SlideShare uma empresa Scribd logo
RELATOS, REFLEXIONES Y POEMAS de los alumnos sobre el
cuadro de Caspar Friedrich “El caminante sobre el mar de nubes”.

Profesora: Begoña Roldán
@Begoroldan
RECUERDOS DE UNA VIDA de JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ 6ºF
Después de aquellas andanzas, aquellas maniobras y aquellas desavenencias, me hallo aquí después de
mucho laborar en este momento de mi vida. Pero, ¿Cómo llegué aquí? Os preguntareis, pues os lo voy a
relatar:
Yo era como muchos una persona agnóstica o poco creyente de los que “si no lo veo, no lo creo”.
Hasta que la conocí… Era de largo y ondulado cabello y una amplia sonrisilla que iluminaba el cielo y las
estrellas . Con una figura agraciada por el querer caprichoso de los genes, de semblante luminoso que hacía
que los inviernos fueran primaveras y los otoños el resto del año. Posiblemente de las personas por las que
darías en algún momento la vida, si fuera menester y ella lo pidiera. Tímida, sin embargo, pero generosa en
sus actos. Pero estaba la barrera del autobús, sí, el autobús.
Todas las mañanas la veía cuando iba a la facultad. Mi día rutinario empezaba cuando desayunaba, me
vestía, me arreglaba, en fin, días diáfanos que hacían que el calendario avanzara sin más aliciente en mi
vida. Empecé un nuevo curso en la facultad, y vuelta a empezar con la rutina, apuntes,clases larguísimas, en
fin el bodrio de siempre. Hasta que llegó.
Un día al subir en el autobús, el día se iluminó, la galaxia se paró, y todas las estrellas del firmamento
pasaron en ese momento, como lluvia de deseos concedidos durante años, y es que la vi, allí estaba, “sería
su primer día de algún trabajo, en el que no la valoraban” pensé, pero su rostro iluminaba cualquier
proceso de selección o lo que hiciera.
Pero, ¡oh, sorpresa de los astros, oh! ¡Decisión de afrodita o de quien llevara el asunto! Se bajó en la parada
de mi facultad. Al primer día, cruce de miradas furtivas sin mediar palabra para tantear dónde iba o dónde
paraba, pero no todo era perfecto, pues iba al otro pabellón.
Al segundo día, quise tantear pero sin atreverme, no vaya a ser , que se piense lo que no es, y la saludé con
un “hola” que parecía más bien un “perdón por haberte hablado” que un saludo.
Ella correspondió con un “hola” de coro celestial de ángeles, que obnubilado eso me pareció a mí.
Desde entonces los “holas” se volvieron en “qué tales” y los “qué tales” en “cómo estás”, en fin, que
íbamos rompiendo el hielo, y no me daba cuenta, ingenuo de mí, de la tela de araña en la que se estaba
convirtiendo mi vida .
Un día después de salir de la facultad la vi. Estaba con los típicos grupos de amigas que te creas en estos
ámbitos. A unas las conocía yo de otros cursos, y eran de dudoso proceder, vamos que una madre no
dejaría ir a sus hijas con ellas, otras recatadas hasta la tercera copa que son lo normal, que llegan a las 7 de
la mañana con los zapatos en la mano.
No sé si por convicción o porque llegó un ímpetu de arrojo pero, me acerqué y la dije que si quería que
quedáramos para tomar algo. Me contestó que de acuerdo, que no tenía que estudiar nada.
Y quedamos. Estaba más nervioso que en mi primera comunión, que por cierto ese día empecé a no creer
en nada, pues yo solo quería hacerla por los regalos, no por mi vocación cristiana.
Fuimos a un par de garitos, en que la música era un poco estruendosa, y molestaba a la conversación por lo
cual decidimos ir a tomar algo más tranquilos. He de decir que ella estaba espectacular en su manera de
vestir, sin ostentaciones, ni faltas de detalle , lo justo para ir a tomar algo con amigos.
El primer día que quedé con ella, todo bien, como buen caballero , la acompañé al portal de su casa, pues
vivía en un bloque normal de un suburbio de la ciudad que era un poco desaconsejable. Mis pensamientos
muchas veces eran: “¿Qué hará esta flor en este vergel de odio?, pero en esta vida no eliges ni la familia en
que naces, ni el sitio en el que vives.
El segundo día, la cosa fue “increscendo” pues íbamos a los garitos anteriores pero ya mi bella flor se iba
marchitando a ojos de otros, no a los míos claramente, pues los días siguientes de ir con ella en la facultad
compañeros míos me decían que cómo iba con esa chica si era un poco “marrullera” y que me metería en
problemas si seguía yendo con ella. Me cabreaban mucho esos comentarios, e incluso, alguno se llevó una
mala contestación por el mero hecho de insinuarlo. Ella con un par de copas, pues lo normal, desfasaba un
poco y a ese desfase me arrastraba a mí, pero daría todo lo que me pidiera. Tanto que hasta terminé en
comisaria más de un día por malas interpretaciones de los policías frente a la unión que teníamos ella y yo.
Era envidia infundada, tiempos caóticos, que se me asemejaban a un mar de nubes oscuras , que nos
rodeaban y no nos dejaban de acosar.
Yo seguía con ella, y la confianza era tal que lo que me mandaba lo hacía, dale esta bolsita “a tal” lleva este
paquete “a mi primo”, en fin, lo que quisiera.
Me llevó a creer que era nuestra unión, la perfección del universo, el orden de la materia, los campos en
primavera y cómo no, el resurgir de los colores vivos de un mes de mayo.
Hasta que tuvo la sobredosis. Esa perfección era truncada un día por un “accidente” con unos
“medicamentos que la sentaron mal” y los cuales le causaron alergia y tuvimos que ir al hostpital al
pertinente lavado de estómago.
Los “accidentes” se repitieron en el tiempo, yo quería que siguiéramos siendo como hasta ahora, el motor
del universo, pero ella cambió, y nuestra relación se convirtió en un temporal en el mar atlántico con
fuerte oleaje y no marejadilla o mar plana como hasta ese primer momento de los “accidentes”.
Yo seguía con los “recados” que ella me mandaba, hasta que la relación ya se deterioró hasta el punto en
que la primavera se convirtió en un gélido mes de febrero en el desierto de Monegros.
Ellaabusaba del sentimiento que yo tenía hacia ella, para hacer un juguete de mí, me tenía como mosca en
tela de araña, a merced de la vida que ella tenía y me hacía merecer la espada de Damocles que tenía
encima. Hasta que la venda se extinguió.
Cayó como la hoja en otoño, con la consiguiente tristeza y dolorosa abertura de torso, que me hice dar en
esa relación, con ese oxígeno que me faltaba al no corresponder a las exigencias de ella.
Y después de estas andanzas, no supe más de ella, fui como perro con el rabo entre las piernas, una
temporada,dos,tres, hasta que pasó.
Pues el tiempo lo cura todo, menos las heridas del alma, que son las que tardan en cicatrizar.
Y aquí me encuentro con la libertad encontrada después de mucho tiempo, con la vuelta a los días
diáfanos, los desayunos intrínsecos, vacíos de sustancia esencial, al paso de una evaluación tras otra.
Pero con una lección aprendida, creo en el sentimiento puro, en valorar todo aquello que no le prestamos
atención y me siento como el que ha escalado una cima por encima de un mar de nubes, y lo ha superado,
y ha sacado algo en claro de la ofuscación momentánea de la relación, pero con ese poso de amargor por lo
vivido y no correspondido.
FIN

POEMA

de PEDRO PABLO CAMBERO 6ºF

¡Oh, horizonte lejano que veo entre aguas!;
mis dulces momentos y recuerdos
ahora aquí con tranquilidad.
Yo aquí postrado como si no hubiera nada más que yo.
Y aquí sigo mirando el horizonte.
¡Oh, horizonte lejano!, al verte deseo conocerte
y al no tenerte, deseo quererte.

