SlideShare uma empresa Scribd logo
SALUD
ENFERMEDAD
EPIDEMIOLOGIA
DRA. CARMEN DANELA ROQUE ALCARAZ
SALUD ES…
“...La esencia del proceso de salud-enfermedad
reside en su carácter histórico y social; lo
saludable no es un estado perdurable sino un
tránsito permanente. La salud es, de esta manera,
una visión de la vida misma, atendiendo a la
personalidad del hombre, y al ambiente total -
condiciones físicas, biológicas, culturales,
psíquicas, económicas a las cuales debemos
adaptarnos o transformarlas para que se adecuen
a nuestra especie.” (Marcos, Martiñá y otros).
PROCESO SALUD -
ENFERMEDAD
Conceptos
• La definición más ambiciosa de la salud es la que
propuso la OMS en 1948:
• "salud es un estado de completo bienestar físico,
mental y social y no meramente la ausencia de
enfermedad".
En epidemiologia…
• "presencia de enfermedad" o "ausencia de
enfermedad".
• El desarrollo de criterios para la determinación de la
presencia de una enfermedad requiere definir la
normalidad y la anormalidad. Sin embargo, a menudo
es difícil definir lo que es normal o establecer una
clara distinción entre lo normal y lo anormal
La epidemiologia…
• Analiza la presencia de estos factores, y propone
distintas estrategias para medirlas en una población.
• MEDICIONES DE LA FRECUENCIA DE LA
ENFERMEDAD
TASA DE PREVALENCIA
AVERIGUEMOS
• TASA DE INCIDENCIA
• TASA DE LETALIDAD
• RIESGO RELATIVO
• RIESGO ATRIBUIBLE

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt

TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdfTEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
AnaBelnQuispeAguilar
 
Salud Enfermedad
Salud EnfermedadSalud Enfermedad
Salud Enfermedad
joaquinandres224
 
Salud Enfermedad
Salud EnfermedadSalud Enfermedad
Salud Enfermedad
joaquinandres224
 
Salud Enfermedad
Salud EnfermedadSalud Enfermedad
Salud Enfermedad
joaquinandres224
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍA
CLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍACLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍA
CLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍA
AleinadRossBG
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
TEMA SALUD Y ENFERMEDAD YESI.pptx
TEMA SALUD Y ENFERMEDAD YESI.pptxTEMA SALUD Y ENFERMEDAD YESI.pptx
TEMA SALUD Y ENFERMEDAD YESI.pptx
JessTogue
 
Reflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Reflexiones acerca del concepto de Salud PúblicaReflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Reflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Mariano Fischer
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
karen arenas
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Salud trabajo
Salud   trabajoSalud   trabajo
Salud trabajo
Diana Lujan
 
Semana 03 - Conceptos de salud OMS.pdf
Semana 03 - Conceptos de salud OMS.pdfSemana 03 - Conceptos de salud OMS.pdf
Semana 03 - Conceptos de salud OMS.pdf
IRMAMARISOLQUIROGAMA
 
Semana 03 - Conceptos de salud OMS.pptx
Semana 03 - Conceptos de salud OMS.pptxSemana 03 - Conceptos de salud OMS.pptx
Semana 03 - Conceptos de salud OMS.pptx
IRMAMARISOLQUIROGAMA
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
MaritrinyOliver
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Temario Parte 1.pdf
Temario Parte 1.pdfTemario Parte 1.pdf
Temario Parte 1.pdf
Jesusmuozvaquez
 
1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad
RoOts AC
 
Determinantes de la salud II optativo 2024.pptx
Determinantes de la salud II optativo 2024.pptxDeterminantes de la salud II optativo 2024.pptx
Determinantes de la salud II optativo 2024.pptx
BryanAmaruGonzlez
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Arantxa [Medicina]
 

Semelhante a SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt (20)

TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdfTEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
 
Salud Enfermedad
Salud EnfermedadSalud Enfermedad
Salud Enfermedad
 
Salud Enfermedad
Salud EnfermedadSalud Enfermedad
Salud Enfermedad
 
Salud Enfermedad
Salud EnfermedadSalud Enfermedad
Salud Enfermedad
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍA
CLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍACLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍA
CLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍA
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
 
TEMA SALUD Y ENFERMEDAD YESI.pptx
TEMA SALUD Y ENFERMEDAD YESI.pptxTEMA SALUD Y ENFERMEDAD YESI.pptx
TEMA SALUD Y ENFERMEDAD YESI.pptx
 
Reflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Reflexiones acerca del concepto de Salud PúblicaReflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Reflexiones acerca del concepto de Salud Pública
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Salud trabajo
Salud   trabajoSalud   trabajo
Salud trabajo
 
Semana 03 - Conceptos de salud OMS.pdf
Semana 03 - Conceptos de salud OMS.pdfSemana 03 - Conceptos de salud OMS.pdf
Semana 03 - Conceptos de salud OMS.pdf
 
Semana 03 - Conceptos de salud OMS.pptx
Semana 03 - Conceptos de salud OMS.pptxSemana 03 - Conceptos de salud OMS.pptx
Semana 03 - Conceptos de salud OMS.pptx
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Temario Parte 1.pdf
Temario Parte 1.pdfTemario Parte 1.pdf
Temario Parte 1.pdf
 
1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad
 
Determinantes de la salud II optativo 2024.pptx
Determinantes de la salud II optativo 2024.pptxDeterminantes de la salud II optativo 2024.pptx
Determinantes de la salud II optativo 2024.pptx
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 

Mais de CarmenRoqueAlcaraz

Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptxSistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIARadiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
CarmenRoqueAlcaraz
 
ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx
ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptxASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx
ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
semiologia de miembros inferiores y tecnica medica
semiologia de miembros inferiores y tecnica medicasemiologia de miembros inferiores y tecnica medica
semiologia de miembros inferiores y tecnica medica
CarmenRoqueAlcaraz
 
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptxTIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
Introducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptxIntroducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
CarmenRoqueAlcaraz
 
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
CarmenRoqueAlcaraz
 
VENTILACION PULMONAR.pdf
 VENTILACION PULMONAR.pdf VENTILACION PULMONAR.pdf
VENTILACION PULMONAR.pdf
CarmenRoqueAlcaraz
 

Mais de CarmenRoqueAlcaraz (11)

Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptxSistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
 
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIARadiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
 
ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx
ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptxASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx
ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx
 
semiologia de miembros inferiores y tecnica medica
semiologia de miembros inferiores y tecnica medicasemiologia de miembros inferiores y tecnica medica
semiologia de miembros inferiores y tecnica medica
 
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptxTIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
 
Introducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptxIntroducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptx
 
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
 
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
 
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
 
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
 
VENTILACION PULMONAR.pdf
 VENTILACION PULMONAR.pdf VENTILACION PULMONAR.pdf
VENTILACION PULMONAR.pdf
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt

  • 2. SALUD ES… “...La esencia del proceso de salud-enfermedad reside en su carácter histórico y social; lo saludable no es un estado perdurable sino un tránsito permanente. La salud es, de esta manera, una visión de la vida misma, atendiendo a la personalidad del hombre, y al ambiente total - condiciones físicas, biológicas, culturales, psíquicas, económicas a las cuales debemos adaptarnos o transformarlas para que se adecuen a nuestra especie.” (Marcos, Martiñá y otros).
  • 4. Conceptos • La definición más ambiciosa de la salud es la que propuso la OMS en 1948: • "salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad".
  • 5. En epidemiologia… • "presencia de enfermedad" o "ausencia de enfermedad". • El desarrollo de criterios para la determinación de la presencia de una enfermedad requiere definir la normalidad y la anormalidad. Sin embargo, a menudo es difícil definir lo que es normal o establecer una clara distinción entre lo normal y lo anormal
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. La epidemiologia… • Analiza la presencia de estos factores, y propone distintas estrategias para medirlas en una población. • MEDICIONES DE LA FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD
  • 15. AVERIGUEMOS • TASA DE INCIDENCIA • TASA DE LETALIDAD • RIESGO RELATIVO • RIESGO ATRIBUIBLE