SlideShare uma empresa Scribd logo
índice
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Atención a la diversidad en el proyecto Savia ........................................................................................... 3
Repaso unidad 1....................................................................................................................................... 4
Refuerzo unidad 1.................................................................................................................................... 6
Ampliación unidad 1................................................................................................................................. 8
Repaso unidad 2.......................................................................................................................................10
Refuerzo unidad 2....................................................................................................................................12
Ampliación unidad 2.................................................................................................................................14
Repaso unidad 3.......................................................................................................................................16
Refuerzo unidad 3....................................................................................................................................18
Ampliación unidad 3.................................................................................................................................20
Repaso unidad 4.......................................................................................................................................22
Refuerzo unidad 4....................................................................................................................................24
Ampliación unidad 4.................................................................................................................................26
Repaso unidad 5.......................................................................................................................................28
Refuerzo unidad 5....................................................................................................................................30
Ampliación unidad 5.................................................................................................................................32
Repaso unidad 6.......................................................................................................................................34
Refuerzo unidad 6....................................................................................................................................36
Ampliación unidad 6.................................................................................................................................38
3
Atención a la diversidad en el proyecto Savia
En Savia damos respuesta a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de los alum-
nos. Por ello, el cuaderno de Atención a la diversidad presenta fichas de trabajo foto-
copiables para cubrir las distintas necesidades:
Refuerzo
• Las fichas de refuerzo están focalizadas en aquellos aspectos de mayor difi-
cultad de cada una de las unidades didácticas.
• Incluyen actividades que abordan los contenidos básicos desde distintos
puntos de vista, para así, hacerlos accesibles a un mayor número de alumnos.
Ampliación
• Las fichas de ampliación proponen actividades que van un paso más allá de
lo visto en clase.
• Están planteadas con un cierto carácter lúdico, de tal manera que el alum-
no que de verdad pueda hacer más, se motive para realizar este tipo de
actividades.
• Permiten profundizar en contenidos ya trabajados.
Repaso
• Las fichas de repaso incluyen actividades que recorren los contenidos funda-
mentales de toda la unidad.
• Pueden utilizarse para afianzar definitivamente dichos contenidos una vez
finalizado el estudio de la unidad. Por ejemplo, se pueden repartir entre los
alumnos como paso previo al examen.
Todas estas fichas y sus solucionarios están disponibles en Saviadigital. Si lo de-
sea, el profesor podrá asignarlos desde allí directamente a los alumnos que estime
oportuno.
Atención a la diversidad
en el proyecto Savia
MATERIAL FOTOCOPIABLE 4
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 1
Repaso Ficha 1
1
unidad
Nombre:  Fecha:  Curso: 
¿Dónde está la Tierra? Coloréala y marca entre qué dos planetas del sistema
solar se encuentra.
1
Entre el Sol y Saturno Entre Venus y Marte
Lee y escribe V si es verdadero y F si es falso.
El Sol es la estrella que está más lejos de la Tierra.
El Sol da tanta luz que durante el día no vemos las demás estrellas.
El Sol es la estrella que está en el centro del sistema solar.
Rodea del color indicado la opción correcta en cada caso.
●
● Azul Como la Tierra gira alrededor del Sol, da lugar a…
●
● Rojo Como la Tierra gira sobre sí misma, da lugar a…
2
3
la vida las semanas el día y la noche las fases de la luna
las estaciones los planetas el sistema solar
Sol
Mercurio
Venus
La Tierra
Marte
Júpiter
Saturno
Neptuno
Urano
MATERIAL FOTOCOPIABLE 5
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 1
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Repaso Ficha 2
1
unidad
Colorea la opción correcta en cada caso y completa.
1
Tacha la palabra equivocada en esta oración y escríbela con la palabra correcta.
●
● La Tierra está formada por agua, estrellas y atmósfera.
3
después al mismo tiempo
de día de noche
un año un día
La Tierra tarda en dar
una vuelta sobre sí misma. En la parte de la
Tierra donde hay luz e∫ ,
en la otra parte e∫ de noche.
Completa las fases de la Luna.
2
Luna nueva Cuarto creciente
MATERIAL FOTOCOPIABLE 6
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 1
1
unidad Ficha 1
Refuerzo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Numera los planetas del sistema solar y rodea la Tierra.
1
●
● ¿Qué posición ocupa la Tierra?
¿Cuál es la estrella que está en el centro del sistema solar? Marca.
Luna Tierra Sol
¿Cómo se mueven los planetas en el sistema solar? Completa. Después, explica
con una oración cómo se mueve la Tierra.
2
3
Lo∫ planeta∫ dan vuelta∫ alrededor .
La T .
Colorea lo que nos proporciona el Sol para poder vivir en la Tierra.
4
de la Tierra del espacio del Sol de la Luna
luz y color
días y color
luz y calor
luz y frío
1
MATERIAL FOTOCOPIABLE 7
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 1
1
unidad Ficha 2
Refuerzo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Marca en cada caso la opción correcta.
●
● La Tierra da vueltas alrededor del Sol y también…
de la luna. sobre sí misma. alrededor del planeta rojo.
●
● La Tierra tarda en dar una vuelta completa sobre sí misma…
un mes. un año. un día.
●
● Este movimiento da lugar a…
el día y la noche. las estaciones. las semanas.
Colorea de amarillo la parte de la Tierra donde crees que es de día. Colorea de
gris la zona donde es de noche.
1
2
¿Qué gira alrededor de la Tierra? Rodea.
3
Saturno Luna Sol
MATERIAL FOTOCOPIABLE 8
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 1
Ampliación Ficha 1
1
unidad
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Colorea los planetas de un color y la estrella de otro.
1
●
● ¿Qué elementos no son planetas? Escribe.
●
● ¿Cómo se mueven los planetas? Repasa en el dibujo según el código.
1 El planeta más grande. 3 La estrella del sistema solar.
2 El planeta más alejado del Sol. 4 El planeta que tiene anillos.
Saturno Neptuno Saturno Sol
●
● ¿Quién es quién? Lee y relaciona.
Azul trayectoria de la Tierra Rojo trayectoria de Marte
Verde trayectoria de Venus Marrón trayectoria de Urano
MATERIAL FOTOCOPIABLE 9
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 1
Ampliación Ficha 2
1
unidad
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Observa estas dos representaciones de la Tierra y colorea los continentes en
cada una.
1
●
● Completa.
➔ 
Para representar la Tierra de forma esférica se
usa
➔ 
Para representar la Tierra en un plano se usa
Marca el nombre de la línea que separa la Tierra en dos hemisferios. Dibújala en
el globo terráqueo.
Polo Norte
Ecuador
Meridiano
2
globo terráqueo planisferio
Ecuador
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Repaso Ficha 1
Colorea las palabras correctas en cada caso.
El paisaje natural está formado por el relieve, las zonas de aire agua
y los seres vivos los animales .
El paisaje humanizado sí no ha sido modificado por las personas las plantas .
Rodea de verde los elementos del relieve, de azul las zonas de agua y de marrón,
los seres vivos.
1
2
MATERIAL FOTOCOPIABLE 10
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 2
2
unidad
llanura vacas lago río arroyo montaña valle rebaño
¿Qué elementos pueden convertir este paisaje natural en uno humanizado?
Márcalos y dibuja alguno en el paisaje.
árbol pueblo puente
cultivo pozo pájaro
3
●
● ¿Es un paisaje rural o urbano?
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Repaso Ficha 2
Escribe cómo son habitualmente los ríos y los pueblos en estos paisajes.
1
Paisaje de montaña Paisaje de llanura
Ríos
Pueblos
¿Qué hay en este paisaje de costa? Une las palabras y completa las que faltan.
2
MATERIAL FOTOCOPIABLE 11
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 2
2
unidad
grandes estrechos pequeños anchos
Clasifica estos elementos en los distintos paisajes.
3
Paisaje de llanura Paisaje de montaña Paisaje de costa
acantilado sierra lago cultivo cascada isla
playa
península
Ficha 1
Refuerzo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
¿Qué es el paisaje? Marca.
Un conjunto de campos sin agua. El terreno que imaginamos.
El terreno que vemos alrededor. Un conjunto de ríos y lagos.
Colorea este paisaje natural siguiendo el código.
Verde relieve Azul zonas de agua Marrón seres vivos
1
2
MATERIAL FOTOCOPIABLE 12
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 2
2
unidad
¿Qué elementos puede haber en un paisaje humanizado? Marca y escribe.
3
¿A qué tipo de paisaje humanizado pertenecen? Une.
campo rebaño
edificios altos tráfico
camino calles anchas
4
paisaje urbano
paisaje rural
Ficha 2
Refuerzo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Rodea en la escena según el código.
Verde paisaje de montaña Marrón paisaje de llanura
1
MATERIAL FOTOCOPIABLE 13
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 2
2
unidad
¿Qué suele tener cada paisaje? Une.
sierras
ciudades
ríos estrechos
campos de cultivo
pueblos pequeños
ríos anchos
3
paisaje de montaña
paisaje de llanura
¿Cómo se llama cada paisaje? Une.
2
Es la parte más alta del paisaje.
Es un terreno plano, sin montañas.
Llanura
Montaña
Ampliación Ficha 1
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Tacha el intruso en cada caso.
1
MATERIAL FOTOCOPIABLE 14
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 2
2
unidad
Relieve isla colina valle meseta mar cordillera
Zonas de agua manantial río cascada cultivo lago bahía
Seres vivos ovejas coral musgo árboles setas playa
¿Cómo se transforma el paisaje? Numera. Después, escribe cómo se le llama al
paisaje antes y después del proceso.
2
Tacha las palabras equivocadas y escribe las frases correctamente.
Es un paisaje natural con construcciones
humanas. Es urbano.
3
Construcciones humanas. Elementos naturales.
Modificaciones del terreno introducidas por las personas.
1 2 3
Paisaje Paisaje
Ampliación Ficha 2
Nombre:  Fecha:  Curso: 
¿Qué elementos no tiene un paisaje de interior? Marca.
montañas golfos valles
islas llanuras acantilados
Escribe un elemento natural diferente en cada paisaje, y otro elemento natural
que sea común a los dos paisajes.
1
2
MATERIAL FOTOCOPIABLE 15
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 2
2
unidad
Paisaje de montaña Paisaje de llanura
Añade un elemento humanizado característico de cada paisaje.
Paisaje de montaña Paisaje de llanura
Dibuja un paisaje que reúna estas tres condiciones.
➔ Una sierra.
➔ 
Un pueblo en la ladera de la montaña.
➔ 
Un río que nazca en la cima de
la montaña.
●
● ¿Qué tipo de paisaje es?
3
4
MATERIAL FOTOCOPIABLE 16
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 3
Repaso Ficha 1
3
unidad
Nombre:  Fecha:  Curso: 
¿Qué características tiene el agua? Marca.
Es necesaria para la vida.
Es de color azul.
No tiene olor.
Podemos encontrarla solo en dos estados: líquido y sólido.
Observa los pasos del ciclo del agua y relaciona.
El agua de las nubes cae en forma de nieve, granizo o lluvia.
El agua vuelve a los ríos, mares y lagos.
El agua se evapora y al enfriarse, forma gotas de agua en las nubes.
Completa con los verbos “calentarse” o “enfriarse” en cada caso.
●
●
El agua líquida, al , forma hielo.
●
●
El hielo, al , da lugar al agua líquida.
●
●
El agua líquida, al , forma vapor.
●
●
El vapor, al , da lugar al agua líquida.
1
2
3
1
2
3
MATERIAL FOTOCOPIABLE 17
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 3
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Repaso Ficha 2
3
unidad
Marca los elementos de la naturaleza que no tienen vida. Después, los que son
sólidos. Por último, marca el que forma parte de las rocas.
●
● ¿Qué elemento ha conseguido más marcas? Rodea y completa la oración.
Un mineral e∫ un material sin
y en estado que encontramo∫ en la
naturaleza, formando la∫
Escribe lo que significa cada símbolo.
¿Cuál es la regla de las tres R? Marca.
Recicla, razona y reinventa.
Recupera objetos usados, recorta y reúne nuevos materiales.
Recicla, reutiliza y reduce.
1
2
3
MATERIAL FOTOCOPIABLE 18
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 3
3
unidad Ficha 1
Refuerzo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
¿En qué estado se encuentra el agua en cada caso? Une.
Colorea las flechas que siguen el orden del ciclo del agua.
¿Qué ocurre para que el agua pase de un estado a otro? Marca.
Que se mueve de un sitio a otro.
Que se calienta o se enfría.
Que sube y baja.
1
2
3
sólido líquido gaseoso
MATERIAL FOTOCOPIABLE 19
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 3
3
unidad Ficha 2
Refuerzo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
líquido sólido sin vida con vida calles rocas
¿Cómo es un mineral? Colorea la opción correcta y completa el texto.
Un mineral e∫ un material
y que forma
¿Qué objetos están hechos con minerales? Rodea.
¿Qué mineral pueden rayar cada uno? Lee las pistas y escribe.
¿Para qué se suelen usar estos minerales? Une.
yeso para hacer joyas
oro para fabricar metales
pirita para construir casas
1
2
3
4
Pistas
El cuarzo es bastante duro.
El talco es el mineral más blando.
MATERIAL FOTOCOPIABLE 20
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 3
Ampliación Ficha 1
3
unidad
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Escribe V si es verdadero o F si es falso.
El agua en la Tierra puede encontrarse en dos estados: sólido y líquido.
 
