SlideShare uma empresa Scribd logo
Segregaciónsocio-espacial
urbana:
Una mirada Geográfica utilizando Sistemas de
Información Geográfica al caso de Bahía Blanca,
Argentina
• Reconocer las principales diferencias socio-espaciales que puedan existir a partir de la
sistematización de variables censales.
• evolución espacial no se realice de forma idéntica en todos los lugares
• analizar la segregación socio-residencial y fragmentación socio-territorial.
• Segregación socioespacial: “En la estructura urbana se manifiestan formas de exclusión que
tienden a la segmentación y a la segregación, lo que implica una reducción de la interacción
entre grupos o estratos socioeconómicos y en consecuencia, una disminución de las
oportunidades de los sectores de menores recursos para incorporar y movilizar activos que les
permitan de esta manera, superar las condiciones de pobreza y elevar su bienestar y calidad de
vida” (CEPAL, 2003).
Objetivos
La urbanización capitalista ha ido
conformando un espacio diferenciado en
cuanto a infraestructura, equipamiento y
calidad residencial.
Los grupos más pobres se localizan en las
áreas periféricas, caracterizadas por el
menor valor de la tierra y con déficit en los
medios de consumo colectivo.
El mercado inmobiliario va conformando
diferentes áreas y quienes carecen de los
recursos necesarios, producen ciudad al
margen de los circuitos formales.
“Los procesos de producción y apropiación del espacio
dan lugar a la exclusión y a la segregación” (Santos,
1987).
La estructura urbana de una ciudad esta delimitada
por su tiempo histórico. La segregación socioespacial
esta delimitada por el suelo urbano y el mercado
inmobiliario.
Datosprocesados conREDATAM+SPyArcGIS
03
Censo dePoblación2001
01
Censo deHogares yViviendas2001
02
Demografía,eduación,salud,habitacional,
laboral
04
Migraciónypobreza
05
Fuentesdelestudio
BahíaBlancacomocasodeEstudio
Característicasdelaciudad
Centro de servicios,
comunicaciones y
transportes
274.838 habitantes en
2001
centrourbano de
tamañointermedio
Importancia
regional
Centrourbano
regional
Funciones importantes
y ritmo constante de
crecimiento de la
ciudad
03
Precariedadsocio-
habitacional
01
Altobielsocio-profesional
02
Modelización:Componentesparaelestudio
Dependecia demografica
conpobreza estructural
• Periferia urbana de
asentamientos informales.
• Baja calidad ambiental.
• Baja cobertura de servicios
públicos.
• Tipo de vivienda.
• Hacinamiento.
• Analfabetismo
Componente1:Precariedad
socio-habitacional
• Eduación terciaria
• Área con condiciones
ambientales buenas.
• Trabajo | Inserción laboral
• Relacionado con localización
sectores sociales medios-altos
• Relación del IPMH.
Componente2:Altonivel
socio-profesional
• Porcentaje de personas con
seguro de protección social.
• Educación secundaria.
• IPMH
• Población de 0-14 años
Componente3:Dependencia
demografica conpobreza
estructural
“Cada área de segregación es el resultado de actuación de
combinación de fuerzas”(Timms, 1976)
La segregación socioespacial de Bahía Blanca, Argentina coincide
con la modelización de varias ciudades latinoamericanas y
argentinas.
Zonas carentes en la ciudad son la zona sur, suroeste y oeste,
mientras las de mejor condiciones se ubican en el centro y parques
de caracter residencial. Población con menores recursos y nivel de
instrucción en áreas periféricas.
Conclusiones
• Prieto, María Belén (2011). Segregación
socio-espacial urbana: Una mirada
Geográfica utilizando Sistemas de
Información Geográfica al caso de Bahía
Blanca - Argentina. XI Jornadas Argentinas
de Estudios de Población. Asociación de
Estudios de Población de la Argentina,
Neuquén
• Fotos de Google Earth.
Fuentedelarticulo:

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Segregación socioespacial Bahía Blanca.pptx

Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
Yuliethes
 
Trabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés SocialTrabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés Social
Yuliethes
 
Estudio de Amuch: Municipalidades y Diversidad
Estudio de Amuch: Municipalidades y DiversidadEstudio de Amuch: Municipalidades y Diversidad
Estudio de Amuch: Municipalidades y Diversidad
Nelson Leiva®
 
Subsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Subsistema poblamiento Ordenamiento TerritorialSubsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Subsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Edna Vargas S
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
saladehistoria.net
 
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporáneaGeografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Julio Reyes Ávila
 
Distribuciondelapobrezasegregationesspace
DistribuciondelapobrezasegregationesspaceDistribuciondelapobrezasegregationesspace
Distribuciondelapobrezasegregationesspace
Julian escobar Julian1993Eversame
 
Distribucion
Distribucion Distribucion
Distribuciondelapobrezasegregationesspace
DistribuciondelapobrezasegregationesspaceDistribuciondelapobrezasegregationesspace
Distribuciondelapobrezasegregationesspace
Julian escobar Julian1993Eversame
 
Plan municipal sabinas 2010 2013
Plan municipal sabinas 2010 2013Plan municipal sabinas 2010 2013
Plan municipal sabinas 2010 2013
sabmpio
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
Concejo de Medellín
 
Definiciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasDefiniciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticas
agevoguh
 
Definiciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasDefiniciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticas
agevoguh
 
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableEl Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
Fundación PRISMA
 
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
Biociudades
 
Estadísticas: Mapa social de campametos en Chile
Estadísticas: Mapa social de campametos en ChileEstadísticas: Mapa social de campametos en Chile
Estadísticas: Mapa social de campametos en Chile
dayenus1
 
Presentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
Presentacion de Productos Geográficos y EstadísticosPresentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
Presentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
cteieg.chiapas
 
INDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓN
INDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓNINDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓN
INDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓN
danielatorres0626
 
Estadística no territorializada una receta para la inequidad en Bolivia
Estadística no territorializada una receta para la inequidad en BoliviaEstadística no territorializada una receta para la inequidad en Bolivia
Estadística no territorializada una receta para la inequidad en Bolivia
Alvaro Erik Martinelly Zeballos
 
La gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de LimaLa gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de Lima
Colectivo Toleranciaydemocracia
 

Semelhante a Segregación socioespacial Bahía Blanca.pptx (20)

Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
 
Trabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés SocialTrabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés Social
 
Estudio de Amuch: Municipalidades y Diversidad
Estudio de Amuch: Municipalidades y DiversidadEstudio de Amuch: Municipalidades y Diversidad
Estudio de Amuch: Municipalidades y Diversidad
 
Subsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Subsistema poblamiento Ordenamiento TerritorialSubsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Subsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
 
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporáneaGeografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
 
Distribuciondelapobrezasegregationesspace
DistribuciondelapobrezasegregationesspaceDistribuciondelapobrezasegregationesspace
Distribuciondelapobrezasegregationesspace
 
Distribucion
Distribucion Distribucion
Distribucion
 
Distribuciondelapobrezasegregationesspace
DistribuciondelapobrezasegregationesspaceDistribuciondelapobrezasegregationesspace
Distribuciondelapobrezasegregationesspace
 
Plan municipal sabinas 2010 2013
Plan municipal sabinas 2010 2013Plan municipal sabinas 2010 2013
Plan municipal sabinas 2010 2013
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
 
Definiciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasDefiniciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticas
 
Definiciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasDefiniciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticas
 
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableEl Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
 
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
 
Estadísticas: Mapa social de campametos en Chile
Estadísticas: Mapa social de campametos en ChileEstadísticas: Mapa social de campametos en Chile
Estadísticas: Mapa social de campametos en Chile
 
Presentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
Presentacion de Productos Geográficos y EstadísticosPresentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
Presentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
 
INDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓN
INDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓNINDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓN
INDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓN
 
Estadística no territorializada una receta para la inequidad en Bolivia
Estadística no territorializada una receta para la inequidad en BoliviaEstadística no territorializada una receta para la inequidad en Bolivia
Estadística no territorializada una receta para la inequidad en Bolivia
 
La gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de LimaLa gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de Lima
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Segregación socioespacial Bahía Blanca.pptx

  • 1. Segregaciónsocio-espacial urbana: Una mirada Geográfica utilizando Sistemas de Información Geográfica al caso de Bahía Blanca, Argentina
  • 2. • Reconocer las principales diferencias socio-espaciales que puedan existir a partir de la sistematización de variables censales. • evolución espacial no se realice de forma idéntica en todos los lugares • analizar la segregación socio-residencial y fragmentación socio-territorial. • Segregación socioespacial: “En la estructura urbana se manifiestan formas de exclusión que tienden a la segmentación y a la segregación, lo que implica una reducción de la interacción entre grupos o estratos socioeconómicos y en consecuencia, una disminución de las oportunidades de los sectores de menores recursos para incorporar y movilizar activos que les permitan de esta manera, superar las condiciones de pobreza y elevar su bienestar y calidad de vida” (CEPAL, 2003). Objetivos
  • 3. La urbanización capitalista ha ido conformando un espacio diferenciado en cuanto a infraestructura, equipamiento y calidad residencial. Los grupos más pobres se localizan en las áreas periféricas, caracterizadas por el menor valor de la tierra y con déficit en los medios de consumo colectivo. El mercado inmobiliario va conformando diferentes áreas y quienes carecen de los recursos necesarios, producen ciudad al margen de los circuitos formales.
  • 4. “Los procesos de producción y apropiación del espacio dan lugar a la exclusión y a la segregación” (Santos, 1987). La estructura urbana de una ciudad esta delimitada por su tiempo histórico. La segregación socioespacial esta delimitada por el suelo urbano y el mercado inmobiliario.
  • 5. Datosprocesados conREDATAM+SPyArcGIS 03 Censo dePoblación2001 01 Censo deHogares yViviendas2001 02 Demografía,eduación,salud,habitacional, laboral 04 Migraciónypobreza 05 Fuentesdelestudio
  • 7. Característicasdelaciudad Centro de servicios, comunicaciones y transportes 274.838 habitantes en 2001 centrourbano de tamañointermedio Importancia regional Centrourbano regional Funciones importantes y ritmo constante de crecimiento de la ciudad
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13. • Periferia urbana de asentamientos informales. • Baja calidad ambiental. • Baja cobertura de servicios públicos. • Tipo de vivienda. • Hacinamiento. • Analfabetismo Componente1:Precariedad socio-habitacional
  • 14.
  • 15. • Eduación terciaria • Área con condiciones ambientales buenas. • Trabajo | Inserción laboral • Relacionado con localización sectores sociales medios-altos • Relación del IPMH. Componente2:Altonivel socio-profesional
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Porcentaje de personas con seguro de protección social. • Educación secundaria. • IPMH • Población de 0-14 años Componente3:Dependencia demografica conpobreza estructural
  • 20.
  • 21. “Cada área de segregación es el resultado de actuación de combinación de fuerzas”(Timms, 1976) La segregación socioespacial de Bahía Blanca, Argentina coincide con la modelización de varias ciudades latinoamericanas y argentinas. Zonas carentes en la ciudad son la zona sur, suroeste y oeste, mientras las de mejor condiciones se ubican en el centro y parques de caracter residencial. Población con menores recursos y nivel de instrucción en áreas periféricas. Conclusiones
  • 22. • Prieto, María Belén (2011). Segregación socio-espacial urbana: Una mirada Geográfica utilizando Sistemas de Información Geográfica al caso de Bahía Blanca - Argentina. XI Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Neuquén • Fotos de Google Earth. Fuentedelarticulo: