SlideShare uma empresa Scribd logo
PSICOLOGIA DE PAREJA Y FAMILIA
3ERA SEMANA
MG. LUIS ALBERTO PANEZ PALACIOS
UNIDAD 1:
BASES CONCEPTUALES E INTRODUCCIÓN A LA
FAMILIA
CONTENIDO:
• FUNCIONES DE LA FAMILIA
• CARACTERÍSTICAS
• MODOS DE SER DE LA FAMILIA
Las familias son instituciones
sociales conformadas por personas
unidas por vínculos de
consanguinidad, afinidad o
adopción, que interactúan en
función de su propia organización
familiar para la atención de las
necesidades básicas, económicas y
sociales de sus integrantes.
Asimismo, es el primer espacio de
transmisión de normas y valores
que contribuye a la formación de
las identidades de sus integrantes.
FUNCIONES DE LA FAMILIA
a) Formadora:
Constituye la transmisión de
valores, normas, costumbres y
conocimientos orientados al
desarrollo pleno de las
capacidades y el ejercicio de los
deberes y derechos de sus
integrantes, para con su familia y
la comunidad.
b) Socializadora: Constituye la promoción y
fortalecimiento de la red de relaciones de cada
integrante de la familia como persona, así como de
las familias como grupo o institución; y del
aprendizaje de las formas de interacción social
vigentes y los principios, valores y normas que las
regulan, generando un sentido de pertenencia e
identidad.
c) De cuidados y protección: Las familias son el
espacio fundamental donde se brindan los cuidados y
la protección necesarios a sus integrantes, en especial
a las niñas, niños,
adolescentes, gestantes, personas adultas mayores,
personas con discapacidad y aquellas con
enfermedades crónicas y/o terminales, con la
finalidad de cubrir sus necesidades y garantizar el
ejercicio pleno de sus derechos para lograr su
desarrollo integral y el derecho a una vida plena
d) Seguridad y protección económica:
Corresponde a las familias garantizar la
satisfacción de las necesidades básicas de
todas/os sus integrantes en el marco de la
corresponsabilidad e igualdad.
e) Afectiva: Consiste en transmitir, reproducir
y promover vínculos de afecto entre las
personas que integran las familias, esenciales
para su formación, adquisición de
habilidades emocionales, consolidación de su
autoestima, autoconfianza y realización
personal.
CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA
1. Flexibilidad
Actualmente entre los miembros de la familia predomina la
tolerancia y flexibilidad para adaptarse a los cambios,
adoptando comportamientos de conocimiento y respeto a las
identidades de cada integrante de la familia, aceptando las
virtudes, defectos y características que hacen únicas a las
personas.
Las familias actuales se caracterizan por asumir cada vez
más responsabilidades que incluyen de manera activa al
padre y madre en las rutinas y cuidados del hogar.
2. Asumir distintos roles
Los miembros del hogar asumen sus responsabilidades para
establecer consensos y negociaciones que les permitan tener
una buena relación con cada integrante de la familia.
3. Variedad
En las familias modernas la diversidad es una de las
características que más resalta pues se enfrentan a
cambios sociales como la migración que hace que los
abuelos se conviertan en los seres más allegados de sus
nietos y mantengan una relación especial, lo que
modifica la dinámica de familia.
4. Conexión tecnológica
La revolución tecnológica también forma parte de los
hogares, el uso de dispositivos electrónicos e internet se
ha vuelto una característica normal en las familias, lo
que puede provocar aislamiento y falta de comunicación.
Ante ello, lo que se debe hacer no es satanizar el uso de
dispositivos electrónicos sino procurar que los miembros
de la familia mejoren su relación interpersonal con una
activa participación en las actividades diarias que se
cumplen en el hogar y estableciendo horarios para el uso
de la tecnología.
5. Enfrentar dificultades
Los cambios que han sufrido las familias pueden
generar ciertas dificultades de convivencia o
entendimiento, sin embargo, para poder
superarlas es primordial que exista respeto en las
relaciones familiares. Es imprescindible que en
las familias exista una buena relación para que
puedan ser educados en un ambiente idóneo
para su formación como personas.
Contribuyendo a entender estos cambios, la
UTPL, a través de la sección de Filosofía y
Teología, junto a la Diócesis de Loja, por medio
del Departamento de la Pastoral Familiar
organizan el II Congreso Internacional de la
Familia con el lema “La familia: esperanza para
la humanidad”, que se cumplirá el 6 y 7 de
febrero de 2020.
El modelo de familia vista desde su
conformación y ecología debe ser tradicional
(padre, madre e hijos), siendo lo tradicional un
adjetivo que connota costumbres, estilos de vida,
creencias heredadas y conservadas a lo largo del
tiempo; aun así, la respuesta quedaría corta, pues
hablar de modelo va más allá de hablar de la
conformación familiar, ya que, como lo señalan
Marín y Cortés (2013), históricamente la
institución familiar ha adoptado diversas formas,
por lo que en la actualidad se habla no de
familia, sino de familias, para defender la no
existencia de un único modelo familiar
“tradicional”.
MODOS DE SER DE LA FAMILIA
Familia Rígida :
Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres
brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el
crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la
rigidez de sus padres siendo permanentemente autoritarios.
Familia Sobreprotectora:
Preocupación por sobreproteger a los hijos/as. Los
padres no permiten el desarrollo y autonomía de los
hijos/as. Los hijos/as no saben ganarse la vida, ni
defenderse, tienen excusas para todo, se convierten en
"infantiloides". Los padres retardan la madurez de sus
hijos/as y al mismo tiempo, hacen que estos dependen
La Familia Centrada en los Hijos:
Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus
propios conflictos y centran su atención en los hijos; así, en
vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la
conversación temas acerca de los hijos, como si entre ellos
fuera el único tema de conversación. Este tipo de padres,
busca la compañía de los hijos/as y depende de estos para su
satisfacción. En pocas palabras "viven para y por sus hijos".
La familia Permisiva :
En este tipo de familia, los padres son Incapaces de
disciplinar a los hijos/as, y con la excusa de no ser
autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los
hijos hacer todo lo que quieran. En este tipo de hogares, los
padres no funcionan como padres ni los hijos como hijos y
con frecuencia observamos que los hijos mandan más que los
padres. En caso extremo los padres no controlan a sus hijos
por temor a que éstos se enojen.
La Familia Inestable:
La familia no alcanza a ser unida, los padres están confusos
acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos por falta de
metas comunes, les es difícil mantenerse unidos resultando
que, por su inestabilidad, los hijos crecen inseguros,
desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar y
recibir afecto, se vuelven adultos pasivos-dependientes,
incapaces de expresar sus necesidades y por lo tanto
frustrados y llenos de culpa y rencor por las hostilidades que
no expresan y que interiorizan.
La familia Estable:
La familia se muestra unida, los padres tienen claridad en su
rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus
hijos/as, lleno de metas y sueños. Les resulta fácil
mantenerse unidos por lo tanto, los hijos/as crecen estables,
seguros, confiados, les resulta fácil dar y recibir afecto y
cuando adultos son activos y autónomos, capaces de
expresar sus necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con
altos grados de madurez e independencia.
SEMANA  03  INTRODUCCION  A LA FAMILIA.pdf