EL PRINCIPIO DEL FIN

de CHUS CHAMOSO6ºF
Víctor terminó de escribir la carta a Lucía, su amada. Con cierta soberbia cogió el sombrero de
copa y el bastón y salió de casa.
Dando unpaseo con sus andares tirantes y sin darse cuenta llegó hasta la sierra madrileña
sentándose a descansar en una plana piedra. Llegado el momento, miró a un lado y al otro, no
había nadie, y pensó que tenía vía libre para conseguir la libertad en otro mundo y dejar de sufrir,
o para no hacer sufrir a nadie, más bien diría yo.
Se dirigió a la rocosa Peña Lara, era una gélida tarde a la vez de opaca. Desconocía lo que Lucía le
amaba, porque su arrogancia no le dejaba ver más allá de lo que él quería o le interesaba… dio el
primer paso, se colocó en el filo de la montaña, y abriendo los brazos en cruz haciendo de alas, se
lanzó gritando: ¡”Ahora soy libre”! cayendo despacio.
Fin.

Fotografía de Ana Mª Carrasco (Distancia II)
RELATO de FRAN GARCÍA 6ºF
Me tuve que ocultar, no sé si era por nuestros perseguidores o por este hermoso paisaje rodeado de
montañas que se alzaban por encima de las nubes.
Mi nombre es Sanji, soy fugitivo de la ciudad de Arabasta por un crimen que no cometí. Me ganaba
la vida de cocinero en un restaurante hasta el día tuve que cerrar porque mis clientes me abandonaron para
irse a la competencia. Solo,sin dinero y sin nadie que me ampare, vagaba por las calles hasta que vi a dos
hombres intentando acosar de una dama.
Yo ,como buen caballero, fui a socorrerla. Cuando alcanzaba a llegar notaron mi presencia y acuchillaron a
la dama y salieron huyendo despavoridos de allí. Intenté salvarla, pero fue inútil. La chica ya estaba muerta.
Justo llegó la guardia y pensaron que yo había sido y me apresaron. Juré por mi vida que no había hecho
tal cosa pero no creyeron mis palabras y acabé encarcelado.
En ese momento comprendí que tenía que salir y limpiar mi nombre. Cuando cayó la noche pude salir al
haber engañado a un guardia con los grilletes, al salir corrí y robé un caballo. No era mi forma de actuar,
pero ya todo había cambiado, mi nombre había sido manchado y tenía que limpiarlo o morir en el intento.

REFLEXIÓN de MIRIAM GÓMEZ 6ºF
Viendo la foto se me ocurren muchas cosas: Un hombre del ejército que está ahí de pie, un capitán, un
soldado, no lo sé.
Observando el paisaje a lo lejos una montaña se ve, podría estar nevada o tal vez
el enemigo podría estar allí asentado con el fin de atacar, de ganar y al contrincante matar.
Pero también podría ser un alma en pena que ha perdido a su mujer y escuchando el viento susurrando en
su oído, que por volverla a tener y abrazar ha vendido su cuerpo a satanás.
Y entre la niebla y las nubes su alma desaparecerá.
Levitando hasta el infierno y allí morirá.
FIN.

CARTA ROMÁNTICA de ROCÍO LÓPEZ MEGÍA, DISTANCIA II
Entre el llanto del cielo,
y mi ventana nublada,
te vi marchar...
En medio de la oscuridad y la soledad
de la luna.
Te llevaste en tu maleta,
los suspiros que crecían en mi pecho.
Los secretos que guardaba
en la cueva de las perlas blancas.
Te llevaste todo.
Tan sólo me dejaste
el invierno en mi pelo
y los surcos del camino andado en mi rostro.
El látigo de tu indiferencia
lo olvidaste en mi cajón.
Ahora tengo las grietas abiertas en mi corazón
por dónde sale a borbotones mi pena.
Me gustaría amordazar este sufrimiento
que grita mudo en mi cabeza.
Tengo miedo de caer en aquel pozo
donde no hay monedas,
donde los deseos y sueños
están ausentes.
Ahora en el cementerio de mi alma,
descansa mi amor por ti.
LA TEMPESTAD, de PEPI VIGARA 6ºF
Qué está sonando en la costa
qué escalofríos me dan...
son las olas que arremeten
que intuyen la tempestad.
Qué es ese estruendo que oigo
que suena y que suena más,
son las olas enfadadas
que contra las rocas dan.
Qué hacen esas gaviotas
que todas en bandada van
es que las olas las asustan
y no se pueden posar.
Qué hacen aquellos veleros
que al puerto no llegan ya
esperan que el mar se calme
para poder atracar.
Oigo a los niños jugando
gozando de libertad
acaso es que el mar amaina
terminó la tempestad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REFLEXIÓN de DANIEL RAMÍREZ LÓPEZ 6ºF
Nada más mirar la foto me dio igual el primer vistazo que mirar más tiempo, porque la verdad que rápido
supe qué expresa esa imagen, para mí, claro. Es una foto que a mí me transmite soledad y melancolía.
Como si ese señor no supiese qué hacer para cambiar algo de él o de su pasado... lo veo solo y pensativo,
con la cabeza un poco inclinada hacia abajo... parece que puede despedirse de sus recuerdos...incluso diría
que piensa hasta en tirarse al vacío como único modo de escape, ya que parece que está en un lugar muy
alto ( si esque lo blanco son nubes ) o si no, en ahogarse, si esque lo que sale es el mar. La muerte como
último recurso a sus pensamientos/ remordimientos...la muerte y su anhelado descanso.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REFLEXIÓN-POEMAde LINA MARCELA VARGAS (DISTANCIA IIB)
Tal vez mi vida a veces no es como quisiera ser,
pero gracias a Dios puedo lograr lo que en mi mente esté.
Y ahora mismo me siento como el agua del mar en pleno
Alboroto, cuando el agua no da más, porque muchas
veces es difícil salir del encierro en el
que tu vida a veces está.
Pero al final la conclusión que puedo sacar es que mi vida
es como la mar, a veces en calma y otra en tempestad.

