÓRICAS  Evolución y transformación de objetos y realidades, pero la palabra que los nombra se mantiene  Pluma: objeto para escribir.  Cadena (del váter)
  • 21. CAMBIO SEMÁNTICO: CAUSAS PSICOLÓGICAS Y SOCIALES  Asociaciones de ideas o connotaciones que hacen que palabras adquieran nuevos significados. (ej. gallina)  Tabú y eufemismo: palabras que se evitan por motivos psicológicos o de educación, obligan a buscar expresiones más suaves que hacen que otras amplíen su significado. Parir (tabú) -dar a luz (eufemismo) ciego (tabú) -invidente (eufemismo)
  • 22. CAMBIO SEMÁNTICO: CAUSAS LINGÜÍSTICAS Expresiones de varias palabras que suelen ir juntas, en la que una termina asumiendo el significado del conjunto por elipsis del resto. (cigarro) puro, (prenda) impermeable (teléfono) mòvil, (café) cortado (con leche)