Las personas solo podemos aprovechar una parte del agua dulce del
planeta. Es un bien escaso.
 
El ciclo del agua es el recorrido que hace el agua cuando se enfría.
 
La Tierra está cubierta por agua. Esta capa de agua es la hidrosfera.
Lee las oraciones y completa el dibujo con el ciclo del agua.
●
● Con el calor, el agua se evapora. Cuando se enfría el agua se acumula en las
nubes.
●
● Cuando el agua de las nubes se enfría, cae en forma de lluvia, nieve o granizo.
●
● El agua que cae al llover, nevar o granizar forma lagos y ríos.
1
2
MATERIAL FOTOCOPIABLE 21
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 3
Ampliación Ficha 2
3
unidad
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Marta se va de vacaciones, pero no sabe qué destino elegir. ¿Qué lugar debería
elegir en cada caso? Escribe.
✸Si quiere pasear al aire libre y en manga corta.
✸ Si quiere hacer un muñeco de nieve.
✸ Si quiere saltar en charcos con sus sobrinos.
●
● Al llegar a su destino, Marta observa los datos recogidos en dos estaciones
meteorológicas. ¿Qué tiempo ha hecho según los datos de cada estación? Escribe.
El anemómetro no gira, el pluviómetro está
vacío y el termómetro marca 19 grados.
El anemómetro gira rápido, el pluviómetro
está lleno y el termómetro marca 8 grados.
●
● Si Marta elige el segundo destino, ¿cuál de las dos estaciones meteorológicas
podrá observar? Escribe.
●
● ¿En qué destino debería estar la otra estación meteorológica? Escribe.
1
destino 1 destino 2 destino 3
19°
8° 5°
Estación meteorológica 1
Estación meteorológica 2
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Repaso Ficha 1
MATERIAL FOTOCOPIABLE 22
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 4
4
unidad
concejales alcalde ayuntamiento ciudadanos
Tacha las palabras incorrectas en el texto y escríbelo corregido.
¿En qué edificio trabajan las personas que organizan los servicios de un
municipio? Marca.
la comisaría de policía el ayuntamiento la biblioteca
¿Qué persona lo dirige? Marca.
el presidente el director el alcalde
Escribe las palabras donde corresponde.
1
2
3
La localidad es una ciudad o un pueblo en el que no habitan personas.
Una localidad o un grupo de países forman un municipio.
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Repaso Ficha 2
¿Qué servicios públicos se encargan de cada tarea? Escribe.
Cuidar nuestra salud: servicio∫
Protegernos y socorrernos: servicio∫
Mantener limpias las calles: servicio∫
Rodea las normas y señales de seguridad vial.
¿Para qué sirven las señales de tráfico y las normas de seguridad vial? Marca.
Para que los vehículos circulen mejor.
Para que los peatones y los vehículos se desplacen de forma segura.
Para adornar las calles.
Escribe las norma más importantes que debes cumplir cuando viajas como
pasajero en un coche.
1
2
3
4
MATERIAL FOTOCOPIABLE 23
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 4
4
unidad
de seguridad sanitarios de limpieza
Ficha 1
Refuerzo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
¿Qué es una localidad? Completa.
Una localidad e∫ donde
vivimo∫. Está formada por
La∫ localidade∫ pertenecen a un
Rodea los componentes que forman una localidad, según el código.
azul calles rojo casas
verde plaza marrón ciudadanos
●
● Esta localidad, ¿es un pueblo o una ciudad?
●
● ¿Por qué?
1
2
MATERIAL FOTOCOPIABLE 24
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 4
4
unidad
municipio la ciudad o el pueblo casas, calles y plazas
Ficha 2
Refuerzo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
¿Qué servicios hay? Rodea según el código.
verde sanitarios     naranja limpieza    amarillo transporte
azul educativos, culturales y recreativos
●
● ¿Qué tipo de servicio abunda más en esta localidad?
●
● ¿Qué servicios faltan?
●
● Si tuviera algún servicio de emergencia, ¿cuál podría ser?
1
MATERIAL FOTOCOPIABLE 25
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 4
4
unidad
Ampliación Ficha 1
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Rodea las palabras del texto que nombren servicios públicos.
Hoy hemo∫ ido de excursión al museo municipal. En
el camino, hemo∫ visto a lo∫ bombero∫. No sabíamo∫
qué había pasado. Un policía contó al conductor
que se había caído un árbol, por eso, la calle estaba
cortada. Despué∫ de visitar el museo volvimo∫ al
colegio. Mi madre me estaba esperando para ir en
autobú∫ al médico y despué∫, al parque.
●
● ¿Qué tipo de servicio público es cada uno? Escribe donde corresponde.
Después, colorea la columna en la que hay más servicios.
●
● ¿Qué servicios públicos sueles ver en tu día a día? Escribe su nombre y,
a continuación, indica a qué tipo de servicio público pertenece cada uno.
Autobú∫ Servicio∫ de transporte
1
MATERIAL FOTOCOPIABLE 26
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 4
4
unidad
Educativo,cultural
yrecreativo
De transporte
Seguridad
y emergencia
Sanitario
Ampliación Ficha 2
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Completa el dibujo con los elementos de seguridad vial que se indican.
¿Qué indican las señales con forma triangular? Marca.
prohibición peligro adelante
¿Y las que tienen forma circular? Marca.
información prohibición y obligación prohibición
1
2
3
MATERIAL FOTOCOPIABLE 27
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 4
4
unidad
4 marcas en la calzada 2 semáforos 3 señales
MATERIAL FOTOCOPIABLE 28
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 5
Repaso Ficha 1
5
unidad
Nombre:  Fecha:  Curso: 
		
		
¿A qué se dedica cada trabajador? Completa.
El agricultor cultiva y obtiene fruta∫ y
hortaliza∫.
El pescador captura del mar.
El ganadero cría y obtiene producto∫.
El minero extrae de la tierra.
Tacha los elementos que no son productos elaborados.
Observa el proceso de fabricación de estos productos y escribe qué tipo de
productos son, usando solo estas palabras.
materia prima       producto elaborado
●
● ¿Quién obtienen de la naturaleza esas dos materias primas? Escribe.
1
2
3
zumo zanahoria anillo guantes leche yogur lana
MATERIAL FOTOCOPIABLE 29
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 5
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Repaso Ficha 2
5
unidad
¿Qué ofrecen los trabajadores que no obtienen ni transforman productos? Marca.
diversión    servicios o ayuda a los demás    dinero
¿Qué servicios ofrece cada uno? Relaciona.
Nos ayuda a estar seguros Nos entretiene Nos enseña
Transporta mercancías Mantiene cuidadas nuestras casas
¿Qué características tiene cada medio de comunicación? Clasifica.
Se ve Se oye
Se ve
y se oye
Informa Entretiene
Nos comunica
con los demás
Televisión
Periódico
Cine
Carta
