SlideShare uma empresa Scribd logo
EVACUACIÓN Y
RESCATE
Brigada de Evacuación y Rescate
Esta brigada estará conformada por
personas que tienen conocimientos de
las Rutas de Evacuación evalúan las
necesidades de Rescate, Transporte de
heridos y/o enfermos
BRIGADAS DE EMERGENCIA SECTOR 5
SUSTENTO
LEGAL DE LAS
BRIGADAS DE
EMERGENCIA
Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia
LEY Nº 28551
Artículo 3.- Obligación
Todas las personas naturales y jurídicas de derecho privado o público que conducen y/o
administran empresas, instalaciones, edificaciones y recintos tienen la obligación de
elaborar y presentar, para su aprobación ante la autoridad competente, planes de
contingencia para cada una de las operaciones que desarrolle.
(…)
Artículo 10.- Capacitación
Es responsabilidad de los obligados a los que se refiere la presente Ley, capacitar a sus
funcionarios y empleados, y realizar los simulacros necesarios para la correcta
aplicación de los procedimientos contenidos en los Planes de Contingencia y de
Prevención y Atención de Desastres.
EVACUACIÓN
DEL
PERSONAL
PLAN DE EVACUACION
• Son estrategias descritas divulgadas
y conocidas en todo el nivel de la
organización, para el
desplazamiento de las personas en
una situación de peligro inminente
a un sitio seguro.
“Conjunto de
procedimientos y acciones
tendientes a que las
personas amenazadas por
un peligro (incendio,
inundación, etc.) Protejan
su vida e integridad física,
mediante su
desplazamiento hasta y a
través de lugares de
menor riesgo”
EVACUACIÓN
PLANOS DE
PTAR SAN JUAN
FASES EN EL
PROCESO DE
EVACUACIÓN
DETECCIÓN
Tiempo transcurrido desde el momento en que se
origina el peligro hasta que alguien lo reconoce.
PRIMERA FASE
•Clase de riesgo.
•Medios de detección.
•Día y Hora del evento.
•Uso de la edificación.
Este tiempo depende de:
En la fase de detección una vez sea identificado el
peligro, la persona que lo detecta o el mismo
integrante de la brigada, informará a la BRIGADA
DE EVACUACIÓN Y RESCATE, quien se cerciorará de
la veracidad de la misma a través de las
dependencias u organismos responsables, en caso
aplique.
Tiempo transcurrido desde que el peligro se detecta
hasta que se toma la decisión de activar el sistema
de alarma y evacuar.
SEGUNDA FASE
•Sistema de alarma o silbatos.
•Entrenamiento del personal.
Este tiempo depende de:
ALARMA O SILBATOS
En esta fase se hace la activación de la ALARMA O
EL USO DE LOS SILBATOS, una vez corroborada la
emergencia, se procede a la evacuación previo
análisis de la situación y de acuerdo manejado de
la BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE.
Definida como el tiempo transcurrido desde el
momento en que se comunica la decisión de
evacuar hasta que empieza a salir la primera
persona.
TERCERA FASE
•Entrenamiento del
personal.
•Sistemas de
comunicación.
•Sistema de alarma.
El tiempo depende de:
PREPARACIÓN PARA LA SALIDA
En esta fase de preparación para la salida , el JEFE DE
LA BRIGADA DE EVACUACIÓN deberá verificar
quienes están en el recinto, dar instrucciones para
apagar los equipos o de ser necesario interrumpir el
fluido eléctrico y recordar las vías de evacuación y el
PUNTO DE REUNION FINAL.
esta fase corresponde al tiempo transcurrido desde
que sale la primera persona hasta que sale la
última.
CUARTA FASE
•Distancia a recorrer.
•Número de personas a
