SlideShare uma empresa Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco
Licenciatura En Atención Prehospitalaria Y Desastre
Docente:
Julio López Pérez
Asignatura:
Practicas Clinicas IV
Integrantes:
• Skarlett Lizzet Álvarez Torrez
• Betzabe Beltran Veronico
• Lucero Guadalupe Hernández Pérez
• Wendy Judith López Jiménez
• David Enrique Morales Morales
• Giezi Josué Sangeado París
8M
EQUIPAMIENTO DE SALA
DE CHOQUE
El estado de shock es la condición
en la que el paciente no cuenta con
una perfusión tanto en órganos
como en tejidos suficiente, esto
provoca que las células mueran y se
acumulen desechos. El estado de
shock (choque) ha causado motivo
de incertidumbre, investigación,
discusión y cambios continuos en la
terminología y fisiopatología, por tal
motivo ha sido designado una área
el cual sea específicamente para
tratar choques.
¿Qué es una
sala de
choque?
Es el área destinada para brindar la atención
avanzada de todo paciente con inestabilidad
fisiológica que ponga en riesgo su vida o que
se encuentra en paro respiratorio y/o
cardiorrespiratorio. Se otorgará el manejo
adecuado con el fin de alcanzar la estabilidad
fisiológica sistémica lo mas rápido posible.
EQUIPOS QUE POR LO REGULAR HAY EN EL ÁREA
DE CHOQUE
Equipos de
reanimación
Monitores de
signos vitales
Equipo de primeros
auxilios
Instrumental
médico de
reanimación
CARRO
ROJO
¿Qué es el carro rojo?
Carro rojo es un recurso esencial para la atención de
calidad a los pacientes que necesitan de soporte.
Contiene medicamentos y materiales médicos
estandarizados para atención de emergencia médicas.
La composición y
organización de un
Carro Rojo
1er Cajón: Medicamentos
Adrenalina 1 mg. Sol iny
Agua inyectable i0 ml
Atropina i mg. Sol. Iny
Aminofilina 250 mg. Sol. Iny
Amiodarona i50 sol. Iny. Mg
Beclometazona en spray
Bicarbonato de sodio 0.75 grs. Sol. Iny
Bicarbonato de sodio 8.9 m. E. Q SOL. Iny
Carbón activado
Diazepam 10 mg. Sol. Iny
Dineilhidantoina (dfh) 250 mg. Sol. Iny
Digoxina 0.5 mg. Sol. Iny
Dobutamina 250 mg sol. Iny
Dopamina 200 mg. Sol. Iny
Etomidato sol iny. 20 mgrs
Furosemide sol. Iny. 20 mg
Furosemide sol. Iny. 40 mg
Gluconato de calcio (5 ampollas)
Glucosa 50%
Glucosa 25%
Heparina 1000 un 5000ui
Hidrocortisona 100 mg y 500mg (2 frascos)
 Lidocaína 2% s/ vaso (2 frascos)
Meperidina (6 ampollas)
Metrocoplamida (4 ampollas)
Midazolan (6 ampollas)
Morfina (2 ampollas)
Naloxone (2 ampollas)
Sulfato de magnesio (2 ampollas)
Suero fisiológico 0,9% 250ml y 500ml (2 unidades)
Terbulina (2 ampollas)
2do Cajón: Material de
consumo
Agujas hipodérmicas
Catéter largo 18 g y 19 g
Catéter subclavio
Cinta umbilical 5 conector delgado
 Conector grueso
Cubrebocas
Destrostix tubo
Electrogel
Electródos
Equipo para pvc
Equipo para transfusión
Equipo para veniclisis microgotero
Equipo para veniclisis normogotero
Guía de cobre
Jeringa desechable de 1 ml
Jeringa desechable de 5 ml
Jeringa desechable de 5 ml
Jeringa desechable de 10 ml
Jeringa desechable de 20 ml
Jeringa desechable de 50 ml
Lancetas 5 llave de tres vías
Marcapasos externo
Metriset
Punzocat no. 16
Punzocat no. 18
Punzocat no. 20
Sondas de aspiración 18 fr.
Sondas de aspiración 12 fr.
Sondas de foley 14 fr.
Sondas de foley 16 fr.
Sonda para pleurostomía
3er Cajón: cánulas y laringoscopios
con hojas
Bicarbonato de sodio 5% Electrodos
Guantes quirúrgicos nº
7,5
Guantes quirúrgicos nº
8,0
Suero glucosado 5%
250ml
Suero glucosado 5%
500ml
Suero fisiológico 0,9%
250ml
Suero fisiológico 0,9%
500 ml
Sondas endotraqueales
nº 2,0, 2,5, 3,0, 3,5, 4,0,
4,5, 5,0, 5,5, 6,0, 6,5, 7,0,
7,5, 8,0, 8,5, 9,0, 10
Ambu Cánula de guedel Guía de tubo
Hojas de
laringoscopio recta
(nº 2,3,4 y 5)
Hojas de
laringoscopio curva
(nº 00,0,1,2,3,4,5)
Mango de
laringoscopio adulto
Mango de
laringoscopio
pediátrica
Laringoscopio
Látex
Mascarilla de
Hudson
Gafas protectoras Humidificador
4to Cajón: Bolsa de reanimación y
soluciones endovenosas
Equipo de
primeros
auxilios
Gazas en sobre sellado (2”x 2” heridas pequeñas.
Proteger las lesiones superficiales ocasionadas
en la piel para minimizar el riesgo de infección
mientras se cicatriza.
Gazas 4”x 4” heridas grandes para amarrar y
evitar derrame de sangre.
Pinza
Instrumento metálico de dos ramas
generalmente, que se emplea para
coger, sujetar, atraer o comprimir
tejidos en intervenciones quirúrgicas y
para hacer curas estériles.
Cinta adhesiva
Su principal objetivo es el de pegar, unir y
sujetar materiales.
Royo de vendas 1”x 5 Royo de vendas 2”x
5 yardas para mantener fractura en su
lugar.
En Primeros Auxilios se usan
especialmente en caso de heridas,
hemorragias, fracturas, esguinces y
luxaciones.
Glutaraldehído
Se usa principalmente como
desinfectante de equipos médicos,
odontológicos y de laboratorio.
Dispositivo que se usa para extraer sangre y
administrar tratamientos, como líquidos
intravenosos, medicamentos o transfusiones de
sangre. Guantes látex ayudan a mantener
las manos limpias y disminuyen la
probabilidad de contraer microbios
que puedan enfermarlo.
Monitor de signos vitales en la sala de choque
Un monitor de signos vitales es un dispositivo
que permite detectar, procesar y desplegar en
forma continua los parámetros fisiológicos del
paciente.
Consta además de un sistema de alarmas que
alertan cuando existe alguna situación adversa o
fuera de los límites deseados.
Algunos monitores de signos vitales se
encuentran conectados a centrales de
monitoreo, capaces de desplegar las curvas de
ECG así como otra información importante
Los monitores de
signos vitales
pueden ser:
Preconfigurad
os
Modulares o Ambos.
Tipos de monitores de
signos vitales:
• Fijos: se llaman así, ya que se encuentran colocados a la
cabecera del paciente
• Adulto/ Pediátrico: Estos monitores son los utilizados en
áreas críticas, por lo general la aplicación específica por
tipo de paciente se logra por los consumibles que se
utilicen.
• Neonatal: El cuidado de prematuros e infantes recién
nacidos es muy diferente que el de las otras áreas de
medicina clínica
Equipos de reanimación:
Monitor desfibrilador con palas pediátricas y de adulto,
cables y electrodos de monitorización
electrocardiográfica y pasta conductora o desfibrilador
semiautomático con pegatinas de adulto y pediátricas.
Sondas de aspiración
Cánulas orofaríngeas de Guedel
Mascarillas faciales con manguito de cámara de aire,
de varios tamaños para lactante (redondeadas) y niño
(triangulares).
Pinzas de Magill: tamaño de lactante y adulto.
Laringoscopio con hojas rectas y curvas.
Pilas y bombillas de laringoscopio de repuesto.
Tubos endotraqueales: calibres de 2,5 a 7,5 mm con y sin
balón.
Fiadores de varios tamaños para el tubo endotraqueal.
Lubricante para los tubos endotraqueales.
Mascarilla laríngea: tamaños 1 a 4 (recomendable, no
obligatoria).
Mascarillas y cánulas nasales para lactante y niño.
Equipo de cricotiroidotomía pediátrico.
Cánulas intravenosas
Agujas intraóseas
Compresor.
Jeringas
Sistemas de goteo.
Llaves de 3 pasos.
Sondas nasogástricas
Fonendoscopio.
Guantes.
Compresas, paños y gasas estériles.
Vendas, esparadrapo.
Collarines cervicales para lactante y niño.
Antiséptico: clorhexidina o povidona yodada.
Adrenalina 1/1.000 (1
ampolla = 1 ml = 1 mg).
Bicarbonato 1 M (1
ampolla = 10 ml = 10
mEq).
Atropina (1 ampolla = 1
ml = 1 mg).
Diazepam (1 ampolla = 2
ml = 10 mg) y/o
midazolam (1 ampolla =
3 ml = 15 mg).
Tiopental (viales de 0,5 y
1 g).
Succinilcolina (1 ampolla
= 2 ml = 100 mg) (en
nevera).
Vecuronio (1 ampolla = 5
ml = 10 mg).
Amiodarona (1 ampolla
= 3 ml = 150 mg).
Lidocaína 1 % (1 ampolla
= 10 ml = 100 mg).
Salbutamol aerosol (1
ampolla = 2 ml = 10 mg).
6-Metilprednisolona
(existen viales de 8 mg a
1 g).
Cloruro mórfico 1 % (1
ampolla = 1 ml = 10 mg)
o fentanilo (1 ampolla =
3 ml = 150 μg).
Naloxona (1 ampolla = 1
ml = 0,4 mg).
Flumazenil (1 ampolla =
10 ml = 1 mg o 5 ml = 0,5
mg).
ATP (1 vial = 10 ml = 100
mg) o adenosina (1
ampolla = 2 ml = 6 mg).
Isoproterenol (1 ampolla
= 1 ml = 0,2 mg).
Sulfato de magnesio (1
ampolla = 10 ml = 1.500
mg = 12,2 mEq).
Cloruro cálcico 10 % (1
ampolla = 10 ml = 200
mg de calcio iónico).
Glucosa hipertónica R 50
(1 ml = 0,5 g de glucosa).
Suero fisiológico (10 y
500 ml).
Ringer o Ringer lactado
(500 ml).
Agua destilada (10 ml).
FÁRMACOS:

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
mechasvr
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Control de líquidos en RN
Control de líquidos en RN Control de líquidos en RN
Control de líquidos en RN
Ismael Ruiz
 
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctricoCuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Antojitos ''La miarda''
 
Carro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacosCarro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacos
Wendy Roldan
 
Toma de oxigeno
Toma de oxigenoToma de oxigeno
Toma de oxigeno
Mariam Mg
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
LA Odiada Cupido
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
Técnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricasTécnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricas
Crizz Jimenez
 
Baño de inmersion
Baño de inmersionBaño de inmersion
Baño de inmersion
Javier Hernández
 
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizacionesGuía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Miguel Angel Alvarado Olmos
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Angel Montoya
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
victorino66 palacios
 
Catéter umbilical
Catéter umbilicalCatéter umbilical
Catéter umbilical
Sonia Nieves Matias
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
isabelramost
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
JINM PALMA
 
Examen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacidoExamen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
 
Protocol Dolor Pediatria
Protocol Dolor PediatriaProtocol Dolor Pediatria
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
Florentina Morales
 

Mais procurados (20)

Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
 
Control de líquidos en RN
Control de líquidos en RN Control de líquidos en RN
Control de líquidos en RN
 
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctricoCuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
 
Carro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacosCarro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacos
 
Toma de oxigeno
Toma de oxigenoToma de oxigeno
Toma de oxigeno
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
Técnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricasTécnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricas
 
Baño de inmersion
Baño de inmersionBaño de inmersion
Baño de inmersion
 
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizacionesGuía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Catéter umbilical
Catéter umbilicalCatéter umbilical
Catéter umbilical
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
 
Examen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacidoExamen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
 
Protocol Dolor Pediatria
Protocol Dolor PediatriaProtocol Dolor Pediatria
Protocol Dolor Pediatria
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
 

Semelhante a SALA DE CHOQUE.pptx

El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilioEl cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
Veronica Garcia Gonzalez
 
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdfcarrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
B otiquín
B otiquínB otiquín
B otiquín
Marce Bolbarán
 
Monografía de Suspensión Oral de Abendazol
Monografía de Suspensión Oral de AbendazolMonografía de Suspensión Oral de Abendazol
Monografía de Suspensión Oral de Abendazol
Juan José Martínez Medina
 
Antialergicos
AntialergicosAntialergicos
Guia estudiantes practicas
Guia estudiantes practicasGuia estudiantes practicas
Guia estudiantes practicas
Marino Molina Quispe
 
ANALGESICOS.pptx
ANALGESICOS.pptxANALGESICOS.pptx
ANALGESICOS.pptx
LuisaAcosta58
 
EMERGENCIA OBSTETRICA.pptx
EMERGENCIA OBSTETRICA.pptxEMERGENCIA OBSTETRICA.pptx
EMERGENCIA OBSTETRICA.pptx
EssauArceSencin
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Farmacología dental
Farmacología dentalFarmacología dental
Farmacología dental
OmarGallegosSalmoran
 
Alergia la latex2
Alergia la latex2Alergia la latex2
Alergia la latex2
gigicarvajal
 
Otitis media En Pediatria
Otitis media En PediatriaOtitis media En Pediatria
Otitis media En Pediatria
Ana Santos
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Julio Mata
 
HIGIENE Y PREVENCION OCULAR
HIGIENE Y PREVENCION OCULAR HIGIENE Y PREVENCION OCULAR
HIGIENE Y PREVENCION OCULAR
UNIANDES
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Cristopher Pogo
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
Cinthia Cruz
 
Homeopatia Animal CIMA SUR. Dr. Alejandro Montero
Homeopatia Animal CIMA SUR. Dr. Alejandro MonteroHomeopatia Animal CIMA SUR. Dr. Alejandro Montero
Homeopatia Animal CIMA SUR. Dr. Alejandro Montero
Rita Moya
 
manual de vacunacion, sueros, favoterapicos, antitoxinas, inmunoglobulinas
manual de vacunacion, sueros, favoterapicos, antitoxinas, inmunoglobulinasmanual de vacunacion, sueros, favoterapicos, antitoxinas, inmunoglobulinas
manual de vacunacion, sueros, favoterapicos, antitoxinas, inmunoglobulinas
victoria rosado baez
 
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
Dianita Velecela
 
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
alex hugo chumpitaz miranda
 

Semelhante a SALA DE CHOQUE.pptx (20)

El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilioEl cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
 
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdfcarrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
 
B otiquín
B otiquínB otiquín
B otiquín
 
Monografía de Suspensión Oral de Abendazol
Monografía de Suspensión Oral de AbendazolMonografía de Suspensión Oral de Abendazol
Monografía de Suspensión Oral de Abendazol
 
Antialergicos
AntialergicosAntialergicos
Antialergicos
 
Guia estudiantes practicas
Guia estudiantes practicasGuia estudiantes practicas
Guia estudiantes practicas
 
ANALGESICOS.pptx
ANALGESICOS.pptxANALGESICOS.pptx
ANALGESICOS.pptx
 
EMERGENCIA OBSTETRICA.pptx
EMERGENCIA OBSTETRICA.pptxEMERGENCIA OBSTETRICA.pptx
EMERGENCIA OBSTETRICA.pptx
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Farmacología dental
Farmacología dentalFarmacología dental
Farmacología dental
 
Alergia la latex2
Alergia la latex2Alergia la latex2
Alergia la latex2
 
Otitis media En Pediatria
Otitis media En PediatriaOtitis media En Pediatria
Otitis media En Pediatria
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
HIGIENE Y PREVENCION OCULAR
HIGIENE Y PREVENCION OCULAR HIGIENE Y PREVENCION OCULAR
HIGIENE Y PREVENCION OCULAR
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Homeopatia Animal CIMA SUR. Dr. Alejandro Montero
Homeopatia Animal CIMA SUR. Dr. Alejandro MonteroHomeopatia Animal CIMA SUR. Dr. Alejandro Montero
Homeopatia Animal CIMA SUR. Dr. Alejandro Montero
 
manual de vacunacion, sueros, favoterapicos, antitoxinas, inmunoglobulinas
manual de vacunacion, sueros, favoterapicos, antitoxinas, inmunoglobulinasmanual de vacunacion, sueros, favoterapicos, antitoxinas, inmunoglobulinas
manual de vacunacion, sueros, favoterapicos, antitoxinas, inmunoglobulinas
 
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
 
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
 

Mais de Julio López

pdf_20230529_163256_0000.pptx
pdf_20230529_163256_0000.pptxpdf_20230529_163256_0000.pptx
pdf_20230529_163256_0000.pptx
Julio López
 
4.- ZARZAR FORMACION INTEGRAL.pptx
4.- ZARZAR FORMACION INTEGRAL.pptx4.- ZARZAR FORMACION INTEGRAL.pptx
4.- ZARZAR FORMACION INTEGRAL.pptx
Julio López
 
1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx
1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx
1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx
Julio López
 
SIDA 2023.pptx
SIDA 2023.pptxSIDA 2023.pptx
SIDA 2023.pptx
Julio López
 
Bezoar expo.pptx
Bezoar expo.pptxBezoar expo.pptx
Bezoar expo.pptx
Julio López
 
Anatomia cabez y cuello 2023 JLP.pptx
Anatomia cabez y cuello 2023 JLP.pptxAnatomia cabez y cuello 2023 JLP.pptx
Anatomia cabez y cuello 2023 JLP.pptx
Julio López
 
PRACTICAS CLÍNICAS IV 2023.pptx
PRACTICAS CLÍNICAS IV 2023.pptxPRACTICAS CLÍNICAS IV 2023.pptx
PRACTICAS CLÍNICAS IV 2023.pptx
Julio López
 
ATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptxATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptx
Julio López
 
ATENCION DE RN NORMAL 2022.pptx
ATENCION DE RN NORMAL 2022.pptxATENCION DE RN NORMAL 2022.pptx
ATENCION DE RN NORMAL 2022.pptx
Julio López
 
EMERGENCIAS MATERALES PELIGROSOS 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS MATERALES PELIGROSOS 2023 JLP.pptxEMERGENCIAS MATERALES PELIGROSOS 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS MATERALES PELIGROSOS 2023 JLP.pptx
Julio López
 
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptxEMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
Julio López
 
EPILEPSIA 2022 JLP.pptx
EPILEPSIA 2022 JLP.pptxEPILEPSIA 2022 JLP.pptx
EPILEPSIA 2022 JLP.pptx
Julio López
 
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptxRCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
Julio López
 
LA_SANGRE.ppt
LA_SANGRE.pptLA_SANGRE.ppt
LA_SANGRE.ppt
Julio López
 
Anatomia Ocular.pptx
Anatomia Ocular.pptxAnatomia Ocular.pptx
Anatomia Ocular.pptx
Julio López
 
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptxSIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
Julio López
 
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
Julio López
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
Julio López
 
sentido del oido.pptx
sentido del oido.pptxsentido del oido.pptx
sentido del oido.pptx
Julio López
 
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptxsindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
Julio López
 

Mais de Julio López (20)

pdf_20230529_163256_0000.pptx
pdf_20230529_163256_0000.pptxpdf_20230529_163256_0000.pptx
pdf_20230529_163256_0000.pptx
 
4.- ZARZAR FORMACION INTEGRAL.pptx
4.- ZARZAR FORMACION INTEGRAL.pptx4.- ZARZAR FORMACION INTEGRAL.pptx
4.- ZARZAR FORMACION INTEGRAL.pptx
 
1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx
1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx
1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx
 
SIDA 2023.pptx
SIDA 2023.pptxSIDA 2023.pptx
SIDA 2023.pptx
 
Bezoar expo.pptx
Bezoar expo.pptxBezoar expo.pptx
Bezoar expo.pptx
 
Anatomia cabez y cuello 2023 JLP.pptx
Anatomia cabez y cuello 2023 JLP.pptxAnatomia cabez y cuello 2023 JLP.pptx
Anatomia cabez y cuello 2023 JLP.pptx
 
PRACTICAS CLÍNICAS IV 2023.pptx
PRACTICAS CLÍNICAS IV 2023.pptxPRACTICAS CLÍNICAS IV 2023.pptx
PRACTICAS CLÍNICAS IV 2023.pptx
 
ATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptxATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptx
 
ATENCION DE RN NORMAL 2022.pptx
ATENCION DE RN NORMAL 2022.pptxATENCION DE RN NORMAL 2022.pptx
ATENCION DE RN NORMAL 2022.pptx
 
EMERGENCIAS MATERALES PELIGROSOS 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS MATERALES PELIGROSOS 2023 JLP.pptxEMERGENCIAS MATERALES PELIGROSOS 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS MATERALES PELIGROSOS 2023 JLP.pptx
 
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptxEMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
 
EPILEPSIA 2022 JLP.pptx
EPILEPSIA 2022 JLP.pptxEPILEPSIA 2022 JLP.pptx
EPILEPSIA 2022 JLP.pptx
 
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptxRCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
 
LA_SANGRE.ppt
LA_SANGRE.pptLA_SANGRE.ppt
LA_SANGRE.ppt
 
Anatomia Ocular.pptx
Anatomia Ocular.pptxAnatomia Ocular.pptx
Anatomia Ocular.pptx
 
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptxSIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
 
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
 
sentido del oido.pptx
sentido del oido.pptxsentido del oido.pptx
sentido del oido.pptx
 
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptxsindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

