SlideShare uma empresa Scribd logo
2010 


Ruta G 2­1 El Camino de las Umbrías




                       María José Morales Abad 
                       Francisco Navarro 
Ruta G 2­1 El Camino de las Umbrías 
Distancia aproximada: 8 km 
Tipo de ruta: Circular  
Dificultad: Media  
Tiempo aproximado a pie: 2,5 hora. En bicicleta: 45 minutos. 




    Mª José Morales y Francisco Navarro | Ruta G 2-1: El Camino de las Umbrías.    Página 2 
Descripción de la ruta

Esta ruta es de complejidad media, debido no tanto a dificultades en el
recorrido, pues sólo encontraremos una bajada con bastante pendiente en
el arroyo Valdezate, y una subida que se realiza parcialmente por una
vereda en el regreso, cuanto a la longitud del mismo (unos 8 km en total).
No nos encontraremos en todo momento sobre el territorio del término
municipal de Navas del Rey, pues hay un tramo que se adentra en tierras
de Colmenar del Arroyo.
En esta ocasión no será necesario demasiado avituallamiento, pero sí es
conveniente llevar agua y, como siempre, un buen calzado y ropa
adecuada a la estación.
Podemos tomar como punto de referencia para salir el cruce de la carretera
de Robledo con la Glorieta del Escorial, en las cercanías del Asador
Castilla, punto que consideraremos el km 0. Desde aquí tomaremos la calle
que conduce al Polideportivo dejando el Colegio a la izquierda y
descenderemos hasta el cruce con la carretera C-501.

Para evitar el peligro al cruzar, pues suele haber bastante tráfico, nos
desviaremos ligeramente a la izquierda y pasaremos por debajo de la
carretera hacia la dehesa. Este pequeño túnel a veces tiene un aspecto
algo desangelado por la presencia de residuos pero es más seguro. Esperamos que el Ayuntamiento se
ocupe de mantenerlo en condiciones con ayuda de los vecinos del municipio.

                                                               Una vez en la dehesa, tomaremos un camino
                                                               que sale en dirección norte (a la izquierda). Este
                                                               camino va siguiendo durante un buen trecho el
                                                               cauce de un arroyo que, en años lluviosos, lleva
                                                               bastante agua. Delata su presencia la existencia
                                                               de abundantes juncos churreros, junto con
                                                               mentas y otras plantas de zonas húmedas. En
                                                               otoño es frecuente observar cómo tras el verano,
                                                               normalmente seco, con las primeras lluvias la
                                                               dehesa reverdea y florecen bulbosas como los
                                                               crocos. Nos rodea durante este primer tramo, de
                                                               unos 900 metros, una zona sensiblemente
                                                               degradada por la actividad humana, tanto
                                                               agrícola como ganadera. A 700 metros de la
                                                               salida, algunos años, en el pasado, podíamos
                                                               observar algún cultivo, como el melonar del Tío
                                                               Jabato, y algunos chozos fabricados con retama.




Actualmente, tras el vallado de la dehesa, la abundancia de
vacas ha hecho que no se cultive este terreno.


Mª José Morales y Francisco Navarro | Ruta G 2-1: El Camino de las Umbrías.                             Página 3 
Algo más lejos, hacia el este, se distinguen las primeras matas de cantueso, algunas retamas y encinas en la
zona superior de estas pequeñas lomas.
Hacia el oeste, en lo alto de una pequeña elevación, vemos la torre del Centro de Información de la Comarca
del Río Alberche, construida en los noventa sobre el antiguo depósito de agua del pueblo por la Casa de
Oficios como parte de un complejo que pretendía dotar a Navas del Rey de una capacidad informativa
importante para los visitantes, escolares o no, de la zona suroeste de la Comunidad de Madrid. Detrás de
ella, la Pinarilla y algo más lejos y al norte como telón de fondo, la Cuerda Verduguera con el cerro de
Valderrábanos y la antena.

                                                                    A 1,100 km aproximadamente del inicio de
                                                                    nuestro recorrido, salimos de la dehesa por
                                                                    una puertecita metálica y encontramos un
                                                                    camino y una valla de piedra de una finca;
                                                                    en este lugar pisamos tierras de Colmenar
                                                                    del Arroyo dirigiéndonos hacia el noreste.
                                                                    Nos acompaña un encinar adehesado, con
                                                                    retama y pies de encina añosos, donde
                                                                    abunda la fauna típica de monte: urracas,
                                                                    palomas torcaces, cogujadas, escandalosos
                                                                    rabilargos en bandada, conejos, etc. Unos
                                                                    100 metros más adelante nos topamos con
                                                                    una puerta, la de la finca de las Umbrías,
                                                                    que da nombre a esta ruta. Aquí tendremos
                                                                    que tomar el camino hacia la derecha, o
                                                                    camino del Tejar, siguiendo la valla que
                                                                    separa por un espacio breve un olivar, a la
                                                                    izquierda, y el encinar a la derecha.

A partir de este punto, la vegetación va tomando las riendas y borrando en parte las huellas de la acción
antrópica. El monte se cierra, los ejemplares arbóreos son de mayor porte y aparecen las especies de
matorral con una mayor densidad; esto, junto con el hecho de que nos alejemos paulatinamente de la
carretera, hace que reine el silencio y podamos sentirnos un poco más en equilibrio con la naturaleza. El
camino va ascendiendo lentamente; si somos observadores podremos ver en su lado derecho, orientado al
norte, una cubierta de musgos y pequeñas herbáceas, junto con hermosos ejemplares de enebro de la miera,
conífera que acompaña a la encina en nuestro territorio, algunos rosales silvestres, zarzamora, etc.

El enebro de la miera

Arbusto que normalmente alcanza de 1 a 4 metros,
aunque en tierras de Navas hemos visto ejemplares de
porte arbóreo más altos. El aspecto es variado, desde
redondeado a piramidal, como el de la foto. Sus hojas,
en forma de aguja, nacen en grupos de tres y tienen
dos bandas blancas en la parte superior.
La madera de enebro es de gran calidad pues no se
pudre, lo que hizo que se utilizara para carpintería de
exteriores, aunque también es muy apreciada para
ebanistería, marqueterías, lápices y pequeñas piezas
torneadas, como las pipas.
De la destilación de la madera y raíces se obtiene una
brea, la miera, utilizada antiguamente para sanar llagas
y úlceras, afecciones de piel del ganado y para eliminar
los piojos.
De los frutillos de una especie cercana, el enebro
común, se obtiene la ginebra.




Mª José Morales y Francisco Navarro | Ruta G 2-1: El Camino de las Umbrías.                            Página 4 
Aproximadamente en el km 1,750 del recorrido,
                                                          encontraremos una bifurcación con una señalización
                                                          de Coto de caza, punto en el que tomaremos el
                                                          camino de la izquierda, que asciende en dirección
                                                          norte. Comienza aquí quizá el tramo más bonito del
                                                          paseo, con un encinar bastante denso, en el que
                                                          apreciamos nuevas especies como las siemprevivas,
                                                          los tomillos o la cornicabra, que en otoño se cubre de
                                                          frutillos rojos.

                                                          Durante casi medio kilómetro pasearemos en este
                                                          ambiente, encontrándonos en ocasiones grandes
                                                          bolos de granito, litología básica en esta zona,
                                                          colonizados por musgos y líquenes y rodeados a
                                                          veces por coros de encinas jóvenes.


Pronto llegamos a un bosquete de ailantos
y a un cruce. El camino que sale a nuestra
izquierda conduce a la Casa de la Umbría.
Tomaremos el de la derecha, iniciando un
suave descenso que nos abrirá los ojos a
la panorámica de la Almenara, en el
término de Robledo de Chavela. Si nos
queremos detener un rato, y es primavera,
podremos      aprovechar      para    coger
espárragos trigueros, muy abundantes en
esta zona entre las chaparras. Si nos
hemos decidido por hacer el recorrido en
otro momento del año, podremos
conformarnos con respirar los perfumes
que las plantas aromáticas –romero,
cantueso o tomillo- desprenden y, si
tenemos suerte, con observar conejos,
algún jabalí o sus huellas, y también algún
ave rapaz, sobre todo águilas y milanos.



                                                              El bosquete de ailantos

                                                              El ailanto es un árbol originario de China que en
                                                              la península Ibérica se ha asilvestrado en la mitad
                                                              sur y este, tanto que se le llega a considerar una
                                                              “mala hierba”.
                                                              Normalmente se ve en las cunetas de las
                                                              carreteras, acequias y otros lugares donde pueda
                                                              encontrar algo más de agua.
                                                              Llama la atención su presencia en un encinar,
                                                              como aquí en las Umbrías, donde, sin duda, debe
                                                              haber llegado gracias al ser humano.




Durante el descenso, reaparecen los usos agrícolas y ganaderos, cuya primera señal es la presencia de
pastos y de encinar abierto, frente al uso cinegético del tramo anterior. Aproximadamente hacia el km 3,400
del recorrido encontraremos un cruce, el de la vía pecuaria que seguiremos a nuestra izquierda hasta llegar
al arroyo de Valdezate. Si continuáramos en sentido opuesto, esta misma vía nos conduciría a Colmenar del
Arroyo, llegando directamente al tentadero. Esto supondría una alternativa, pues desde dicho pueblo

Mª José Morales y Francisco Navarro | Ruta G 2-1: El Camino de las Umbrías.                             Página 5 
podemos regresar a Navas del Rey por el camino del Tejar y la pista del Canal de Isabel II. Esta es la ruta
que los “corredores” del pueblo denominan “de la hora” pues ese es el tiempo que tardan en completar el
recorrido (unos 14 km).

Estos últimos kilómetros coinciden con la Senda de Navalmoral,
incluida en el programa de Sendas de la Comunidad de Madrid
hace un par de años, de modo que encontraremos en nuestro
caminar algunas balizas y paneles informativos, por ejemplo
sobre la fauna anfibia de la zona.




                                                                  Si hemos hecho el recorrido a pie y sin
                                                                  prisa, habremos tardado cerca de una
                                                                  hora en llegar a este punto, en el cual
                                                                  iniciamos el descenso a Valdezate, viendo
                                                                  ya delante de nosotros la dehesa de
                                                                  Fuenteanguila y las antenas de la
                                                                  Estación de Seguimiento Espacial de
                                                                  Robledo de Chavela, y como telón de
                                                                  fondo, la Almenara (1259 m), que se alza
                                                                  desde     esta    posición    majestuosa
mostrándonos su vertiente sur. A nuestra derecha, dejamos una valla que impide el paso por el antiguo
camino que unía Navas con Robledo, pasando por la ermita de Navahonda, que alberga a la Virgen de la que
encontraremos devotos en los tres pueblos colindantes. Con la ayuda de unos prismáticos podremos
distinguirla fácilmente si miramos hacia el norte, en las faldas de la Almenara. También otro camino nos
conduciría a las Minas de Nuestro Padre Jesús, hoy en día abandonadas.

La bajada se hace poco a poco más pronunciada, y el
camino empeora, por lo que si vamos en bicicleta
habremos de tomar precauciones. Hacia el km 4,750 del
recorrido estaremos ya en el arroyo Valdezate, una zona
mucho más húmeda, donde veremos el típico bosque de
ribera con sauces, fresnos, majuelos, vid silvestre, rusco,
nueza o espárrago de caña, también recogido como
comestible, etc. En esta zona más húmeda es frecuente
que nos encontremos con vacas que recorren la vía
pecuaria y bajan al arroyo en busca de agua fresca.

Siguiendo el arroyo llegaremos al puente de piedra de la
carretera M-512, punto que constituye el km 5,5 del
recorrido.

A partir de aquí volveremos ya al término municipal de Navas, regresando, tras cruzar la C-501, por la vereda
que conduce a la pista de la Pinarilla y la carretera de Robledo. Este último tramo tiene unos 2,5 km.




Mª José Morales y Francisco Navarro | Ruta G 2-1: El Camino de las Umbrías.                         Página 6 
Mª José Morales
                                                                               Francisco Navarro



Bibliografía.

    •   CHINERY, M. (1988) Guía de los insectos de Europa. E. Omega. Barcelona.
    •   GALÁN CELA, P., R. GAMARRA & J. I. GARCÍA (1998) Árboles y arbustos de la Península Ibérica e
        Islas Baleares. Ed. Jaguar. Madrid.
    •   SÁNCHEZ PEÑA, G. (1998) Entre Guadarrama y Gredos. Recorridos por el Suroeste madrileño. Ed.
        Los libros de la Catarata. Madrid.
    •   SAUER, F. (1982) Aves terrestres. Ed. Blume. Barcelona.




Mª José Morales y Francisco Navarro | Ruta G 2-1: El Camino de las Umbrías.                        Página 7 

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - CelisRutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Sierra de Guadarrama
Sierra de GuadarramaSierra de Guadarrama
Rutas de Cantabria: Aldeas Alto Cereceda
Rutas de Cantabria: Aldeas Alto CerecedaRutas de Cantabria: Aldeas Alto Cereceda
Rutas de Cantabria: Aldeas Alto Cereceda
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Ruta arenales del Trevenque
Ruta arenales del TrevenqueRuta arenales del Trevenque
Ruta arenales del Trevenque
senderismo Racons
 
RUTA CIRCULAR:PENDONES-PICO MACIEDOME-PICO TIATORDOS-PENDONES
RUTA CIRCULAR:PENDONES-PICO MACIEDOME-PICO TIATORDOS-PENDONESRUTA CIRCULAR:PENDONES-PICO MACIEDOME-PICO TIATORDOS-PENDONES
RUTA CIRCULAR:PENDONES-PICO MACIEDOME-PICO TIATORDOS-PENDONES
ALFONSO CASO DE LOS COBOS MARTINEZ
 
Btt en especial la magia de viajar
Btt en especial la magia de viajarBtt en especial la magia de viajar
Btt en especial la magia de viajar
comarcamaestrazgo
 
Ficha de Ruta Naturea Cantabria al Pico Jano
Ficha de Ruta Naturea Cantabria al Pico JanoFicha de Ruta Naturea Cantabria al Pico Jano
Ficha de Ruta Naturea Cantabria al Pico Jano
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Rutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - Villasuso
Rutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - VillasusoRutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - Villasuso
Rutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - Villasuso
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Cañones
CañonesCañones
Cañones
Bea1983
 
La mesa de setefilla
La mesa de setefillaLa mesa de setefilla
La mesa de setefilla
María Jesús Naranjo
 
Rutas del teide
Rutas del teideRutas del teide
Rutas del teide
Matias ascanio
 
Visita cultural a la Sierra de Montánchez
Visita cultural a la Sierra de MontánchezVisita cultural a la Sierra de Montánchez
Visita cultural a la Sierra de Montánchez
Ana Senso Caballero
 
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amayaRuta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
245 el torreon
245 el torreon245 el torreon
245 el torreon
Jose Manuel
 
Topoguia raquetas puerto navacerrada
Topoguia raquetas puerto navacerradaTopoguia raquetas puerto navacerrada
Topoguia raquetas puerto navacerrada
AmadablamAventura
 
Actividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los CahorrosActividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los Cahorros
senderismo Racons
 
Entorno del Parador de Jaén
Entorno del Parador de JaénEntorno del Parador de Jaén
Entorno del Parador de Jaén
Domingo Delgado
 
Paramos santander
Paramos santanderParamos santander
Paramos santander
cristina silgado
 
Ascenso al Mulhacén (3482m.)
Ascenso al Mulhacén (3482m.)Ascenso al Mulhacén (3482m.)
Ascenso al Mulhacén (3482m.)
senderismo Racons
 
Senderos rodeno
Senderos rodenoSenderos rodeno
Senderos rodeno
jordizip
 

Mais procurados (20)

Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - CelisRutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
 
Sierra de Guadarrama
Sierra de GuadarramaSierra de Guadarrama
Sierra de Guadarrama
 
Rutas de Cantabria: Aldeas Alto Cereceda
Rutas de Cantabria: Aldeas Alto CerecedaRutas de Cantabria: Aldeas Alto Cereceda
Rutas de Cantabria: Aldeas Alto Cereceda
 
Ruta arenales del Trevenque
Ruta arenales del TrevenqueRuta arenales del Trevenque
Ruta arenales del Trevenque
 
RUTA CIRCULAR:PENDONES-PICO MACIEDOME-PICO TIATORDOS-PENDONES
RUTA CIRCULAR:PENDONES-PICO MACIEDOME-PICO TIATORDOS-PENDONESRUTA CIRCULAR:PENDONES-PICO MACIEDOME-PICO TIATORDOS-PENDONES
RUTA CIRCULAR:PENDONES-PICO MACIEDOME-PICO TIATORDOS-PENDONES
 
Btt en especial la magia de viajar
Btt en especial la magia de viajarBtt en especial la magia de viajar
Btt en especial la magia de viajar
 
Ficha de Ruta Naturea Cantabria al Pico Jano
Ficha de Ruta Naturea Cantabria al Pico JanoFicha de Ruta Naturea Cantabria al Pico Jano
Ficha de Ruta Naturea Cantabria al Pico Jano
 
Rutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - Villasuso
Rutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - VillasusoRutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - Villasuso
Rutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - Villasuso
 
Cañones
CañonesCañones
Cañones
 
La mesa de setefilla
La mesa de setefillaLa mesa de setefilla
La mesa de setefilla
 
Rutas del teide
Rutas del teideRutas del teide
Rutas del teide
 
Visita cultural a la Sierra de Montánchez
Visita cultural a la Sierra de MontánchezVisita cultural a la Sierra de Montánchez
Visita cultural a la Sierra de Montánchez
 
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amayaRuta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
 
245 el torreon
245 el torreon245 el torreon
245 el torreon
 
Topoguia raquetas puerto navacerrada
Topoguia raquetas puerto navacerradaTopoguia raquetas puerto navacerrada
Topoguia raquetas puerto navacerrada
 
Actividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los CahorrosActividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los Cahorros
 
Entorno del Parador de Jaén
Entorno del Parador de JaénEntorno del Parador de Jaén
Entorno del Parador de Jaén
 
Paramos santander
Paramos santanderParamos santander
Paramos santander
 
Ascenso al Mulhacén (3482m.)
Ascenso al Mulhacén (3482m.)Ascenso al Mulhacén (3482m.)
Ascenso al Mulhacén (3482m.)
 
Senderos rodeno
Senderos rodenoSenderos rodeno
Senderos rodeno
 

Semelhante a Ruta el camino de las Umbrías

Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
NuriaCantos2
 
Arroyo bocaleones miradorgargantaverde
Arroyo bocaleones miradorgargantaverdeArroyo bocaleones miradorgargantaverde
Arroyo bocaleones miradorgargantaverde
guest743e4f9
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
San75
 
SPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdf
SPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdfSPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdf
SPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdf
JosAntonioM1
 
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de HinojalesSendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Alvaro Zabala Ordóñez
 
Rutas campestres
Rutas campestres Rutas campestres
Rutas campestres
Mar Martinez
 
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo los silos talavera
Trabajo los silos  talaveraTrabajo los silos  talavera
Trabajo los silos talavera
Hypnos Stan
 
Trabajo los silos talavera
Trabajo los silos  talaveraTrabajo los silos  talavera
Trabajo los silos talavera
Hypnos Stan
 
Cerro Huenes (Monachil Granada)
Cerro Huenes (Monachil Granada)Cerro Huenes (Monachil Granada)
Cerro Huenes (Monachil Granada)
senderismo Racons
 
Casicas 1 no solo hay olivos
Casicas 1  no solo hay olivosCasicas 1  no solo hay olivos
Casicas 1 no solo hay olivos
Casicas
 
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Juan Martín Martín
 
273 guadalora
273 guadalora273 guadalora
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
krieter
 
Sant Bertomeu de Fraguerau. Parque Natural del Montsant. Catalunya
Sant Bertomeu de Fraguerau. Parque Natural del Montsant. CatalunyaSant Bertomeu de Fraguerau. Parque Natural del Montsant. Catalunya
Sant Bertomeu de Fraguerau. Parque Natural del Montsant. Catalunya
senderismo Racons
 
Alcover nido del aguila
Alcover nido del aguilaAlcover nido del aguila
Alcover nido del aguila
senderismo Racons
 
Ruta FuenfríA 4 Esoa
Ruta FuenfríA 4 EsoaRuta FuenfríA 4 Esoa
Ruta FuenfríA 4 Esoa
jogarle
 
Ruta 32
Ruta 32Ruta 32
Ruta 32
fnpaquise
 
Rutas por la Sierra de Montánchez
Rutas por la Sierra de MontánchezRutas por la Sierra de Montánchez
Rutas por la Sierra de Montánchez
Ana Senso Caballero
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalema
mcarmen18
 

Semelhante a Ruta el camino de las Umbrías (20)

Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
 
Arroyo bocaleones miradorgargantaverde
Arroyo bocaleones miradorgargantaverdeArroyo bocaleones miradorgargantaverde
Arroyo bocaleones miradorgargantaverde
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
SPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdf
SPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdfSPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdf
SPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdf
 
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de HinojalesSendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
 
Rutas campestres
Rutas campestres Rutas campestres
Rutas campestres
 
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
 
Trabajo los silos talavera
Trabajo los silos  talaveraTrabajo los silos  talavera
Trabajo los silos talavera
 
Trabajo los silos talavera
Trabajo los silos  talaveraTrabajo los silos  talavera
Trabajo los silos talavera
 
Cerro Huenes (Monachil Granada)
Cerro Huenes (Monachil Granada)Cerro Huenes (Monachil Granada)
Cerro Huenes (Monachil Granada)
 
Casicas 1 no solo hay olivos
Casicas 1  no solo hay olivosCasicas 1  no solo hay olivos
Casicas 1 no solo hay olivos
 
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
 
273 guadalora
273 guadalora273 guadalora
273 guadalora
 
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
 
Sant Bertomeu de Fraguerau. Parque Natural del Montsant. Catalunya
Sant Bertomeu de Fraguerau. Parque Natural del Montsant. CatalunyaSant Bertomeu de Fraguerau. Parque Natural del Montsant. Catalunya
Sant Bertomeu de Fraguerau. Parque Natural del Montsant. Catalunya
 
Alcover nido del aguila
Alcover nido del aguilaAlcover nido del aguila
Alcover nido del aguila
 
Ruta FuenfríA 4 Esoa
Ruta FuenfríA 4 EsoaRuta FuenfríA 4 Esoa
Ruta FuenfríA 4 Esoa
 
Ruta 32
Ruta 32Ruta 32
Ruta 32
 
Rutas por la Sierra de Montánchez
Rutas por la Sierra de MontánchezRutas por la Sierra de Montánchez
Rutas por la Sierra de Montánchez
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalema
 

Mais de María José Morales

Aparato circulatorio presentacion
Aparato circulatorio presentacionAparato circulatorio presentacion
Aparato circulatorio presentacion
María José Morales
 
Sapmi people beliefs and astronomy
Sapmi people beliefs and astronomySapmi people beliefs and astronomy
Sapmi people beliefs and astronomy
María José Morales
 
Vikings beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomyVikings beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomy
María José Morales
 
Text about scientists for the presentation
Text about scientists for the presentationText about scientists for the presentation
Text about scientists for the presentation
María José Morales
 
Scientists related to astronomy
Scientists related to astronomyScientists related to astronomy
Scientists related to astronomy
María José Morales
 
Sweden presentation of the school
Sweden   presentation of the schoolSweden   presentation of the school
Sweden presentation of the school
María José Morales
 
Constellations
ConstellationsConstellations
Constellations
María José Morales
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
María José Morales
 
Astronomy in the spanish culture
Astronomy in the spanish cultureAstronomy in the spanish culture
Astronomy in the spanish culture
María José Morales
 
Ies carpe diem and its surroundings
Ies carpe diem  and its surroundingsIes carpe diem  and its surroundings
Ies carpe diem and its surroundings
María José Morales
 
Astronomy and myths
Astronomy and mythsAstronomy and myths
Astronomy and myths
María José Morales
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
María José Morales
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
María José Morales
 
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Tiempo mundial en torno a navidad 2011Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
María José Morales
 
Biología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidosBiología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidos
María José Morales
 
La vida del centro en imágenes
La vida del centro en imágenesLa vida del centro en imágenes
La vida del centro en imágenes
María José Morales
 
Fallo premios
Fallo premiosFallo premios
Fallo premios
María José Morales
 
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemosTerapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
María José Morales
 
Guión excursión geológica sierra norte madrid
Guión excursión geológica sierra norte madridGuión excursión geológica sierra norte madrid
Guión excursión geológica sierra norte madrid
María José Morales
 
Presentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madridPresentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madrid
María José Morales
 

Mais de María José Morales (20)

Aparato circulatorio presentacion
Aparato circulatorio presentacionAparato circulatorio presentacion
Aparato circulatorio presentacion
 
Sapmi people beliefs and astronomy
Sapmi people beliefs and astronomySapmi people beliefs and astronomy
Sapmi people beliefs and astronomy
 
Vikings beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomyVikings beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomy
 
Text about scientists for the presentation
Text about scientists for the presentationText about scientists for the presentation
Text about scientists for the presentation
 
Scientists related to astronomy
Scientists related to astronomyScientists related to astronomy
Scientists related to astronomy
 
Sweden presentation of the school
Sweden   presentation of the schoolSweden   presentation of the school
Sweden presentation of the school
 
Constellations
ConstellationsConstellations
Constellations
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Astronomy in the spanish culture
Astronomy in the spanish cultureAstronomy in the spanish culture
Astronomy in the spanish culture
 
Ies carpe diem and its surroundings
Ies carpe diem  and its surroundingsIes carpe diem  and its surroundings
Ies carpe diem and its surroundings
 
Astronomy and myths
Astronomy and mythsAstronomy and myths
Astronomy and myths
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Tiempo mundial en torno a navidad 2011Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
 
Biología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidosBiología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidos
 
La vida del centro en imágenes
La vida del centro en imágenesLa vida del centro en imágenes
La vida del centro en imágenes
 
Fallo premios
Fallo premiosFallo premios
Fallo premios
 
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemosTerapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
 
Guión excursión geológica sierra norte madrid
Guión excursión geológica sierra norte madridGuión excursión geológica sierra norte madrid
Guión excursión geológica sierra norte madrid
 
Presentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madridPresentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madrid
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Ruta el camino de las Umbrías

  • 1. 2010  Ruta G 2­1 El Camino de las Umbrías María José Morales Abad  Francisco Navarro 
  • 3. Descripción de la ruta Esta ruta es de complejidad media, debido no tanto a dificultades en el recorrido, pues sólo encontraremos una bajada con bastante pendiente en el arroyo Valdezate, y una subida que se realiza parcialmente por una vereda en el regreso, cuanto a la longitud del mismo (unos 8 km en total). No nos encontraremos en todo momento sobre el territorio del término municipal de Navas del Rey, pues hay un tramo que se adentra en tierras de Colmenar del Arroyo. En esta ocasión no será necesario demasiado avituallamiento, pero sí es conveniente llevar agua y, como siempre, un buen calzado y ropa adecuada a la estación. Podemos tomar como punto de referencia para salir el cruce de la carretera de Robledo con la Glorieta del Escorial, en las cercanías del Asador Castilla, punto que consideraremos el km 0. Desde aquí tomaremos la calle que conduce al Polideportivo dejando el Colegio a la izquierda y descenderemos hasta el cruce con la carretera C-501. Para evitar el peligro al cruzar, pues suele haber bastante tráfico, nos desviaremos ligeramente a la izquierda y pasaremos por debajo de la carretera hacia la dehesa. Este pequeño túnel a veces tiene un aspecto algo desangelado por la presencia de residuos pero es más seguro. Esperamos que el Ayuntamiento se ocupe de mantenerlo en condiciones con ayuda de los vecinos del municipio. Una vez en la dehesa, tomaremos un camino que sale en dirección norte (a la izquierda). Este camino va siguiendo durante un buen trecho el cauce de un arroyo que, en años lluviosos, lleva bastante agua. Delata su presencia la existencia de abundantes juncos churreros, junto con mentas y otras plantas de zonas húmedas. En otoño es frecuente observar cómo tras el verano, normalmente seco, con las primeras lluvias la dehesa reverdea y florecen bulbosas como los crocos. Nos rodea durante este primer tramo, de unos 900 metros, una zona sensiblemente degradada por la actividad humana, tanto agrícola como ganadera. A 700 metros de la salida, algunos años, en el pasado, podíamos observar algún cultivo, como el melonar del Tío Jabato, y algunos chozos fabricados con retama. Actualmente, tras el vallado de la dehesa, la abundancia de vacas ha hecho que no se cultive este terreno. Mª José Morales y Francisco Navarro | Ruta G 2-1: El Camino de las Umbrías.  Página 3 
  • 4. Algo más lejos, hacia el este, se distinguen las primeras matas de cantueso, algunas retamas y encinas en la zona superior de estas pequeñas lomas. Hacia el oeste, en lo alto de una pequeña elevación, vemos la torre del Centro de Información de la Comarca del Río Alberche, construida en los noventa sobre el antiguo depósito de agua del pueblo por la Casa de Oficios como parte de un complejo que pretendía dotar a Navas del Rey de una capacidad informativa importante para los visitantes, escolares o no, de la zona suroeste de la Comunidad de Madrid. Detrás de ella, la Pinarilla y algo más lejos y al norte como telón de fondo, la Cuerda Verduguera con el cerro de Valderrábanos y la antena. A 1,100 km aproximadamente del inicio de nuestro recorrido, salimos de la dehesa por una puertecita metálica y encontramos un camino y una valla de piedra de una finca; en este lugar pisamos tierras de Colmenar del Arroyo dirigiéndonos hacia el noreste. Nos acompaña un encinar adehesado, con retama y pies de encina añosos, donde abunda la fauna típica de monte: urracas, palomas torcaces, cogujadas, escandalosos rabilargos en bandada, conejos, etc. Unos 100 metros más adelante nos topamos con una puerta, la de la finca de las Umbrías, que da nombre a esta ruta. Aquí tendremos que tomar el camino hacia la derecha, o camino del Tejar, siguiendo la valla que separa por un espacio breve un olivar, a la izquierda, y el encinar a la derecha. A partir de este punto, la vegetación va tomando las riendas y borrando en parte las huellas de la acción antrópica. El monte se cierra, los ejemplares arbóreos son de mayor porte y aparecen las especies de matorral con una mayor densidad; esto, junto con el hecho de que nos alejemos paulatinamente de la carretera, hace que reine el silencio y podamos sentirnos un poco más en equilibrio con la naturaleza. El camino va ascendiendo lentamente; si somos observadores podremos ver en su lado derecho, orientado al norte, una cubierta de musgos y pequeñas herbáceas, junto con hermosos ejemplares de enebro de la miera, conífera que acompaña a la encina en nuestro territorio, algunos rosales silvestres, zarzamora, etc. El enebro de la miera Arbusto que normalmente alcanza de 1 a 4 metros, aunque en tierras de Navas hemos visto ejemplares de porte arbóreo más altos. El aspecto es variado, desde redondeado a piramidal, como el de la foto. Sus hojas, en forma de aguja, nacen en grupos de tres y tienen dos bandas blancas en la parte superior. La madera de enebro es de gran calidad pues no se pudre, lo que hizo que se utilizara para carpintería de exteriores, aunque también es muy apreciada para ebanistería, marqueterías, lápices y pequeñas piezas torneadas, como las pipas. De la destilación de la madera y raíces se obtiene una brea, la miera, utilizada antiguamente para sanar llagas y úlceras, afecciones de piel del ganado y para eliminar los piojos. De los frutillos de una especie cercana, el enebro común, se obtiene la ginebra. Mª José Morales y Francisco Navarro | Ruta G 2-1: El Camino de las Umbrías.  Página 4 
  • 5. Aproximadamente en el km 1,750 del recorrido, encontraremos una bifurcación con una señalización de Coto de caza, punto en el que tomaremos el camino de la izquierda, que asciende en dirección norte. Comienza aquí quizá el tramo más bonito del paseo, con un encinar bastante denso, en el que apreciamos nuevas especies como las siemprevivas, los tomillos o la cornicabra, que en otoño se cubre de frutillos rojos. Durante casi medio kilómetro pasearemos en este ambiente, encontrándonos en ocasiones grandes bolos de granito, litología básica en esta zona, colonizados por musgos y líquenes y rodeados a veces por coros de encinas jóvenes. Pronto llegamos a un bosquete de ailantos y a un cruce. El camino que sale a nuestra izquierda conduce a la Casa de la Umbría. Tomaremos el de la derecha, iniciando un suave descenso que nos abrirá los ojos a la panorámica de la Almenara, en el término de Robledo de Chavela. Si nos queremos detener un rato, y es primavera, podremos aprovechar para coger espárragos trigueros, muy abundantes en esta zona entre las chaparras. Si nos hemos decidido por hacer el recorrido en otro momento del año, podremos conformarnos con respirar los perfumes que las plantas aromáticas –romero, cantueso o tomillo- desprenden y, si tenemos suerte, con observar conejos, algún jabalí o sus huellas, y también algún ave rapaz, sobre todo águilas y milanos. El bosquete de ailantos El ailanto es un árbol originario de China que en la península Ibérica se ha asilvestrado en la mitad sur y este, tanto que se le llega a considerar una “mala hierba”. Normalmente se ve en las cunetas de las carreteras, acequias y otros lugares donde pueda encontrar algo más de agua. Llama la atención su presencia en un encinar, como aquí en las Umbrías, donde, sin duda, debe haber llegado gracias al ser humano. Durante el descenso, reaparecen los usos agrícolas y ganaderos, cuya primera señal es la presencia de pastos y de encinar abierto, frente al uso cinegético del tramo anterior. Aproximadamente hacia el km 3,400 del recorrido encontraremos un cruce, el de la vía pecuaria que seguiremos a nuestra izquierda hasta llegar al arroyo de Valdezate. Si continuáramos en sentido opuesto, esta misma vía nos conduciría a Colmenar del Arroyo, llegando directamente al tentadero. Esto supondría una alternativa, pues desde dicho pueblo Mª José Morales y Francisco Navarro | Ruta G 2-1: El Camino de las Umbrías.  Página 5 
  • 6. podemos regresar a Navas del Rey por el camino del Tejar y la pista del Canal de Isabel II. Esta es la ruta que los “corredores” del pueblo denominan “de la hora” pues ese es el tiempo que tardan en completar el recorrido (unos 14 km). Estos últimos kilómetros coinciden con la Senda de Navalmoral, incluida en el programa de Sendas de la Comunidad de Madrid hace un par de años, de modo que encontraremos en nuestro caminar algunas balizas y paneles informativos, por ejemplo sobre la fauna anfibia de la zona. Si hemos hecho el recorrido a pie y sin prisa, habremos tardado cerca de una hora en llegar a este punto, en el cual iniciamos el descenso a Valdezate, viendo ya delante de nosotros la dehesa de Fuenteanguila y las antenas de la Estación de Seguimiento Espacial de Robledo de Chavela, y como telón de fondo, la Almenara (1259 m), que se alza desde esta posición majestuosa mostrándonos su vertiente sur. A nuestra derecha, dejamos una valla que impide el paso por el antiguo camino que unía Navas con Robledo, pasando por la ermita de Navahonda, que alberga a la Virgen de la que encontraremos devotos en los tres pueblos colindantes. Con la ayuda de unos prismáticos podremos distinguirla fácilmente si miramos hacia el norte, en las faldas de la Almenara. También otro camino nos conduciría a las Minas de Nuestro Padre Jesús, hoy en día abandonadas. La bajada se hace poco a poco más pronunciada, y el camino empeora, por lo que si vamos en bicicleta habremos de tomar precauciones. Hacia el km 4,750 del recorrido estaremos ya en el arroyo Valdezate, una zona mucho más húmeda, donde veremos el típico bosque de ribera con sauces, fresnos, majuelos, vid silvestre, rusco, nueza o espárrago de caña, también recogido como comestible, etc. En esta zona más húmeda es frecuente que nos encontremos con vacas que recorren la vía pecuaria y bajan al arroyo en busca de agua fresca. Siguiendo el arroyo llegaremos al puente de piedra de la carretera M-512, punto que constituye el km 5,5 del recorrido. A partir de aquí volveremos ya al término municipal de Navas, regresando, tras cruzar la C-501, por la vereda que conduce a la pista de la Pinarilla y la carretera de Robledo. Este último tramo tiene unos 2,5 km. Mª José Morales y Francisco Navarro | Ruta G 2-1: El Camino de las Umbrías.  Página 6 
  • 7. Mª José Morales Francisco Navarro Bibliografía. • CHINERY, M. (1988) Guía de los insectos de Europa. E. Omega. Barcelona. • GALÁN CELA, P., R. GAMARRA & J. I. GARCÍA (1998) Árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares. Ed. Jaguar. Madrid. • SÁNCHEZ PEÑA, G. (1998) Entre Guadarrama y Gredos. Recorridos por el Suroeste madrileño. Ed. Los libros de la Catarata. Madrid. • SAUER, F. (1982) Aves terrestres. Ed. Blume. Barcelona. Mª José Morales y Francisco Navarro | Ruta G 2-1: El Camino de las Umbrías.  Página 7