RELATO de YOLANDA DEL CODO APARICIO (DISTANCIA II)
En ese momento de rabia golpeaba fuerte la puerta y salté hacia la cama y me derrumbé entre lágrimas.
Necesitaba estar en soledad y relajarme. Miré hacia un lado y en la pared vi aquel cuadro del hombre cuyo
rostro desconocía. Allí solo sobre la montaña ,mirando el horizonte infinito, de pie sobre la nieve fría, aunque
con una capa abrigado estuviese, podía llegar a sentir ese frío de la nieve en mi cuerpo.
Me abrigué con mi manta y seguí mirándole, parecía que se daría la vuelta en cualquier momento para
mirarme. Dejé de llorar, no quería que me viese llorando. Me di cuenta de que sí conocía aquel hombre
“¿Estaré loca?”- pensé.
Descubrí que el hombre del cuadro era como un ángel que me ayudaba en mis peores momentos de
soledad y de rabia. Cuando le miraba pensaba que me vería triste y entonces dejaba de llorar. Siempre me
encontraba mejor y en paz cuando lo miraba. No era solo un cuadro, era como un fiel amigo que esta
cuando más lo necesitas y en los peores momentos, siempre estaba ahí.
Hacía tiempo que no me encontraba mal y no paraba a mirarlo con ojos tristes.
Entonces se abrió la puerta era mi amor disculpándose, habíamos peleado, me abrazó. Ya en su hombro,
mirando el cuadro de mi ángel vi una sonrisa en su rostro. Me sentía en paz y feliz y desde aquel momento
supe que ese hombre, ángel y amigo formaba parte de mí y era más que un cuadro.
FIN

REFLEXIÓN de ANTONIO SERRANO (DISTANCIA II)
Cómo he llegado a esta solitaria piedra, tan solitaria como la vida que llevo.
Rodeado de este mar encrespado e impetuoso, como los
latidos que producen en mi pecho el corazón.
Observo el horizonte gris y nublado, semejante a mi futuro tan próximo e incierto.
Esa niebla que baja como el velo de la muerte, para llevarse todo lo que quiero.
Esa misma que con sus pasos nos indica el camino del Averno.

RELATO DE ALUMNO ANÓNIMO
El capitan Friedrich dió un paso al frente, ante él, la tempestad del
mar se habría paso ante sus ojos. En ese instante, lo comprendió
todo.
Su larga búsqueda acababa ahí , en el pico más alto de los
acantilados de moher. Sabía que no le quedaba más de un minuto
sobre aquella roca, antes de que la furia del mar arrasára su vida.
Por lo que, tomando su última decisión, se arrojó al vacío, sin
ningún remordimiento , y en paz consigo, ya que había conseguido,
su ideal más perseguido, LA LIBERTAD!!

SUEÑO O REALIDAD de ANA Mª CARRASCO (DISTANCIA II)
No sé como he llegado,
a este mar de tinieblas,
donde el sol se esconde
entre la bruma espesa.
Hállome aquí,
sobre una húmeda
y fría roca,
esperandoencontrar
con ansia su boca.
Cierto día -creo rememoraruna rosa por un
ángel sostenida,
que atrajo mi mirar.
¡Aquellos labios carnosos
que codiciaba besar!
Aquel jardín iluminado
con su mirada verdemar.
Aquella sonrisa
que me hizo soñar.
Aquellas manos,
en las que encontré,
un océano de sensaciones
que nunca olvidaré.
Mas,¿Por qué esta
angustia,
ahora que ya no
está?,
¿Será una pesadilla?,
Pues ruego el despertar.
Quizás fue un dulce sueño,
que dejó mi corazón vacío,
sin dueño.
En tal caso suplico
a los dioses celestiales
o a los del averno,
que para encontrarle
me den el sueño
eterno.

RELATO de PILAR GIL (DISTANCIA II)
En el primer momento que la vI me enamoré tan profundamente que creí morir de dolor,
enloquecer, y más, al saber que nunca sería para mÍ, que nunca la podría tener entre mis
brazos y disfrutar ambos de una vida eterna.
Nos veíamos todos los días al anochecer, siendo testigos de nuestro amor, la luna y el
mar. El mundo entero envidiaba nuestra felicidad. Pero un buen día se desató la mayor de
las tormentas que jamás había existido; el mar, furioso, también está enamorado de ella y
no quiso dármela. ¡Oh, Dios mío ! ¡ La quería para él !.
El mar me la arrebató de mis brazos y yo inconsolable, loco, no soporte más el dolor y
decidí unirme a ella...... Y al mar......
FIN

RELATO DE THULE (DISTANCIA II)
Hoy es Samhein y soy un brujo. En las tinieblas y su silencio, cuando salga el cazador con
sus dos perros, a 33º de mi horizonte abriré un portal mágico al otro mundo para que
regrese mi amada, se que me ha llevado años pero hoy tengo la oportunidad de llamar a
los Qliphos y hacer que me ayuden, hoy tinieblas, noche, oigo al viento silbar mi nombre ,
un frío extraño que me llega al tuétano, me silban , me llaman son los djins, seres creados
de la llama sin fuego, que viven en los páramos, en los cruces de caminos crean sus
tratos con el amparo del trueno, lo oigo, ya llega...
Yo aquí, solo en la oscuridad , desnudo, sin nada más que un círculo a mis pies para
protegerme , vibro el nombre del demiurgo YHVH y le pido el camino a LAM, auque hoy
regresen de DAAT los HolyGen, hoy estaré contigo amada mía, ya viene la tormenta.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
Alicia López Palomera
 
Antologia literaria de gerardo diego. 3f
Antologia literaria de gerardo diego. 3fAntologia literaria de gerardo diego. 3f
Antologia literaria de gerardo diego. 3f
karla rodriguez
 
Lecturas para el día de la mujer trabajadora
Lecturas para el día de la mujer trabajadoraLecturas para el día de la mujer trabajadora
Lecturas para el día de la mujer trabajadora
Javier Vicente Guevara
 
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
Ingrid Odgers
 
Selección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamarSelección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamar
GIOVANNI HILARIO SANTIVAÑEZ
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
alejandra
 
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianosRecopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
ciudaddeletras
 
Poemario claudia saquicela novillo
Poemario claudia saquicela novilloPoemario claudia saquicela novillo
Poemario claudia saquicela novillo
ElysaNovilloSaquicel
 
Guía topicos literarios ejercicios
Guía topicos literarios ejerciciosGuía topicos literarios ejercicios
Guía topicos literarios ejercicios
Karla Galaz Orrego
 
Ilustrando Versos para todo el año
Ilustrando Versos para todo el añoIlustrando Versos para todo el año
Ilustrando Versos para todo el año
Biblioteca IES La Orden
 
Décimas Espinelas
Décimas EspinelasDécimas Espinelas
Décimas Espinelas
Nombre Apellidos
 
Programa Ed09 IngridoOdgers
Programa Ed09 IngridoOdgersPrograma Ed09 IngridoOdgers
Programa Ed09 IngridoOdgers
Ingrid Odgers
 
Libro de poemas juveniles
Libro de poemas juvenilesLibro de poemas juveniles
Libro de poemas juveniles
Adriana Hernandez
 
Poesía de protesta y revolucionaria
Poesía de protesta y revolucionariaPoesía de protesta y revolucionaria
Poesía de protesta y revolucionaria
S N High School
 
Emociones y pasiones de mi alma ii
Emociones y pasiones de mi alma iiEmociones y pasiones de mi alma ii
Emociones y pasiones de mi alma ii
Durero
 
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en BlancoNúmero 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
VerboAzul
 
Poesía para jóvenes
Poesía para jóvenesPoesía para jóvenes
Poesía para jóvenes
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
50 poemas cristianos
50 poemas cristianos50 poemas cristianos
50 poemas cristianos
Oswar De Zayas
 
Ejercicio de voz
Ejercicio de vozEjercicio de voz
100 años de Campos de Castilla
100 años de Campos de Castilla100 años de Campos de Castilla
100 años de Campos de Castilla
Biblioteca IES La Orden
 

Mais procurados (20)

Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
Antologia literaria de gerardo diego. 3f
Antologia literaria de gerardo diego. 3fAntologia literaria de gerardo diego. 3f
Antologia literaria de gerardo diego. 3f
 
Lecturas para el día de la mujer trabajadora
Lecturas para el día de la mujer trabajadoraLecturas para el día de la mujer trabajadora
Lecturas para el día de la mujer trabajadora
 
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
 
Selección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamarSelección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamar
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
 
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianosRecopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
 
Poemario claudia saquicela novillo
Poemario claudia saquicela novilloPoemario claudia saquicela novillo
Poemario claudia saquicela novillo
 
Guía topicos literarios ejercicios
Guía topicos literarios ejerciciosGuía topicos literarios ejercicios
Guía topicos literarios ejercicios
 
Ilustrando Versos para todo el año
Ilustrando Versos para todo el añoIlustrando Versos para todo el año
Ilustrando Versos para todo el año
 
Décimas Espinelas
Décimas EspinelasDécimas Espinelas
Décimas Espinelas
 
Programa Ed09 IngridoOdgers
Programa Ed09 IngridoOdgersPrograma Ed09 IngridoOdgers
Programa Ed09 IngridoOdgers
 
Libro de poemas juveniles
Libro de poemas juvenilesLibro de poemas juveniles
Libro de poemas juveniles
 
Poesía de protesta y revolucionaria
Poesía de protesta y revolucionariaPoesía de protesta y revolucionaria
Poesía de protesta y revolucionaria
 
Emociones y pasiones de mi alma ii
Emociones y pasiones de mi alma iiEmociones y pasiones de mi alma ii
Emociones y pasiones de mi alma ii
 
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en BlancoNúmero 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
 
Poesía para jóvenes
Poesía para jóvenesPoesía para jóvenes
Poesía para jóvenes
 
50 poemas cristianos
50 poemas cristianos50 poemas cristianos
50 poemas cristianos
 
Ejercicio de voz
Ejercicio de vozEjercicio de voz
Ejercicio de voz
 
100 años de Campos de Castilla
100 años de Campos de Castilla100 años de Campos de Castilla
100 años de Campos de Castilla
 

Destaque

Federico garcía lorca y el gitano
Federico garcía lorca y el gitanoFederico garcía lorca y el gitano
Federico garcía lorca y el gitano
Begoña Roldán
 
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuroLorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Begoña Roldán
 
Biografía de Lorca
Biografía de LorcaBiografía de Lorca
Biografía de Lorca
Begoña Roldán
 
Charles dickens(1)
Charles dickens(1)Charles dickens(1)
Charles dickens(1)
Begoña Roldán
 
Recuerda esto en el comentario de texto
Recuerda esto en el comentario de textoRecuerda esto en el comentario de texto
Recuerda esto en el comentario de texto
conlaspalabras
 
Misión de cacería
Misión de caceríaMisión de cacería
Misión de cacería
Begoña Roldán
 
Comentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidadComentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidad
conlaspalabras
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
lenguaquique
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
Maria Lojo
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
Begoña Roldán
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Giovani Alexis Saez Vega
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98
Len Estuaria
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
carolsalle
 
Funciones oracionales
Funciones oracionalesFunciones oracionales
Funciones oracionales
Quique Castillo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo

Destaque (15)

Federico garcía lorca y el gitano
Federico garcía lorca y el gitanoFederico garcía lorca y el gitano
Federico garcía lorca y el gitano
 
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuroLorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuro
 
Biografía de Lorca
Biografía de LorcaBiografía de Lorca
Biografía de Lorca
 
Charles dickens(1)
Charles dickens(1)Charles dickens(1)
Charles dickens(1)
 
Recuerda esto en el comentario de texto
Recuerda esto en el comentario de textoRecuerda esto en el comentario de texto
Recuerda esto en el comentario de texto
 
Misión de cacería
Misión de caceríaMisión de cacería
Misión de cacería
 
Comentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidadComentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidad
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
Funciones oracionales
Funciones oracionalesFunciones oracionales
Funciones oracionales
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 

Semelhante a Relatos friedrich

Un café del color de sus ojos, por favor
Un café del color de sus ojos, por favorUn café del color de sus ojos, por favor
Un café del color de sus ojos, por favor
Silvia López Teba
 
Nerval aurelie
Nerval aurelieNerval aurelie
Nerval aurelie
hamsun4
 
áNgeles caídos
áNgeles caídosáNgeles caídos
áNgeles caídos
Adriaper
 
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde SeraoFLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
JulioPollinoTamayo
 
Si tuviese que contar mi vida a alguien2
Si tuviese que contar mi vida a alguien2Si tuviese que contar mi vida a alguien2
Si tuviese que contar mi vida a alguien2
papapa
 
Seyren trasfondo
Seyren trasfondoSeyren trasfondo
Seyren trasfondo
papapa
 
Contos en memoria de paulina y moscas y arañas
Contos en memoria de paulina y moscas y arañasContos en memoria de paulina y moscas y arañas
Contos en memoria de paulina y moscas y arañas
audizio
 
ANTOLOGIA DE CUENTOS GUY DE MAUPASSANT.pdf
ANTOLOGIA DE CUENTOS GUY DE MAUPASSANT.pdfANTOLOGIA DE CUENTOS GUY DE MAUPASSANT.pdf
ANTOLOGIA DE CUENTOS GUY DE MAUPASSANT.pdf
PattLuna
 
Antología de cuentos. Antología, cuentos.
Antología de cuentos. Antología, cuentos.Antología de cuentos. Antología, cuentos.
Antología de cuentos. Antología, cuentos.
tobmej
 
Mi Otro Yo Viene De Otro - Rafael Bejarano
Mi Otro Yo Viene De Otro - Rafael BejaranoMi Otro Yo Viene De Otro - Rafael Bejarano
Mi Otro Yo Viene De Otro - Rafael Bejarano
STAROSTA1000
 
Ella por Verónica Edith Oliva
Ella por Verónica Edith OlivaElla por Verónica Edith Oliva
Ella por Verónica Edith Oliva
Veronica Oliva
 
Ella presentacion como libro completo
Ella presentacion como libro completoElla presentacion como libro completo
Ella presentacion como libro completo
Veronica Oliva
 
Inmerso en el Multiverso
Inmerso en el MultiversoInmerso en el Multiverso
Inmerso en el Multiverso
Briant Bugueño
 
Textos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blogTextos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blog
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Prodicciones las muertes y otros mitos
Prodicciones las muertes y otros mitosProdicciones las muertes y otros mitos
Prodicciones las muertes y otros mitos
ELIZABETH ECHEVERRI ECHEVERRI
 
Todo , por charles bukowski
 Todo , por charles bukowski Todo , por charles bukowski
Todo , por charles bukowski
ᛆᛐᛚ ᛂᛒ
 
Greenblatt, Stephen. - El giro [2012].pdf
Greenblatt, Stephen. - El giro [2012].pdfGreenblatt, Stephen. - El giro [2012].pdf
Greenblatt, Stephen. - El giro [2012].pdf
frank0071
 
Ellas.
Ellas.Ellas.
Los amores lunáticos
Los amores lunáticosLos amores lunáticos
Los amores lunáticos
SergioG22
 
Novela juvenil
Novela juvenilNovela juvenil
Novela juvenil
Adriana Hernandez
 

Semelhante a Relatos friedrich (20)

Un café del color de sus ojos, por favor
Un café del color de sus ojos, por favorUn café del color de sus ojos, por favor
Un café del color de sus ojos, por favor
 
Nerval aurelie
Nerval aurelieNerval aurelie
Nerval aurelie
 
áNgeles caídos
áNgeles caídosáNgeles caídos
áNgeles caídos
 
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde SeraoFLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
 
Si tuviese que contar mi vida a alguien2
Si tuviese que contar mi vida a alguien2Si tuviese que contar mi vida a alguien2
Si tuviese que contar mi vida a alguien2
 
Seyren trasfondo
Seyren trasfondoSeyren trasfondo
Seyren trasfondo
 
Contos en memoria de paulina y moscas y arañas
Contos en memoria de paulina y moscas y arañasContos en memoria de paulina y moscas y arañas
Contos en memoria de paulina y moscas y arañas
 
ANTOLOGIA DE CUENTOS GUY DE MAUPASSANT.pdf
ANTOLOGIA DE CUENTOS GUY DE MAUPASSANT.pdfANTOLOGIA DE CUENTOS GUY DE MAUPASSANT.pdf
ANTOLOGIA DE CUENTOS GUY DE MAUPASSANT.pdf
 
Antología de cuentos. Antología, cuentos.
Antología de cuentos. Antología, cuentos.Antología de cuentos. Antología, cuentos.
Antología de cuentos. Antología, cuentos.
 
Mi Otro Yo Viene De Otro - Rafael Bejarano
Mi Otro Yo Viene De Otro - Rafael BejaranoMi Otro Yo Viene De Otro - Rafael Bejarano
Mi Otro Yo Viene De Otro - Rafael Bejarano
 
Ella por Verónica Edith Oliva
Ella por Verónica Edith OlivaElla por Verónica Edith Oliva
Ella por Verónica Edith Oliva
 
Ella presentacion como libro completo
Ella presentacion como libro completoElla presentacion como libro completo
Ella presentacion como libro completo
 
Inmerso en el Multiverso
Inmerso en el MultiversoInmerso en el Multiverso
Inmerso en el Multiverso
 
Textos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blogTextos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blog
 
Prodicciones las muertes y otros mitos
Prodicciones las muertes y otros mitosProdicciones las muertes y otros mitos
Prodicciones las muertes y otros mitos
 
Todo , por charles bukowski
 Todo , por charles bukowski Todo , por charles bukowski
Todo , por charles bukowski
 
Greenblatt, Stephen. - El giro [2012].pdf
Greenblatt, Stephen. - El giro [2012].pdfGreenblatt, Stephen. - El giro [2012].pdf
Greenblatt, Stephen. - El giro [2012].pdf
 
Ellas.
Ellas.Ellas.
Ellas.
 
Los amores lunáticos
Los amores lunáticosLos amores lunáticos
Los amores lunáticos
 
Novela juvenil
Novela juvenilNovela juvenil
Novela juvenil
 

Mais de Begoña Roldán

Fotos románticas
Fotos románticasFotos románticas
Fotos románticas
Begoña Roldán
 
Los renglones torcidos trabajo lengua de Yolanda Escribano
Los renglones torcidos trabajo lengua de Yolanda EscribanoLos renglones torcidos trabajo lengua de Yolanda Escribano
Los renglones torcidos trabajo lengua de Yolanda Escribano
Begoña Roldán
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
Begoña Roldán
 
Trabajo sobre Los renglones torcidos de Dios
Trabajo sobre Los renglones torcidos de Dios Trabajo sobre Los renglones torcidos de Dios
Trabajo sobre Los renglones torcidos de Dios
Begoña Roldán
 
En blanco 2 (1)
En blanco 2 (1)En blanco 2 (1)
En blanco 2 (1)
Begoña Roldán
 
Perez reverte pilar paton
Perez reverte pilar patonPerez reverte pilar paton
Perez reverte pilar paton
Begoña Roldán
 
Arturo pérez reverte
Arturo pérez reverteArturo pérez reverte
Arturo pérez reverte
Begoña Roldán
 
Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)
Begoña Roldán
 
Los renglones torcidos de Dios
Los renglones torcidos de DiosLos renglones torcidos de Dios
Los renglones torcidos de Dios
Begoña Roldán
 
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez ReverteNovela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Begoña Roldán
 
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez ReverteNovela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Begoña Roldán
 
trabajo sobre fábula I
trabajo sobre fábula Itrabajo sobre fábula I
trabajo sobre fábula I
Begoña Roldán
 
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locuraLos Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Begoña Roldán
 
Trabajo lengua danza de la muerte
Trabajo lengua danza de la muerteTrabajo lengua danza de la muerte
Trabajo lengua danza de la muerte
Begoña Roldán
 
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado BopaFederico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Begoña Roldán
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Begoña Roldán
 
Presentación poema paulina
Presentación poema paulinaPresentación poema paulina
Presentación poema paulina
Begoña Roldán
 
Biografía azorin-
Biografía  azorin-Biografía  azorin-
Biografía azorin-
Begoña Roldán
 
Médium de pío baroja
Médium de pío barojaMédium de pío baroja
Médium de pío baroja
Begoña Roldán
 

Mais de Begoña Roldán (20)

Fotos románticas
Fotos románticasFotos románticas
Fotos románticas
 
Los renglones torcidos trabajo lengua de Yolanda Escribano
Los renglones torcidos trabajo lengua de Yolanda EscribanoLos renglones torcidos trabajo lengua de Yolanda Escribano
Los renglones torcidos trabajo lengua de Yolanda Escribano
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
 
Trabajo sobre Los renglones torcidos de Dios
Trabajo sobre Los renglones torcidos de Dios Trabajo sobre Los renglones torcidos de Dios
Trabajo sobre Los renglones torcidos de Dios
 
En blanco 2 (1)
En blanco 2 (1)En blanco 2 (1)
En blanco 2 (1)
 
Perez reverte pilar paton
Perez reverte pilar patonPerez reverte pilar paton
Perez reverte pilar paton
 
Arturo pérez reverte
Arturo pérez reverteArturo pérez reverte
Arturo pérez reverte
 
Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)
 
Los renglones torcidos de Dios
Los renglones torcidos de DiosLos renglones torcidos de Dios
Los renglones torcidos de Dios
 
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez ReverteNovela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
 
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez ReverteNovela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
 
trabajo sobre fábula I
trabajo sobre fábula Itrabajo sobre fábula I
trabajo sobre fábula I
 
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locuraLos Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
 
Trabajo lengua danza de la muerte
Trabajo lengua danza de la muerteTrabajo lengua danza de la muerte
Trabajo lengua danza de la muerte
 
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado BopaFederico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación poema paulina
Presentación poema paulinaPresentación poema paulina
Presentación poema paulina
 
Biografía azorin-
Biografía  azorin-Biografía  azorin-
Biografía azorin-
 
Médium de pío baroja
Médium de pío barojaMédium de pío baroja
Médium de pío baroja
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Relatos friedrich

  • 1. RELATOS, REFLEXIONES Y POEMAS de los alumnos sobre el cuadro de Caspar Friedrich “El caminante sobre el mar de nubes”. Profesora: Begoña Roldán @Begoroldan
  • 2. RECUERDOS DE UNA VIDA de JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ 6ºF Después de aquellas andanzas, aquellas maniobras y aquellas desavenencias, me hallo aquí después de mucho laborar en este momento de mi vida. Pero, ¿Cómo llegué aquí? Os preguntareis, pues os lo voy a relatar: Yo era como muchos una persona agnóstica o poco creyente de los que “si no lo veo, no lo creo”. Hasta que la conocí… Era de largo y ondulado cabello y una amplia sonrisilla que iluminaba el cielo y las estrellas . Con una figura agraciada por el querer caprichoso de los genes, de semblante luminoso que hacía que los inviernos fueran primaveras y los otoños el resto del año. Posiblemente de las personas por las que darías en algún momento la vida, si fuera menester y ella lo pidiera. Tímida, sin embargo, pero generosa en sus actos. Pero estaba la barrera del autobús, sí, el autobús. Todas las mañanas la veía cuando iba a la facultad. Mi día rutinario empezaba cuando desayunaba, me vestía, me arreglaba, en fin, días diáfanos que hacían que el calendario avanzara sin más aliciente en mi vida. Empecé un nuevo curso en la facultad, y vuelta a empezar con la rutina, apuntes,clases larguísimas, en fin el bodrio de siempre. Hasta que llegó. Un día al subir en el autobús, el día se iluminó, la galaxia se paró, y todas las estrellas del firmamento pasaron en ese momento, como lluvia de deseos concedidos durante años, y es que la vi, allí estaba, “sería su primer día de algún trabajo, en el que no la valoraban” pensé, pero su rostro iluminaba cualquier proceso de selección o lo que hiciera. Pero, ¡oh, sorpresa de los astros, oh! ¡Decisión de afrodita o de quien llevara el asunto! Se bajó en la parada de mi facultad. Al primer día, cruce de miradas furtivas sin mediar palabra para tantear dónde iba o dónde paraba, pero no todo era perfecto, pues iba al otro pabellón. Al segundo día, quise tantear pero sin atreverme, no vaya a ser , que se piense lo que no es, y la saludé con un “hola” que parecía más bien un “perdón por haberte hablado” que un saludo. Ella correspondió con un “hola” de coro celestial de ángeles, que obnubilado eso me pareció a mí. Desde entonces los “holas” se volvieron en “qué tales” y los “qué tales” en “cómo estás”, en fin, que íbamos rompiendo el hielo, y no me daba cuenta, ingenuo de mí, de la tela de araña en la que se estaba convirtiendo mi vida . Un día después de salir de la facultad la vi. Estaba con los típicos grupos de amigas que te creas en estos ámbitos. A unas las conocía yo de otros cursos, y eran de dudoso proceder, vamos que una madre no dejaría ir a sus hijas con ellas, otras recatadas hasta la tercera copa que son lo normal, que llegan a las 7 de la mañana con los zapatos en la mano. No sé si por convicción o porque llegó un ímpetu de arrojo pero, me acerqué y la dije que si quería que quedáramos para tomar algo. Me contestó que de acuerdo, que no tenía que estudiar nada. Y quedamos. Estaba más nervioso que en mi primera comunión, que por cierto ese día empecé a no creer en nada, pues yo solo quería hacerla por los regalos, no por mi vocación cristiana.
  • 3. Fuimos a un par de garitos, en que la música era un poco estruendosa, y molestaba a la conversación por lo cual decidimos ir a tomar algo más tranquilos. He de decir que ella estaba espectacular en su manera de vestir, sin ostentaciones, ni faltas de detalle , lo justo para ir a tomar algo con amigos. El primer día que quedé con ella, todo bien, como buen caballero , la acompañé al portal de su casa, pues vivía en un bloque normal de un suburbio de la ciudad que era un poco desaconsejable. Mis pensamientos muchas veces eran: “¿Qué hará esta flor en este vergel de odio?, pero en esta vida no eliges ni la familia en que naces, ni el sitio en el que vives. El segundo día, la cosa fue “increscendo” pues íbamos a los garitos anteriores pero ya mi bella flor se iba marchitando a ojos de otros, no a los míos claramente, pues los días siguientes de ir con ella en la facultad compañeros míos me decían que cómo iba con esa chica si era un poco “marrullera” y que me metería en problemas si seguía yendo con ella. Me cabreaban mucho esos comentarios, e incluso, alguno se llevó una mala contestación por el mero hecho de insinuarlo. Ella con un par de copas, pues lo normal, desfasaba un poco y a ese desfase me arrastraba a mí, pero daría todo lo que me pidiera. Tanto que hasta terminé en comisaria más de un día por malas interpretaciones de los policías frente a la unión que teníamos ella y yo. Era envidia infundada, tiempos caóticos, que se me asemejaban a un mar de nubes oscuras , que nos rodeaban y no nos dejaban de acosar. Yo seguía con ella, y la confianza era tal que lo que me mandaba lo hacía, dale esta bolsita “a tal” lleva este paquete “a mi primo”, en fin, lo que quisiera. Me llevó a creer que era nuestra unión, la perfección del universo, el orden de la materia, los campos en primavera y cómo no, el resurgir de los colores vivos de un mes de mayo. Hasta que tuvo la sobredosis. Esa perfección era truncada un día por un “accidente” con unos “medicamentos que la sentaron mal” y los cuales le causaron alergia y tuvimos que ir al hostpital al pertinente lavado de estómago. Los “accidentes” se repitieron en el tiempo, yo quería que siguiéramos siendo como hasta ahora, el motor del universo, pero ella cambió, y nuestra relación se convirtió en un temporal en el mar atlántico con fuerte oleaje y no marejadilla o mar plana como hasta ese primer momento de los “accidentes”. Yo seguía con los “recados” que ella me mandaba, hasta que la relación ya se deterioró hasta el punto en que la primavera se convirtió en un gélido mes de febrero en el desierto de Monegros. Ellaabusaba del sentimiento que yo tenía hacia ella, para hacer un juguete de mí, me tenía como mosca en tela de araña, a merced de la vida que ella tenía y me hacía merecer la espada de Damocles que tenía encima. Hasta que la venda se extinguió. Cayó como la hoja en otoño, con la consiguiente tristeza y dolorosa abertura de torso, que me hice dar en esa relación, con ese oxígeno que me faltaba al no corresponder a las exigencias de ella. Y después de estas andanzas, no supe más de ella, fui como perro con el rabo entre las piernas, una temporada,dos,tres, hasta que pasó. Pues el tiempo lo cura todo, menos las heridas del alma, que son las que tardan en cicatrizar.
  • 4. Y aquí me encuentro con la libertad encontrada después de mucho tiempo, con la vuelta a los días diáfanos, los desayunos intrínsecos, vacíos de sustancia esencial, al paso de una evaluación tras otra. Pero con una lección aprendida, creo en el sentimiento puro, en valorar todo aquello que no le prestamos atención y me siento como el que ha escalado una cima por encima de un mar de nubes, y lo ha superado, y ha sacado algo en claro de la ofuscación momentánea de la relación, pero con ese poso de amargor por lo vivido y no correspondido. FIN POEMA de PEDRO PABLO CAMBERO 6ºF ¡Oh, horizonte lejano que veo entre aguas!; mis dulces momentos y recuerdos ahora aquí con tranquilidad. Yo aquí postrado como si no hubiera nada más que yo. Y aquí sigo mirando el horizonte. ¡Oh, horizonte lejano!, al verte deseo conocerte y al no tenerte, deseo quererte. EL PRINCIPIO DEL FIN de CHUS CHAMOSO6ºF Víctor terminó de escribir la carta a Lucía, su amada. Con cierta soberbia cogió el sombrero de copa y el bastón y salió de casa. Dando unpaseo con sus andares tirantes y sin darse cuenta llegó hasta la sierra madrileña sentándose a descansar en una plana piedra. Llegado el momento, miró a un lado y al otro, no había nadie, y pensó que tenía vía libre para conseguir la libertad en otro mundo y dejar de sufrir, o para no hacer sufrir a nadie, más bien diría yo. Se dirigió a la rocosa Peña Lara, era una gélida tarde a la vez de opaca. Desconocía lo que Lucía le amaba, porque su arrogancia no le dejaba ver más allá de lo que él quería o le interesaba… dio el primer paso, se colocó en el filo de la montaña, y abriendo los brazos en cruz haciendo de alas, se lanzó gritando: ¡”Ahora soy libre”! cayendo despacio. Fin. Fotografía de Ana Mª Carrasco (Distancia II)
  • 5. RELATO de FRAN GARCÍA 6ºF Me tuve que ocultar, no sé si era por nuestros perseguidores o por este hermoso paisaje rodeado de montañas que se alzaban por encima de las nubes. Mi nombre es Sanji, soy fugitivo de la ciudad de Arabasta por un crimen que no cometí. Me ganaba la vida de cocinero en un restaurante hasta el día tuve que cerrar porque mis clientes me abandonaron para irse a la competencia. Solo,sin dinero y sin nadie que me ampare, vagaba por las calles hasta que vi a dos hombres intentando acosar de una dama. Yo ,como buen caballero, fui a socorrerla. Cuando alcanzaba a llegar notaron mi presencia y acuchillaron a la dama y salieron huyendo despavoridos de allí. Intenté salvarla, pero fue inútil. La chica ya estaba muerta. Justo llegó la guardia y pensaron que yo había sido y me apresaron. Juré por mi vida que no había hecho tal cosa pero no creyeron mis palabras y acabé encarcelado. En ese momento comprendí que tenía que salir y limpiar mi nombre. Cuando cayó la noche pude salir al haber engañado a un guardia con los grilletes, al salir corrí y robé un caballo. No era mi forma de actuar, pero ya todo había cambiado, mi nombre había sido manchado y tenía que limpiarlo o morir en el intento. REFLEXIÓN de MIRIAM GÓMEZ 6ºF Viendo la foto se me ocurren muchas cosas: Un hombre del ejército que está ahí de pie, un capitán, un soldado, no lo sé. Observando el paisaje a lo lejos una montaña se ve, podría estar nevada o tal vez el enemigo podría estar allí asentado con el fin de atacar, de ganar y al contrincante matar. Pero también podría ser un alma en pena que ha perdido a su mujer y escuchando el viento susurrando en su oído, que por volverla a tener y abrazar ha vendido su cuerpo a satanás. Y entre la niebla y las nubes su alma desaparecerá. Levitando hasta el infierno y allí morirá. FIN. CARTA ROMÁNTICA de ROCÍO LÓPEZ MEGÍA, DISTANCIA II Entre el llanto del cielo, y mi ventana nublada, te vi marchar... En medio de la oscuridad y la soledad de la luna. Te llevaste en tu maleta, los suspiros que crecían en mi pecho. Los secretos que guardaba en la cueva de las perlas blancas. Te llevaste todo. Tan sólo me dejaste el invierno en mi pelo y los surcos del camino andado en mi rostro. El látigo de tu indiferencia lo olvidaste en mi cajón. Ahora tengo las grietas abiertas en mi corazón por dónde sale a borbotones mi pena. Me gustaría amordazar este sufrimiento que grita mudo en mi cabeza. Tengo miedo de caer en aquel pozo donde no hay monedas, donde los deseos y sueños están ausentes. Ahora en el cementerio de mi alma, descansa mi amor por ti.
  • 6. LA TEMPESTAD, de PEPI VIGARA 6ºF Qué está sonando en la costa qué escalofríos me dan... son las olas que arremeten que intuyen la tempestad. Qué es ese estruendo que oigo que suena y que suena más, son las olas enfadadas que contra las rocas dan. Qué hacen esas gaviotas que todas en bandada van es que las olas las asustan y no se pueden posar. Qué hacen aquellos veleros que al puerto no llegan ya esperan que el mar se calme para poder atracar. Oigo a los niños jugando gozando de libertad acaso es que el mar amaina terminó la tempestad. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REFLEXIÓN de DANIEL RAMÍREZ LÓPEZ 6ºF Nada más mirar la foto me dio igual el primer vistazo que mirar más tiempo, porque la verdad que rápido supe qué expresa esa imagen, para mí, claro. Es una foto que a mí me transmite soledad y melancolía. Como si ese señor no supiese qué hacer para cambiar algo de él o de su pasado... lo veo solo y pensativo, con la cabeza un poco inclinada hacia abajo... parece que puede despedirse de sus recuerdos...incluso diría que piensa hasta en tirarse al vacío como único modo de escape, ya que parece que está en un lugar muy alto ( si esque lo blanco son nubes ) o si no, en ahogarse, si esque lo que sale es el mar. La muerte como último recurso a sus pensamientos/ remordimientos...la muerte y su anhelado descanso. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REFLEXIÓN-POEMAde LINA MARCELA VARGAS (DISTANCIA IIB) Tal vez mi vida a veces no es como quisiera ser, pero gracias a Dios puedo lograr lo que en mi mente esté. Y ahora mismo me siento como el agua del mar en pleno Alboroto, cuando el agua no da más, porque muchas veces es difícil salir del encierro en el que tu vida a veces está. Pero al final la conclusión que puedo sacar es que mi vida es como la mar, a veces en calma y otra en tempestad. RELATO de YOLANDA DEL CODO APARICIO (DISTANCIA II)
  • 7. En ese momento de rabia golpeaba fuerte la puerta y salté hacia la cama y me derrumbé entre lágrimas. Necesitaba estar en soledad y relajarme. Miré hacia un lado y en la pared vi aquel cuadro del hombre cuyo rostro desconocía. Allí solo sobre la montaña ,mirando el horizonte infinito, de pie sobre la nieve fría, aunque con una capa abrigado estuviese, podía llegar a sentir ese frío de la nieve en mi cuerpo. Me abrigué con mi manta y seguí mirándole, parecía que se daría la vuelta en cualquier momento para mirarme. Dejé de llorar, no quería que me viese llorando. Me di cuenta de que sí conocía aquel hombre “¿Estaré loca?”- pensé. Descubrí que el hombre del cuadro era como un ángel que me ayudaba en mis peores momentos de soledad y de rabia. Cuando le miraba pensaba que me vería triste y entonces dejaba de llorar. Siempre me encontraba mejor y en paz cuando lo miraba. No era solo un cuadro, era como un fiel amigo que esta cuando más lo necesitas y en los peores momentos, siempre estaba ahí. Hacía tiempo que no me encontraba mal y no paraba a mirarlo con ojos tristes. Entonces se abrió la puerta era mi amor disculpándose, habíamos peleado, me abrazó. Ya en su hombro, mirando el cuadro de mi ángel vi una sonrisa en su rostro. Me sentía en paz y feliz y desde aquel momento supe que ese hombre, ángel y amigo formaba parte de mí y era más que un cuadro. FIN REFLEXIÓN de ANTONIO SERRANO (DISTANCIA II) Cómo he llegado a esta solitaria piedra, tan solitaria como la vida que llevo. Rodeado de este mar encrespado e impetuoso, como los latidos que producen en mi pecho el corazón. Observo el horizonte gris y nublado, semejante a mi futuro tan próximo e incierto. Esa niebla que baja como el velo de la muerte, para llevarse todo lo que quiero. Esa misma que con sus pasos nos indica el camino del Averno. RELATO DE ALUMNO ANÓNIMO El capitan Friedrich dió un paso al frente, ante él, la tempestad del mar se habría paso ante sus ojos. En ese instante, lo comprendió todo. Su larga búsqueda acababa ahí , en el pico más alto de los acantilados de moher. Sabía que no le quedaba más de un minuto sobre aquella roca, antes de que la furia del mar arrasára su vida. Por lo que, tomando su última decisión, se arrojó al vacío, sin ningún remordimiento , y en paz consigo, ya que había conseguido, su ideal más perseguido, LA LIBERTAD!! SUEÑO O REALIDAD de ANA Mª CARRASCO (DISTANCIA II)
  • 8. No sé como he llegado, a este mar de tinieblas, donde el sol se esconde entre la bruma espesa. Hállome aquí, sobre una húmeda y fría roca, esperandoencontrar con ansia su boca. Cierto día -creo rememoraruna rosa por un ángel sostenida, que atrajo mi mirar. ¡Aquellos labios carnosos que codiciaba besar! Aquel jardín iluminado con su mirada verdemar. Aquella sonrisa que me hizo soñar. Aquellas manos, en las que encontré, un océano de sensaciones que nunca olvidaré. Mas,¿Por qué esta angustia, ahora que ya no está?, ¿Será una pesadilla?, Pues ruego el despertar. Quizás fue un dulce sueño, que dejó mi corazón vacío, sin dueño. En tal caso suplico a los dioses celestiales o a los del averno, que para encontrarle me den el sueño eterno. RELATO de PILAR GIL (DISTANCIA II)
  • 9. En el primer momento que la vI me enamoré tan profundamente que creí morir de dolor, enloquecer, y más, al saber que nunca sería para mÍ, que nunca la podría tener entre mis brazos y disfrutar ambos de una vida eterna. Nos veíamos todos los días al anochecer, siendo testigos de nuestro amor, la luna y el mar. El mundo entero envidiaba nuestra felicidad. Pero un buen día se desató la mayor de las tormentas que jamás había existido; el mar, furioso, también está enamorado de ella y no quiso dármela. ¡Oh, Dios mío ! ¡ La quería para él !. El mar me la arrebató de mis brazos y yo inconsolable, loco, no soporte más el dolor y decidí unirme a ella...... Y al mar...... FIN RELATO DE THULE (DISTANCIA II) Hoy es Samhein y soy un brujo. En las tinieblas y su silencio, cuando salga el cazador con sus dos perros, a 33º de mi horizonte abriré un portal mágico al otro mundo para que regrese mi amada, se que me ha llevado años pero hoy tengo la oportunidad de llamar a los Qliphos y hacer que me ayuden, hoy tinieblas, noche, oigo al viento silbar mi nombre , un frío extraño que me llega al tuétano, me silban , me llaman son los djins, seres creados de la llama sin fuego, que viven en los páramos, en los cruces de caminos crean sus tratos con el amparo del trueno, lo oigo, ya llega... Yo aquí, solo en la oscuridad , desnudo, sin nada más que un círculo a mis pies para protegerme , vibro el nombre del demiurgo YHVH y le pido el camino a LAM, auque hoy regresen de DAAT los HolyGen, hoy estaré contigo amada mía, ya viene la tormenta.