SALA DE CHOQUE.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda. Acción en la fe” División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco Licenciatura En Atención Prehospitalaria Y Desastre Docente: Julio López Pérez Asignatura: Practicas Clinicas IV Integrantes: • Skarlett Lizzet Álvarez Torrez • Betzabe Beltran Veronico • Lucero Guadalupe Hernández Pérez • Wendy Judith López Jiménez • David Enrique Morales Morales • Giezi Josué Sangeado París 8M
  • 3. El estado de shock es la condición en la que el paciente no cuenta con una perfusión tanto en órganos como en tejidos suficiente, esto provoca que las células mueran y se acumulen desechos. El estado de shock (choque) ha causado motivo de incertidumbre, investigación, discusión y cambios continuos en la terminología y fisiopatología, por tal motivo ha sido designado una área el cual sea específicamente para tratar choques.
  • 4. ¿Qué es una sala de choque? Es el área destinada para brindar la atención avanzada de todo paciente con inestabilidad fisiológica que ponga en riesgo su vida o que se encuentra en paro respiratorio y/o cardiorrespiratorio. Se otorgará el manejo adecuado con el fin de alcanzar la estabilidad fisiológica sistémica lo mas rápido posible.
  • 5. EQUIPOS QUE POR LO REGULAR HAY EN EL ÁREA DE CHOQUE Equipos de reanimación Monitores de signos vitales Equipo de primeros auxilios Instrumental médico de reanimación
  • 7. ¿Qué es el carro rojo? Carro rojo es un recurso esencial para la atención de calidad a los pacientes que necesitan de soporte. Contiene medicamentos y materiales médicos estandarizados para atención de emergencia médicas.
  • 9. 1er Cajón: Medicamentos Adrenalina 1 mg. Sol iny Agua inyectable i0 ml Atropina i mg. Sol. Iny Aminofilina 250 mg. Sol. Iny Amiodarona i50 sol. Iny. Mg Beclometazona en spray Bicarbonato de sodio 0.75 grs. Sol. Iny Bicarbonato de sodio 8.9 m. E. Q SOL. Iny Carbón activado Diazepam 10 mg. Sol. Iny Dineilhidantoina (dfh) 250 mg. Sol. Iny Digoxina 0.5 mg. Sol. Iny Dobutamina 250 mg sol. Iny Dopamina 200 mg. Sol. Iny Etomidato sol iny. 20 mgrs Furosemide sol. Iny. 20 mg Furosemide sol. Iny. 40 mg Gluconato de calcio (5 ampollas) Glucosa 50% Glucosa 25% Heparina 1000 un 5000ui Hidrocortisona 100 mg y 500mg (2 frascos)  Lidocaína 2% s/ vaso (2 frascos) Meperidina (6 ampollas) Metrocoplamida (4 ampollas) Midazolan (6 ampollas) Morfina (2 ampollas) Naloxone (2 ampollas) Sulfato de magnesio (2 ampollas) Suero fisiológico 0,9% 250ml y 500ml (2 unidades) Terbulina (2 ampollas)
  • 10. 2do Cajón: Material de consumo Agujas hipodérmicas Catéter largo 18 g y 19 g Catéter subclavio Cinta umbilical 5 conector delgado  Conector grueso Cubrebocas Destrostix tubo Electrogel Electródos Equipo para pvc Equipo para transfusión Equipo para veniclisis microgotero Equipo para veniclisis normogotero Guía de cobre Jeringa desechable de 1 ml Jeringa desechable de 5 ml Jeringa desechable de 5 ml Jeringa desechable de 10 ml Jeringa desechable de 20 ml Jeringa desechable de 50 ml Lancetas 5 llave de tres vías Marcapasos externo Metriset Punzocat no. 16 Punzocat no. 18 Punzocat no. 20 Sondas de aspiración 18 fr. Sondas de aspiración 12 fr. Sondas de foley 14 fr. Sondas de foley 16 fr. Sonda para pleurostomía
  • 11. 3er Cajón: cánulas y laringoscopios con hojas Bicarbonato de sodio 5% Electrodos Guantes quirúrgicos nº 7,5 Guantes quirúrgicos nº 8,0 Suero glucosado 5% 250ml Suero glucosado 5% 500ml Suero fisiológico 0,9% 250ml Suero fisiológico 0,9% 500 ml Sondas endotraqueales nº 2,0, 2,5, 3,0, 3,5, 4,0, 4,5, 5,0, 5,5, 6,0, 6,5, 7,0, 7,5, 8,0, 8,5, 9,0, 10
  • 12. Ambu Cánula de guedel Guía de tubo Hojas de laringoscopio recta (nº 2,3,4 y 5) Hojas de laringoscopio curva (nº 00,0,1,2,3,4,5) Mango de laringoscopio adulto Mango de laringoscopio pediátrica Laringoscopio Látex Mascarilla de Hudson Gafas protectoras Humidificador 4to Cajón: Bolsa de reanimación y soluciones endovenosas
  • 14. Gazas en sobre sellado (2”x 2” heridas pequeñas. Proteger las lesiones superficiales ocasionadas en la piel para minimizar el riesgo de infección mientras se cicatriza. Gazas 4”x 4” heridas grandes para amarrar y evitar derrame de sangre.