Escribe un medio de comunicación que informe a muchas personas a la vez, y no
solo a una.
1
2
3
4
1 2 3 4 5
MATERIAL FOTOCOPIABLE 30
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 5
5
unidad Ficha 1
Refuerzo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
¿Dónde se hacen los productos elaborados? Marca.
En las granjas    En las tiendas    En las fábricas y talleres
Rodea los productos elaborados que hay en la tienda.
Colorea el círculo de cada producto según el código.
Rojo hecho a mano en talleres    Azul hecho en fábricas
Lee y escribe dónde trabajan.
1
2
3
4
Hago productos
de uno en uno,
con mis manos.
Hago muchos
productos al día
y uso grandes
máquinas.
MATERIAL FOTOCOPIABLE 31
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 5
5
unidad Ficha 2
Refuerzo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Marca qué personas trabajan ofreciendo servicios a los demás.
●
● ¿Cuántas personas de la escena tienen un trabajo que ofrece servicios?
●
● ¿Qué dos personas ofrecen el servicio de ayudarnos a estar sanos y seguros?
●
● ¿Quién ofrece el servicio de mantener limpias las calles?
●
● ¿Dónde trabajan las personas de la escena que no ofrecen servicios?
●
● ¿Te gustaría trabajar ofreciendo servicios a los demás? ¿Qué servicio?
1
MATERIAL FOTOCOPIABLE 32
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 5
Ampliación Ficha 1
5
unidad
Nombre:  Fecha:  Curso: 
¿Qué son las materias primas? Completa.
La∫ materia∫ prima∫ son lo∫ naturale∫
que obtenemo∫ de la .
Escribe cuatro profesiones que extraigan materias primas de la naturaleza.
¿De qué tipo puede ser la ganadería? Escribe donde corresponde.
¿Dónde se realiza cada tipo de pesca? Completa.
La pesca fluvial se desarrolla en el .
La pesca marítima se desarrolla en el .
1
2
3
ganadería
aviar
4
mar río
MATERIAL FOTOCOPIABLE 33
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 5
Ampliación Ficha 2
5
unidad
Nombre:  Fecha:  Curso: 
¿Con qué materias primas se hacen estos productos elaborados? Escribe.
Queso Mermelada
Martillo Aceite
Pan Jersey
¿Cómo son los talleres y las fábricas? Completa la redacción usando las
siguientes palabras.
productos de uno en uno    muchos productos al día
artesanos  obreros   herramientas pequeñas  grandes máquinas
En la∫ fábrica∫, se elaboran
En lo∫ tallere∫, se elaboran
Escribe dos productos elaborados hechos en talleres y dos hechos en fábricas.
TALLER FÁBRICA
1
2
3
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Repaso Ficha 1
¿Cómo se divide el tiempo? Completa.
Lo que ya ha ocurrido e∫ el .
Lo que está sucediendo ahora mismo e∫ el .
Lo que aún no ha sucedido e∫ el .
Representa con tres dibujos tu historia personal hasta hoy y escribe la edad que
tenías en cada momento.
¿Qué se usa para medir el tiempo? Colorea.
Completa la tabla.
¿Cuántas... 12 24 4 7
horas tiene un día?
semanas completas
tiene un mes?
¿Cuántos...
días tiene una semana?
meses tiene un año?
1
2
3
4
MATERIAL FOTOCOPIABLE 34
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 6
6
unidad
el calendario el reloj y la radio el calendario y el reloj
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Repaso Ficha 2
Completa el nombre de las grandes épocas históricas.
¿Qué tipos de restos del pasado podemos encontrar en edificios antiguos y
museos? Escribe.
Utensilio
Ordena del más antiguo al más moderno.
●
● ¿Cuál de estos avances te parece más importante? Explica por qué.
1
2
3
MATERIAL FOTOCOPIABLE 35
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 6
6
unidad
1
Prehistoria
Edad
2 3
4 5
Utensilio∫,
Ficha 1
Refuerzo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
¿Qué mide cada uno? Une
Observa el calendario y complétalo con los días que faltan.
●
● Rodea en el calendario según el código.
Azul las semanas completas Rojo los domingos
Verde el día que dan las vacaciones
●
● ¿Cuántos domingos tiene el mes de junio?
●
● Si hoy fuera 4 de junio, ¿cuántos días faltarían para las vacaciones?
1
2
MATERIAL FOTOCOPIABLE 36
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 6
6
unidad
JUNIO
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10
20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
calendario
reloj
meses
horas
años
minutos
semanas
segundos
Ficha 2
Refuerzo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
¿Qué estudia la Historia? Marca.
El presente de los seres humanos El futuro del planeta
El pasado de los seres humanos El presente de los animales
Ordena estas épocas de la más antigua a la más moderna.
Une cada personaje con su época y con su vivienda.
Edad
Media
Edad
Antigua
Prehistoria
¿Qué objeto no es un resto histórico? Tacha el intruso.
1
2
3
4
MATERIAL FOTOCOPIABLE 37
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 6
6
unidad
escritos utensilios comidas
obras
de arte imágenes
Ampliación Ficha 1
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Completa el calendario del mes y el año en el que estamos. Después, marca
el día de hoy y en qué día de la semana cae.
●
● ¿Cuántas semanas completas tiene este mes?
●
● Cuenta los lunes que hay en el mes, y después, los domingos. ¿Hay más de un
día que de otro en total? Si es así, explica por qué.
¿Qué indica cada aguja del reloj? Escribe.
1
2
MATERIAL FOTOCOPIABLE 38
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 6
6
unidad
Mes  Año
L M X J V S D
Ampliación Ficha 2
Nombre:  Fecha:  Curso: 
Escribe un objeto, vivienda o algo característico de cada etapa histórica.
Clasifica los siguientes restos históricos según el tipo de fuente que son.
FUENTES
ESCRITAS
FUENTES
MATERIALES
fuentes
gráficas
fuentes
orales
1
Prehistoria
Edad
Antigua
Edad
Media
Edad
Moderna
Edad
Contemporánea
2
MATERIAL FOTOCOPIABLE 39
Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 6
6
unidad
mapa foto vasija
libro
leyenda
cofre
Este libro está impreso
en papeles procedentes
de bosques gestionados
de manera sostenible.
El cuaderno de Atención a la Diversidad de 2º de Primaria forma parte del Proyecto Editorial de Edu-
cación Primaria de SM. En su realización ha participado el siguiente equipo:
Autoría
Elena Correa Sancho
Edición
María Martín Heredia
Ilustración
Arianeta
Gusti (cubierta)
Edición gráfica
Fidel Puerta Flores
Diseño de cubierta e interiores
Estudio SM
Responsable del proyecto
Vanesa Blanco Alonso
Coordinación de contenidos digitales
Mara Mañas Martínez
Coordinación editorial de Humanidades
Javier Rambaud Cabello
Coordinación editorial de Primaria
Nuria Vallina Fernández-Montes, Nuria Corredera Arana
Dirección de Arte del proyecto
Mario Dequel Losa
Dirección editorial
Aída Moya Librero
© Ediciones SM
Impreso en la UE / Printed in EU

