SlideShare uma empresa Scribd logo
RCP NEONATAL
RCP NEONATAL
PROCEDIMIENTO DE
PROCEDIMIENTO DE
REANIMACION
REANIMACION
Fuente Academia Americana de
Fuente Academia Americana de
Pediatr
Pediatrí
ía 2005
a 2005-
-2008
2008
Ârea de Salud de la Ni
Ârea de Salud de la Niñ
ñez
ez
MSP Ecuador
MSP Ecuador
Dr Freddy Maldonado Mu
Dr Freddy Maldonado Muñ
ñoz
oz
“
“ANGELITOS NADANDO
ANGELITOS NADANDO”
”
„
„ *
*
REANIMACION
REANIMACION
NEONATAL
NEONATAL
„
„ Pasos b
Pasos bá
ásicos, evaluaci
sicos, evaluació
ón r
n rá
ápida y primeros
pida y primeros
pasos de estabilizaci
pasos de estabilizació
ón
n
„
„ Ventilaci
Ventilació
ón, incluida ventilaci
n, incluida ventilació
ón con bolsa y
n con bolsa y
m
má
áscara o bolsa y tubo endo
scara o bolsa y tubo endo-
-traqueal
traqueal
„
„ Masaje card
Masaje cardí
íaco
aco
„
„ Administraci
Administració
ón de medicamentos y/o
n de medicamentos y/o
expansores de volumen
expansores de volumen
METODOLOG
METODOLOGÍ
ÍA
A
EVALUACI
EVALUACIÓ
ÓN
N
30 seg.
30 seg.
ACCI
ACCIÓ
ÓN
N DECISI
DECISIÓ
ÓN
N
PROCEDIMIENTO DE REANIMACI
PROCEDIMIENTO DE REANIMACIÓ
ÓN
N
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Nacimiento
Evaluaci
Evaluació
ón inicial
n inicial
Evaluaci
Evaluació
ón
n
Evaluaci
Evaluació
ón
n
Evaluaci
Evaluació
ón
n
D
D
C
C
B
B
A
A
•
• ¿Ausencia de meconio?
• ¿Respira o llora?
• ¿Buen tono muscular?
• ¿Coloración rosada?
• Gestación a término?
•
• Suministrar calor
• Posicionar, despejar la vía
aérea * (si es necesario)
• Secar, estimular,
reposicionar
• Dar oxígeno (si es
necesario)
Evaluar
respiraciones,
frecuencia cardíaca
y coloración
Suministrar ventilación a presión positiva
•
• Suministrar ventilaci+on a presión positiva*
• Administrar masaje cardíaco
Administrar
adrenalina
*
* La intubación endotraqueal se puede considerar en diversos
pasos
Tiempo
aproximad
o
No
Apnea
FC <
60
FC < 60
FC > 60
FC < 60
30 seg.
30 seg.
LECCION 1
LECCION 1
EVALUACION
EVALUACION
REANIMACI
REANIMACIÓ
ÓN B
N BÁ
ÁSICA
SICA
ESTABLEZCA LA CONDICION AL NACER
ESTABLEZCA LA CONDICION AL NACER
EVALUACI
EVALUACIÓ
ÓN
N
l
l Respiraci
Respiració
ón
n
l
l Frecuencia card
Frecuencia cardí
íaca
aca
l
l Color de la piel
Color de la piel
l
l Presencia de meconio
Presencia de meconio
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón
n 1: Pasos iniciales (Bloque A)
1: Pasos iniciales (Bloque A)
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
•
• Proporcionar calor
• Posicionar, despejar la vía
aérea.
• Secar, estimular, reposicionar
• Dar oxígeno (si es necesario,
siempre midiéndolo)
Lecci
Lecció
ón 1: Proveer calor
n 1: Proveer calor
Prevenir la
Prevenir la
p
pé
érdida de calor
rdida de calor
„
„ Colocar al
Colocar al reci
recié
én
n
nacido bajo la cuna de
nacido bajo la cuna de
calor radiante
calor radiante
„
„ Secarlo, frotarlo
Secarlo, frotarlo
„
„ Remover toalla h
Remover toalla hú
úmeda
meda
„
„ Usar pa
Usar pañ
ñales tibios
ales tibios
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Cuna de calor radiante para la reanimación del recién nacido
Lecci
Lecció
ón 1: Despejar la v
n 1: Despejar la ví
ía a
a aé
érea
rea
„
„ Posicionarla
Posicionarla
„
„ Extender el cuello ligeramente
Extender el cuello ligeramente
„
„ Posici
Posició
ón de olfateo
n de olfateo
„
„ Aspirar faringe posterior, laringe, y tr
Aspirar faringe posterior, laringe, y trá
áquea
quea
si es necesario
si es necesario
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 1: Abrir la v
n 1: Abrir la ví
ía a
a aé
érea
rea
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Correcta
Incorrecta
(hiperextensión)
Incorrecta
(flexión)
Posiciones correctas o incorrectas de la cabeza para la reanimación
Succione primero la boca,
Succione primero la boca,
luego la nariz
luego la nariz
Lecci
Lecció
ón 1: Limpiar v
n 1: Limpiar ví
ía a
a aé
érea: No meconio
rea: No meconio
© 20008AAP/AH
©
© 20008AAP/AH
20008AAP/AH
Primero la boca. . .
Luego la nariz
Aspiración de boca y nariz,
“B” antes de “N”
Lecci
Lecció
ón 1: Secar, Estimular para la
n 1: Secar, Estimular para la
respiraci
respiració
ón,
n, Reposicionar
Reposicionar
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Seque bien
Retire el
paño
húmedo
Reposicione
la cabeza
Secar al recién nacido, quitarle el paño húmedo para prevenir la
pérdida de calor y reposicionar la cabeza para garantizar una
vía aérea abierta.
Lecci
Lecció
ón 1: Estimulaci
n 1: Estimulació
ón T
n Tá
áctil
ctil
© 20008AAP/AH
©
© 20008AAP/AH
20008AAP/AH
Maniobras aceptables para estimular la
respiración en un recién nacido
Lecci
Lecció
ón 1: Ox
n 1: Oxí
ígeno a Flujo Libre
geno a Flujo Libre
Si el reci
Si el recié
én nacido est
n nacido está
á respirando, pero hay
respirando, pero hay
cianosis central, dar 02
cianosis central, dar 02
bolsa inflada por flujo por m
bolsa inflada por flujo por má
áscara O2 por manguera
scara O2 por manguera
© 20008AAP/AH
©
© 20008AAP/AH
20008AAP/AH
Lecci
Lecció
ón 1: Presencia de
n 1: Presencia de MECONIO
MECONIO y
y
Rn
Rn VIGOROSO
VIGOROSO
„
„ Esfuerzo respiratorio es bueno y
Esfuerzo respiratorio es bueno y
„
„ Tono muscular adecuado , y
Tono muscular adecuado , y
„
„ FC mayor de 100 por min.
FC mayor de 100 por min.
„
„ Usar perilla de succi
Usar perilla de succió
ón o sonda para
n o sonda para
limpiar boca y nariz
limpiar boca y nariz
„
„ No laringoscopia (Recomendaci
No laringoscopia (Recomendació
ón
n
A)
A)
Si:
Si:
Entonces
Entonces
© 20008AAP/AH
©
© 20008AAP/AH
20008AAP/AH
Lecci
Lecció
ón 1: Presencia
n 1: Presencia de MECONIO
de MECONIO y
y
Rn NO VIGOROSO
Rn NO VIGOROSO
SUCCION
SUCCION TRAQUEAL
TRAQUEAL
„
„ Administre ox
Administre oxí
ígeno
geno
„
„ Introduzca laringoscopio, use sonda de aspirar
Introduzca laringoscopio, use sonda de aspirar
12F or 14F para limpiar la boca
12F or 14F para limpiar la boca
„
„ Introduzca el tubo endotraqueal
Introduzca el tubo endotraqueal
„
„ Adapte el tubo endotraqueal al aspirador
Adapte el tubo endotraqueal al aspirador
„
„ Retire el tubo mientras aspire
Retire el tubo mientras aspire
„
„ Repita si es necesario
Repita si es necesario
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 1: Succione el meconio
n 1: Succione el meconio
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Visualización de la glotis y aspiración de meconio de la tráquea
utilizando un laringoscopio y un tubo endotraqueal
Lecci
Lecció
ón 1: Evaluaci
n 1: Evaluació
ón: Respiraci
n: Respiració
ón,
n,
Frecuencia card
Frecuencia cardí
íaca, Color
aca, Color
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
• Suministrar calor
• Posicionar, despejar la vía
aérea * (si es necesario)
• Secar, estimular, reposicionar
• Dar oxígeno (si es necesario)
• Evaluar respiraciones,
frecuencia cardíaca y
coloración
Apnea ó FC < 100
* La intubación endotraqueal se puede considerar
en diversos pasos.
Lecci
Lecció
ón 2: Evaluaci
n 2: Evaluació
ón: Signos vitales
n: Signos vitales
anormales
anormales
© 2008AAP/AHA
©
© 2008AAP/AHA
2008AAP/AHA
• Suministrar ventilación a presión positiva *
* La intubación endotraqueal se puede considerar en diversos pasos.
Apnea ó FC < 100
“
“EVOLUCION DE LA
EVOLUCION DE LA
TECNOLOGIA
TECNOLOGIA
*
*
30 Seg.
30 Seg.
LECCION 2
LECCION 2
. VENTILACION CON PP con
. VENTILACION CON PP con
amb
ambú
ú y mascarilla
y mascarilla
Pediatr
Pediatrí
ía
a
Asociaci
Asociació
ón Americana del
n Americana del
Coraz
Corazó
ón Programa de
n Programa de
Reanimaci
Reanimació
ón Neonatal
n Neonatal
Lecci
Lecció
ón 2: Uso de bolsa y mascarilla
n 2: Uso de bolsa y mascarilla
para reanimaci
para reanimació
ón
n
l
l Cu
Cuá
ándo ventilar
ndo ventilar
l
l Tipos de bolsa para reanimaci
Tipos de bolsa para reanimació
ón
n
l
l Operaci
Operació
ón de cada tipo de bolsa
n de cada tipo de bolsa
l
l Colocaci
Colocació
ón adecuada de la mascarilla
n adecuada de la mascarilla
l
l Problemas con la bolsa de reanimaci
Problemas con la bolsa de reanimació
ón
n
l
l Evaluaci
Evaluació
ón de la ventilaci
n de la ventilació
ón
n © 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
INDICACIONES DE LA
INDICACIONES DE LA
VENTILACI
VENTILACIÓ
ÓN CON PP
N CON PP
„
„ Apnea o jadeo
Apnea o jadeo
„
„ FC menor a 100 y cianosis central
FC menor a 100 y cianosis central
persistente, a pesar de 02 al 100 %
persistente, a pesar de 02 al 100 %
Apnea e hipoxemia
Apnea e hipoxemia
l
l Disminuci
Disminució
ón de la
n de la
frecuencia card
frecuencia cardí
íaca
aca
l
l Cese de la respiraci
Cese de la respiració
ón
n
l
l Disminuci
Disminució
ón de la
n de la
presi
presió
ón sangu
n sanguí
ínea
nea
l
l No respuesta a la
No respuesta a la
estimulaci
estimulació
ón
n
Primar
Primar
y
y
apnea
apnea
Secondar
Secondar
y
y
apnea
apnea
Heart
rate
Respirations
Blood
pressure
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Apnea
Primaria
Apnea
Apnea
Primaria
Primaria
Apnea
Secundaria
Apnea
Apnea
Secundaria
Secundaria
Frecuencia card
Frecuencia cardí
íaca
aca
Respiraci
Respiració
ón r
n rá
ápida
pida
Presi
Presió
ón
n
sangu
sanguí
ínea
nea
Apnea
Apnea
Primaria
Primaria
Apnea
Apnea
Secundari
Secundari
a
a
Tiemp
Tiemp
o
o
Tiempo
Tiempo
Respiraci
Respiració
ón irregular
n irregular
Cambios en la frecuencia card
Cambios en la frecuencia cardí
íaca y la presi
aca y la presió
ón sangu
n sanguí
ínea durante la
nea durante la
apnea
apnea
Lecci
Lecció
ón 2: Tipos de Bolsas de
n 2: Tipos de Bolsas de
Reanimaci
Reanimació
ón
n
A
B
© 2008AAP/AHA
©
© 2008AAP/AHA
2008AAP/AHA
Bolsa inflada por flujo
Oxígen