  • 15. Pinza Instrumento metálico de dos ramas generalmente, que se emplea para coger, sujetar, atraer o comprimir tejidos en intervenciones quirúrgicas y para hacer curas estériles. Cinta adhesiva Su principal objetivo es el de pegar, unir y sujetar materiales.
  • 16. Royo de vendas 1”x 5 Royo de vendas 2”x 5 yardas para mantener fractura en su lugar. En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones. Glutaraldehído Se usa principalmente como desinfectante de equipos médicos, odontológicos y de laboratorio.
  • 17. Dispositivo que se usa para extraer sangre y administrar tratamientos, como líquidos intravenosos, medicamentos o transfusiones de sangre. Guantes látex ayudan a mantener las manos limpias y disminuyen la probabilidad de contraer microbios que puedan enfermarlo.
  • 18. Monitor de signos vitales en la sala de choque Un monitor de signos vitales es un dispositivo que permite detectar, procesar y desplegar en forma continua los parámetros fisiológicos del paciente. Consta además de un sistema de alarmas que alertan cuando existe alguna situación adversa o fuera de los límites deseados.
  • 19. Algunos monitores de signos vitales se encuentran conectados a centrales de monitoreo, capaces de desplegar las curvas de ECG así como otra información importante Los monitores de signos vitales pueden ser: Preconfigurad os Modulares o Ambos.
  • 20. Tipos de monitores de signos vitales: • Fijos: se llaman así, ya que se encuentran colocados a la cabecera del paciente • Adulto/ Pediátrico: Estos monitores son los utilizados en áreas críticas, por lo general la aplicación específica por tipo de paciente se logra por los consumibles que se utilicen. • Neonatal: El cuidado de prematuros e infantes recién nacidos es muy diferente que el de las otras áreas de medicina clínica
  • 21.
  • 22.
  • 23. Equipos de reanimación: Monitor desfibrilador con palas pediátricas y de adulto, cables y electrodos de monitorización electrocardiográfica y pasta conductora o desfibrilador semiautomático con pegatinas de adulto y pediátricas. Sondas de aspiración Cánulas orofaríngeas de Guedel Mascarillas faciales con manguito de cámara de aire, de varios tamaños para lactante (redondeadas) y niño (triangulares). Pinzas de Magill: tamaño de lactante y adulto.
  • 24. Laringoscopio con hojas rectas y curvas. Pilas y bombillas de laringoscopio de repuesto. Tubos endotraqueales: calibres de 2,5 a 7,5 mm con y sin balón. Fiadores de varios tamaños para el tubo endotraqueal. Lubricante para los tubos endotraqueales.
  • 25. Mascarilla laríngea: tamaños 1 a 4 (recomendable, no obligatoria). Mascarillas y cánulas nasales para lactante y niño. Equipo de cricotiroidotomía pediátrico. Cánulas intravenosas Agujas intraóseas Compresor. Jeringas Sistemas de goteo.
  • 26. Llaves de 3 pasos. Sondas nasogástricas Fonendoscopio. Guantes. Compresas, paños y gasas estériles. Vendas, esparadrapo. Collarines cervicales para lactante y niño. Antiséptico: clorhexidina o povidona yodada.
  • 27. Adrenalina 1/1.000 (1 ampolla = 1 ml = 1 mg). Bicarbonato 1 M (1 ampolla = 10 ml = 10 mEq). Atropina (1 ampolla = 1 ml = 1 mg). Diazepam (1 ampolla = 2 ml = 10 mg) y/o midazolam (1 ampolla = 3 ml = 15 mg). Tiopental (viales de 0,5 y 1 g). Succinilcolina (1 ampolla = 2 ml = 100 mg) (en nevera). Vecuronio (1 ampolla = 5 ml = 10 mg). Amiodarona (1 ampolla = 3 ml = 150 mg). Lidocaína 1 % (1 ampolla = 10 ml = 100 mg). Salbutamol aerosol (1 ampolla = 2 ml = 10 mg). 6-Metilprednisolona (existen viales de 8 mg a 1 g). Cloruro mórfico 1 % (1 ampolla = 1 ml = 10 mg) o fentanilo (1 ampolla = 3 ml = 150 μg). Naloxona (1 ampolla = 1 ml = 0,4 mg). Flumazenil (1 ampolla = 10 ml = 1 mg o 5 ml = 0,5 mg). ATP (1 vial = 10 ml = 100 mg) o adenosina (1 ampolla = 2 ml = 6 mg). Isoproterenol (1 ampolla = 1 ml = 0,2 mg). Sulfato de magnesio (1 ampolla = 10 ml = 1.500 mg = 12,2 mEq). Cloruro cálcico 10 % (1 ampolla = 10 ml = 200 mg de calcio iónico). Glucosa hipertónica R 50 (1 ml = 0,5 g de glucosa). Suero fisiológico (10 y 500 ml). Ringer o Ringer lactado (500 ml). Agua destilada (10 ml). FÁRMACOS: