SlideShare uma empresa Scribd logo
¿Qué conoces del Judaismo? ¿Por qué los
Judíos rechazan a Jesucristo como el
Mesías?
Empecemos definiendo el término judaísmo: Se refiere a la religión o
creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua
de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el
cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del
libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles. Del
judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos.

su práctica se basa en las enseñanzas de la Torá, también llamada
Pentateuco, compuesto, como su nombre lo indica, por cinco libros.
La Torá o el Pentateuco, a su vez, es uno de los tres libros que
conforman el Tanaj.

Juega también un papel importante en la práctica religiosa la
tradición oral que, según las creencias, fue entregada a Moisés junto
con la Torá y conservada desde su época y la de los profetas. La
tradición oral rige la interpretación del texto bíblico; la codificación y
comentario. Esta tradición oral fue transcrita, dando nacimiento a la
Mishná, que posteriormente sería la base del Talmud. El compendio
de la leyes extraídas de estos textos forma la denominada Ley Judía o
Halajá.

El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente,
omnipotente y providente, que creó el universo y eligió a su pueblo
para llevar la Luz a todas las naciones. Consecuentemente, las
normas derivadas de la Ley y de la tradición oral constituyen la guía
de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía
mucho de unos grupos a otros.

El judaísmo no exige de los no judíos unirse al pueblo judío ni adoptar
su religión. La religión, la cultura y el pueblo judío pueden
considerarse conceptos separados, pero están estrechamente
interrelacionados. La tradición y la cultura judía son muy diversas y
heterogéneas, ya que se desarrollaron de modos distintos en las
diferentes comunidades, y cada comunidad local incorporó elementos
culturales de los distintos países en los que vivieron los judíos a partir
de la dispersión.
1. ¿Cuál es el nombre que se le da a Dios
  por los Judios?
   •   “Jashem: ―El nombre― cuando se menciona en ocasión
       diferente a oración ó estudio.
   •   “Adonai”: ―mi Amo‖. Cuando uno esta orando o leyendo la
       Tora.
   •   “Elojim” : el ―Señor‖
   •   Jakadosh Baruj Ju: ―El Santo Bendecido Sea ‖.
   •    “YHVH‖: Se considera tan sagrado que nunca se dice ese
       nombre. Seria peor que faltarle el respeto a su propio padre
       llamándolo por su primer nombre.

2. ¿En qué se basa la fe Judia?
La fe en un solo Dios, creador de todo se basa en las enseñanzas de
Abraham. Todos los días el fiel pronuncia en el ―shema‖ la oración
mas importante del pueblo judío. ―Oye Israel, Adonai es nuestro Dios,
Adonai es (solo) Único‖ (Dt.6:4). Se basa en una fe completamente
monoteísta y creyente que el Dios que sirven es un Dios sin límites y
único, sin cuerpo o expresión física de ninguna forma.


3. Por qué los Judíos no creen en Jesús
   como el Mesías?
En el Judaísmo todos los días añoran el día que llegue el Mesías. La
idea mesiánica en el Judaísmo es de un Mesías político que traiga la
paz mundial (Is 2:1-5) y un tiempo de espiritualidad y relación
profunda con Dios. Esto todavía no ha ocurrido.

Consideran que el Mesías no viene a liberar de la ley. ¡Eso seria una
blasfemia para los Judíos! Basan su fe completamente en la Tora, que
es el sistema de la ley que Dios les dio a Moisés y al pueblo de Israel
en el Monte Sinaí. Sólo Dios puede cambiar la Tora. (Dt 13:1-7) (Dt
18:15).

Los judíos tampoco creen que el Mesías sea Dios. Es una violación de
las leyes de Dios (Jn 1:18; 14:9), rezarle a cualquiera creación de
El. Su fe (basada en la Tora) prohíbe pensar que Dios tomó cuerpo
humano (Ex 20:3). El judaísmo Bíblico prohíbe adorar a un ser
humano. Cuando venga el Mesías, los judíos lo aceptarán como líder
pero nunca lo adoraran como Dios. Su fe es exclusivamente dedicada
al Dios único y soberano – Jashem. Por eso,         consideran una
blasfemia lo que Jesús aseguró: "Yo y el Padre somos uno" (Jn
10:30). La Torá dice: "Dios no es un mortal" (Nm 23; 19).

Afirman que el Mesías va a nacer de padres humanos, pero no va a
ser un semi-dios (Is 7:14). Ver (Is 9:6-7). También aceptan que la
Tora prohíbe usar un intermediario para orarle a Dios (Jn 14:6),
(Sal 145:18-19), (Ex 20:1). Esto está en los diez mandamientos
cuando la Tora prohíbe servir a otros dioses ―delante o antes de Mi.‖
Los Judíos siempre van directos al creador del mundo entero.

―Él [Jesús] y sus discípulos pueden hacer en sábado lo que hacen,
porque se han puesto en el lugar de los sacerdotes en el templo (Mt
12:4-8) trasladando su lugar sagrado. Ahora está en el círculo del
maestro con sus discípulos‖. Sencillamente no han podido aceptar
que Jesús los desalojara del templo y escogiera discípulos de entre
los anawin (clase baja), en lugar de escoger a los preparados y
estudiosos de la Ley como eran los Saduceos y Fariseos.

En Dt 21:21-22 dice que los criminales deben morir en un madero y
que son malditos de Dios. Para ellos, Jesús murió en un madero sin el
favor de Dios para salvarlo.

En Is 11:1 dice que de la familia de David saldrá un nuevo Rey. Se
es descendiente por rama paterna y José no fue el padre biológico de
Jesús (Mt 1:18-20).

Además de lo anterior, el Mesías tiene que lograr:

     - Construir el Tercer Templo (Ez 37)

     - Reunir a todos los judíos de regreso en la Tierra de Israel (Is
     11:10-12; 43:5-7).

     - Traer una era de paz mundial (ver Is 2:1-5).

     - "Dios será Rey sobre todo el mundo - ese día, Dios será Uno y
     Su Nombre será Uno" (Zac 14:9-11).

El judaísmo cree que Dios creó el mundo físico para su beneficio, para
disfrutarlo (Gn 1:26-31), no para frustrarse. Dicen que los judíos no
se retiran de la vida, la elevan. Según ellos, el Cristianismo
comúnmente trata al mundo físico como algo malo que debe ser
evitado (Mc 10-21) (Rm 12-2). María, la mujer cristiana más
sagrada es retratada como una virgen (Mt 1:22). Dios nos mandó a
procrearnos y entre los curas y las monjas son célibes. Los
monasterios están en lugares remotos y alejados.

Para el Judío, la visión del Sermón de la Montaña aparece como una
religión del resentimiento, como la envidia de los cobardes e
incapaces, que no están a la altura de la vida, y quieren vengarse con
las Bienaventuranzas, exaltando su fracaso e injuriando a los fuertes,
a los que tienen éxito, a los que son afortunados. A la amplitud de
miras de Jesús se le opone una concentración angosta en las
realidades de aquí abajo, la voluntad de aprovechar ahora el mundo y
lo que la vida ofrece, de buscar el cielo aquí abajo y no dejarse inhibir
por ningún tipo de escrúpulo.

Jesús desconoce a María como su madre y manda a abandonarlo todo
(hasta la familia) para seguirlo, llendo contra el mandamiento:
«Honra a tu padre y a tu madre: así se prolongarán tus días en la
tierra, que el Señor, tu Dios, te va a dar». Este mandamiento,
refuerza, por tanto, la relación entre generaciones y la comunión de
la familia como un orden querido y protegido por Dios. Ver (Mt 12,
46-50), (Mt 10:34-38).

El Judío se pregunta: ¿Fue bueno y justo crear una nueva comunidad
de discípulos fundada totalmente en El? ¿Era justo dejar de lado el
orden social del «Israel eterno» que desde Abraham, Isaac y Jacob se
funda sobre los lazos de la carne y existe gracias a ellos, declarándolo
—como dirá Pablo— «el Israel según la carne»? ¿Qué sentido se
podría reconocer en todo esto?

Ahora bien, el Judío se acepta como pueblo elegido pero no cumple el
mandato de Dios; si leemos la Torá junto con todo el canon del
Antiguo Testamento, los Profetas, los Salmos y los Libros
Sapienciales, resulta muy claro algo que objetivamente ya se anuncia
en la Torá: Israel no existe simplemente para sí mismo, para vivir en
las disposiciones «eternas» de la Ley; existe para ser luz de los
pueblos. Por eso, Jesús llama a los Saduceos y Fariseos: ―Raza de
Víboras‖ (Mt 3:7-10), pués viven un egocentrismo como si Dios no
quisiera salvar a nadie más que a ellos.
4. ¿Creen los Judíos en el cielo y en el
   infierno?
El cielo: El Judaísmo cree en la recompensa por los actos justos de
la humanidad durante su vida. También cree que el alma humana
siendo parte de ―aliento de Dios‖ es eterna. La recompensa por
cumplir los mandamientos ocurre en este mundo y también en el
mundo que viene ―Olam Jaba.‖ En el Olam Jaba los justos recibirán su
recompensa por sus vidas puras uniéndose y disfrutando de la luz
divina. También en esta vida uno disfruta la recompensa por vivir una
vida justa.

El Infierno : El judaísmo también cree que Dios castiga por las faltas
y las injusticias que los humanos cometen. Estos castigos vienen en
este mundo y también en el próximo. El infierno se llama en hebreo
gejena or gejinom. Para el judío, el infierno no es un lugar para toda
la eternidad como creen los cristianos. Este lugar es temporáneo y
sirve como un sistema de purificación antes del Olam Jaba (cielo).
Este proceso dura a lo más 11 meses. Por esa razón se acostumbra
decir el Kaddish (oración de duelo) por 11 meses.

En el Mundo de la verdad (Olam Jaba) todas las verdades son
reveladas. Todo lo bueno es aparente y todo lo malo también. Si
vivimos vidas correctas disfrutamos el fruto de nuestras labores. Si
no fue así, sufrimos la vergüenza de nuestras acciones y sus
resultados.

El Judaísmo no se concentra en el cielo y el infierno aunque creen en
el castigo y la recompensa divina como otras religiones. La mayor
parte de su enfoque es en este mundo para hacer el bien, añadirle luz
divina y guardar los preceptos divinos.


5. ¿Por qué los Judíos observan el Shabat
    en día Sábado?
La Tora dice que Jashem creó al mundo entero en seis días y que en
el Séptimo día lo dedicó como día santo y día de descanso. Sabemos
que los días Judíos comienzan con la noche porque la Tora al describir
la creación menciona que Jashem creó primero a la noche y entonces
el día. Pero la Tora no menciona ningún día por un nombre específico.
Por ejemplo, para el judío el domingo es el primer día de la semana y
así el lunes nombrado por los romanos en honor a la luna, para los
judíos es el segundo día hacia el Shabat. Los Judíos siempre cuentan
los días con números y hacia el Shabat. El único día que tiene un
nombre propio es el Shabat en lugar de decir el día séptimo. Con esto
concluímos que Shabat no quiere decir sábado, sino, día de descanso
ó día séptimo.

Como la Biblia no le da nombres a los días no se puede confirmar
exactamente el día sin consultar a la tradición judía (la original) de la
Biblia y ver como ellos interpretaban este día. Se ha comprobado a
través de la arqueología que los judíos siempre han honrado el
mismo día (el sábado) como el séptimo día.

«Para respetar el sábado hay que quedarse en casa. No basta con
abstenerse de realizar cualquier tipo de trabajo, también hay que
descansar, restablecer en un día de la semana el círculo de la familia
y el hogar, cada uno en su casa y en su sitio». El sábado no es sólo
un asunto de religiosidad individual, sino el núcleo de un orden social:
«Ese día convierte al Israel eterno en lo que es, en el pueblo que, al
igual que Dios después de la creación, descansa al séptimo día de su
creación».

Los Judíos critican que Jesús se proclamara Shabat en cuanto dijo a
la multitud: ―Vengan a mí los que están angustiados y preocupados, y
yo los haré descansar‖ (Mt 11:28-30). Además por realizar algunas
labores en Sábado con sus discípulos (Mc 2:27).


6. ¿Qué determina la identidad Judía?
Abraham tuvo dos hijos. Aunque estos dos hijos tuvieron el mismo
padre, el judaísmo viene por la descendencia de Sarah y no de Agar.
Por esas razones la ley es que el judío es judío de nacimiento solo si
su madre es judía.

La Tora también reconoce como judío a la persona que se convierte al
judaísmo. La conversión requiere tres cosas para el hombre y dos
para las mujeres. (1) Aceptar la Tora, toda la fe y la practica del
judaísmo (2) Circuncisión para los hombres y (3) inmersión completa
en agua del mikvah para hombres y mujeres. Después de esto la
persona es completamente reconocida como cualquier otro judío. Sus
hijos también son judíos si nacen después de la conversión.
7. ¿Hay corrientes Judías?
Así como en el Cristianismo se han generado divisiones, entre los
Judíos tambien. Hoy existen varias corrientes o ramas del judaísmo.

*Jasidismo. Movimiento ultraortodoxo fundamentalista: Creado
en Polonia y los seguidores desearon creer un judaísmo más alegre y
menos académico.

* Ortodoxos: Presenta la religión como una sola unidad y como un
estilo de vida regido por la Ley suprema. Afirma que el shabat y los
preceptos del Tora fueron entregados por Yahvé mismo a moisés. El
significado de ortodoxo es generalmente aceptado, posición de ideas
que son aceptados por todos. Y se conoce como ortodoxo al judío
que cumple con todos los preceptos. Son los más antiguos y
conservadores, se remontan a Palestina y Babilonia.

*Conservador: También conocido como tradicionalista. . Surge de la
fusión de dos grupos: los reformados y los ortodoxos. Enfatizan que
los judíos constituyen una nación, una religión y dicen que la ley es
limitada. Se inclinan hacia una libre interpretación, no siempre
basada en la tradición de los sabios.

Son la vía entre ortodoxos y reformados.

*Reformado: Defiende la autonomía individual en lo relativo a la
interpretación de los preceptos religiosos. Entre otras cosas,
defienden el matrimonio homosexual. Son el extremo opuesto a los
ortodoxos, datan de siglo 18 en Alemania y son un movimiento a
favor de la asimilación cultural.

*Seculares: son los que pertenecen al pueblo judío por ascendencia
familiar pero no practican las leyes judías… (O casi nada).

*Mesianicos: Sus practicantes aceptan a la figura de Jesús de
Nazareth como Yeshúa ‫ ישוע‬o "El Mesías"1 , que es de donde obtiene
el nombre "mesiánico".

Los Judíos mesianicos se consideran a si mismos como Judíos en
religión, practican su fe de manera que ellos se consideran a sí
mismos auténticos observantes de la Torá. Sin embargo, ninguna de
las corrientes del judaísmo, desde los ultraortodoxos hasta los
reformistas, consideran al judaísmo mesiánico como una forma de
judaísmo, debido que el Judaísmo Mesianico acepta el Nuevo
Testamento y a Jesús de Nazaret como Mesías, por otro lado muchos
cristianos consideran al Judaísmo Mesianico como una forma de
cristianismo. Los judíos mesiánicos no son considerados como judíos
por las leyes del Estado de Israel.

Para el año 1993 existían 160.000 partidarios del judaísmo mesiánico
en Norteamérica y 350.000 en todo el mundo. Para el 2003, ya había
400 agrupaciones mesiánicas en todo el mundo. En 2008, el número
de Mesianicos en los Estados Unidos fue de alrededor de un cuarto de
millón. El número de Judíos Mesianicos reportados en Israel es de
6.000 a 15.000 miembros para el 2007.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La iglesia institucional
La iglesia institucionalLa iglesia institucional
La iglesia institucional
institutoslr
 

Mais procurados (20)

Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
 
LA UNICIDAD DE DIOS y la divinidad de Jesucristo.pptx
LA UNICIDAD DE DIOS y la divinidad de Jesucristo.pptxLA UNICIDAD DE DIOS y la divinidad de Jesucristo.pptx
LA UNICIDAD DE DIOS y la divinidad de Jesucristo.pptx
 
La iglesia institucional
La iglesia institucionalLa iglesia institucional
La iglesia institucional
 
Principios hermeneuticos
Principios hermeneuticosPrincipios hermeneuticos
Principios hermeneuticos
 
Hermeneutica 01
Hermeneutica 01Hermeneutica 01
Hermeneutica 01
 
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
Teología sistemática-INTRODUCCIÓNTeología sistemática-INTRODUCCIÓN
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
 
Hermenéutica bíblica
Hermenéutica bíblicaHermenéutica bíblica
Hermenéutica bíblica
 
Doctrinas biblicas i
Doctrinas biblicas iDoctrinas biblicas i
Doctrinas biblicas i
 
LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA
LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA
LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Judas
Estudio Panorámico de la Biblia: JudasEstudio Panorámico de la Biblia: Judas
Estudio Panorámico de la Biblia: Judas
 
La Divinidad De Cristo
La Divinidad De CristoLa Divinidad De Cristo
La Divinidad De Cristo
 
Mateo
MateoMateo
Mateo
 
A.0. introducción a la biblia
A.0. introducción a la bibliaA.0. introducción a la biblia
A.0. introducción a la biblia
 
Biblia san antonio tema 1 v19 2010_b
Biblia san antonio tema 1 v19 2010_bBiblia san antonio tema 1 v19 2010_b
Biblia san antonio tema 1 v19 2010_b
 
Clase 5 la obra de cristo
Clase 5 la obra de cristoClase 5 la obra de cristo
Clase 5 la obra de cristo
 
Cartas Generales
Cartas GeneralesCartas Generales
Cartas Generales
 
Hermeneutica biblica # 8
Hermeneutica biblica # 8Hermeneutica biblica # 8
Hermeneutica biblica # 8
 
Dones y Ministerios
Dones y MinisteriosDones y Ministerios
Dones y Ministerios
 
Estudio sobre el libro de Santiago
Estudio sobre el libro de SantiagoEstudio sobre el libro de Santiago
Estudio sobre el libro de Santiago
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 

Semelhante a ¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?

Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
perurena
 
Comparacion Del Cristianismo Y Judaismo
Comparacion Del Cristianismo Y JudaismoComparacion Del Cristianismo Y Judaismo
Comparacion Del Cristianismo Y Judaismo
UPR HUMACAO
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
perurena
 
trabajo filosofia
trabajo filosofiatrabajo filosofia
trabajo filosofia
perurena
 
Religiones monoteistas
Religiones monoteistasReligiones monoteistas
Religiones monoteistas
Aide Lopez
 
Cristianismo y el judaísmo
Cristianismo y el judaísmoCristianismo y el judaísmo
Cristianismo y el judaísmo
Chacarilla
 
Preparacion de los discipulos del rey
Preparacion de los discipulos del reyPreparacion de los discipulos del rey
Preparacion de los discipulos del rey
Coke Neto
 
AIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdf
AIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdfAIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdf
AIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
Apologètica bìblica
Apologètica bìblicaApologètica bìblica
Apologètica bìblica
gaha7711
 

Semelhante a ¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías? (20)

EL JUDAISMO Y LA SALVACIÓN.pptx
EL JUDAISMO Y LA SALVACIÓN.pptxEL JUDAISMO Y LA SALVACIÓN.pptx
EL JUDAISMO Y LA SALVACIÓN.pptx
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
Comparacion Del Cristianismo Y Judaismo
Comparacion Del Cristianismo Y JudaismoComparacion Del Cristianismo Y Judaismo
Comparacion Del Cristianismo Y Judaismo
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
trabajo filosofia
trabajo filosofiatrabajo filosofia
trabajo filosofia
 
Religiones monoteistas
Religiones monoteistasReligiones monoteistas
Religiones monoteistas
 
Cristianismo y el judaísmo
Cristianismo y el judaísmoCristianismo y el judaísmo
Cristianismo y el judaísmo
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
PDF | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
PDF  | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela SabáticaPDF  | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
PDF | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
 
Leccion adultos ¿Debe oírlo el mundo entero?
Leccion adultos ¿Debe oírlo el mundo entero?Leccion adultos ¿Debe oírlo el mundo entero?
Leccion adultos ¿Debe oírlo el mundo entero?
 
documento pedagogia
documento pedagogiadocumento pedagogia
documento pedagogia
 
Preparacion de los discipulos del rey
Preparacion de los discipulos del reyPreparacion de los discipulos del rey
Preparacion de los discipulos del rey
 
09-06- PYR-PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES.pdf
09-06- PYR-PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES.pdf09-06- PYR-PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES.pdf
09-06- PYR-PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES.pdf
 
AIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdf
AIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdfAIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdf
AIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdf
 
Todos le llamaron mashiaj pero no lo es
Todos le llamaron mashiaj pero no lo esTodos le llamaron mashiaj pero no lo es
Todos le llamaron mashiaj pero no lo es
 
Tj
TjTj
Tj
 
Cuando se tuerce galatas 3 28 by eliud gamez
Cuando se tuerce galatas 3 28 by eliud gamezCuando se tuerce galatas 3 28 by eliud gamez
Cuando se tuerce galatas 3 28 by eliud gamez
 
ensayo religiones del mundo.docx
ensayo religiones del mundo.docxensayo religiones del mundo.docx
ensayo religiones del mundo.docx
 
Apologètica bìblica
Apologètica bìblicaApologètica bìblica
Apologètica bìblica
 
Muchos caminos 2 - Judaísmo.
Muchos caminos 2 - Judaísmo.Muchos caminos 2 - Judaísmo.
Muchos caminos 2 - Judaísmo.
 

Mais de manu2002

El peligro espiritual del yoga, el reiki y de toda la nueva era
El peligro espiritual del yoga, el reiki y de toda la nueva eraEl peligro espiritual del yoga, el reiki y de toda la nueva era
El peligro espiritual del yoga, el reiki y de toda la nueva era
manu2002
 
Tema 8. razones contra el divorcio
Tema 8. razones contra el divorcioTema 8. razones contra el divorcio
Tema 8. razones contra el divorcio
manu2002
 
Tema 7. amor y sexualidad conyugal
Tema 7. amor y sexualidad conyugalTema 7. amor y sexualidad conyugal
Tema 7. amor y sexualidad conyugal
manu2002
 
Tema 6. etica fundamental. verdad y libertad
Tema 6. etica fundamental. verdad y libertadTema 6. etica fundamental. verdad y libertad
Tema 6. etica fundamental. verdad y libertad
manu2002
 
Tema 5. ¿qué hay después de la muerte?
Tema 5. ¿qué hay después de la muerte?Tema 5. ¿qué hay después de la muerte?
Tema 5. ¿qué hay después de la muerte?
manu2002
 
Sáquennos de aquí. maría simma
Sáquennos de aquí. maría simmaSáquennos de aquí. maría simma
Sáquennos de aquí. maría simma
manu2002
 
Tema 4. ¿para qué practicar?
Tema 4. ¿para qué practicar?Tema 4. ¿para qué practicar?
Tema 4. ¿para qué practicar?
manu2002
 
Anexo al tema 3. Urge consolar al Señor
Anexo al tema 3. Urge consolar al SeñorAnexo al tema 3. Urge consolar al Señor
Anexo al tema 3. Urge consolar al Señor
manu2002
 
Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?
Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?
Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?
manu2002
 
Tema 2. por qué soy católico
Tema 2. por qué soy católicoTema 2. por qué soy católico
Tema 2. por qué soy católico
manu2002
 
Tema 2. ¿por qué soy católico?
Tema 2. ¿por qué soy católico?Tema 2. ¿por qué soy católico?
Tema 2. ¿por qué soy católico?
manu2002
 
Tema 1. por qué soy creyente
Tema 1. por qué soy creyenteTema 1. por qué soy creyente
Tema 1. por qué soy creyente
manu2002
 
23. maravillosas revelaciones recibidas por una humilde mujer sobre las bendi...
23. maravillosas revelaciones recibidas por una humilde mujer sobre las bendi...23. maravillosas revelaciones recibidas por una humilde mujer sobre las bendi...
23. maravillosas revelaciones recibidas por una humilde mujer sobre las bendi...
manu2002
 
Apostolado de Reparacion
Apostolado de ReparacionApostolado de Reparacion
Apostolado de Reparacion
manu2002
 
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
manu2002
 
¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre ...
¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente  la madre de Dios?¿Fue siempre ...¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente  la madre de Dios?¿Fue siempre ...
¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre ...
manu2002
 
¿Es Dios uno y trino?¿Son tres personas distintas?¿Es un invento de los Crist...
¿Es Dios uno y trino?¿Son tres personas distintas?¿Es un invento de los Crist...¿Es Dios uno y trino?¿Son tres personas distintas?¿Es un invento de los Crist...
¿Es Dios uno y trino?¿Son tres personas distintas?¿Es un invento de los Crist...
manu2002
 
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
manu2002
 
¿Jesús realmente existió? ¿Por qué los Cristianos creen en Jesús como el Mesí...
¿Jesús realmente existió? ¿Por qué los Cristianos creen en Jesús como el Mesí...¿Jesús realmente existió? ¿Por qué los Cristianos creen en Jesús como el Mesí...
¿Jesús realmente existió? ¿Por qué los Cristianos creen en Jesús como el Mesí...
manu2002
 

Mais de manu2002 (20)

Talleres de apologetica para pastoral penitenciaria. texto completo
Talleres de apologetica para pastoral penitenciaria. texto completoTalleres de apologetica para pastoral penitenciaria. texto completo
Talleres de apologetica para pastoral penitenciaria. texto completo
 
El peligro espiritual del yoga, el reiki y de toda la nueva era
El peligro espiritual del yoga, el reiki y de toda la nueva eraEl peligro espiritual del yoga, el reiki y de toda la nueva era
El peligro espiritual del yoga, el reiki y de toda la nueva era
 
Tema 8. razones contra el divorcio
Tema 8. razones contra el divorcioTema 8. razones contra el divorcio
Tema 8. razones contra el divorcio
 
Tema 7. amor y sexualidad conyugal
Tema 7. amor y sexualidad conyugalTema 7. amor y sexualidad conyugal
Tema 7. amor y sexualidad conyugal
 
Tema 6. etica fundamental. verdad y libertad
Tema 6. etica fundamental. verdad y libertadTema 6. etica fundamental. verdad y libertad
Tema 6. etica fundamental. verdad y libertad
 
Tema 5. ¿qué hay después de la muerte?
Tema 5. ¿qué hay después de la muerte?Tema 5. ¿qué hay después de la muerte?
Tema 5. ¿qué hay después de la muerte?
 
Sáquennos de aquí. maría simma
Sáquennos de aquí. maría simmaSáquennos de aquí. maría simma
Sáquennos de aquí. maría simma
 
Tema 4. ¿para qué practicar?
Tema 4. ¿para qué practicar?Tema 4. ¿para qué practicar?
Tema 4. ¿para qué practicar?
 
Anexo al tema 3. Urge consolar al Señor
Anexo al tema 3. Urge consolar al SeñorAnexo al tema 3. Urge consolar al Señor
Anexo al tema 3. Urge consolar al Señor
 
Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?
Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?
Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?
 
Tema 2. por qué soy católico
Tema 2. por qué soy católicoTema 2. por qué soy católico
Tema 2. por qué soy católico
 
Tema 2. ¿por qué soy católico?
Tema 2. ¿por qué soy católico?Tema 2. ¿por qué soy católico?
Tema 2. ¿por qué soy católico?
 
Tema 1. por qué soy creyente
Tema 1. por qué soy creyenteTema 1. por qué soy creyente
Tema 1. por qué soy creyente
 
23. maravillosas revelaciones recibidas por una humilde mujer sobre las bendi...
23. maravillosas revelaciones recibidas por una humilde mujer sobre las bendi...23. maravillosas revelaciones recibidas por una humilde mujer sobre las bendi...
23. maravillosas revelaciones recibidas por una humilde mujer sobre las bendi...
 
Apostolado de Reparacion
Apostolado de ReparacionApostolado de Reparacion
Apostolado de Reparacion
 
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
 
¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre ...
¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente  la madre de Dios?¿Fue siempre ...¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente  la madre de Dios?¿Fue siempre ...
¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre ...
 
¿Es Dios uno y trino?¿Son tres personas distintas?¿Es un invento de los Crist...
¿Es Dios uno y trino?¿Son tres personas distintas?¿Es un invento de los Crist...¿Es Dios uno y trino?¿Son tres personas distintas?¿Es un invento de los Crist...
¿Es Dios uno y trino?¿Son tres personas distintas?¿Es un invento de los Crist...
 
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
 
¿Jesús realmente existió? ¿Por qué los Cristianos creen en Jesús como el Mesí...
¿Jesús realmente existió? ¿Por qué los Cristianos creen en Jesús como el Mesí...¿Jesús realmente existió? ¿Por qué los Cristianos creen en Jesús como el Mesí...
¿Jesús realmente existió? ¿Por qué los Cristianos creen en Jesús como el Mesí...
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (9)

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de PentecostesPentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
 

¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?

  • 1. ¿Qué conoces del Judaismo? ¿Por qué los Judíos rechazan a Jesucristo como el Mesías? Empecemos definiendo el término judaísmo: Se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos. su práctica se basa en las enseñanzas de la Torá, también llamada Pentateuco, compuesto, como su nombre lo indica, por cinco libros. La Torá o el Pentateuco, a su vez, es uno de los tres libros que conforman el Tanaj. Juega también un papel importante en la práctica religiosa la tradición oral que, según las creencias, fue entregada a Moisés junto con la Torá y conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico; la codificación y comentario. Esta tradición oral fue transcrita, dando nacimiento a la Mishná, que posteriormente sería la base del Talmud. El compendio de la leyes extraídas de estos textos forma la denominada Ley Judía o Halajá. El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que creó el universo y eligió a su pueblo para llevar la Luz a todas las naciones. Consecuentemente, las normas derivadas de la Ley y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros. El judaísmo no exige de los no judíos unirse al pueblo judío ni adoptar su religión. La religión, la cultura y el pueblo judío pueden considerarse conceptos separados, pero están estrechamente interrelacionados. La tradición y la cultura judía son muy diversas y heterogéneas, ya que se desarrollaron de modos distintos en las diferentes comunidades, y cada comunidad local incorporó elementos culturales de los distintos países en los que vivieron los judíos a partir de la dispersión.
  • 2. 1. ¿Cuál es el nombre que se le da a Dios por los Judios? • “Jashem: ―El nombre― cuando se menciona en ocasión diferente a oración ó estudio. • “Adonai”: ―mi Amo‖. Cuando uno esta orando o leyendo la Tora. • “Elojim” : el ―Señor‖ • Jakadosh Baruj Ju: ―El Santo Bendecido Sea ‖. • “YHVH‖: Se considera tan sagrado que nunca se dice ese nombre. Seria peor que faltarle el respeto a su propio padre llamándolo por su primer nombre. 2. ¿En qué se basa la fe Judia? La fe en un solo Dios, creador de todo se basa en las enseñanzas de Abraham. Todos los días el fiel pronuncia en el ―shema‖ la oración mas importante del pueblo judío. ―Oye Israel, Adonai es nuestro Dios, Adonai es (solo) Único‖ (Dt.6:4). Se basa en una fe completamente monoteísta y creyente que el Dios que sirven es un Dios sin límites y único, sin cuerpo o expresión física de ninguna forma. 3. Por qué los Judíos no creen en Jesús como el Mesías? En el Judaísmo todos los días añoran el día que llegue el Mesías. La idea mesiánica en el Judaísmo es de un Mesías político que traiga la paz mundial (Is 2:1-5) y un tiempo de espiritualidad y relación profunda con Dios. Esto todavía no ha ocurrido. Consideran que el Mesías no viene a liberar de la ley. ¡Eso seria una blasfemia para los Judíos! Basan su fe completamente en la Tora, que es el sistema de la ley que Dios les dio a Moisés y al pueblo de Israel en el Monte Sinaí. Sólo Dios puede cambiar la Tora. (Dt 13:1-7) (Dt 18:15). Los judíos tampoco creen que el Mesías sea Dios. Es una violación de las leyes de Dios (Jn 1:18; 14:9), rezarle a cualquiera creación de El. Su fe (basada en la Tora) prohíbe pensar que Dios tomó cuerpo humano (Ex 20:3). El judaísmo Bíblico prohíbe adorar a un ser humano. Cuando venga el Mesías, los judíos lo aceptarán como líder
  • 3. pero nunca lo adoraran como Dios. Su fe es exclusivamente dedicada al Dios único y soberano – Jashem. Por eso, consideran una blasfemia lo que Jesús aseguró: "Yo y el Padre somos uno" (Jn 10:30). La Torá dice: "Dios no es un mortal" (Nm 23; 19). Afirman que el Mesías va a nacer de padres humanos, pero no va a ser un semi-dios (Is 7:14). Ver (Is 9:6-7). También aceptan que la Tora prohíbe usar un intermediario para orarle a Dios (Jn 14:6), (Sal 145:18-19), (Ex 20:1). Esto está en los diez mandamientos cuando la Tora prohíbe servir a otros dioses ―delante o antes de Mi.‖ Los Judíos siempre van directos al creador del mundo entero. ―Él [Jesús] y sus discípulos pueden hacer en sábado lo que hacen, porque se han puesto en el lugar de los sacerdotes en el templo (Mt 12:4-8) trasladando su lugar sagrado. Ahora está en el círculo del maestro con sus discípulos‖. Sencillamente no han podido aceptar que Jesús los desalojara del templo y escogiera discípulos de entre los anawin (clase baja), en lugar de escoger a los preparados y estudiosos de la Ley como eran los Saduceos y Fariseos. En Dt 21:21-22 dice que los criminales deben morir en un madero y que son malditos de Dios. Para ellos, Jesús murió en un madero sin el favor de Dios para salvarlo. En Is 11:1 dice que de la familia de David saldrá un nuevo Rey. Se es descendiente por rama paterna y José no fue el padre biológico de Jesús (Mt 1:18-20). Además de lo anterior, el Mesías tiene que lograr: - Construir el Tercer Templo (Ez 37) - Reunir a todos los judíos de regreso en la Tierra de Israel (Is 11:10-12; 43:5-7). - Traer una era de paz mundial (ver Is 2:1-5). - "Dios será Rey sobre todo el mundo - ese día, Dios será Uno y Su Nombre será Uno" (Zac 14:9-11). El judaísmo cree que Dios creó el mundo físico para su beneficio, para disfrutarlo (Gn 1:26-31), no para frustrarse. Dicen que los judíos no se retiran de la vida, la elevan. Según ellos, el Cristianismo
  • 4. comúnmente trata al mundo físico como algo malo que debe ser evitado (Mc 10-21) (Rm 12-2). María, la mujer cristiana más sagrada es retratada como una virgen (Mt 1:22). Dios nos mandó a procrearnos y entre los curas y las monjas son célibes. Los monasterios están en lugares remotos y alejados. Para el Judío, la visión del Sermón de la Montaña aparece como una religión del resentimiento, como la envidia de los cobardes e incapaces, que no están a la altura de la vida, y quieren vengarse con las Bienaventuranzas, exaltando su fracaso e injuriando a los fuertes, a los que tienen éxito, a los que son afortunados. A la amplitud de miras de Jesús se le opone una concentración angosta en las realidades de aquí abajo, la voluntad de aprovechar ahora el mundo y lo que la vida ofrece, de buscar el cielo aquí abajo y no dejarse inhibir por ningún tipo de escrúpulo. Jesús desconoce a María como su madre y manda a abandonarlo todo (hasta la familia) para seguirlo, llendo contra el mandamiento: «Honra a tu padre y a tu madre: así se prolongarán tus días en la tierra, que el Señor, tu Dios, te va a dar». Este mandamiento, refuerza, por tanto, la relación entre generaciones y la comunión de la familia como un orden querido y protegido por Dios. Ver (Mt 12, 46-50), (Mt 10:34-38). El Judío se pregunta: ¿Fue bueno y justo crear una nueva comunidad de discípulos fundada totalmente en El? ¿Era justo dejar de lado el orden social del «Israel eterno» que desde Abraham, Isaac y Jacob se funda sobre los lazos de la carne y existe gracias a ellos, declarándolo —como dirá Pablo— «el Israel según la carne»? ¿Qué sentido se podría reconocer en todo esto? Ahora bien, el Judío se acepta como pueblo elegido pero no cumple el mandato de Dios; si leemos la Torá junto con todo el canon del Antiguo Testamento, los Profetas, los Salmos y los Libros Sapienciales, resulta muy claro algo que objetivamente ya se anuncia en la Torá: Israel no existe simplemente para sí mismo, para vivir en las disposiciones «eternas» de la Ley; existe para ser luz de los pueblos. Por eso, Jesús llama a los Saduceos y Fariseos: ―Raza de Víboras‖ (Mt 3:7-10), pués viven un egocentrismo como si Dios no quisiera salvar a nadie más que a ellos.
  • 5. 4. ¿Creen los Judíos en el cielo y en el infierno? El cielo: El Judaísmo cree en la recompensa por los actos justos de la humanidad durante su vida. También cree que el alma humana siendo parte de ―aliento de Dios‖ es eterna. La recompensa por cumplir los mandamientos ocurre en este mundo y también en el mundo que viene ―Olam Jaba.‖ En el Olam Jaba los justos recibirán su recompensa por sus vidas puras uniéndose y disfrutando de la luz divina. También en esta vida uno disfruta la recompensa por vivir una vida justa. El Infierno : El judaísmo también cree que Dios castiga por las faltas y las injusticias que los humanos cometen. Estos castigos vienen en este mundo y también en el próximo. El infierno se llama en hebreo gejena or gejinom. Para el judío, el infierno no es un lugar para toda la eternidad como creen los cristianos. Este lugar es temporáneo y sirve como un sistema de purificación antes del Olam Jaba (cielo). Este proceso dura a lo más 11 meses. Por esa razón se acostumbra decir el Kaddish (oración de duelo) por 11 meses. En el Mundo de la verdad (Olam Jaba) todas las verdades son reveladas. Todo lo bueno es aparente y todo lo malo también. Si vivimos vidas correctas disfrutamos el fruto de nuestras labores. Si no fue así, sufrimos la vergüenza de nuestras acciones y sus resultados. El Judaísmo no se concentra en el cielo y el infierno aunque creen en el castigo y la recompensa divina como otras religiones. La mayor parte de su enfoque es en este mundo para hacer el bien, añadirle luz divina y guardar los preceptos divinos. 5. ¿Por qué los Judíos observan el Shabat en día Sábado? La Tora dice que Jashem creó al mundo entero en seis días y que en el Séptimo día lo dedicó como día santo y día de descanso. Sabemos que los días Judíos comienzan con la noche porque la Tora al describir la creación menciona que Jashem creó primero a la noche y entonces el día. Pero la Tora no menciona ningún día por un nombre específico.
  • 6. Por ejemplo, para el judío el domingo es el primer día de la semana y así el lunes nombrado por los romanos en honor a la luna, para los judíos es el segundo día hacia el Shabat. Los Judíos siempre cuentan los días con números y hacia el Shabat. El único día que tiene un nombre propio es el Shabat en lugar de decir el día séptimo. Con esto concluímos que Shabat no quiere decir sábado, sino, día de descanso ó día séptimo. Como la Biblia no le da nombres a los días no se puede confirmar exactamente el día sin consultar a la tradición judía (la original) de la Biblia y ver como ellos interpretaban este día. Se ha comprobado a través de la arqueología que los judíos siempre han honrado el mismo día (el sábado) como el séptimo día. «Para respetar el sábado hay que quedarse en casa. No basta con abstenerse de realizar cualquier tipo de trabajo, también hay que descansar, restablecer en un día de la semana el círculo de la familia y el hogar, cada uno en su casa y en su sitio». El sábado no es sólo un asunto de religiosidad individual, sino el núcleo de un orden social: «Ese día convierte al Israel eterno en lo que es, en el pueblo que, al igual que Dios después de la creación, descansa al séptimo día de su creación». Los Judíos critican que Jesús se proclamara Shabat en cuanto dijo a la multitud: ―Vengan a mí los que están angustiados y preocupados, y yo los haré descansar‖ (Mt 11:28-30). Además por realizar algunas labores en Sábado con sus discípulos (Mc 2:27). 6. ¿Qué determina la identidad Judía? Abraham tuvo dos hijos. Aunque estos dos hijos tuvieron el mismo padre, el judaísmo viene por la descendencia de Sarah y no de Agar. Por esas razones la ley es que el judío es judío de nacimiento solo si su madre es judía. La Tora también reconoce como judío a la persona que se convierte al judaísmo. La conversión requiere tres cosas para el hombre y dos para las mujeres. (1) Aceptar la Tora, toda la fe y la practica del judaísmo (2) Circuncisión para los hombres y (3) inmersión completa en agua del mikvah para hombres y mujeres. Después de esto la persona es completamente reconocida como cualquier otro judío. Sus hijos también son judíos si nacen después de la conversión.
  • 7. 7. ¿Hay corrientes Judías? Así como en el Cristianismo se han generado divisiones, entre los Judíos tambien. Hoy existen varias corrientes o ramas del judaísmo. *Jasidismo. Movimiento ultraortodoxo fundamentalista: Creado en Polonia y los seguidores desearon creer un judaísmo más alegre y menos académico. * Ortodoxos: Presenta la religión como una sola unidad y como un estilo de vida regido por la Ley suprema. Afirma que el shabat y los preceptos del Tora fueron entregados por Yahvé mismo a moisés. El significado de ortodoxo es generalmente aceptado, posición de ideas que son aceptados por todos. Y se conoce como ortodoxo al judío que cumple con todos los preceptos. Son los más antiguos y conservadores, se remontan a Palestina y Babilonia. *Conservador: También conocido como tradicionalista. . Surge de la fusión de dos grupos: los reformados y los ortodoxos. Enfatizan que los judíos constituyen una nación, una religión y dicen que la ley es limitada. Se inclinan hacia una libre interpretación, no siempre basada en la tradición de los sabios. Son la vía entre ortodoxos y reformados. *Reformado: Defiende la autonomía individual en lo relativo a la interpretación de los preceptos religiosos. Entre otras cosas, defienden el matrimonio homosexual. Son el extremo opuesto a los ortodoxos, datan de siglo 18 en Alemania y son un movimiento a favor de la asimilación cultural. *Seculares: son los que pertenecen al pueblo judío por ascendencia familiar pero no practican las leyes judías… (O casi nada). *Mesianicos: Sus practicantes aceptan a la figura de Jesús de Nazareth como Yeshúa ‫ ישוע‬o "El Mesías"1 , que es de donde obtiene el nombre "mesiánico". Los Judíos mesianicos se consideran a si mismos como Judíos en religión, practican su fe de manera que ellos se consideran a sí mismos auténticos observantes de la Torá. Sin embargo, ninguna de las corrientes del judaísmo, desde los ultraortodoxos hasta los reformistas, consideran al judaísmo mesiánico como una forma de judaísmo, debido que el Judaísmo Mesianico acepta el Nuevo Testamento y a Jesús de Nazaret como Mesías, por otro lado muchos cristianos consideran al Judaísmo Mesianico como una forma de
  • 8. cristianismo. Los judíos mesiánicos no son considerados como judíos por las leyes del Estado de Israel. Para el año 1993 existían 160.000 partidarios del judaísmo mesiánico en Norteamérica y 350.000 en todo el mundo. Para el 2003, ya había 400 agrupaciones mesiánicas en todo el mundo. En 2008, el número de Mesianicos en los Estados Unidos fue de alrededor de un cuarto de millón. El número de Judíos Mesianicos reportados en Israel es de 6.000 a 15.000 miembros para el 2007.