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdf

Qué es una familia
Qué es una familiaQué es una familia
Qué es una familia
19880721
 
Tema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiarTema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiar
Sandra Ciudad Molina
 
La familia en_el_contexto_educativo
La familia en_el_contexto_educativoLa familia en_el_contexto_educativo
La familia en_el_contexto_educativo
manchasnegras
 
Trabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacionTrabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacion
oswaldobarajas
 
Lu
LuLu
Escuela de padres programa
Escuela de padres programaEscuela de padres programa
Escuela de padres programa
garciaggar1979
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Nidiyare Zarate
 
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdfCLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
Hugomoralesmorales2
 
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadira
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadiraDeberes 2 ciclo primer bimestre yadira
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadira
eyepez72
 
HABILIDADES PARENTALES.pptx
HABILIDADES PARENTALES.pptxHABILIDADES PARENTALES.pptx
HABILIDADES PARENTALES.pptx
NayeliArenas2
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
edomarino
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
Oscar Barrios
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
llorchdiex
 
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesPractica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
beitarisco
 
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Práctica 2 (grupal) características de las familias actualesPráctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales
patriiei
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
ClaraMtnez
 
Tema 1 La Familia
Tema 1 La FamiliaTema 1 La Familia
Tema 1 La Familia
ruthma90
 
Tema1. La familia
Tema1. La familiaTema1. La familia
Tema1. La familia
Patri Peco Calzado
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
ruthma90
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
MariaLuisa300
 

Semelhante a SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdf (20)

Qué es una familia
Qué es una familiaQué es una familia
Qué es una familia
 
Tema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiarTema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiar
 
La familia en_el_contexto_educativo
La familia en_el_contexto_educativoLa familia en_el_contexto_educativo
La familia en_el_contexto_educativo
 
Trabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacionTrabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacion
 
Lu
LuLu
Lu
 
Escuela de padres programa
Escuela de padres programaEscuela de padres programa
Escuela de padres programa
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdfCLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
 
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadira
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadiraDeberes 2 ciclo primer bimestre yadira
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadira
 
HABILIDADES PARENTALES.pptx
HABILIDADES PARENTALES.pptxHABILIDADES PARENTALES.pptx
HABILIDADES PARENTALES.pptx
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
 
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesPractica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
 
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Práctica 2 (grupal) características de las familias actualesPráctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Tema 1 La Familia
Tema 1 La FamiliaTema 1 La Familia
Tema 1 La Familia
 
Tema1. La familia
Tema1. La familiaTema1. La familia
Tema1. La familia
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdf

  • 1. PSICOLOGIA DE PAREJA Y FAMILIA 3ERA SEMANA MG. LUIS ALBERTO PANEZ PALACIOS
  • 2. UNIDAD 1: BASES CONCEPTUALES E INTRODUCCIÓN A LA FAMILIA CONTENIDO: • FUNCIONES DE LA FAMILIA • CARACTERÍSTICAS • MODOS DE SER DE LA FAMILIA
  • 3. Las familias son instituciones sociales conformadas por personas unidas por vínculos de consanguinidad, afinidad o adopción, que interactúan en función de su propia organización familiar para la atención de las necesidades básicas, económicas y sociales de sus integrantes. Asimismo, es el primer espacio de transmisión de normas y valores que contribuye a la formación de las identidades de sus integrantes. FUNCIONES DE LA FAMILIA
  • 4. a) Formadora: Constituye la transmisión de valores, normas, costumbres y conocimientos orientados al desarrollo pleno de las capacidades y el ejercicio de los deberes y derechos de sus integrantes, para con su familia y la comunidad.
  • 5. b) Socializadora: Constituye la promoción y fortalecimiento de la red de relaciones de cada integrante de la familia como persona, así como de las familias como grupo o institución; y del aprendizaje de las formas de interacción social vigentes y los principios, valores y normas que las regulan, generando un sentido de pertenencia e identidad. c) De cuidados y protección: Las familias son el espacio fundamental donde se brindan los cuidados y la protección necesarios a sus integrantes, en especial a las niñas, niños, adolescentes, gestantes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y aquellas con enfermedades crónicas y/o terminales, con la finalidad de cubrir sus necesidades y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos para lograr su desarrollo integral y el derecho a una vida plena
  • 6. d) Seguridad y protección económica: Corresponde a las familias garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de todas/os sus integrantes en el marco de la corresponsabilidad e igualdad. e) Afectiva: Consiste en transmitir, reproducir y promover vínculos de afecto entre las personas que integran las familias, esenciales para su formación, adquisición de habilidades emocionales, consolidación de su autoestima, autoconfianza y realización personal.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA 1. Flexibilidad Actualmente entre los miembros de la familia predomina la tolerancia y flexibilidad para adaptarse a los cambios, adoptando comportamientos de conocimiento y respeto a las identidades de cada integrante de la familia, aceptando las virtudes, defectos y características que hacen únicas a las personas. Las familias actuales se caracterizan por asumir cada vez más responsabilidades que incluyen de manera activa al padre y madre en las rutinas y cuidados del hogar. 2. Asumir distintos roles Los miembros del hogar asumen sus responsabilidades para establecer consensos y negociaciones que les permitan tener una buena relación con cada integrante de la familia.
  • 8. 3. Variedad En las familias modernas la diversidad es una de las características que más resalta pues se enfrentan a cambios sociales como la migración que hace que los abuelos se conviertan en los seres más allegados de sus nietos y mantengan una relación especial, lo que modifica la dinámica de familia. 4. Conexión tecnológica La revolución tecnológica también forma parte de los hogares, el uso de dispositivos electrónicos e internet se ha vuelto una característica normal en las familias, lo que puede provocar aislamiento y falta de comunicación. Ante ello, lo que se debe hacer no es satanizar el uso de dispositivos electrónicos sino procurar que los miembros de la familia mejoren su relación interpersonal con una activa participación en las actividades diarias que se cumplen en el hogar y estableciendo horarios para el uso de la tecnología.
  • 9. 5. Enfrentar dificultades Los cambios que han sufrido las familias pueden generar ciertas dificultades de convivencia o entendimiento, sin embargo, para poder superarlas es primordial que exista respeto en las relaciones familiares. Es imprescindible que en las familias exista una buena relación para que puedan ser educados en un ambiente idóneo para su formación como personas. Contribuyendo a entender estos cambios, la UTPL, a través de la sección de Filosofía y Teología, junto a la Diócesis de Loja, por medio del Departamento de la Pastoral Familiar organizan el II Congreso Internacional de la Familia con el lema “La familia: esperanza para la humanidad”, que se cumplirá el 6 y 7 de febrero de 2020.
  • 10. El modelo de familia vista desde su conformación y ecología debe ser tradicional (padre, madre e hijos), siendo lo tradicional un adjetivo que connota costumbres, estilos de vida, creencias heredadas y conservadas a lo largo del tiempo; aun así, la respuesta quedaría corta, pues hablar de modelo va más allá de hablar de la conformación familiar, ya que, como lo señalan Marín y Cortés (2013), históricamente la institución familiar ha adoptado diversas formas, por lo que en la actualidad se habla no de familia, sino de familias, para defender la no existencia de un único modelo familiar “tradicional”. MODOS DE SER DE LA FAMILIA
  • 11. Familia Rígida : Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo permanentemente autoritarios. Familia Sobreprotectora: Preocupación por sobreproteger a los hijos/as. Los padres no permiten el desarrollo y autonomía de los hijos/as. Los hijos/as no saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas para todo, se convierten en "infantiloides". Los padres retardan la madurez de sus hijos/as y al mismo tiempo, hacen que estos dependen
  • 12. La Familia Centrada en los Hijos: Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atención en los hijos; así, en vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la conversación temas acerca de los hijos, como si entre ellos fuera el único tema de conversación. Este tipo de padres, busca la compañía de los hijos/as y depende de estos para su satisfacción. En pocas palabras "viven para y por sus hijos". La familia Permisiva : En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los hijos/as, y con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran. En este tipo de hogares, los padres no funcionan como padres ni los hijos como hijos y con frecuencia observamos que los hijos mandan más que los padres. En caso extremo los padres no controlan a sus hijos por temor a que éstos se enojen.
  • 13. La Familia Inestable: La familia no alcanza a ser unida, los padres están confusos acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos por falta de metas comunes, les es difícil mantenerse unidos resultando que, por su inestabilidad, los hijos crecen inseguros, desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar y recibir afecto, se vuelven adultos pasivos-dependientes, incapaces de expresar sus necesidades y por lo tanto frustrados y llenos de culpa y rencor por las hostilidades que no expresan y que interiorizan. La familia Estable: La familia se muestra unida, los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus hijos/as, lleno de metas y sueños. Les resulta fácil mantenerse unidos por lo tanto, los hijos/as crecen estables, seguros, confiados, les resulta fácil dar y recibir afecto y cuando adultos son activos y autónomos, capaces de expresar sus necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con altos grados de madurez e independencia.