evacuar.
•Capacidad de las vías.
•Limitantes de riesgo.
Este tiempo depende de:
SALIDA
En esta fase de salida, los integrantes de la BRIGADA DE
EVACUACIÓN Y RESCATE dirigirán la salida del personal a través
de los pasillos cerciorándose de que no quede nadie en las
oficinas y verificando: que el personal no corra, que no regrese
por ningún motivo, que se de prioridad al personal con mayor
riesgo. Adicionalmente deberá verificar en el punto de reunión
final la cantidad de personal evacuado.
LO QUE TODOS
DEBEN CONOCER
• Sistema de alarma
• Sistema de
comunicaciones
• Vías de evacuación y
puntos de reunión
• Procedimientos
específicos a seguir
en caso de
EMERGENCIA..
!Es mejor estar
preparados para algo
que no va a suceder a
que..
Nos suceda algo para
lo cual no estamos
preparados¡
señalización
Punto de reunión y zona segura
Ruta de Evacuación Ptar
En oficinas
ANTES DE LA EVACUACIÓN
Reconocer
las vías de
salida de la
Ptar.
Conocer el
sitio de
encuentro o
punto de
reunión final.
Recomendaciones para los brigadistas de emergencia:
Una vez culminado el sismo (primer minuto) los brigadistas se
activarán tomando sus ubicaciones que son en los pasadizos,
corredores, debiendo orientar a las personas la ruta de evacuación que
deberán tomar.
De haber personas heridas, se les deberá trasladar a fuera de la Ptar,
punto de reunión para todos los heridos, lugar donde se procederá a
realizar las evacuaciones por el personal especializado.
DURANTE LA EVACUACIÓN
Antes de salir
verifique el estado
de las vías de
evacuación.
En caso de humo
desplazarse
agachado o
gateando.
Baje las escaleras
por su derecha, en
fila, ya que la
brigada u
organismos de
seguridad subirán a
controlar el evento
por su derecha. Evite
correr, conserve la
calma.
Por ningún motivo se
devuelva, verifique
su ruta de salida,
evite el pánico.
Asegúrese de
desconectar
equipos
eléctricos, cerrar
las válvulas de los
suministros de
gas, agua etc
DESPUÉS DE LA EVACUACIÓN
Verifique que
no haya
quedado
nadie dentro
de las
instalaciones
Verifique la
lista del
personal en
el punto de
reunión final.
RESCATE DEL
PERSONAL
CLASES DE RESCATE
- En espacios llenos de humo y gases contaminados
- En incendios
- Espacios Confinados
- En Alturas
- Pozos y Túneles
- Accidentes de Transito
- Atrapamiento General
- Accidentes Industriales (Materiales Peligrosos)
- Acuático
TÉCNICAS DE TRANSPORTE
• Transporte manual
• Transporte aplicado
• Transporte mecánico
• Transporte mixto
TÉCNICAS DE TRANSPORTE
DEL LESIONADO
Varían según:
• La naturaleza del accidente
• Situación de peligro
• Las lesiones y estado del paciente
• El rescatista o paramédico
• El equipo disponible
• La distancia a recorrer
BRIGADAS DE EMERGENCIAS
BRIGADAS INCIPIENTES: constituida por empleados o
trabajadores voluntarios de diversa áreas de la empresa,
quienes son los encargados de generar una respuesta de
control inicial, mientras llegan los organismos de socorro.
BRIGADA ESTRUCTURAL: Integrado por personal
contratado exclusivamente para trabajar en la
brigada y cuyas funciones están referidas a esta
actividad.
BRIGADA MIXTA: integrada en forma
combinada, tanto con personal voluntario
como por personal contratado para tal fin
COMPOSICIÓN DE LAS
BRIGADAS DE
EMERGENCIAS
BRIGADA DE LUCHA CONTRA
INCENDIOS
BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
GRACIAS