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Mirian Cruz
 
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
Anakena Muñoz Piña
 
Lengua, matemáticas y conocimiento del medio Ed.Anaya "Tengo todo" Tercer tr...
Lengua, matemáticas  y conocimiento del medio Ed.Anaya "Tengo todo" Tercer tr...Lengua, matemáticas  y conocimiento del medio Ed.Anaya "Tengo todo" Tercer tr...
Lengua, matemáticas y conocimiento del medio Ed.Anaya "Tengo todo" Tercer tr...
colegioelhaya
 
Examen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de Primaria
Examen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de PrimariaExamen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de Primaria
Examen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de Primaria
mabelgp73
 
Taller sociales tercero
Taller sociales terceroTaller sociales tercero
Taller sociales tercero
3168962544
 
6 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 1
6 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 16 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 1
6 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 1
mariajose769540
 
Santillana refuerzo mates
Santillana refuerzo matesSantillana refuerzo mates
Santillana refuerzo mates
Sara Hernández Cánovas
 
Planos y simbología ppt
Planos y simbología pptPlanos y simbología ppt
Planos y simbología ppt
veritomartinm
 
Plan mejora soci_2
Plan mejora soci_2Plan mejora soci_2
Plan mejora soci_2
paqui ardil
 
Guia de naturaleza partes de la flor
Guia de naturaleza partes de la florGuia de naturaleza partes de la flor
Guia de naturaleza partes de la flor
sonia rojas
 
5º primaria lengua refuerzo repaso y ampliación
5º primaria lengua refuerzo repaso y ampliación5º primaria lengua refuerzo repaso y ampliación
5º primaria lengua refuerzo repaso y ampliación
espina35
 
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
peliki
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Mario Pérez
 
Prueba historia tercero bàsico
Prueba historia tercero bàsicoPrueba historia tercero bàsico
Prueba historia tercero bàsico
Waripolo Rayo Mc-Queen
 
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
ssuser498936
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Natalia Garcia
 
Guia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basicoGuia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basico
cintita2301
 
LENGUA refuerzo y ampliacion Santillana.pdf
LENGUA refuerzo y ampliacion Santillana.pdfLENGUA refuerzo y ampliacion Santillana.pdf
LENGUA refuerzo y ampliacion Santillana.pdf
Cristina Curso Moni Ruiz
 
02 sumas-llevando-3-dígitos-y-3-sumandos-001
02 sumas-llevando-3-dígitos-y-3-sumandos-00102 sumas-llevando-3-dígitos-y-3-sumandos-001
02 sumas-llevando-3-dígitos-y-3-sumandos-001claudia mojica
 
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4ºRefuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
Geovanna Carvajal Cuevas
 

Mais procurados (20)

Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
 
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
 
Lengua, matemáticas y conocimiento del medio Ed.Anaya "Tengo todo" Tercer tr...
Lengua, matemáticas  y conocimiento del medio Ed.Anaya "Tengo todo" Tercer tr...Lengua, matemáticas  y conocimiento del medio Ed.Anaya "Tengo todo" Tercer tr...
Lengua, matemáticas y conocimiento del medio Ed.Anaya "Tengo todo" Tercer tr...
 
Examen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de Primaria
Examen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de PrimariaExamen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de Primaria
Examen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de Primaria
 
Taller sociales tercero
Taller sociales terceroTaller sociales tercero
Taller sociales tercero
 
6 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 1
6 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 16 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 1
6 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 1
 
Santillana refuerzo mates
Santillana refuerzo matesSantillana refuerzo mates
Santillana refuerzo mates
 
Planos y simbología ppt
Planos y simbología pptPlanos y simbología ppt
Planos y simbología ppt
 
Plan mejora soci_2
Plan mejora soci_2Plan mejora soci_2
Plan mejora soci_2
 
Guia de naturaleza partes de la flor
Guia de naturaleza partes de la florGuia de naturaleza partes de la flor
Guia de naturaleza partes de la flor
 
5º primaria lengua refuerzo repaso y ampliación
5º primaria lengua refuerzo repaso y ampliación5º primaria lengua refuerzo repaso y ampliación
5º primaria lengua refuerzo repaso y ampliación
 
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
 
Prueba historia tercero bàsico
Prueba historia tercero bàsicoPrueba historia tercero bàsico
Prueba historia tercero bàsico
 
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
 
Guia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basicoGuia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basico
 
LENGUA refuerzo y ampliacion Santillana.pdf
LENGUA refuerzo y ampliacion Santillana.pdfLENGUA refuerzo y ampliacion Santillana.pdf
LENGUA refuerzo y ampliacion Santillana.pdf
 
02 sumas-llevando-3-dígitos-y-3-sumandos-001
02 sumas-llevando-3-dígitos-y-3-sumandos-00102 sumas-llevando-3-dígitos-y-3-sumandos-001
02 sumas-llevando-3-dígitos-y-3-sumandos-001
 
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4ºRefuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
 

Semelhante a Refuerzo y repaso - Ciencias Sociales 2º primaria - SM Mas Sabia

Repaso y-refuerzo-sociales-6c2ba
Repaso y-refuerzo-sociales-6c2baRepaso y-refuerzo-sociales-6c2ba
Repaso y-refuerzo-sociales-6c2ba
AliciaHernandezOramas
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD
 
Libro ccss (adaptación)
Libro ccss (adaptación)Libro ccss (adaptación)
Libro ccss (adaptación)
Teresa López Vicente
 
Actv t2
Actv t2Actv t2
Actv t2
lantonica
 
Fichas inteligencia 4
Fichas inteligencia 4Fichas inteligencia 4
Fichas inteligencia 4
Claudia Cantillo
 
Ap 02 movimientos aparentes hoja de reporte
Ap 02  movimientos aparentes hoja de reporteAp 02  movimientos aparentes hoja de reporte
Ap 02 movimientos aparentes hoja de reporte
Joel Alemán Ramírez
 
Guía interactiva "Ciencias"
Guía interactiva "Ciencias"Guía interactiva "Ciencias"
Guía interactiva "Ciencias"
LizethPalma3
 
Ct2 ccnn_4to_grado_se_1
Ct2  ccnn_4to_grado_se_1Ct2  ccnn_4to_grado_se_1
Ct2 ccnn_4to_grado_se_1
Isis Luján
 
Libro 1º ESO
Libro 1º ESOLibro 1º ESO
Libro 1º ESO
Diego Corrales
 
Libro1eso
Libro1esoLibro1eso
Examen sociales
Examen socialesExamen sociales
Examen sociales
sgjoeaguilar
 
Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1
I Municipalidad santa Juana
 
GUÍA_CS_NATURALES_EL DÍA Y LA NOCHE.docx
GUÍA_CS_NATURALES_EL DÍA Y LA NOCHE.docxGUÍA_CS_NATURALES_EL DÍA Y LA NOCHE.docx
GUÍA_CS_NATURALES_EL DÍA Y LA NOCHE.docx
GentilinaAguirre
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos  curricularesLineamientos  curriculares
Lineamientos curriculares
Karen RB
 
Guia nº 5 segundo semestre ciencias 3
Guia nº 5 segundo semestre ciencias 3Guia nº 5 segundo semestre ciencias 3
Guia nº 5 segundo semestre ciencias 3
ALEJANDRAPATRICIAFRE
 
Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014
HIKOO
 
Colombian History Thesis by Slidesgo.pptx
Colombian History Thesis by Slidesgo.pptxColombian History Thesis by Slidesgo.pptx
Colombian History Thesis by Slidesgo.pptx
AnonymousyxqItthN
 
35 lp sciences_5_01_es
35 lp sciences_5_01_es35 lp sciences_5_01_es
35 lp sciences_5_01_es
Natacha Michel
 
Prueba el sistema_solar
Prueba el sistema_solarPrueba el sistema_solar
Prueba el sistema_solar
PAMELAAMPUERO
 
Unidad 7 (textos)
Unidad 7 (textos)Unidad 7 (textos)
Unidad 7 (textos)
janaquevedo
 

Semelhante a Refuerzo y repaso - Ciencias Sociales 2º primaria - SM Mas Sabia (20)

Repaso y-refuerzo-sociales-6c2ba
Repaso y-refuerzo-sociales-6c2baRepaso y-refuerzo-sociales-6c2ba
Repaso y-refuerzo-sociales-6c2ba
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
 
Libro ccss (adaptación)
Libro ccss (adaptación)Libro ccss (adaptación)
Libro ccss (adaptación)
 
Actv t2
Actv t2Actv t2
Actv t2
 
Fichas inteligencia 4
Fichas inteligencia 4Fichas inteligencia 4
Fichas inteligencia 4
 
Ap 02 movimientos aparentes hoja de reporte
Ap 02  movimientos aparentes hoja de reporteAp 02  movimientos aparentes hoja de reporte
Ap 02 movimientos aparentes hoja de reporte
 
Guía interactiva "Ciencias"
Guía interactiva "Ciencias"Guía interactiva "Ciencias"
Guía interactiva "Ciencias"
 
Ct2 ccnn_4to_grado_se_1
Ct2  ccnn_4to_grado_se_1Ct2  ccnn_4to_grado_se_1
Ct2 ccnn_4to_grado_se_1
 
Libro 1º ESO
Libro 1º ESOLibro 1º ESO
Libro 1º ESO
 
Libro1eso
Libro1esoLibro1eso
Libro1eso
 
Examen sociales
Examen socialesExamen sociales
Examen sociales
 
Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1
 
GUÍA_CS_NATURALES_EL DÍA Y LA NOCHE.docx
GUÍA_CS_NATURALES_EL DÍA Y LA NOCHE.docxGUÍA_CS_NATURALES_EL DÍA Y LA NOCHE.docx
GUÍA_CS_NATURALES_EL DÍA Y LA NOCHE.docx
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos  curricularesLineamientos  curriculares
Lineamientos curriculares
 
Guia nº 5 segundo semestre ciencias 3
Guia nº 5 segundo semestre ciencias 3Guia nº 5 segundo semestre ciencias 3
Guia nº 5 segundo semestre ciencias 3
 
Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014
 
Colombian History Thesis by Slidesgo.pptx
Colombian History Thesis by Slidesgo.pptxColombian History Thesis by Slidesgo.pptx
Colombian History Thesis by Slidesgo.pptx
 
35 lp sciences_5_01_es
35 lp sciences_5_01_es35 lp sciences_5_01_es
35 lp sciences_5_01_es
 
Prueba el sistema_solar
Prueba el sistema_solarPrueba el sistema_solar
Prueba el sistema_solar
 
Unidad 7 (textos)
Unidad 7 (textos)Unidad 7 (textos)
Unidad 7 (textos)
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Refuerzo y repaso - Ciencias Sociales 2º primaria - SM Mas Sabia

  • 1. índice ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Atención a la diversidad en el proyecto Savia ........................................................................................... 3 Repaso unidad 1....................................................................................................................................... 4 Refuerzo unidad 1.................................................................................................................................... 6 Ampliación unidad 1................................................................................................................................. 8 Repaso unidad 2.......................................................................................................................................10 Refuerzo unidad 2....................................................................................................................................12 Ampliación unidad 2.................................................................................................................................14 Repaso unidad 3.......................................................................................................................................16 Refuerzo unidad 3....................................................................................................................................18 Ampliación unidad 3.................................................................................................................................20 Repaso unidad 4.......................................................................................................................................22 Refuerzo unidad 4....................................................................................................................................24 Ampliación unidad 4.................................................................................................................................26 Repaso unidad 5.......................................................................................................................................28 Refuerzo unidad 5....................................................................................................................................30 Ampliación unidad 5.................................................................................................................................32 Repaso unidad 6.......................................................................................................................................34 Refuerzo unidad 6....................................................................................................................................36 Ampliación unidad 6.................................................................................................................................38
  • 2.
  • 3. 3 Atención a la diversidad en el proyecto Savia En Savia damos respuesta a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de los alum- nos. Por ello, el cuaderno de Atención a la diversidad presenta fichas de trabajo foto- copiables para cubrir las distintas necesidades: Refuerzo • Las fichas de refuerzo están focalizadas en aquellos aspectos de mayor difi- cultad de cada una de las unidades didácticas. • Incluyen actividades que abordan los contenidos básicos desde distintos puntos de vista, para así, hacerlos accesibles a un mayor número de alumnos. Ampliación • Las fichas de ampliación proponen actividades que van un paso más allá de lo visto en clase. • Están planteadas con un cierto carácter lúdico, de tal manera que el alum- no que de verdad pueda hacer más, se motive para realizar este tipo de actividades. • Permiten profundizar en contenidos ya trabajados. Repaso • Las fichas de repaso incluyen actividades que recorren los contenidos funda- mentales de toda la unidad. • Pueden utilizarse para afianzar definitivamente dichos contenidos una vez finalizado el estudio de la unidad. Por ejemplo, se pueden repartir entre los alumnos como paso previo al examen. Todas estas fichas y sus solucionarios están disponibles en Saviadigital. Si lo de- sea, el profesor podrá asignarlos desde allí directamente a los alumnos que estime oportuno. Atención a la diversidad en el proyecto Savia
  • 4. MATERIAL FOTOCOPIABLE 4 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 1 Repaso Ficha 1 1 unidad Nombre: Fecha: Curso: ¿Dónde está la Tierra? Coloréala y marca entre qué dos planetas del sistema solar se encuentra. 1 Entre el Sol y Saturno Entre Venus y Marte Lee y escribe V si es verdadero y F si es falso. El Sol es la estrella que está más lejos de la Tierra. El Sol da tanta luz que durante el día no vemos las demás estrellas. El Sol es la estrella que está en el centro del sistema solar. Rodea del color indicado la opción correcta en cada caso. ● ● Azul Como la Tierra gira alrededor del Sol, da lugar a… ● ● Rojo Como la Tierra gira sobre sí misma, da lugar a… 2 3 la vida las semanas el día y la noche las fases de la luna las estaciones los planetas el sistema solar Sol Mercurio Venus La Tierra Marte Júpiter Saturno Neptuno Urano
  • 5. MATERIAL FOTOCOPIABLE 5 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 1 Nombre: Fecha: Curso: Repaso Ficha 2 1 unidad Colorea la opción correcta en cada caso y completa. 1 Tacha la palabra equivocada en esta oración y escríbela con la palabra correcta. ● ● La Tierra está formada por agua, estrellas y atmósfera. 3 después al mismo tiempo de día de noche un año un día La Tierra tarda en dar una vuelta sobre sí misma. En la parte de la Tierra donde hay luz e∫ , en la otra parte e∫ de noche. Completa las fases de la Luna. 2 Luna nueva Cuarto creciente
  • 6. MATERIAL FOTOCOPIABLE 6 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 1 1 unidad Ficha 1 Refuerzo Nombre: Fecha: Curso: Numera los planetas del sistema solar y rodea la Tierra. 1 ● ● ¿Qué posición ocupa la Tierra? ¿Cuál es la estrella que está en el centro del sistema solar? Marca. Luna Tierra Sol ¿Cómo se mueven los planetas en el sistema solar? Completa. Después, explica con una oración cómo se mueve la Tierra. 2 3 Lo∫ planeta∫ dan vuelta∫ alrededor . La T . Colorea lo que nos proporciona el Sol para poder vivir en la Tierra. 4 de la Tierra del espacio del Sol de la Luna luz y color días y color luz y calor luz y frío 1
  • 7. MATERIAL FOTOCOPIABLE 7 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 1 1 unidad Ficha 2 Refuerzo Nombre: Fecha: Curso: Marca en cada caso la opción correcta. ● ● La Tierra da vueltas alrededor del Sol y también… de la luna. sobre sí misma. alrededor del planeta rojo. ● ● La Tierra tarda en dar una vuelta completa sobre sí misma… un mes. un año. un día. ● ● Este movimiento da lugar a… el día y la noche. las estaciones. las semanas. Colorea de amarillo la parte de la Tierra donde crees que es de día. Colorea de gris la zona donde es de noche. 1 2 ¿Qué gira alrededor de la Tierra? Rodea. 3 Saturno Luna Sol
  • 8. MATERIAL FOTOCOPIABLE 8 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 1 Ampliación Ficha 1 1 unidad Nombre: Fecha: Curso: Colorea los planetas de un color y la estrella de otro. 1 ● ● ¿Qué elementos no son planetas? Escribe. ● ● ¿Cómo se mueven los planetas? Repasa en el dibujo según el código. 1 El planeta más grande. 3 La estrella del sistema solar. 2 El planeta más alejado del Sol. 4 El planeta que tiene anillos. Saturno Neptuno Saturno Sol ● ● ¿Quién es quién? Lee y relaciona. Azul trayectoria de la Tierra Rojo trayectoria de Marte Verde trayectoria de Venus Marrón trayectoria de Urano
  • 9. MATERIAL FOTOCOPIABLE 9 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 1 Ampliación Ficha 2 1 unidad Nombre: Fecha: Curso: Observa estas dos representaciones de la Tierra y colorea los continentes en cada una. 1 ● ● Completa. ➔ Para representar la Tierra de forma esférica se usa ➔ Para representar la Tierra en un plano se usa Marca el nombre de la línea que separa la Tierra en dos hemisferios. Dibújala en el globo terráqueo. Polo Norte Ecuador Meridiano 2 globo terráqueo planisferio Ecuador
  • 10. Nombre: Fecha: Curso: Repaso Ficha 1 Colorea las palabras correctas en cada caso. El paisaje natural está formado por el relieve, las zonas de aire agua y los seres vivos los animales . El paisaje humanizado sí no ha sido modificado por las personas las plantas . Rodea de verde los elementos del relieve, de azul las zonas de agua y de marrón, los seres vivos. 1 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE 10 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 2 2 unidad llanura vacas lago río arroyo montaña valle rebaño ¿Qué elementos pueden convertir este paisaje natural en uno humanizado? Márcalos y dibuja alguno en el paisaje. árbol pueblo puente cultivo pozo pájaro 3 ● ● ¿Es un paisaje rural o urbano?
  • 11. Nombre: Fecha: Curso: Repaso Ficha 2 Escribe cómo son habitualmente los ríos y los pueblos en estos paisajes. 1 Paisaje de montaña Paisaje de llanura Ríos Pueblos ¿Qué hay en este paisaje de costa? Une las palabras y completa las que faltan. 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE 11 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 2 2 unidad grandes estrechos pequeños anchos Clasifica estos elementos en los distintos paisajes. 3 Paisaje de llanura Paisaje de montaña Paisaje de costa acantilado sierra lago cultivo cascada isla playa península
  • 12. Ficha 1 Refuerzo Nombre: Fecha: Curso: ¿Qué es el paisaje? Marca. Un conjunto de campos sin agua. El terreno que imaginamos. El terreno que vemos alrededor. Un conjunto de ríos y lagos. Colorea este paisaje natural siguiendo el código. Verde relieve Azul zonas de agua Marrón seres vivos 1 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE 12 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 2 2 unidad ¿Qué elementos puede haber en un paisaje humanizado? Marca y escribe. 3 ¿A qué tipo de paisaje humanizado pertenecen? Une. campo rebaño edificios altos tráfico camino calles anchas 4 paisaje urbano paisaje rural
  • 13. Ficha 2 Refuerzo Nombre: Fecha: Curso: Rodea en la escena según el código. Verde paisaje de montaña Marrón paisaje de llanura 1 MATERIAL FOTOCOPIABLE 13 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 2 2 unidad ¿Qué suele tener cada paisaje? Une. sierras ciudades ríos estrechos campos de cultivo pueblos pequeños ríos anchos 3 paisaje de montaña paisaje de llanura ¿Cómo se llama cada paisaje? Une. 2 Es la parte más alta del paisaje. Es un terreno plano, sin montañas. Llanura Montaña
  • 14. Ampliación Ficha 1 Nombre: Fecha: Curso: Tacha el intruso en cada caso. 1 MATERIAL FOTOCOPIABLE 14 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 2 2 unidad Relieve isla colina valle meseta mar cordillera Zonas de agua manantial río cascada cultivo lago bahía Seres vivos ovejas coral musgo árboles setas playa ¿Cómo se transforma el paisaje? Numera. Después, escribe cómo se le llama al paisaje antes y después del proceso. 2 Tacha las palabras equivocadas y escribe las frases correctamente. Es un paisaje natural con construcciones humanas. Es urbano. 3 Construcciones humanas. Elementos naturales. Modificaciones del terreno introducidas por las personas. 1 2 3 Paisaje Paisaje
  • 15. Ampliación Ficha 2 Nombre: Fecha: Curso: ¿Qué elementos no tiene un paisaje de interior? Marca. montañas golfos valles islas llanuras acantilados Escribe un elemento natural diferente en cada paisaje, y otro elemento natural que sea común a los dos paisajes. 1 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE 15 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 2 2 unidad Paisaje de montaña Paisaje de llanura Añade un elemento humanizado característico de cada paisaje. Paisaje de montaña Paisaje de llanura Dibuja un paisaje que reúna estas tres condiciones. ➔ Una sierra. ➔ Un pueblo en la ladera de la montaña. ➔ Un río que nazca en la cima de la montaña. ● ● ¿Qué tipo de paisaje es? 3 4
  • 16. MATERIAL FOTOCOPIABLE 16 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 3 Repaso Ficha 1 3 unidad Nombre: Fecha: Curso: ¿Qué características tiene el agua? Marca. Es necesaria para la vida. Es de color azul. No tiene olor. Podemos encontrarla solo en dos estados: líquido y sólido. Observa los pasos del ciclo del agua y relaciona. El agua de las nubes cae en forma de nieve, granizo o lluvia. El agua vuelve a los ríos, mares y lagos. El agua se evapora y al enfriarse, forma gotas de agua en las nubes. Completa con los verbos “calentarse” o “enfriarse” en cada caso. ● ● El agua líquida, al , forma hielo. ● ● El hielo, al , da lugar al agua líquida. ● ● El agua líquida, al , forma vapor. ● ● El vapor, al , da lugar al agua líquida. 1 2 3 1 2 3
  • 17. MATERIAL FOTOCOPIABLE 17 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 3 Nombre: Fecha: Curso: Repaso Ficha 2 3 unidad Marca los elementos de la naturaleza que no tienen vida. Después, los que son sólidos. Por último, marca el que forma parte de las rocas. ● ● ¿Qué elemento ha conseguido más marcas? Rodea y completa la oración. Un mineral e∫ un material sin y en estado que encontramo∫ en la naturaleza, formando la∫ Escribe lo que significa cada símbolo. ¿Cuál es la regla de las tres R? Marca. Recicla, razona y reinventa. Recupera objetos usados, recorta y reúne nuevos materiales. Recicla, reutiliza y reduce. 1 2 3
  • 18. MATERIAL FOTOCOPIABLE 18 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 3 3 unidad Ficha 1 Refuerzo Nombre: Fecha: Curso: ¿En qué estado se encuentra el agua en cada caso? Une. Colorea las flechas que siguen el orden del ciclo del agua. ¿Qué ocurre para que el agua pase de un estado a otro? Marca. Que se mueve de un sitio a otro. Que se calienta o se enfría. Que sube y baja. 1 2 3 sólido líquido gaseoso
  • 19. MATERIAL FOTOCOPIABLE 19 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 3 3 unidad Ficha 2 Refuerzo Nombre: Fecha: Curso: líquido sólido sin vida con vida calles rocas ¿Cómo es un mineral? Colorea la opción correcta y completa el texto. Un mineral e∫ un material y que forma ¿Qué objetos están hechos con minerales? Rodea. ¿Qué mineral pueden rayar cada uno? Lee las pistas y escribe. ¿Para qué se suelen usar estos minerales? Une. yeso para hacer joyas oro para fabricar metales pirita para construir casas 1 2 3 4 Pistas El cuarzo es bastante duro. El talco es el mineral más blando.
  • 20. MATERIAL FOTOCOPIABLE 20 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 3 Ampliación Ficha 1 3 unidad Nombre: Fecha: Curso: Escribe V si es verdadero o F si es falso. El agua en la Tierra puede encontrarse en dos estados: sólido y líquido.   Las personas solo podemos aprovechar una parte del agua dulce del planeta. Es un bien escaso.   El ciclo del agua es el recorrido que hace el agua cuando se enfría.   La Tierra está cubierta por agua. Esta capa de agua es la hidrosfera. Lee las oraciones y completa el dibujo con el ciclo del agua. ● ● Con el calor, el agua se evapora. Cuando se enfría el agua se acumula en las nubes. ● ● Cuando el agua de las nubes se enfría, cae en forma de lluvia, nieve o granizo. ● ● El agua que cae al llover, nevar o granizar forma lagos y ríos. 1 2
  • 21. MATERIAL FOTOCOPIABLE 21 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 3 Ampliación Ficha 2 3 unidad Nombre: Fecha: Curso: Marta se va de vacaciones, pero no sabe qué destino elegir. ¿Qué lugar debería elegir en cada caso? Escribe. ✸Si quiere pasear al aire libre y en manga corta. ✸ Si quiere hacer un muñeco de nieve. ✸ Si quiere saltar en charcos con sus sobrinos. ● ● Al llegar a su destino, Marta observa los datos recogidos en dos estaciones meteorológicas. ¿Qué tiempo ha hecho según los datos de cada estación? Escribe. El anemómetro no gira, el pluviómetro está vacío y el termómetro marca 19 grados. El anemómetro gira rápido, el pluviómetro está lleno y el termómetro marca 8 grados. ● ● Si Marta elige el segundo destino, ¿cuál de las dos estaciones meteorológicas podrá observar? Escribe. ● ● ¿En qué destino debería estar la otra estación meteorológica? Escribe. 1 destino 1 destino 2 destino 3 19° 8° 5° Estación meteorológica 1 Estación meteorológica 2
  • 22. Nombre: Fecha: Curso: Repaso Ficha 1 MATERIAL FOTOCOPIABLE 22 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 4 4 unidad concejales alcalde ayuntamiento ciudadanos Tacha las palabras incorrectas en el texto y escríbelo corregido. ¿En qué edificio trabajan las personas que organizan los servicios de un municipio? Marca. la comisaría de policía el ayuntamiento la biblioteca ¿Qué persona lo dirige? Marca. el presidente el director el alcalde Escribe las palabras donde corresponde. 1 2 3 La localidad es una ciudad o un pueblo en el que no habitan personas. Una localidad o un grupo de países forman un municipio.
  • 23. Nombre: Fecha: Curso: Repaso Ficha 2 ¿Qué servicios públicos se encargan de cada tarea? Escribe. Cuidar nuestra salud: servicio∫ Protegernos y socorrernos: servicio∫ Mantener limpias las calles: servicio∫ Rodea las normas y señales de seguridad vial. ¿Para qué sirven las señales de tráfico y las normas de seguridad vial? Marca. Para que los vehículos circulen mejor. Para que los peatones y los vehículos se desplacen de forma segura. Para adornar las calles. Escribe las norma más importantes que debes cumplir cuando viajas como pasajero en un coche. 1 2 3 4 MATERIAL FOTOCOPIABLE 23 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 4 4 unidad de seguridad sanitarios de limpieza
  • 24. Ficha 1 Refuerzo Nombre: Fecha: Curso: ¿Qué es una localidad? Completa. Una localidad e∫ donde vivimo∫. Está formada por La∫ localidade∫ pertenecen a un Rodea los componentes que forman una localidad, según el código. azul calles rojo casas verde plaza marrón ciudadanos ● ● Esta localidad, ¿es un pueblo o una ciudad? ● ● ¿Por qué? 1 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE 24 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 4 4 unidad municipio la ciudad o el pueblo casas, calles y plazas
  • 25. Ficha 2 Refuerzo Nombre: Fecha: Curso: ¿Qué servicios hay? Rodea según el código. verde sanitarios     naranja limpieza    amarillo transporte azul educativos, culturales y recreativos ● ● ¿Qué tipo de servicio abunda más en esta localidad? ● ● ¿Qué servicios faltan? ● ● Si tuviera algún servicio de emergencia, ¿cuál podría ser? 1 MATERIAL FOTOCOPIABLE 25 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 4 4 unidad
  • 26. Ampliación Ficha 1 Nombre: Fecha: Curso: Rodea las palabras del texto que nombren servicios públicos. Hoy hemo∫ ido de excursión al museo municipal. En el camino, hemo∫ visto a lo∫ bombero∫. No sabíamo∫ qué había pasado. Un policía contó al conductor que se había caído un árbol, por eso, la calle estaba cortada. Despué∫ de visitar el museo volvimo∫ al colegio. Mi madre me estaba esperando para ir en autobú∫ al médico y despué∫, al parque. ● ● ¿Qué tipo de servicio público es cada uno? Escribe donde corresponde. Después, colorea la columna en la que hay más servicios. ● ● ¿Qué servicios públicos sueles ver en tu día a día? Escribe su nombre y, a continuación, indica a qué tipo de servicio público pertenece cada uno. Autobú∫ Servicio∫ de transporte 1 MATERIAL FOTOCOPIABLE 26 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 4 4 unidad Educativo,cultural yrecreativo De transporte Seguridad y emergencia Sanitario
  • 27. Ampliación Ficha 2 Nombre: Fecha: Curso: Completa el dibujo con los elementos de seguridad vial que se indican. ¿Qué indican las señales con forma triangular? Marca. prohibición peligro adelante ¿Y las que tienen forma circular? Marca. información prohibición y obligación prohibición 1 2 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 27 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 4 4 unidad 4 marcas en la calzada 2 semáforos 3 señales
  • 28. MATERIAL FOTOCOPIABLE 28 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 5 Repaso Ficha 1 5 unidad Nombre: Fecha: Curso: ¿A qué se dedica cada trabajador? Completa. El agricultor cultiva y obtiene fruta∫ y hortaliza∫. El pescador captura del mar. El ganadero cría y obtiene producto∫. El minero extrae de la tierra. Tacha los elementos que no son productos elaborados. Observa el proceso de fabricación de estos productos y escribe qué tipo de productos son, usando solo estas palabras. materia prima       producto elaborado ● ● ¿Quién obtienen de la naturaleza esas dos materias primas? Escribe. 1 2 3 zumo zanahoria anillo guantes leche yogur lana
  • 29. MATERIAL FOTOCOPIABLE 29 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 5 Nombre: Fecha: Curso: Repaso Ficha 2 5 unidad ¿Qué ofrecen los trabajadores que no obtienen ni transforman productos? Marca. diversión    servicios o ayuda a los demás    dinero ¿Qué servicios ofrece cada uno? Relaciona. Nos ayuda a estar seguros Nos entretiene Nos enseña Transporta mercancías Mantiene cuidadas nuestras casas ¿Qué características tiene cada medio de comunicación? Clasifica. Se ve Se oye Se ve y se oye Informa Entretiene Nos comunica con los demás Televisión Periódico Cine Carta Escribe un medio de comunicación que informe a muchas personas a la vez, y no solo a una. 1 2 3 4 1 2 3 4 5
  • 30. MATERIAL FOTOCOPIABLE 30 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 5 5 unidad Ficha 1 Refuerzo Nombre: Fecha: Curso: ¿Dónde se hacen los productos elaborados? Marca. En las granjas    En las tiendas    En las fábricas y talleres Rodea los productos elaborados que hay en la tienda. Colorea el círculo de cada producto según el código. Rojo hecho a mano en talleres    Azul hecho en fábricas Lee y escribe dónde trabajan. 1 2 3 4 Hago productos de uno en uno, con mis manos. Hago muchos productos al día y uso grandes máquinas.
  • 31. MATERIAL FOTOCOPIABLE 31 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 5 5 unidad Ficha 2 Refuerzo Nombre: Fecha: Curso: Marca qué personas trabajan ofreciendo servicios a los demás. ● ● ¿Cuántas personas de la escena tienen un trabajo que ofrece servicios? ● ● ¿Qué dos personas ofrecen el servicio de ayudarnos a estar sanos y seguros? ● ● ¿Quién ofrece el servicio de mantener limpias las calles? ● ● ¿Dónde trabajan las personas de la escena que no ofrecen servicios? ● ● ¿Te gustaría trabajar ofreciendo servicios a los demás? ¿Qué servicio? 1
  • 32. MATERIAL FOTOCOPIABLE 32 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 5 Ampliación Ficha 1 5 unidad Nombre: Fecha: Curso: ¿Qué son las materias primas? Completa. La∫ materia∫ prima∫ son lo∫ naturale∫ que obtenemo∫ de la . Escribe cuatro profesiones que extraigan materias primas de la naturaleza. ¿De qué tipo puede ser la ganadería? Escribe donde corresponde. ¿Dónde se realiza cada tipo de pesca? Completa. La pesca fluvial se desarrolla en el . La pesca marítima se desarrolla en el . 1 2 3 ganadería aviar 4 mar río
  • 33. MATERIAL FOTOCOPIABLE 33 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 5 Ampliación Ficha 2 5 unidad Nombre: Fecha: Curso: ¿Con qué materias primas se hacen estos productos elaborados? Escribe. Queso Mermelada Martillo Aceite Pan Jersey ¿Cómo son los talleres y las fábricas? Completa la redacción usando las siguientes palabras. productos de uno en uno    muchos productos al día artesanos  obreros   herramientas pequeñas  grandes máquinas En la∫ fábrica∫, se elaboran En lo∫ tallere∫, se elaboran Escribe dos productos elaborados hechos en talleres y dos hechos en fábricas. TALLER FÁBRICA 1 2 3
  • 34. Nombre: Fecha: Curso: Repaso Ficha 1 ¿Cómo se divide el tiempo? Completa. Lo que ya ha ocurrido e∫ el . Lo que está sucediendo ahora mismo e∫ el . Lo que aún no ha sucedido e∫ el . Representa con tres dibujos tu historia personal hasta hoy y escribe la edad que tenías en cada momento. ¿Qué se usa para medir el tiempo? Colorea. Completa la tabla. ¿Cuántas... 12 24 4 7 horas tiene un día? semanas completas tiene un mes? ¿Cuántos... días tiene una semana? meses tiene un año? 1 2 3 4 MATERIAL FOTOCOPIABLE 34 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 6 6 unidad el calendario el reloj y la radio el calendario y el reloj
  • 35. Nombre: Fecha: Curso: Repaso Ficha 2 Completa el nombre de las grandes épocas históricas. ¿Qué tipos de restos del pasado podemos encontrar en edificios antiguos y museos? Escribe. Utensilio Ordena del más antiguo al más moderno. ● ● ¿Cuál de estos avances te parece más importante? Explica por qué. 1 2 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 35 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 6 6 unidad 1 Prehistoria Edad 2 3 4 5 Utensilio∫,
  • 36. Ficha 1 Refuerzo Nombre: Fecha: Curso: ¿Qué mide cada uno? Une Observa el calendario y complétalo con los días que faltan. ● ● Rodea en el calendario según el código. Azul las semanas completas Rojo los domingos Verde el día que dan las vacaciones ● ● ¿Cuántos domingos tiene el mes de junio? ● ● Si hoy fuera 4 de junio, ¿cuántos días faltarían para las vacaciones? 1 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE 36 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 6 6 unidad JUNIO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 calendario reloj meses horas años minutos semanas segundos
  • 37. Ficha 2 Refuerzo Nombre: Fecha: Curso: ¿Qué estudia la Historia? Marca. El presente de los seres humanos El futuro del planeta El pasado de los seres humanos El presente de los animales Ordena estas épocas de la más antigua a la más moderna. Une cada personaje con su época y con su vivienda. Edad Media Edad Antigua Prehistoria ¿Qué objeto no es un resto histórico? Tacha el intruso. 1 2 3 4 MATERIAL FOTOCOPIABLE 37 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 6 6 unidad escritos utensilios comidas obras de arte imágenes
  • 38. Ampliación Ficha 1 Nombre: Fecha: Curso: Completa el calendario del mes y el año en el que estamos. Después, marca el día de hoy y en qué día de la semana cae. ● ● ¿Cuántas semanas completas tiene este mes? ● ● Cuenta los lunes que hay en el mes, y después, los domingos. ¿Hay más de un día que de otro en total? Si es así, explica por qué. ¿Qué indica cada aguja del reloj? Escribe. 1 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE 38 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 6 6 unidad Mes Año L M X J V S D
  • 39. Ampliación Ficha 2 Nombre: Fecha: Curso: Escribe un objeto, vivienda o algo característico de cada etapa histórica. Clasifica los siguientes restos históricos según el tipo de fuente que son. FUENTES ESCRITAS FUENTES MATERIALES fuentes gráficas fuentes orales 1 Prehistoria Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE 39 Ciencias Sociales 2.º EP. Unidad 6 6 unidad mapa foto vasija libro leyenda cofre
  • 40. Este libro está impreso en papeles procedentes de bosques gestionados de manera sostenible. El cuaderno de Atención a la Diversidad de 2º de Primaria forma parte del Proyecto Editorial de Edu- cación Primaria de SM. En su realización ha participado el siguiente equipo: Autoría Elena Correa Sancho Edición María Martín Heredia Ilustración Arianeta Gusti (cubierta) Edición gráfica Fidel Puerta Flores Diseño de cubierta e interiores Estudio SM Responsable del proyecto Vanesa Blanco Alonso Coordinación de contenidos digitales Mara Mañas Martínez Coordinación editorial de Humanidades Javier Rambaud Cabello Coordinación editorial de Primaria Nuria Vallina Fernández-Montes, Nuria Corredera Arana Dirección de Arte del proyecto Mario Dequel Losa Dirección editorial Aída Moya Librero © Ediciones SM Impreso en la UE / Printed in EU