SlideShare uma empresa Scribd logo
Fundamentos de
la reanimación
neonatal
Aprox. el 4 % al 10 % de los
RN a término y prematuros
tardíos recibirán (VPP),
mientras que solamente de 1 a
3 de cada 1000 recibirá
compresiones torácicas o
medicamentos de emergencia.
La mayoria de los RN realizaran la
transicion cardiorrespiratoria a la
vida extrauterina sin intervencion.
• Preparto: Placenta transfiere O2 y
elimina CO2
• Monitorizacion: Actividad uterina,
variabilidad de la FC
Cuando un RN requiere reanimación,
suele ser debido a un problema con la
respiración que causa un intercambio
gaseoso inadecuado.
• Alveolos llenos de liquido
• Vasos pulmonares
contraidos
La sangre evita los pulmones
El esfuerzo respiratorio provoca
Un cambio de presiones
Favoreciendo la eliminacion
De liquido alveolar residual
Persistencia del foramen oval
Insuficiencia en la oxigenacion
Debido a la acumulacion de CO2
Respiracion y circulacion fetal
Parto: el RN usa sus pulmones y los
alveolos se llenan de aire, oxigenacion
sanguinea y estrechamiento del conducto
arterioso
En caso de insuficiencia respiratoria:
Estimulacion tactil
Ventilacion asistida VPP
Objetivos de RN:
Esfuerzo respiratorio, intercambio
gaseoso, ventilacion eficaz
• Evaluación inicial:
• Vías aéreas (V): Establecer una Vía aérea despejada y
apoyar la respiración espontánea.
• Respiración (R): Se administra VPP para ayudar a la
Respiración de los bebés con apnea o bradicardia.
• Circulación (C): Si la bradicardia persiste se realizaran
compresiones torácicas coordinadas con la VPP.
• Fármaco (F): Si la bradicardia persiste pese a la ventilación
asistida y las compresiones coordinadas, el Fármaco
adrenalina se administra mientras continúan la VPP y las
compresiones torácicas.
• Comunicación y trabajo en equipo.
• Lider, informacion de riesgo perinatal, delegar tareas
• Indicaciones claras
• Individuos especificos
• Analisis del equipo
Preparación para la
reanimación
• Los factores de riesgo aumentan la probabilidad de que
el RN necesite apoyo con la transicion o reanimacion.
Pretermino < 36 sdg.
Edos hipertensivos,
Emb. Multiple
Oligohidramnios
Macrosomia fetal o RCI
sin atencion prenatal
Cesarea de emergencia
Uso de forceps
Anestesia general
Desprendimiento PP
Distocia de hombros
Liquido amniotico
meconial
Prolapso de cordon
umbilical
• ¿Cuál es la edad de gestación esperada?
• ¿El líquido amniótico es claro?
• ¿Cuántos bebés se esperan?
• ¿Hay algún factor de riesgo adicional?
• La reanimacion debe comenzar sin demora
Suministros
• La lista de suministros es un inventario completo de
todos los suministros y equipos que deben estar
disponibles en el área de reanimación.
• Cuando se espera un recién nacido de alto riesgo, todos
los suministros y equipos adecuados deben haber sido
verificados y estar disponibles para ser usados de
inmediato.
reneo 1 y 2.pptx
reneo 1 y 2.pptx

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a reneo 1 y 2.pptx

taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxtaquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
ANGIEPAOLAROSERO
 
unidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptx
unidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptxunidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptx
unidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptx
RosarioRamos48
 
Reanimacion neonatal lcjc8 d
Reanimacion neonatal lcjc8 dReanimacion neonatal lcjc8 d
Reanimacion neonatal lcjc8 d
Jean Carlo Lopez Carrasco
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
YojauryHolguin3
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
YojauryHolguin3
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Mi rincón de Medicina
 
Hidropesía fetal
Hidropesía fetalHidropesía fetal
Hidropesía fetal
yorlinodilyamador
 
Introducción a los principios de la reanimación
Introducción a los principios de la reanimaciónIntroducción a los principios de la reanimación
Introducción a los principios de la reanimación
ZadleV Valdez Vargas
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
Nevenka Alegre
 
sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
yordianamuoz1
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Alberto Islas
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Marco Rivera
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expoTaquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
gabielalegria
 
Manejo del Recién Nacido En PAH, TSU-P Jose Piñuela, Mexico
Manejo del Recién Nacido En PAH, TSU-P Jose Piñuela, MexicoManejo del Recién Nacido En PAH, TSU-P Jose Piñuela, Mexico
Manejo del Recién Nacido En PAH, TSU-P Jose Piñuela, Mexico
Luis Vargas
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
PRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptx
PRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptxPRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptx
PRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptx
Kellycita Barreto Álava
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
embarazo rcp.en.es.pdf
embarazo rcp.en.es.pdfembarazo rcp.en.es.pdf
embarazo rcp.en.es.pdf
SelinSantiago1
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptxRETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
FlixAndrsChipana
 