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a seguridad y rescate para todos listos si

SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptxSIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
LantNt
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacion
codetec2014
 
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Extintores Amèrica
 
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPTPresentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Cesar Espinola
 
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergenciasActuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
Nohora Gomez
 
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergenciasActuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
lady0303
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 
Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf
Capacitación ingresantes UTN FRLP -  2018.pdfCapacitación ingresantes UTN FRLP -  2018.pdf
Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf
Cesar Espinola
 
Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf
Capacitación ingresantes UTN FRLP -  2018.pdfCapacitación ingresantes UTN FRLP -  2018.pdf
Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf
sincapred
 
Sistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicionSistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicion
Citlali Sifuentes
 
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdfPLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
ladyvera13
 
Autoprotección personal
Autoprotección personalAutoprotección personal
Autoprotección personal
rodarn
 
Presentacion brigada de evacuacion porteccion civil
Presentacion  brigada de evacuacion porteccion civilPresentacion  brigada de evacuacion porteccion civil
Presentacion brigada de evacuacion porteccion civil
ErnestoQuiroz13
 
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSSTEvacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
RonaldadrianPomaFuen
 
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Neder Peña
 
Plan de Emergencia
Plan de EmergenciaPlan de Emergencia
Plan de Emergencia
belen1986.tello2011
 
Plan de Emergencia
Plan de Emergencia Plan de Emergencia
Plan de Emergencia
belen1986.tello2011
 
Seguridad 10. curso iperc
Seguridad 10. curso ipercSeguridad 10. curso iperc
Seguridad 10. curso iperc
Roberto Calvo
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
dalila Rivas
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 

Semelhante a seguridad y rescate para todos listos si (20)

SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptxSIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacion
 
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
 
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPTPresentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
 
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergenciasActuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
 
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergenciasActuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf
Capacitación ingresantes UTN FRLP -  2018.pdfCapacitación ingresantes UTN FRLP -  2018.pdf
Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf
 
Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf
Capacitación ingresantes UTN FRLP -  2018.pdfCapacitación ingresantes UTN FRLP -  2018.pdf
Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf
 
Sistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicionSistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicion
 
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdfPLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
 
Autoprotección personal
Autoprotección personalAutoprotección personal
Autoprotección personal
 
Presentacion brigada de evacuacion porteccion civil
Presentacion  brigada de evacuacion porteccion civilPresentacion  brigada de evacuacion porteccion civil
Presentacion brigada de evacuacion porteccion civil
 
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSSTEvacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
 
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
 
Plan de Emergencia
Plan de EmergenciaPlan de Emergencia
Plan de Emergencia
 
Plan de Emergencia
Plan de Emergencia Plan de Emergencia
Plan de Emergencia
 
Seguridad 10. curso iperc
Seguridad 10. curso ipercSeguridad 10. curso iperc
Seguridad 10. curso iperc
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