o Oxígeno
Bolsa auto-inflable
Lecci
Lecció
ón 2: Bolsa Auto
n 2: Bolsa Auto-
-inflable: Partes
inflable: Partes
B
Bá
ásicas
sicas
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
1. Entrada de aire (con
reservorio de oxígeno
anexo)
6. Válvula de
liberación de
presión (pop-off)
4. Válvula de
unión
5. Reservorio de
oxígeno
2. Entrada de
oxígeno
Partes de una bolsa auto-inflable
3. Salida al
paciente
7. Sitio para conectar
el manómetro de
presión (opcional)
Lecci
Lecció
ón 2: Bolsa Auto
n 2: Bolsa Auto-
-inflable: Control
inflable: Control
del Ox
del Oxí
ígeno
geno
Sin reservorio:
Sin reservorio:
S
Só
ólo provee
lo provee
ox
oxí
ígeno al
geno al 40%
40%
al paciente
al paciente
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Aire
ambiental
Sin reservorio de
oxígeno
al
Bolsa auto-inflable sin reservorio de oxígeno
entregando sólo 40% de oxígeno al paciente
40% 02 al
paciente
Lecci
Lecció
ón 2: Bolsa Auto
n 2: Bolsa Auto-
-inflable con V
inflable con Vá
álvula
lvula
de Liberaci
de Liberació
ón de Presi
n de Presió
ón
n
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Válvula de liberación de presión (pop-off)
Bolsa auto-inflable con válvula de
liberación de presión (pop-off).
Lecci
Lecció
ón 2: Bolsa y Mascarilla:
n 2: Bolsa y Mascarilla:
Equipo
Equipo
Mascarillas
Mascarillas
l
l Bordes
Bordes
–
– Almohadillado
Almohadillado
–
– No
No-
-
Almohadillado
Almohadillado
l
l Forma
Forma
–
– Redonda
Redonda
–
– Forma anat
Forma anató
ómica
mica
l
l Tama
Tamañ
ño
o
–
– Peque
Pequeñ
ña
a
–
– Grande
Grande
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Máscaras faciales con bordes
acolchados
Máscara de forma redondeada
(derecha) y anatómica (izquierda)
Lecci
Lecció
ón 2: Bolsa y M
n 2: Bolsa y Má
áscara: Equipo
scara: Equipo
Mascarilla debe
Mascarilla debe
cubrir
cubrir
l
l Ment
Mentó
ón
n
l
l Boca
Boca
l
l Nariz
Nariz
© 2008AAP/AHA
©
© 2008AAP/AHA
2008AAP/AHA
Correcto
Cubre la boca, la nariz y el
mentón, pero no los ojos
Incorrect
o
Muy grande: cubre los
ojos y sobre pasa el
mentón
Incorrecto
Muy pequeña: no cubre
bien ni la nariz ni la boca
Correcto e incorrecto tamaño de las máscaras
Lecci
Lecció
ón 2: Revisando una bolsa Auto
n 2: Revisando una bolsa Auto-
-
inflable
inflable
l
l ¿
¿Presiona contra su
Presiona contra su
mano?
mano?
l
l ¿
¿Funciona el
Funciona el
man
manó
ómetro de
metro de
presi
presió
ón?
n?
l
l ¿
¿Est
Está
á abierta la
abierta la
v
vá
álvula de liberaci
lvula de liberació
ón
n
de presi
de presió
ón?
n?
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Cómo probar una bolsa inflada
por flujo
Lecci
Lecció
ón 2: Colocando la Bolsa y la
n 2: Colocando la Bolsa y la
Mascarilla Sobre la Cara
Mascarilla Sobre la Cara
l
l No apriete la mascarilla
No apriete la mascarilla
contra la cara
contra la cara
l
l No permita que sus
No permita que sus
manos o dedos
manos o dedos
descansen sobre los ojos
descansen sobre los ojos
del reci
del recié
én nacido
n nacido
l
l No aplique presi
No aplique presió
ón
n
sobre la garganta
sobre la garganta
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Posición
correcta de
la máscara
sobre la
cara
Lecci
Lecció
ón 2: T
n 2: Tó
órax que
rax que no Expande
no Expande
Adecuadamente
Adecuadamente
Posibles causas
Posibles causas
l
l Sello inadecuado
Sello inadecuado
l
l V
Ví
ía a
a aé
érea obstru
rea obstruí
ída
da
l
l No se administra
No se administra
adecuada presi
adecuada presió
ón
n
© 2008AAP/AHA
©
© 2008AAP/AHA
2008AAP/AHA
Un sellado inadecuado de la máscara en la cara
tiene como resultado una pobre elevación del
tórax
Lecci
Lecció
ón 2: Si el Reci
n 2: Si el Recié
én Nacido
n Nacido no
no
Mejora
Mejora
l
l Revisar el ox
Revisar el oxí
ígeno, la bolsa, el sello y la presi
geno, la bolsa, el sello y la presió
ón
n
l
l ¿
¿Son adecuados los movimientos del t
Son adecuados los movimientos del tó
órax?
rax?
l
l ¿
¿Se est
Se está
á administrando ox
administrando oxí
ígeno al 100%?
geno al 100%?
Entonces
Entonces
–
– Considerar la intubaci
Considerar la intubació
ón
n
–
– Revisar los sonidos respiratorios; es posible el
Revisar los sonidos respiratorios; es posible el
neumot
neumotó
órax
rax
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 2: No Mejor
n 2: No Mejorí
ía del Reci
a del Recié
én
n
Nacido
Nacido
Frecuencia Card
Frecuencia Cardí
íaca menor de 60 a pesar de
aca menor de 60 a pesar de
30 segundos de Ventilaci
30 segundos de Ventilació
ón a Presi
n a Presió
ón Positiva
n Positiva
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
• Suministrar ventilación a presión
positiva
• Suministrar ventilación a presión
positiva
• Administrar masaje cardíaco
* La intubación endotraqueal se puede considerar en diversos pasos
FC <
60
FC > 60
QUE OPINA DE LA
QUE OPINA DE LA
FIDELIDAD?
FIDELIDAD?
*
*
30 seg
30 seg
LECCION 3
LECCION 3
MASAJE CARDIACO
MASAJE CARDIACO
Asociaci
Asociació
ón Americana del
n Americana del
Coraz
Corazó
ón Programa de
n Programa de
Resucitaci
Resucitació
ón Neonatal
n Neonatal
Lecci
Lecció
ón 3:
n 3: Masaje Card
Masaje Cardí
íaco
aco
l
l Indicaciones para el masaje card
Indicaciones para el masaje cardí
íaco
aco
l
l Ejecuci
Ejecució
ón del masaje card
n del masaje cardí
íaco
aco
l
l Coordinaci
Coordinació
ón del masaje card
n del masaje cardí
íaco
aco
con ventilaci
con ventilació
ón a presi
n a presió
ón positiva
n positiva
l
l Cuando parar el masaje card
Cuando parar el masaje cardí
íaco
aco
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 3: El Masaje Card
n 3: El Masaje Cardí
íaco:
aco:
Indicaciones
Indicaciones
l
l FC
FC menor de
menor de 60
60 a
a
pesar de 30
pesar de 30
segundos de
segundos de
ventilaci
ventilació
ón a
n a
presi
presió
ón positiva
n positiva
© 2008AAP/AHA
©
© 2008AAP/AHA
2008AAP/AHA
• Suministrar ventilación a presión
positiva*
•Suministrar ventilación a presión
positiva*
• Administrar masaje cardíaco
* La intubación endotraqueal se puede considerar en diversos pasos
ó
FC
F
C
FC
•
• Comprimen el coraz
Comprimen el corazó
ón contra
n contra
la columna vertebral
la columna vertebral
•
• Aumentan la presi
Aumentan la presió
ón
n
intrator
intratorá
ácica
cica
•
• Permiten la circulaci
Permiten la circulació
ón de
n de
sangre hacia los
sangre hacia los ó
órganos
rganos
vitales
vitales
Lecci
Lecció
ón 3: El Masaje Card
n 3: El Masaje Cardí
íaco
aco
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Fases de compresión (arriba) y relajación
(abajo) del masaje cardíaco
Lecci
Lecció
ón 3: El Masaje Card
n 3: El Masaje Cardí
íaco:
aco: T
Té
écnicas
cnicas
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Dos técnicas para proporcionar masaje
cardíaco: con los pulgares (A) y con dos
dedos (B)
Lecci
Lecció
ón 3: El Masaje Card
n 3: El Masaje Cardí
íaco:
aco: Posici
Posició
ón
n
de los Pulgares o Dedos
de los Pulgares o Dedos
l
l Aplicar presi
Aplicar presió
ón
n
sobre el tercio
sobre el tercio
inferior del estern
inferior del esternó
ón
n
l
l Evitar aplicar
Evitar aplicar
presi
presió
ón sobre el
n sobre el
ap
apé
éndice xifoides
ndice xifoides
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Línea
mamari
a
Esternó
n
Xifoides Area de masaje
Puntos de referencia para el masaje
cardíaco
Compresiones tor
Compresiones torá
ácicas
cicas
T
Té
écnica de los dos dedos
cnica de los dos dedos
l
l Los dedos a usar
Los dedos a usar
son: el
son: el í
índice,el
ndice,el
dedo medio o el
dedo medio o el
anular de una
anular de una
mano para
mano para
comprimir el
comprimir el
estern
esternó
ón .
n .
l
l La otra mano da
La otra mano da
soporte a la
soporte a la
espalda
espalda
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Esternón Xifoides
Línea
mamari
a
Forma correcta de colocar los dedos al
hacer el masaje cardíaco
Compresiones tor
Compresiones torá
ácicas: T
cicas: Té
écnica de los dos dedos
cnica de los dos dedos
© 2008AAP/AHA
©
© 2008AAP/AHA
2008AAP/AHA
A.
Correcta
B.
Incorrecta
Forma correcta e incorrecta de
aplicar presión con la técnica de los
dos dedos
Compresi
Compresió
ón Tor
n Torá
ácica y Profundidad
cica y Profundidad
l
l Presione el estern
Presione el esternó
ón una
n una tercera parte
tercera parte del
del
di
diá
ámetro antero
metro antero-
-posterior del t
posterior del tó
órax.
rax.
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
La profundidad de la
compresión deberá ser de
aproximadamente un tercio
del diámetro antero-posterior
del tórax
Un
tercio
Compresiones Tor
Compresiones Torá
ácicas: T
cicas: Té
écnicas
cnicas
l
l La duraci
La duració
ón de la compresi
n de la compresió
ón hacia abajo es
n hacia abajo es
m
má
ás corta que la relajaci
s corta que la relajació
ón
n
© 2008 AAP/AHA
©
© 2008 AAP/AHA
2008 AAP/AHA
Método correcto de proporcionar el
masaje cardíaco (los dedos
permanecen en contacto con el tórax al
liberar la presión)
Método incorrecto de proporcionar el
masaje cardíaco (los dedos pierden el
contacto con el pecho al liberar la
presión)
Lecci
Lecció
ón 3: Compresiones Tor
n 3: Compresiones Torá
ácica y
cica y
coordinaci
coordinació
ón con ventilaci
n con ventilació
ón
n
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Persona
1(Masaje
cardíaco
)
Persona
2
(Ventilación a
presión
positiva)
“Uno- y Dos
-
y Tres y Ventil
a
y”
2 segundos (un
ciclo)
Compresiones tor
Compresiones torá
ácicas.
cicas.
RN no mejora
RN no mejora
l
l Si la FC es menor de
Si la FC es menor de
60 por minuto despu
60 por minuto despué
és
s
de una adecuada
de una adecuada
ventilaci
ventilació
ón y
n y
compresiones tor
compresiones torá
ácicas
cicas
por 30 segundos,
por 30 segundos,
administrar
administrar epinefrina.
epinefrina.
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
* La intubación endotraqueal se puede
considerar en diversos pasos
• Evaluar respiraciones,
frecuencia cardíaca y
coloración
ó
FC
• Suministar ventilación a presión positiva
F
C
FC > 60
FC
• Administrar
adrenalina *
• Suministrar ventilación a presión positiva
• Administrar masaje cardíaco
MEDICINA BASADA EN LA
MEDICINA BASADA EN LA
EVIDENCIA
EVIDENCIA
*
*
*
*
LECCION 5
LECCION 5
USO DE MEDICAMENTOS
USO DE MEDICAMENTOS
Y EXPANSORES DE
Y EXPANSORES DE
VOLUMEN
VOLUMEN
Programa de Resucitaci
Programa de Resucitació
ón
n
Neonatal
Neonatal
Lecci
Lecció
ón 5 : Medicamentos
n 5 : Medicamentos
l
l Indicaciones
Indicaciones
l
l Epinefrina: via de administraci
Epinefrina: via de administració
ón
n
–
– Tubo endotraqueal
Tubo endotraqueal
–
– Vena umbilical
Vena umbilical
l
l Expansores de Volumen
Expansores de Volumen
l
l Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio:
:
administraci
administració
ón
n
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 5:
n 5: Epinefrina: Indicaciones
Epinefrina: Indicaciones
Frecuencia card
Frecuencia cardí
íaca menor de 60 despu
aca menor de 60 despué
és de:
s de:
l
l 30 segundos de ventilaci
30 segundos de ventilació
ón asistida y
n asistida y
l
l 30 segundos de compresiones y ventilaci
30 segundos de compresiones y ventilació
ón asistida.
n asistida.
__________________
__________________
Total 60 segundos
Total 60 segundos
Nota: Epinefrina
Nota: Epinefrina no est
no está
á indicada
indicada antes de una adecuada
antes de una adecuada
ventilaci
ventilació
ón establecida.
n establecida.
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 5: Epinefrina: Administraci
n 5: Epinefrina: Administració
ón
n
Via tubo Endotraqueal
Via tubo Endotraqueal
l
l Dar directamente
Dar directamente
dentro del tubo
dentro del tubo
endotraqueal.
endotraqueal.
l
l Puede usarse un tubo
Puede usarse un tubo
de alimentaci
de alimentació
ón 5f
n 5f
l
l Diluci
Dilució
ón vs enjuage
n vs enjuage
l
l Despu
Despué
és de la
s de la
instilaci
instilació
ón, dar VPP.
n, dar VPP.
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Directament
e al tubo
endotraquea
l
Conector del
tubo
endotraqueal
A través de la
sonda colocada
dentro del tubo
endotraqueal
La epinefrina puede administrarse directamente al tubo
endotraqueal (izquierda) o a través de una sonda que se
introduce dentro del tubo (derecha)
Lecci
Lecció
ón 5: Epinefrina: Administraci
n 5: Epinefrina: Administració
ón
n
V
Ví
ía Vena Umbilical
a Vena Umbilical
Colocaci
Colocació
ón del cat
n del caté
éter
ter
en vena umbilical
en vena umbilical
l
l Ruta preferida
Ruta preferida
l
l 3.5F o 5F cat
3.5F o 5F caté
éter con
ter con
agujero terminal
agujero terminal ú
único.
nico.
l
l T
Té
écnica Est
cnica Esté
éril.
ril.
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Hígad
o
Vena
umbilical
Arterias
umbilicale
s
Cortar el cordón umbilical para la
inserción del catéter umbilical
Lecci
Lecció
ón 5: Epinefrina: Administraci
n 5: Epinefrina: Administració
ón
n
Via Vena Umbilical
Via Vena Umbilical
l
l Insertar 2 a 4 cm
Insertar 2 a 4 cm
l
l Flujo de sangre libre cuando se aspire
Flujo de sangre libre cuando se aspire
l
l Menos profundo en reci
Menos profundo en recié
én nacidos prematuros
n nacidos prematuros
l
l Inserci
Inserció
ón en el h
n en el hí
ígado puede causar da
gado puede causar dañ
ño
o
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Correcto
Incorrect
o
Posición
correcta
(izquierda) e
incorrecta
(derecha) del
catéter de la
vena
umbilical
Lecci
Lecció
ón 5:
n 5: Epinefrina
Epinefrina
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Concentración recomendada
=
Vía recomendada
=
Por tubo endotraqueal o
intravenosamente
1:10.000
Dosis recomendada
=
0.1 a 0.3 mL/kg de la solución
al 1:10.000
Preparación
recomendada =
Solución al 1:10.000 en una
jeringa de 1 mL
Velocidad de administración
recomendada =
Rápidamente – tanto como sea
posible
Lecci
Lecció
ón 5: Epinefrina: Efectos,
n 5: Epinefrina: Efectos,
Repetir Dosis.
Repetir Dosis.
l
l Aumenta la fuerza y frecuencia de las
Aumenta la fuerza y frecuencia de las
contracciones card
contracciones cardí
íacas
acas
l
l Vasocontricci
Vasocontricció
ón perif
n perifé
érica
rica
l
l Puede repetirse la dosis cada 3 a 5 minutos
Puede repetirse la dosis cada 3 a 5 minutos
l
l Considerar repetir dosis v
Considerar repetir dosis ví
ía vena umbilical si
a vena umbilical si
la primera dosis administrada fu
la primera dosis administrada fué
é por el tubo
por el tubo
endotraqueal.
endotraqueal.
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 5: Epinefrina:
n 5: Epinefrina: Pobre
Pobre
Respuesta
Respuesta(frecuencia card
(frecuencia cardí
íaca <60
aca <60
Reevaluar efectividad de:
Reevaluar efectividad de:
l
l Ventilaci
Ventilació
ón
n
l
l Compresiones del t
Compresiones del tó
órax
rax
l
l Intubaci
Intubació
ón endotraqueal
n endotraqueal
l
l Entrega de Epinefrina.
Entrega de Epinefrina.
Considerar la posibilidad de:
Considerar la posibilidad de:
l
l Hipovolemia
Hipovolemia
l
l Acidosis metab
Acidosis metabó
ólica severa
lica severa
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 5: Pobre Respuesta a
n 5: Pobre Respuesta a
Epinefrina:
Epinefrina: Hipovolemia
Hipovolemia
Signos de Hipovolemia
Signos de Hipovolemia
l
l Palidez despu
Palidez despué
és de la oxigenaci
s de la oxigenació
ón
n
l
l Pulso d
Pulso dé
ébil (alta o baja frecuencia card
bil (alta o baja frecuencia cardí
íaca)
aca)
l
l Pobre respuesta a la resucitaci
Pobre respuesta a la resucitació
ón
n
l
l Disminuci
Disminució
ón de la presi
n de la presió
ón arterial / pobre
n arterial / pobre
perfusi
perfusió
ón
n
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 5: Expansores de Volumen de
n 5: Expansores de Volumen de
Sangre:
Sangre: Soluciones utilizadas
Soluciones utilizadas
l
l Salino normal
Salino normal
l
l Sangre O
Sangre O-
-negativa
negativa
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 6: Expansores de Volumen: Dosis y
n 6: Expansores de Volumen: Dosis y
Administraci
Administració
ón
n
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Solución recomendada =
Solución salina normal
Dosis recomendada =
10 mL-kg
Vía recomendada =
Vena umbilical
Preparación recomendada =
Volumen estimado en una
jeringa grande
Velocidad de administración
recomendada =
En un lapso de 5 a 10 minutos
Lecci
Lecció
ón 5: Medicaci
n 5: Medicació
ón: Expansores de
n: Expansores de
Volumen
Volumen
Expansores de Volumen
Expansores de Volumen
Signos esperados de expansi
Signos esperados de expansió
ón de volumen:
n de volumen:
l
l Incremento de la presi
Incremento de la presió
ón arterial
n arterial
l
l Pulsos firmes
Pulsos firmes
l
l Mejor
Mejorí
ía del color.
a del color.
Seguimiento si hipovolemia persiste.
Seguimiento si hipovolemia persiste.
l
l Repetir expansores de volumen
Repetir expansores de volumen
l
l Dar
Dar bicarbonato de sodio
bicarbonato de sodio por una presunta acidosis
por una presunta acidosis
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
“
“DIALOGO AMENO
DIALOGO AMENO”
”
30 seg
30 seg
LECCION 4
LECCION 4
INTUBACION
INTUBACION
ENDOTRAQUEAL
ENDOTRAQUEAL
Pediatr
Pediatrí
ía
a
Asociaci
Asociació
ón Americana del
n Americana del
Coraz
Corazó
ón Programa de
n Programa de
Resucitaci
Resucitació
ón Neonatal
n Neonatal
Lecci
Lecció
ón 4: Intubaci
n 4: Intubació
ón Endotraqueal
n Endotraqueal
l
l Indicaciones
Indicaciones
l
l Preparaci
Preparació
ón del equipo
n del equipo
l
l Uso del laringoscopio
Uso del laringoscopio
l
l Determinaci
Determinació
ón de la posici
n de la posició
ón del tubo
n del tubo
l
l Succi
Succió
ón de meconio de la tr
n de meconio de la trá
áquea
quea
l
l Ventilaci
Ventilació
ón con presi
n con presió
ón positiva v
n positiva ví
ía tubo
a tubo
endotraqueal
endotraqueal
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 4: Intubaci
n 4: Intubació
ón endotraqueal:
n endotraqueal:
Indicaciones
Indicaciones
l
l Presencia de meconio en beb
Presencia de meconio en bebé
é no vigoroso
no vigoroso
l
l Requerimiento prolongado de ventilaci
Requerimiento prolongado de ventilació
ón con
n con
presi
presió
ón positiva
n positiva
l
l Ventilaci
Ventilació
ón inefectiva con bolsa
n inefectiva con bolsa-
-mascarilla
mascarilla
l
l Necesidad de compresiones tor
Necesidad de compresiones torá
ácicas
cicas
l
l Necesidad de administrar epinefrina
Necesidad de administrar epinefrina
l
l Indicaciones especiales: prematuridad,
Indicaciones especiales: prematuridad,
administraci
administració
ón de surfactante, hernia diafragm
n de surfactante, hernia diafragmá
ática
tica
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 5: Epinefrina:
n 5: Epinefrina:
Rutas de Administraci
Rutas de Administració
ón
n
l
l Tubo endotraqueal
Tubo endotraqueal
l
l Vena umbilical
Vena umbilical
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 4: Intubaci
n 4: Intubació
ón Endotraqueal:
n Endotraqueal:
Equipo
Equipo y Materiales
y Materiales
l
l El equipo debe estar
El equipo debe estar
limpio, protegido de la
limpio, protegido de la
contaminaci
contaminació
ón
n
l
l Tubo endotraqueal
Tubo endotraqueal
est
esté
éril y descartable,
ril y descartable,
preferiblemente de
preferiblemente de
di
diá
ámetro uniforme
metro uniforme
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 4: Caracter
n 4: Caracterí
ísticas del
sticas del Tubo
Tubo
Endotraqueal
Endotraqueal
l
l Est
Esté
éril,
ril,
descartable
descartable
l
l De di
De diá
ámetro
metro
uniforme
uniforme
l
l Marcado en
Marcado en
cent
centí
ímetros y con
metros y con
gu
guí
ía de cuerdas
a de cuerdas
vocales
vocales
l
l Sin bal
Sin baló
ón
n © 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Adecuado
(diámetro uniforme)
Inadecuado
(Tubo con punta adelgazada)
Se prefieren los tubos endotraqueales con
diámetro uniforme para los recién nacidos.
Lecci
Lecció
ón 4: Tubo Endotraqueal:
n 4: Tubo Endotraqueal:
Tama
Tamañ
ño
o Apropiado
Apropiado
l
l Selecc
Seleccíó
íón del tama
n del tamañ
ño del tubo basado en peso y
o del tubo basado en peso y
edad gestacional
edad gestacional
l
l Considerar cortar el tubo a 13
Considerar cortar el tubo a 13-
-15 cm
15 cm
l
l Estilete opcional
Estilete opcional
Tama
Tamañ
ño
o del tubo
del tubo (mm)
(mm) Peso
Peso Edad Gestacional
Edad Gestacional
(di
(diá
ámetro interno)
metro interno) (g)
(g) (semanas)
(semanas)
2.5
2.5 Abajo 1,000
Abajo 1,000 Abajo 28
Abajo 28
3.0
3.0 1,000
1,000-
-2,000
2,000 28
28-
-34
34
3.5
3.5 2,000
2,000-
-3,000
3,000 34
34-
-38
38
3.5
3.5-
-4.0
4.0 Arriba 3,000
Arriba 3,000 Arriba 38
Arriba 38
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 4: Preparaci
n 4: Preparació
ón del
n del
Laringoscopio:
Laringoscopio: Materiales
Materiales
Selecci
Selecció
ón del tama
n del tamañ
ño de la hoja
o de la hoja
–
– N
Nº
º 0 para reci
0 para recié
én nacidos pret
n nacidos preté
érmino
rmino
–
– N
Nº
º 1 para reci
1 para recié
én nacidos de t
n nacidos de té
érmino
rmino
l
l Revisar la luz del laringoscopio
Revisar la luz del laringoscopio
l
l Conectar la succi
Conectar la succió
ón a 100 mm Hg
n a 100 mm Hg
l
l Usar un cat
Usar un caté
éter de succi
ter de succió
ón grande (m
n grande (má
ás grande o
s grande o
igual a 10F) para secreciones
igual a 10F) para secreciones
l
l Cat
Caté
éter de succi
ter de succió
ón peque
n pequeñ
ño para el tubo ET
o para el tubo ET
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 4: Preparaci
n 4: Preparació
ón para la
n para la
Intubaci
Intubació
ón
n
l
l Prepare la bolsa de resucitaci
Prepare la bolsa de resucitació
ón y mascarilla
n y mascarilla
l
l Abra la llave de ox
Abra la llave de oxí
ígeno
geno
l
l Prepare el estetoscopio
Prepare el estetoscopio
l
l Corte la cinta adhesiva o prepare el fijador
Corte la cinta adhesiva o prepare el fijador
del tubo endotraqueal
del tubo endotraqueal
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Intubaci
Intubació
ón Endotraqueal:
n Endotraqueal: Anatom
Anatomí
ía
a de la V
de la Ví
ía A
a Aé
érea Alta
rea Alta
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Anatomía de la vía
aérea
5. Glotis
4.
Cricoides
6. Cuerdas vocales
(adentro)
7.
Tráquea
8. Bronquios
principales
9.
Carina
Lecci
Lecció
ón 4: Intubaci
n 4: Intubació
ón Endotraqueal:
n Endotraqueal:
Puntos Anat
Puntos Anató
ómicos
micos
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Fotografía y dibujo de la visión laringoscópica de la glotis y las estructuras
circundantes
Glotis
Esófago Cuerda
s
vocales
Gloti
s
Esófag
o
Epiglotis
Cuerda
s
vocales
Epigloti
s
Lecci
Lecció
ón 4: Intubaci
n 4: Intubació
ón Endotraqueal:
n Endotraqueal: Posici
Posició
ón
n del Rn
del Rn
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Correcto - Línea de visión clara
(la lengua se elevará con la hoja
del laringoscopio)
Incorrecto – Línea de visión
obstruída
Incorrecto – Línea de visión
obstruída
Posición correcta (arriba) e
incorrecta (al centro y abajo) para
la intubación
Lesson 4: Intubaci
Lesson 4: Intubació
ón Endotraqueal:
n Endotraqueal:
sosteniendo
sosteniendo el Laringoscopio
el Laringoscopio
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Posición correcta de la mano para sostener
el laringoscopio en la intubación neonatal
Lecci
Lecció
ón 4: Paso 1 de la Intubaci
n 4: Paso 1 de la Intubació
ón
n
Endotraqueal: Preparaci
Endotraqueal: Preparació
ón para la Inserci
n para la Inserció
ón
n
l
l Estabilice la cabeza
Estabilice la cabeza
l
l Provea flujo libre
Provea flujo libre
de ox
de oxí
ígeno
geno
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Preparándose para introducir el
laringoscopio
Lecci
Lecció
ón 4: Paso 2 de la Intubaci
n 4: Paso 2 de la Intubació
ón
n
Endotraqueal: Inserci
Endotraqueal: Inserció
ón del Laringoscopio
n del Laringoscopio
l
l Deslice la hoja sobre
Deslice la hoja sobre
el lado derecho de la
el lado derecho de la
lengua
lengua
l
l Empuje la lengua al
Empuje la lengua al
lado izquierdo de la
lado izquierdo de la
boca
boca
l
l Avance la punta de
Avance la punta de
la hoja a la vall
la hoja a la vallé
écula
cula
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Puntos de referencia para la colocación
del laringoscopio
Lengua
Vallécul
a
Epiglotis
Lecci
Lecció
ón 4: Paso 3 de la Intubaci
n 4: Paso 3 de la Intubació
ón
n
Endotraqueal:
Endotraqueal: Levante la Hoja
Levante la Hoja
l
l Levante la hoja
Levante la hoja
l
l Visualice el
Visualice el á
área
rea
far
farí
íngea
ngea
l
l No use movimiento
No use movimiento
de palanca
de palanca
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Desplazando la hoja del laringoscopio
para exponer la entrada de la laringe
Lecci
Lecció
ón 4: Paso 4 de la Intubaci
n 4: Paso 4 de la Intubació
ón
n
Endotraqueal: Visualice los puntos
Endotraqueal: Visualice los puntos
anat
anató
ómicos
micos
l
l Las cuerdas vocales
Las cuerdas vocales
aparecen como una
aparecen como una
“
“V
V”
” invertida o
invertida o
como una l
como una lí
ínea
nea
vertical
vertical
l
l Presi
Presió
ón hacia abajo
n hacia abajo
del cricoides puede
del cricoides puede
ayudar a abrir la
ayudar a abrir la
glotis y visualizarla
glotis y visualizarla
l
l Puede necesitarse
Puede necesitarse
aspiraci
aspiració
ón de
n de
secreciones
secreciones
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 4: Paso 5 de la Intubaci
n 4: Paso 5 de la Intubació
ón
n
Endotraqueal:
Endotraqueal: Inserci
Inserció
ón
n del Tubo
del Tubo
l
l Sostenga
Sostenga el tubo con
el tubo con
la mano derecha
la mano derecha
l
l Espere
Espere a que las
a que las
cuerdas vocales se
cuerdas vocales se
abran
abran
l
l Inserte
Inserte la punta del
la punta del
tubo hasta que la gu
tubo hasta que la guí
ía
a
de las cuerdas vocales
de las cuerdas vocales
est
esté
é a nivel de las
a nivel de las
mismas
mismas
l
l Limite
Limite los intentos a
los intentos a
20 segundos
20 segundos
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Cuerda
s
vocales
Guía de cuerdas
vocales
Inserción del tubo endotraqueal entre las cuerdas
vocales
Lecci
Lecció
ón 4: Paso 6 de la Intubaci
n 4: Paso 6 de la Intubació
ón
n
Endotraqueal: Retire el Laringoscopio
Endotraqueal: Retire el Laringoscopio
l
l Use un dedo para
Use un dedo para
sostener el tubo contra
sostener el tubo contra
el paladar duro
el paladar duro
l
l Retire el
Retire el
laringoscopio (y el
laringoscopio (y el
estilete, si fue usado)
estilete, si fue usado)
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Cómo estabilizar el tubo mientras se extrae el largingoscopio
Lecci
Lecció
ón 4: Intubaci
n 4: Intubació
ón Endotraqueal:
n Endotraqueal:
Verificando la
Verificando la Posici
Posició
ón
n del Tubo
del Tubo
Signos de posici
Signos de posició
ón correcta del tubo
n correcta del tubo
l
l Elevaci
Elevació
ón del t
n del tó
órax con cada respiraci
rax con cada respiració
ón
n
l
l Sonidos respiratorios sobre ambos campos pulmonares
Sonidos respiratorios sobre ambos campos pulmonares
l
l No hay distensi
No hay distensió
ón g
n gá
ástrica con cada ventilaci
strica con cada ventilació
ón
n
l
l Condensaci
Condensació
ón de vapor en el interior del tubo durante la
n de vapor en el interior del tubo durante la
exhalaci
exhalació
ón
n
l
l Detector de CO
Detector de CO2
2
cambiar
cambiará
á de color (o lectura de 2%
de color (o lectura de 2%-
-3%
3%
durante la exhalaci
durante la exhalació
ón)
n)
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 4: Intubaci
n 4: Intubació
ón Endotraqueal:
n Endotraqueal:
Localizaci
Localizació
ón
n del Tubo en la Tr
del Tubo en la Trá
áquea
quea
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Profundidad correcta de inserción de un tubo
endotraqueal
Cuerdas vocales
Guía de cuerdas
vocales
Profundidad de la inserci
Profundidad de la inserció
ón
n
Peso
Peso (kg)
(kg) (cm al labio superior)
(cm al labio superior)
1*
1* 7
7
2
2 8
8
3
3 9
9
4
4 10
10
* Los beb
* Los bebé
és que pesan menos de 750 g pueden requerir
s que pesan menos de 750 g pueden requerir
solo 6 cm de inserci
solo 6 cm de inserció
ón.
n.
Lecci
Lecció
ón 4: Intubaci
n 4: Intubació
ón Endotraqueal:
n Endotraqueal:
Localizaci
Localizació
ón
n del Tubo en la Tr
del Tubo en la Trá
áquea
quea
Medida de la punta
Medida de la punta-
-al
al-
-labio
labio
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Lecci
Lecció
ón 4: Intubaci
n 4: Intubació
ón Endotraqueal:
n Endotraqueal:
Confirmaci
Confirmació
ón Radiol
n Radioló
ógica
gica
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
© 2000 AAP/AHA
©
© 2000 AAP/AHA
2000 AAP/AHA
Posición correcta del tubo endotraqueal con
la punta en la parte media de la tráquea
Posición incorrecta del tubo endotraqueal
con la punta en el bronquio principal
izquierdo
GRACIAS
GRACIAS
*
*

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a RCP Neonatal

Rcp neo 2010
Rcp neo 2010Rcp neo 2010
Rcp neo 2010
susosarria
 
Laringoscopiacopia
LaringoscopiacopiaLaringoscopiacopia
Laringoscopiacopia
Industrial Engineering
 
Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
rortizmovilla
 
Reanimacion neonatal CQF
Reanimacion neonatal CQFReanimacion neonatal CQF
Reanimacion neonatal CQF
Cinthya Quispe Fernandez
 
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultosSva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
enriqueta jimenez cuadra
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
Nora Alejandra Pavon
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Andres Dimitri
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
dacymore
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
Jorge Cazar Ruiz
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
Jorge Cazar Ruiz
 
ReanimacióN Neonatal
ReanimacióN NeonatalReanimacióN Neonatal
ReanimacióN Neonatal
cefonseca2000
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbes
wilderzuniga
 
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatalReanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Wuinny Aylent Li Holguin
 
RESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATALRESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATAL
Ke Guille
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
roy darwin nina fuentes
 
CUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERESCUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERES
Universidad Metropolitana Esteli
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas   ovaceModulo ii obstruccion de vias aereas   ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Juan Carlos Velasquez
 
RCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.pptRCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.ppt
MedsafeCapacitacione
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
zuritamd
 

Semelhante a RCP Neonatal (20)

Rcp neo 2010
Rcp neo 2010Rcp neo 2010
Rcp neo 2010
 
Laringoscopiacopia
LaringoscopiacopiaLaringoscopiacopia
Laringoscopiacopia
 
Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
 
Reanimacion neonatal CQF
Reanimacion neonatal CQFReanimacion neonatal CQF
Reanimacion neonatal CQF
 
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultosSva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
 
ReanimacióN Neonatal
ReanimacióN NeonatalReanimacióN Neonatal
ReanimacióN Neonatal
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbes
 
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatalReanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatal
 
RESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATALRESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATAL
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
 
CUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERESCUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERES
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
 
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas   ovaceModulo ii obstruccion de vias aereas   ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
 
RCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.pptRCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.ppt
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

RCP Neonatal

  • 1. RCP NEONATAL RCP NEONATAL PROCEDIMIENTO DE PROCEDIMIENTO DE REANIMACION REANIMACION Fuente Academia Americana de Fuente Academia Americana de Pediatr Pediatrí ía 2005 a 2005- -2008 2008 Ârea de Salud de la Ni Ârea de Salud de la Niñ ñez ez MSP Ecuador MSP Ecuador Dr Freddy Maldonado Mu Dr Freddy Maldonado Muñ ñoz oz
  • 3. REANIMACION REANIMACION NEONATAL NEONATAL „ „ Pasos b Pasos bá ásicos, evaluaci sicos, evaluació ón r n rá ápida y primeros pida y primeros pasos de estabilizaci pasos de estabilizació ón n „ „ Ventilaci Ventilació ón, incluida ventilaci n, incluida ventilació ón con bolsa y n con bolsa y m má áscara o bolsa y tubo endo scara o bolsa y tubo endo- -traqueal traqueal „ „ Masaje card Masaje cardí íaco aco „ „ Administraci Administració ón de medicamentos y/o n de medicamentos y/o expansores de volumen expansores de volumen
  • 5. PROCEDIMIENTO DE REANIMACI PROCEDIMIENTO DE REANIMACIÓ ÓN N © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Nacimiento Evaluaci Evaluació ón inicial n inicial Evaluaci Evaluació ón n Evaluaci Evaluació ón n Evaluaci Evaluació ón n D D C C B B A A • • ¿Ausencia de meconio? • ¿Respira o llora? • ¿Buen tono muscular? • ¿Coloración rosada? • Gestación a término? • • Suministrar calor • Posicionar, despejar la vía aérea * (si es necesario) • Secar, estimular, reposicionar • Dar oxígeno (si es necesario) Evaluar respiraciones, frecuencia cardíaca y coloración Suministrar ventilación a presión positiva • • Suministrar ventilaci+on a presión positiva* • Administrar masaje cardíaco Administrar adrenalina * * La intubación endotraqueal se puede considerar en diversos pasos Tiempo aproximad o No Apnea FC < 60 FC < 60 FC > 60 FC < 60
  • 6. 30 seg. 30 seg. LECCION 1 LECCION 1 EVALUACION EVALUACION REANIMACI REANIMACIÓ ÓN B N BÁ ÁSICA SICA
  • 7. ESTABLEZCA LA CONDICION AL NACER ESTABLEZCA LA CONDICION AL NACER EVALUACI EVALUACIÓ ÓN N l l Respiraci Respiració ón n l l Frecuencia card Frecuencia cardí íaca aca l l Color de la piel Color de la piel l l Presencia de meconio Presencia de meconio © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA
  • 8. Lecci Lecció ón n 1: Pasos iniciales (Bloque A) 1: Pasos iniciales (Bloque A) © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA • • Proporcionar calor • Posicionar, despejar la vía aérea. • Secar, estimular, reposicionar • Dar oxígeno (si es necesario, siempre midiéndolo)
  • 9. Lecci Lecció ón 1: Proveer calor n 1: Proveer calor Prevenir la Prevenir la p pé érdida de calor rdida de calor „ „ Colocar al Colocar al reci recié én n nacido bajo la cuna de nacido bajo la cuna de calor radiante calor radiante „ „ Secarlo, frotarlo Secarlo, frotarlo „ „ Remover toalla h Remover toalla hú úmeda meda „ „ Usar pa Usar pañ ñales tibios ales tibios © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Cuna de calor radiante para la reanimación del recién nacido
  • 10. Lecci Lecció ón 1: Despejar la v n 1: Despejar la ví ía a a aé érea rea „ „ Posicionarla Posicionarla „ „ Extender el cuello ligeramente Extender el cuello ligeramente „ „ Posici Posició ón de olfateo n de olfateo „ „ Aspirar faringe posterior, laringe, y tr Aspirar faringe posterior, laringe, y trá áquea quea si es necesario si es necesario © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA
  • 11. Lecci Lecció ón 1: Abrir la v n 1: Abrir la ví ía a a aé érea rea © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Correcta Incorrecta (hiperextensión) Incorrecta (flexión) Posiciones correctas o incorrectas de la cabeza para la reanimación
  • 12. Succione primero la boca, Succione primero la boca, luego la nariz luego la nariz Lecci Lecció ón 1: Limpiar v n 1: Limpiar ví ía a a aé érea: No meconio rea: No meconio © 20008AAP/AH © © 20008AAP/AH 20008AAP/AH Primero la boca. . . Luego la nariz Aspiración de boca y nariz, “B” antes de “N”
  • 13. Lecci Lecció ón 1: Secar, Estimular para la n 1: Secar, Estimular para la respiraci respiració ón, n, Reposicionar Reposicionar © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Seque bien Retire el paño húmedo Reposicione la cabeza Secar al recién nacido, quitarle el paño húmedo para prevenir la pérdida de calor y reposicionar la cabeza para garantizar una vía aérea abierta.
  • 14. Lecci Lecció ón 1: Estimulaci n 1: Estimulació ón T n Tá áctil ctil © 20008AAP/AH © © 20008AAP/AH 20008AAP/AH Maniobras aceptables para estimular la respiración en un recién nacido
  • 15. Lecci Lecció ón 1: Ox n 1: Oxí ígeno a Flujo Libre geno a Flujo Libre Si el reci Si el recié én nacido est n nacido está á respirando, pero hay respirando, pero hay cianosis central, dar 02 cianosis central, dar 02 bolsa inflada por flujo por m bolsa inflada por flujo por má áscara O2 por manguera scara O2 por manguera © 20008AAP/AH © © 20008AAP/AH 20008AAP/AH
  • 16. Lecci Lecció ón 1: Presencia de n 1: Presencia de MECONIO MECONIO y y Rn Rn VIGOROSO VIGOROSO „ „ Esfuerzo respiratorio es bueno y Esfuerzo respiratorio es bueno y „ „ Tono muscular adecuado , y Tono muscular adecuado , y „ „ FC mayor de 100 por min. FC mayor de 100 por min. „ „ Usar perilla de succi Usar perilla de succió ón o sonda para n o sonda para limpiar boca y nariz limpiar boca y nariz „ „ No laringoscopia (Recomendaci No laringoscopia (Recomendació ón n A) A) Si: Si: Entonces Entonces © 20008AAP/AH © © 20008AAP/AH 20008AAP/AH
  • 17. Lecci Lecció ón 1: Presencia n 1: Presencia de MECONIO de MECONIO y y Rn NO VIGOROSO Rn NO VIGOROSO SUCCION SUCCION TRAQUEAL TRAQUEAL „ „ Administre ox Administre oxí ígeno geno „ „ Introduzca laringoscopio, use sonda de aspirar Introduzca laringoscopio, use sonda de aspirar 12F or 14F para limpiar la boca 12F or 14F para limpiar la boca „ „ Introduzca el tubo endotraqueal Introduzca el tubo endotraqueal „ „ Adapte el tubo endotraqueal al aspirador Adapte el tubo endotraqueal al aspirador „ „ Retire el tubo mientras aspire Retire el tubo mientras aspire „ „ Repita si es necesario Repita si es necesario © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA
  • 18. Lecci Lecció ón 1: Succione el meconio n 1: Succione el meconio © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Visualización de la glotis y aspiración de meconio de la tráquea utilizando un laringoscopio y un tubo endotraqueal
  • 19. Lecci Lecció ón 1: Evaluaci n 1: Evaluació ón: Respiraci n: Respiració ón, n, Frecuencia card Frecuencia cardí íaca, Color aca, Color © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA • Suministrar calor • Posicionar, despejar la vía aérea * (si es necesario) • Secar, estimular, reposicionar • Dar oxígeno (si es necesario) • Evaluar respiraciones, frecuencia cardíaca y coloración Apnea ó FC < 100 * La intubación endotraqueal se puede considerar en diversos pasos.
  • 20. Lecci Lecció ón 2: Evaluaci n 2: Evaluació ón: Signos vitales n: Signos vitales anormales anormales © 2008AAP/AHA © © 2008AAP/AHA 2008AAP/AHA • Suministrar ventilación a presión positiva * * La intubación endotraqueal se puede considerar en diversos pasos. Apnea ó FC < 100
  • 21. “ “EVOLUCION DE LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA TECNOLOGIA * *
  • 22. 30 Seg. 30 Seg. LECCION 2 LECCION 2 . VENTILACION CON PP con . VENTILACION CON PP con amb ambú ú y mascarilla y mascarilla
  • 23. Pediatr Pediatrí ía a Asociaci Asociació ón Americana del n Americana del Coraz Corazó ón Programa de n Programa de Reanimaci Reanimació ón Neonatal n Neonatal Lecci Lecció ón 2: Uso de bolsa y mascarilla n 2: Uso de bolsa y mascarilla para reanimaci para reanimació ón n l l Cu Cuá ándo ventilar ndo ventilar l l Tipos de bolsa para reanimaci Tipos de bolsa para reanimació ón n l l Operaci Operació ón de cada tipo de bolsa n de cada tipo de bolsa l l Colocaci Colocació ón adecuada de la mascarilla n adecuada de la mascarilla l l Problemas con la bolsa de reanimaci Problemas con la bolsa de reanimació ón n l l Evaluaci Evaluació ón de la ventilaci n de la ventilació ón n © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA
  • 24. INDICACIONES DE LA INDICACIONES DE LA VENTILACI VENTILACIÓ ÓN CON PP N CON PP „ „ Apnea o jadeo Apnea o jadeo „ „ FC menor a 100 y cianosis central FC menor a 100 y cianosis central persistente, a pesar de 02 al 100 % persistente, a pesar de 02 al 100 %
  • 25. Apnea e hipoxemia Apnea e hipoxemia l l Disminuci Disminució ón de la n de la frecuencia card frecuencia cardí íaca aca l l Cese de la respiraci Cese de la respiració ón n l l Disminuci Disminució ón de la n de la presi presió ón sangu n sanguí ínea nea l l No respuesta a la No respuesta a la estimulaci estimulació ón n Primar Primar y y apnea apnea Secondar Secondar y y apnea apnea Heart rate Respirations Blood pressure © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Apnea Primaria Apnea Apnea Primaria Primaria Apnea Secundaria Apnea Apnea Secundaria Secundaria Frecuencia card Frecuencia cardí íaca aca Respiraci Respiració ón r n rá ápida pida Presi Presió ón n sangu sanguí ínea nea Apnea Apnea Primaria Primaria Apnea Apnea Secundari Secundari a a Tiemp Tiemp o o Tiempo Tiempo Respiraci Respiració ón irregular n irregular Cambios en la frecuencia card Cambios en la frecuencia cardí íaca y la presi aca y la presió ón sangu n sanguí ínea durante la nea durante la apnea apnea
  • 26. Lecci Lecció ón 2: Tipos de Bolsas de n 2: Tipos de Bolsas de Reanimaci Reanimació ón n A B © 2008AAP/AHA © © 2008AAP/AHA 2008AAP/AHA Bolsa inflada por flujo Oxígen o Oxígeno Bolsa auto-inflable
  • 27. Lecci Lecció ón 2: Bolsa Auto n 2: Bolsa Auto- -inflable: Partes inflable: Partes B Bá ásicas sicas © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA 1. Entrada de aire (con reservorio de oxígeno anexo) 6. Válvula de liberación de presión (pop-off) 4. Válvula de unión 5. Reservorio de oxígeno 2. Entrada de oxígeno Partes de una bolsa auto-inflable 3. Salida al paciente 7. Sitio para conectar el manómetro de presión (opcional)
  • 28. Lecci Lecció ón 2: Bolsa Auto n 2: Bolsa Auto- -inflable: Control inflable: Control del Ox del Oxí ígeno geno Sin reservorio: Sin reservorio: S Só ólo provee lo provee ox oxí ígeno al geno al 40% 40% al paciente al paciente © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Aire ambiental Sin reservorio de oxígeno al Bolsa auto-inflable sin reservorio de oxígeno entregando sólo 40% de oxígeno al paciente 40% 02 al paciente
  • 29. Lecci Lecció ón 2: Bolsa Auto n 2: Bolsa Auto- -inflable con V inflable con Vá álvula lvula de Liberaci de Liberació ón de Presi n de Presió ón n © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Válvula de liberación de presión (pop-off) Bolsa auto-inflable con válvula de liberación de presión (pop-off).
  • 30. Lecci Lecció ón 2: Bolsa y Mascarilla: n 2: Bolsa y Mascarilla: Equipo Equipo Mascarillas Mascarillas l l Bordes Bordes – – Almohadillado Almohadillado – – No No- - Almohadillado Almohadillado l l Forma Forma – – Redonda Redonda – – Forma anat Forma anató ómica mica l l Tama Tamañ ño o – – Peque Pequeñ ña a – – Grande Grande © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Máscaras faciales con bordes acolchados Máscara de forma redondeada (derecha) y anatómica (izquierda)
  • 31. Lecci Lecció ón 2: Bolsa y M n 2: Bolsa y Má áscara: Equipo scara: Equipo Mascarilla debe Mascarilla debe cubrir cubrir l l Ment Mentó ón n l l Boca Boca l l Nariz Nariz © 2008AAP/AHA © © 2008AAP/AHA 2008AAP/AHA Correcto Cubre la boca, la nariz y el mentón, pero no los ojos Incorrect o Muy grande: cubre los ojos y sobre pasa el mentón Incorrecto Muy pequeña: no cubre bien ni la nariz ni la boca Correcto e incorrecto tamaño de las máscaras
  • 32. Lecci Lecció ón 2: Revisando una bolsa Auto n 2: Revisando una bolsa Auto- - inflable inflable l l ¿ ¿Presiona contra su Presiona contra su mano? mano? l l ¿ ¿Funciona el Funciona el man manó ómetro de metro de presi presió ón? n? l l ¿ ¿Est Está á abierta la abierta la v vá álvula de liberaci lvula de liberació ón n de presi de presió ón? n? © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Cómo probar una bolsa inflada por flujo
  • 33. Lecci Lecció ón 2: Colocando la Bolsa y la n 2: Colocando la Bolsa y la Mascarilla Sobre la Cara Mascarilla Sobre la Cara l l No apriete la mascarilla No apriete la mascarilla contra la cara contra la cara l l No permita que sus No permita que sus manos o dedos manos o dedos descansen sobre los ojos descansen sobre los ojos del reci del recié én nacido n nacido l l No aplique presi No aplique presió ón n sobre la garganta sobre la garganta © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Posición correcta de la máscara sobre la cara
  • 34. Lecci Lecció ón 2: T n 2: Tó órax que rax que no Expande no Expande Adecuadamente Adecuadamente Posibles causas Posibles causas l l Sello inadecuado Sello inadecuado l l V Ví ía a a aé érea obstru rea obstruí ída da l l No se administra No se administra adecuada presi adecuada presió ón n © 2008AAP/AHA © © 2008AAP/AHA 2008AAP/AHA Un sellado inadecuado de la máscara en la cara tiene como resultado una pobre elevación del tórax
  • 35. Lecci Lecció ón 2: Si el Reci n 2: Si el Recié én Nacido n Nacido no no Mejora Mejora l l Revisar el ox Revisar el oxí ígeno, la bolsa, el sello y la presi geno, la bolsa, el sello y la presió ón n l l ¿ ¿Son adecuados los movimientos del t Son adecuados los movimientos del tó órax? rax? l l ¿ ¿Se est Se está á administrando ox administrando oxí ígeno al 100%? geno al 100%? Entonces Entonces – – Considerar la intubaci Considerar la intubació ón n – – Revisar los sonidos respiratorios; es posible el Revisar los sonidos respiratorios; es posible el neumot neumotó órax rax © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA
  • 36. Lecci Lecció ón 2: No Mejor n 2: No Mejorí ía del Reci a del Recié én n Nacido Nacido Frecuencia Card Frecuencia Cardí íaca menor de 60 a pesar de aca menor de 60 a pesar de 30 segundos de Ventilaci 30 segundos de Ventilació ón a Presi n a Presió ón Positiva n Positiva © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA • Suministrar ventilación a presión positiva • Suministrar ventilación a presión positiva • Administrar masaje cardíaco * La intubación endotraqueal se puede considerar en diversos pasos FC < 60 FC > 60
  • 37. QUE OPINA DE LA QUE OPINA DE LA FIDELIDAD? FIDELIDAD? * *
  • 38. 30 seg 30 seg LECCION 3 LECCION 3 MASAJE CARDIACO MASAJE CARDIACO
  • 39. Asociaci Asociació ón Americana del n Americana del Coraz Corazó ón Programa de n Programa de Resucitaci Resucitació ón Neonatal n Neonatal Lecci Lecció ón 3: n 3: Masaje Card Masaje Cardí íaco aco l l Indicaciones para el masaje card Indicaciones para el masaje cardí íaco aco l l Ejecuci Ejecució ón del masaje card n del masaje cardí íaco aco l l Coordinaci Coordinació ón del masaje card n del masaje cardí íaco aco con ventilaci con ventilació ón a presi n a presió ón positiva n positiva l l Cuando parar el masaje card Cuando parar el masaje cardí íaco aco © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA
  • 40. Lecci Lecció ón 3: El Masaje Card n 3: El Masaje Cardí íaco: aco: Indicaciones Indicaciones l l FC FC menor de menor de 60 60 a a pesar de 30 pesar de 30 segundos de segundos de ventilaci ventilació ón a n a presi presió ón positiva n positiva © 2008AAP/AHA © © 2008AAP/AHA 2008AAP/AHA • Suministrar ventilación a presión positiva* •Suministrar ventilación a presión positiva* • Administrar masaje cardíaco * La intubación endotraqueal se puede considerar en diversos pasos ó FC F C FC
  • 41. • • Comprimen el coraz Comprimen el corazó ón contra n contra la columna vertebral la columna vertebral • • Aumentan la presi Aumentan la presió ón n intrator intratorá ácica cica • • Permiten la circulaci Permiten la circulació ón de n de sangre hacia los sangre hacia los ó órganos rganos vitales vitales Lecci Lecció ón 3: El Masaje Card n 3: El Masaje Cardí íaco aco © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Fases de compresión (arriba) y relajación (abajo) del masaje cardíaco
  • 42. Lecci Lecció ón 3: El Masaje Card n 3: El Masaje Cardí íaco: aco: T Té écnicas cnicas © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Dos técnicas para proporcionar masaje cardíaco: con los pulgares (A) y con dos dedos (B)
  • 43. Lecci Lecció ón 3: El Masaje Card n 3: El Masaje Cardí íaco: aco: Posici Posició ón n de los Pulgares o Dedos de los Pulgares o Dedos l l Aplicar presi Aplicar presió ón n sobre el tercio sobre el tercio inferior del estern inferior del esternó ón n l l Evitar aplicar Evitar aplicar presi presió ón sobre el n sobre el ap apé éndice xifoides ndice xifoides © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Línea mamari a Esternó n Xifoides Area de masaje Puntos de referencia para el masaje cardíaco
  • 44. Compresiones tor Compresiones torá ácicas cicas T Té écnica de los dos dedos cnica de los dos dedos l l Los dedos a usar Los dedos a usar son: el son: el í índice,el ndice,el dedo medio o el dedo medio o el anular de una anular de una mano para mano para comprimir el comprimir el estern esternó ón . n . l l La otra mano da La otra mano da soporte a la soporte a la espalda espalda © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Esternón Xifoides Línea mamari a Forma correcta de colocar los dedos al hacer el masaje cardíaco
  • 45. Compresiones tor Compresiones torá ácicas: T cicas: Té écnica de los dos dedos cnica de los dos dedos © 2008AAP/AHA © © 2008AAP/AHA 2008AAP/AHA A. Correcta B. Incorrecta Forma correcta e incorrecta de aplicar presión con la técnica de los dos dedos
  • 46. Compresi Compresió ón Tor n Torá ácica y Profundidad cica y Profundidad l l Presione el estern Presione el esternó ón una n una tercera parte tercera parte del del di diá ámetro antero metro antero- -posterior del t posterior del tó órax. rax. © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA La profundidad de la compresión deberá ser de aproximadamente un tercio del diámetro antero-posterior del tórax Un tercio
  • 47. Compresiones Tor Compresiones Torá ácicas: T cicas: Té écnicas cnicas l l La duraci La duració ón de la compresi n de la compresió ón hacia abajo es n hacia abajo es m má ás corta que la relajaci s corta que la relajació ón n © 2008 AAP/AHA © © 2008 AAP/AHA 2008 AAP/AHA Método correcto de proporcionar el masaje cardíaco (los dedos permanecen en contacto con el tórax al liberar la presión) Método incorrecto de proporcionar el masaje cardíaco (los dedos pierden el contacto con el pecho al liberar la presión)
  • 48. Lecci Lecció ón 3: Compresiones Tor n 3: Compresiones Torá ácica y cica y coordinaci coordinació ón con ventilaci n con ventilació ón n © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Persona 1(Masaje cardíaco ) Persona 2 (Ventilación a presión positiva) “Uno- y Dos - y Tres y Ventil a y” 2 segundos (un ciclo)
  • 49. Compresiones tor Compresiones torá ácicas. cicas. RN no mejora RN no mejora l l Si la FC es menor de Si la FC es menor de 60 por minuto despu 60 por minuto despué és s de una adecuada de una adecuada ventilaci ventilació ón y n y compresiones tor compresiones torá ácicas cicas por 30 segundos, por 30 segundos, administrar administrar epinefrina. epinefrina. © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA * La intubación endotraqueal se puede considerar en diversos pasos • Evaluar respiraciones, frecuencia cardíaca y coloración ó FC • Suministar ventilación a presión positiva F C FC > 60 FC • Administrar adrenalina * • Suministrar ventilación a presión positiva • Administrar masaje cardíaco
  • 50. MEDICINA BASADA EN LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA EVIDENCIA * *
  • 51. * * LECCION 5 LECCION 5 USO DE MEDICAMENTOS USO DE MEDICAMENTOS Y EXPANSORES DE Y EXPANSORES DE VOLUMEN VOLUMEN
  • 52. Programa de Resucitaci Programa de Resucitació ón n Neonatal Neonatal Lecci Lecció ón 5 : Medicamentos n 5 : Medicamentos l l Indicaciones Indicaciones l l Epinefrina: via de administraci Epinefrina: via de administració ón n – – Tubo endotraqueal Tubo endotraqueal – – Vena umbilical Vena umbilical l l Expansores de Volumen Expansores de Volumen l l Bicarbonato de sodio Bicarbonato de sodio: : administraci administració ón n © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 53. Lecci Lecció ón 5: n 5: Epinefrina: Indicaciones Epinefrina: Indicaciones Frecuencia card Frecuencia cardí íaca menor de 60 despu aca menor de 60 despué és de: s de: l l 30 segundos de ventilaci 30 segundos de ventilació ón asistida y n asistida y l l 30 segundos de compresiones y ventilaci 30 segundos de compresiones y ventilació ón asistida. n asistida. __________________ __________________ Total 60 segundos Total 60 segundos Nota: Epinefrina Nota: Epinefrina no est no está á indicada indicada antes de una adecuada antes de una adecuada ventilaci ventilació ón establecida. n establecida. © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 54. Lecci Lecció ón 5: Epinefrina: Administraci n 5: Epinefrina: Administració ón n Via tubo Endotraqueal Via tubo Endotraqueal l l Dar directamente Dar directamente dentro del tubo dentro del tubo endotraqueal. endotraqueal. l l Puede usarse un tubo Puede usarse un tubo de alimentaci de alimentació ón 5f n 5f l l Diluci Dilució ón vs enjuage n vs enjuage l l Despu Despué és de la s de la instilaci instilació ón, dar VPP. n, dar VPP. © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Directament e al tubo endotraquea l Conector del tubo endotraqueal A través de la sonda colocada dentro del tubo endotraqueal La epinefrina puede administrarse directamente al tubo endotraqueal (izquierda) o a través de una sonda que se introduce dentro del tubo (derecha)
  • 55. Lecci Lecció ón 5: Epinefrina: Administraci n 5: Epinefrina: Administració ón n V Ví ía Vena Umbilical a Vena Umbilical Colocaci Colocació ón del cat n del caté éter ter en vena umbilical en vena umbilical l l Ruta preferida Ruta preferida l l 3.5F o 5F cat 3.5F o 5F caté éter con ter con agujero terminal agujero terminal ú único. nico. l l T Té écnica Est cnica Esté éril. ril. © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Hígad o Vena umbilical Arterias umbilicale s Cortar el cordón umbilical para la inserción del catéter umbilical
  • 56. Lecci Lecció ón 5: Epinefrina: Administraci n 5: Epinefrina: Administració ón n Via Vena Umbilical Via Vena Umbilical l l Insertar 2 a 4 cm Insertar 2 a 4 cm l l Flujo de sangre libre cuando se aspire Flujo de sangre libre cuando se aspire l l Menos profundo en reci Menos profundo en recié én nacidos prematuros n nacidos prematuros l l Inserci Inserció ón en el h n en el hí ígado puede causar da gado puede causar dañ ño o © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Correcto Incorrect o Posición correcta (izquierda) e incorrecta (derecha) del catéter de la vena umbilical
  • 57. Lecci Lecció ón 5: n 5: Epinefrina Epinefrina © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Concentración recomendada = Vía recomendada = Por tubo endotraqueal o intravenosamente 1:10.000 Dosis recomendada = 0.1 a 0.3 mL/kg de la solución al 1:10.000 Preparación recomendada = Solución al 1:10.000 en una jeringa de 1 mL Velocidad de administración recomendada = Rápidamente – tanto como sea posible
  • 58. Lecci Lecció ón 5: Epinefrina: Efectos, n 5: Epinefrina: Efectos, Repetir Dosis. Repetir Dosis. l l Aumenta la fuerza y frecuencia de las Aumenta la fuerza y frecuencia de las contracciones card contracciones cardí íacas acas l l Vasocontricci Vasocontricció ón perif n perifé érica rica l l Puede repetirse la dosis cada 3 a 5 minutos Puede repetirse la dosis cada 3 a 5 minutos l l Considerar repetir dosis v Considerar repetir dosis ví ía vena umbilical si a vena umbilical si la primera dosis administrada fu la primera dosis administrada fué é por el tubo por el tubo endotraqueal. endotraqueal. © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 59. Lecci Lecció ón 5: Epinefrina: n 5: Epinefrina: Pobre Pobre Respuesta Respuesta(frecuencia card (frecuencia cardí íaca <60 aca <60 Reevaluar efectividad de: Reevaluar efectividad de: l l Ventilaci Ventilació ón n l l Compresiones del t Compresiones del tó órax rax l l Intubaci Intubació ón endotraqueal n endotraqueal l l Entrega de Epinefrina. Entrega de Epinefrina. Considerar la posibilidad de: Considerar la posibilidad de: l l Hipovolemia Hipovolemia l l Acidosis metab Acidosis metabó ólica severa lica severa © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 60. Lecci Lecció ón 5: Pobre Respuesta a n 5: Pobre Respuesta a Epinefrina: Epinefrina: Hipovolemia Hipovolemia Signos de Hipovolemia Signos de Hipovolemia l l Palidez despu Palidez despué és de la oxigenaci s de la oxigenació ón n l l Pulso d Pulso dé ébil (alta o baja frecuencia card bil (alta o baja frecuencia cardí íaca) aca) l l Pobre respuesta a la resucitaci Pobre respuesta a la resucitació ón n l l Disminuci Disminució ón de la presi n de la presió ón arterial / pobre n arterial / pobre perfusi perfusió ón n © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 61. Lecci Lecció ón 5: Expansores de Volumen de n 5: Expansores de Volumen de Sangre: Sangre: Soluciones utilizadas Soluciones utilizadas l l Salino normal Salino normal l l Sangre O Sangre O- -negativa negativa © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 62. Lecci Lecció ón 6: Expansores de Volumen: Dosis y n 6: Expansores de Volumen: Dosis y Administraci Administració ón n © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Solución recomendada = Solución salina normal Dosis recomendada = 10 mL-kg Vía recomendada = Vena umbilical Preparación recomendada = Volumen estimado en una jeringa grande Velocidad de administración recomendada = En un lapso de 5 a 10 minutos
  • 63. Lecci Lecció ón 5: Medicaci n 5: Medicació ón: Expansores de n: Expansores de Volumen Volumen Expansores de Volumen Expansores de Volumen Signos esperados de expansi Signos esperados de expansió ón de volumen: n de volumen: l l Incremento de la presi Incremento de la presió ón arterial n arterial l l Pulsos firmes Pulsos firmes l l Mejor Mejorí ía del color. a del color. Seguimiento si hipovolemia persiste. Seguimiento si hipovolemia persiste. l l Repetir expansores de volumen Repetir expansores de volumen l l Dar Dar bicarbonato de sodio bicarbonato de sodio por una presunta acidosis por una presunta acidosis © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 65. 30 seg 30 seg LECCION 4 LECCION 4 INTUBACION INTUBACION ENDOTRAQUEAL ENDOTRAQUEAL
  • 66. Pediatr Pediatrí ía a Asociaci Asociació ón Americana del n Americana del Coraz Corazó ón Programa de n Programa de Resucitaci Resucitació ón Neonatal n Neonatal Lecci Lecció ón 4: Intubaci n 4: Intubació ón Endotraqueal n Endotraqueal l l Indicaciones Indicaciones l l Preparaci Preparació ón del equipo n del equipo l l Uso del laringoscopio Uso del laringoscopio l l Determinaci Determinació ón de la posici n de la posició ón del tubo n del tubo l l Succi Succió ón de meconio de la tr n de meconio de la trá áquea quea l l Ventilaci Ventilació ón con presi n con presió ón positiva v n positiva ví ía tubo a tubo endotraqueal endotraqueal © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 67. Lecci Lecció ón 4: Intubaci n 4: Intubació ón endotraqueal: n endotraqueal: Indicaciones Indicaciones l l Presencia de meconio en beb Presencia de meconio en bebé é no vigoroso no vigoroso l l Requerimiento prolongado de ventilaci Requerimiento prolongado de ventilació ón con n con presi presió ón positiva n positiva l l Ventilaci Ventilació ón inefectiva con bolsa n inefectiva con bolsa- -mascarilla mascarilla l l Necesidad de compresiones tor Necesidad de compresiones torá ácicas cicas l l Necesidad de administrar epinefrina Necesidad de administrar epinefrina l l Indicaciones especiales: prematuridad, Indicaciones especiales: prematuridad, administraci administració ón de surfactante, hernia diafragm n de surfactante, hernia diafragmá ática tica © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 68. Lecci Lecció ón 5: Epinefrina: n 5: Epinefrina: Rutas de Administraci Rutas de Administració ón n l l Tubo endotraqueal Tubo endotraqueal l l Vena umbilical Vena umbilical © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 69. Lecci Lecció ón 4: Intubaci n 4: Intubació ón Endotraqueal: n Endotraqueal: Equipo Equipo y Materiales y Materiales l l El equipo debe estar El equipo debe estar limpio, protegido de la limpio, protegido de la contaminaci contaminació ón n l l Tubo endotraqueal Tubo endotraqueal est esté éril y descartable, ril y descartable, preferiblemente de preferiblemente de di diá ámetro uniforme metro uniforme © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 70. Lecci Lecció ón 4: Caracter n 4: Caracterí ísticas del sticas del Tubo Tubo Endotraqueal Endotraqueal l l Est Esté éril, ril, descartable descartable l l De di De diá ámetro metro uniforme uniforme l l Marcado en Marcado en cent centí ímetros y con metros y con gu guí ía de cuerdas a de cuerdas vocales vocales l l Sin bal Sin baló ón n © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Adecuado (diámetro uniforme) Inadecuado (Tubo con punta adelgazada) Se prefieren los tubos endotraqueales con diámetro uniforme para los recién nacidos.
  • 71. Lecci Lecció ón 4: Tubo Endotraqueal: n 4: Tubo Endotraqueal: Tama Tamañ ño o Apropiado Apropiado l l Selecc Seleccíó íón del tama n del tamañ ño del tubo basado en peso y o del tubo basado en peso y edad gestacional edad gestacional l l Considerar cortar el tubo a 13 Considerar cortar el tubo a 13- -15 cm 15 cm l l Estilete opcional Estilete opcional Tama Tamañ ño o del tubo del tubo (mm) (mm) Peso Peso Edad Gestacional Edad Gestacional (di (diá ámetro interno) metro interno) (g) (g) (semanas) (semanas) 2.5 2.5 Abajo 1,000 Abajo 1,000 Abajo 28 Abajo 28 3.0 3.0 1,000 1,000- -2,000 2,000 28 28- -34 34 3.5 3.5 2,000 2,000- -3,000 3,000 34 34- -38 38 3.5 3.5- -4.0 4.0 Arriba 3,000 Arriba 3,000 Arriba 38 Arriba 38 © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 72. Lecci Lecció ón 4: Preparaci n 4: Preparació ón del n del Laringoscopio: Laringoscopio: Materiales Materiales Selecci Selecció ón del tama n del tamañ ño de la hoja o de la hoja – – N Nº º 0 para reci 0 para recié én nacidos pret n nacidos preté érmino rmino – – N Nº º 1 para reci 1 para recié én nacidos de t n nacidos de té érmino rmino l l Revisar la luz del laringoscopio Revisar la luz del laringoscopio l l Conectar la succi Conectar la succió ón a 100 mm Hg n a 100 mm Hg l l Usar un cat Usar un caté éter de succi ter de succió ón grande (m n grande (má ás grande o s grande o igual a 10F) para secreciones igual a 10F) para secreciones l l Cat Caté éter de succi ter de succió ón peque n pequeñ ño para el tubo ET o para el tubo ET © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 73. Lecci Lecció ón 4: Preparaci n 4: Preparació ón para la n para la Intubaci Intubació ón n l l Prepare la bolsa de resucitaci Prepare la bolsa de resucitació ón y mascarilla n y mascarilla l l Abra la llave de ox Abra la llave de oxí ígeno geno l l Prepare el estetoscopio Prepare el estetoscopio l l Corte la cinta adhesiva o prepare el fijador Corte la cinta adhesiva o prepare el fijador del tubo endotraqueal del tubo endotraqueal © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 74. Intubaci Intubació ón Endotraqueal: n Endotraqueal: Anatom Anatomí ía a de la V de la Ví ía A a Aé érea Alta rea Alta © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Anatomía de la vía aérea 5. Glotis 4. Cricoides 6. Cuerdas vocales (adentro) 7. Tráquea 8. Bronquios principales 9. Carina
  • 75. Lecci Lecció ón 4: Intubaci n 4: Intubació ón Endotraqueal: n Endotraqueal: Puntos Anat Puntos Anató ómicos micos © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Fotografía y dibujo de la visión laringoscópica de la glotis y las estructuras circundantes Glotis Esófago Cuerda s vocales Gloti s Esófag o Epiglotis Cuerda s vocales Epigloti s
  • 76. Lecci Lecció ón 4: Intubaci n 4: Intubació ón Endotraqueal: n Endotraqueal: Posici Posició ón n del Rn del Rn © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Correcto - Línea de visión clara (la lengua se elevará con la hoja del laringoscopio) Incorrecto – Línea de visión obstruída Incorrecto – Línea de visión obstruída Posición correcta (arriba) e incorrecta (al centro y abajo) para la intubación
  • 77. Lesson 4: Intubaci Lesson 4: Intubació ón Endotraqueal: n Endotraqueal: sosteniendo sosteniendo el Laringoscopio el Laringoscopio © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Posición correcta de la mano para sostener el laringoscopio en la intubación neonatal
  • 78. Lecci Lecció ón 4: Paso 1 de la Intubaci n 4: Paso 1 de la Intubació ón n Endotraqueal: Preparaci Endotraqueal: Preparació ón para la Inserci n para la Inserció ón n l l Estabilice la cabeza Estabilice la cabeza l l Provea flujo libre Provea flujo libre de ox de oxí ígeno geno © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Preparándose para introducir el laringoscopio
  • 79. Lecci Lecció ón 4: Paso 2 de la Intubaci n 4: Paso 2 de la Intubació ón n Endotraqueal: Inserci Endotraqueal: Inserció ón del Laringoscopio n del Laringoscopio l l Deslice la hoja sobre Deslice la hoja sobre el lado derecho de la el lado derecho de la lengua lengua l l Empuje la lengua al Empuje la lengua al lado izquierdo de la lado izquierdo de la boca boca l l Avance la punta de Avance la punta de la hoja a la vall la hoja a la vallé écula cula © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Puntos de referencia para la colocación del laringoscopio Lengua Vallécul a Epiglotis
  • 80. Lecci Lecció ón 4: Paso 3 de la Intubaci n 4: Paso 3 de la Intubació ón n Endotraqueal: Endotraqueal: Levante la Hoja Levante la Hoja l l Levante la hoja Levante la hoja l l Visualice el Visualice el á área rea far farí íngea ngea l l No use movimiento No use movimiento de palanca de palanca © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Desplazando la hoja del laringoscopio para exponer la entrada de la laringe
  • 81. Lecci Lecció ón 4: Paso 4 de la Intubaci n 4: Paso 4 de la Intubació ón n Endotraqueal: Visualice los puntos Endotraqueal: Visualice los puntos anat anató ómicos micos l l Las cuerdas vocales Las cuerdas vocales aparecen como una aparecen como una “ “V V” ” invertida o invertida o como una l como una lí ínea nea vertical vertical l l Presi Presió ón hacia abajo n hacia abajo del cricoides puede del cricoides puede ayudar a abrir la ayudar a abrir la glotis y visualizarla glotis y visualizarla l l Puede necesitarse Puede necesitarse aspiraci aspiració ón de n de secreciones secreciones © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 82. Lecci Lecció ón 4: Paso 5 de la Intubaci n 4: Paso 5 de la Intubació ón n Endotraqueal: Endotraqueal: Inserci Inserció ón n del Tubo del Tubo l l Sostenga Sostenga el tubo con el tubo con la mano derecha la mano derecha l l Espere Espere a que las a que las cuerdas vocales se cuerdas vocales se abran abran l l Inserte Inserte la punta del la punta del tubo hasta que la gu tubo hasta que la guí ía a de las cuerdas vocales de las cuerdas vocales est esté é a nivel de las a nivel de las mismas mismas l l Limite Limite los intentos a los intentos a 20 segundos 20 segundos © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Cuerda s vocales Guía de cuerdas vocales Inserción del tubo endotraqueal entre las cuerdas vocales
  • 83. Lecci Lecció ón 4: Paso 6 de la Intubaci n 4: Paso 6 de la Intubació ón n Endotraqueal: Retire el Laringoscopio Endotraqueal: Retire el Laringoscopio l l Use un dedo para Use un dedo para sostener el tubo contra sostener el tubo contra el paladar duro el paladar duro l l Retire el Retire el laringoscopio (y el laringoscopio (y el estilete, si fue usado) estilete, si fue usado) © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Cómo estabilizar el tubo mientras se extrae el largingoscopio
  • 84. Lecci Lecció ón 4: Intubaci n 4: Intubació ón Endotraqueal: n Endotraqueal: Verificando la Verificando la Posici Posició ón n del Tubo del Tubo Signos de posici Signos de posició ón correcta del tubo n correcta del tubo l l Elevaci Elevació ón del t n del tó órax con cada respiraci rax con cada respiració ón n l l Sonidos respiratorios sobre ambos campos pulmonares Sonidos respiratorios sobre ambos campos pulmonares l l No hay distensi No hay distensió ón g n gá ástrica con cada ventilaci strica con cada ventilació ón n l l Condensaci Condensació ón de vapor en el interior del tubo durante la n de vapor en el interior del tubo durante la exhalaci exhalació ón n l l Detector de CO Detector de CO2 2 cambiar cambiará á de color (o lectura de 2% de color (o lectura de 2%- -3% 3% durante la exhalaci durante la exhalació ón) n) © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 85. Lecci Lecció ón 4: Intubaci n 4: Intubació ón Endotraqueal: n Endotraqueal: Localizaci Localizació ón n del Tubo en la Tr del Tubo en la Trá áquea quea © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Profundidad correcta de inserción de un tubo endotraqueal Cuerdas vocales Guía de cuerdas vocales
  • 86. Profundidad de la inserci Profundidad de la inserció ón n Peso Peso (kg) (kg) (cm al labio superior) (cm al labio superior) 1* 1* 7 7 2 2 8 8 3 3 9 9 4 4 10 10 * Los beb * Los bebé és que pesan menos de 750 g pueden requerir s que pesan menos de 750 g pueden requerir solo 6 cm de inserci solo 6 cm de inserció ón. n. Lecci Lecció ón 4: Intubaci n 4: Intubació ón Endotraqueal: n Endotraqueal: Localizaci Localizació ón n del Tubo en la Tr del Tubo en la Trá áquea quea Medida de la punta Medida de la punta- -al al- -labio labio © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA
  • 87. Lecci Lecció ón 4: Intubaci n 4: Intubació ón Endotraqueal: n Endotraqueal: Confirmaci Confirmació ón Radiol n Radioló ógica gica © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA © 2000 AAP/AHA © © 2000 AAP/AHA 2000 AAP/AHA Posición correcta del tubo endotraqueal con la punta en la parte media de la tráquea Posición incorrecta del tubo endotraqueal con la punta en el bronquio principal izquierdo
  • 88.