Semelhante a reneo 1 y 2.pptx (20)

taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxtaquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
 
unidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptx
unidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptxunidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptx
unidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptx
 
Reanimacion neonatal lcjc8 d
Reanimacion neonatal lcjc8 dReanimacion neonatal lcjc8 d
Reanimacion neonatal lcjc8 d
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
 
Hidropesía fetal
Hidropesía fetalHidropesía fetal
Hidropesía fetal
 
Introducción a los principios de la reanimación
Introducción a los principios de la reanimaciónIntroducción a los principios de la reanimación
Introducción a los principios de la reanimación
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
 
sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expoTaquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
 
Manejo del Recién Nacido En PAH, TSU-P Jose Piñuela, Mexico
Manejo del Recién Nacido En PAH, TSU-P Jose Piñuela, MexicoManejo del Recién Nacido En PAH, TSU-P Jose Piñuela, Mexico
Manejo del Recién Nacido En PAH, TSU-P Jose Piñuela, Mexico
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
PRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptx
PRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptxPRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptx
PRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptx
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
embarazo rcp.en.es.pdf
embarazo rcp.en.es.pdfembarazo rcp.en.es.pdf
embarazo rcp.en.es.pdf
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptxRETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

reneo 1 y 2.pptx

  • 2. Aprox. el 4 % al 10 % de los RN a término y prematuros tardíos recibirán (VPP), mientras que solamente de 1 a 3 de cada 1000 recibirá compresiones torácicas o medicamentos de emergencia. La mayoria de los RN realizaran la transicion cardiorrespiratoria a la vida extrauterina sin intervencion.
  • 3. • Preparto: Placenta transfiere O2 y elimina CO2 • Monitorizacion: Actividad uterina, variabilidad de la FC Cuando un RN requiere reanimación, suele ser debido a un problema con la respiración que causa un intercambio gaseoso inadecuado.
  • 4. • Alveolos llenos de liquido • Vasos pulmonares contraidos La sangre evita los pulmones El esfuerzo respiratorio provoca Un cambio de presiones Favoreciendo la eliminacion De liquido alveolar residual Persistencia del foramen oval Insuficiencia en la oxigenacion Debido a la acumulacion de CO2 Respiracion y circulacion fetal
  • 5. Parto: el RN usa sus pulmones y los alveolos se llenan de aire, oxigenacion sanguinea y estrechamiento del conducto arterioso En caso de insuficiencia respiratoria: Estimulacion tactil Ventilacion asistida VPP Objetivos de RN: Esfuerzo respiratorio, intercambio gaseoso, ventilacion eficaz
  • 6. • Evaluación inicial: • Vías aéreas (V): Establecer una Vía aérea despejada y apoyar la respiración espontánea. • Respiración (R): Se administra VPP para ayudar a la Respiración de los bebés con apnea o bradicardia. • Circulación (C): Si la bradicardia persiste se realizaran compresiones torácicas coordinadas con la VPP. • Fármaco (F): Si la bradicardia persiste pese a la ventilación asistida y las compresiones coordinadas, el Fármaco adrenalina se administra mientras continúan la VPP y las compresiones torácicas.
  • 7. • Comunicación y trabajo en equipo. • Lider, informacion de riesgo perinatal, delegar tareas • Indicaciones claras • Individuos especificos • Analisis del equipo
  • 8. Preparación para la reanimación • Los factores de riesgo aumentan la probabilidad de que el RN necesite apoyo con la transicion o reanimacion. Pretermino < 36 sdg. Edos hipertensivos, Emb. Multiple Oligohidramnios Macrosomia fetal o RCI sin atencion prenatal Cesarea de emergencia Uso de forceps Anestesia general Desprendimiento PP Distocia de hombros Liquido amniotico meconial Prolapso de cordon umbilical
  • 9. • ¿Cuál es la edad de gestación esperada? • ¿El líquido amniótico es claro? • ¿Cuántos bebés se esperan? • ¿Hay algún factor de riesgo adicional? • La reanimacion debe comenzar sin demora
  • 10. Suministros • La lista de suministros es un inventario completo de todos los suministros y equipos que deben estar disponibles en el área de reanimación. • Cuando se espera un recién nacido de alto riesgo, todos los suministros y equipos adecuados deben haber sido verificados y estar disponibles para ser usados de inmediato.