seguridad y rescate para todos listos si

  • 2. Brigada de Evacuación y Rescate Esta brigada estará conformada por personas que tienen conocimientos de las Rutas de Evacuación evalúan las necesidades de Rescate, Transporte de heridos y/o enfermos
  • 5. Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia LEY Nº 28551 Artículo 3.- Obligación Todas las personas naturales y jurídicas de derecho privado o público que conducen y/o administran empresas, instalaciones, edificaciones y recintos tienen la obligación de elaborar y presentar, para su aprobación ante la autoridad competente, planes de contingencia para cada una de las operaciones que desarrolle. (…) Artículo 10.- Capacitación Es responsabilidad de los obligados a los que se refiere la presente Ley, capacitar a sus funcionarios y empleados, y realizar los simulacros necesarios para la correcta aplicación de los procedimientos contenidos en los Planes de Contingencia y de Prevención y Atención de Desastres.
  • 7. PLAN DE EVACUACION • Son estrategias descritas divulgadas y conocidas en todo el nivel de la organización, para el desplazamiento de las personas en una situación de peligro inminente a un sitio seguro.
  • 8. “Conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazadas por un peligro (incendio, inundación, etc.) Protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo” EVACUACIÓN
  • 10.
  • 11. FASES EN EL PROCESO DE EVACUACIÓN
  • 12. DETECCIÓN Tiempo transcurrido desde el momento en que se origina el peligro hasta que alguien lo reconoce. PRIMERA FASE •Clase de riesgo. •Medios de detección. •Día y Hora del evento. •Uso de la edificación. Este tiempo depende de:
  • 13. En la fase de detección una vez sea identificado el peligro, la persona que lo detecta o el mismo integrante de la brigada, informará a la BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE, quien se cerciorará de la veracidad de la misma a través de las dependencias u organismos responsables, en caso aplique.
  • 14. Tiempo transcurrido desde que el peligro se detecta hasta que se toma la decisión de activar el sistema de alarma y evacuar. SEGUNDA FASE •Sistema de alarma o silbatos. •Entrenamiento del personal. Este tiempo depende de: ALARMA O SILBATOS
  • 15. En esta fase se hace la activación de la ALARMA O EL USO DE LOS SILBATOS, una vez corroborada la emergencia, se procede a la evacuación previo análisis de la situación y de acuerdo manejado de la BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE.
  • 16. Definida como el tiempo transcurrido desde el momento en que se comunica la decisión de evacuar hasta que empieza a salir la primera persona. TERCERA FASE •Entrenamiento del personal. •Sistemas de comunicación. •Sistema de alarma. El tiempo depende de: PREPARACIÓN PARA LA SALIDA
  • 17. En esta fase de preparación para la salida , el JEFE DE LA BRIGADA DE EVACUACIÓN deberá verificar quienes están en el recinto, dar instrucciones para apagar los equipos o de ser necesario interrumpir el fluido eléctrico y recordar las vías de evacuación y el PUNTO DE REUNION FINAL.
  • 18. esta fase corresponde al tiempo transcurrido desde que sale la primera persona hasta que sale la última. CUARTA FASE •Distancia a recorrer. •Número de personas a evacuar. •Capacidad de las vías. •Limitantes de riesgo. Este tiempo depende de: SALIDA
  • 19. En esta fase de salida, los integrantes de la BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE dirigirán la salida del personal a través de los pasillos cerciorándose de que no quede nadie en las oficinas y verificando: que el personal no corra, que no regrese por ningún motivo, que se de prioridad al personal con mayor riesgo. Adicionalmente deberá verificar en el punto de reunión final la cantidad de personal evacuado.
  • 21. • Sistema de alarma • Sistema de comunicaciones • Vías de evacuación y puntos de reunión • Procedimientos específicos a seguir en caso de EMERGENCIA.. !Es mejor estar preparados para algo que no va a suceder a que.. Nos suceda algo para lo cual no estamos preparados¡
  • 25. ANTES DE LA EVACUACIÓN
  • 27. Conocer el sitio de encuentro o punto de reunión final.
  • 28.
  • 29. Recomendaciones para los brigadistas de emergencia: Una vez culminado el sismo (primer minuto) los brigadistas se activarán tomando sus ubicaciones que son en los pasadizos, corredores, debiendo orientar a las personas la ruta de evacuación que deberán tomar. De haber personas heridas, se les deberá trasladar a fuera de la Ptar, punto de reunión para todos los heridos, lugar donde se procederá a realizar las evacuaciones por el personal especializado.
  • 31. Antes de salir verifique el estado de las vías de evacuación.
  • 32. En caso de humo desplazarse agachado o gateando.
  • 33. Baje las escaleras por su derecha, en fila, ya que la brigada u organismos de seguridad subirán a controlar el evento por su derecha. Evite correr, conserve la calma.
  • 34. Por ningún motivo se devuelva, verifique su ruta de salida, evite el pánico.
  • 35. Asegúrese de desconectar equipos eléctricos, cerrar las válvulas de los suministros de gas, agua etc
  • 36. DESPUÉS DE LA EVACUACIÓN
  • 37. Verifique que no haya quedado nadie dentro de las instalaciones
  • 38. Verifique la lista del personal en el punto de reunión final.
  • 40. CLASES DE RESCATE - En espacios llenos de humo y gases contaminados - En incendios - Espacios Confinados - En Alturas - Pozos y Túneles - Accidentes de Transito - Atrapamiento General - Accidentes Industriales (Materiales Peligrosos) - Acuático
  • 41. TÉCNICAS DE TRANSPORTE • Transporte manual • Transporte aplicado • Transporte mecánico • Transporte mixto
  • 42. TÉCNICAS DE TRANSPORTE DEL LESIONADO Varían según: • La naturaleza del accidente • Situación de peligro • Las lesiones y estado del paciente • El rescatista o paramédico • El equipo disponible • La distancia a recorrer
  • 44. BRIGADAS INCIPIENTES: constituida por empleados o trabajadores voluntarios de diversa áreas de la empresa, quienes son los encargados de generar una respuesta de control inicial, mientras llegan los organismos de socorro.
  • 45. BRIGADA ESTRUCTURAL: Integrado por personal contratado exclusivamente para trabajar en la brigada y cuyas funciones están referidas a esta actividad.
  • 46. BRIGADA MIXTA: integrada en forma combinada, tanto con personal voluntario como por personal contratado para tal fin
  • 48. BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS