SlideShare uma empresa Scribd logo
PROGRESIONES
PROGRESIONES
También conocida como una sucesión es un conjunto
infinito de números ordenados que tienen un
comportamiento común entre si.
A los números que forman la sucesión se les llama
términos y todas las sucesiones tienen un primer
término seguido de otros que cumplen con una
regla entre ellos.
Una sucesión se puede representar mediante una
expresión que permite conocer el valor de cada
término sabiendo el lugar (n) que ocupa.
Estudiaremos las más conocidas:
Progresión Aritmética y Progresión Geométrica
PROGRESIONES
A) 1, 6, 11, 16……
B) 45, 40, 35, 30
C) 10, 20, 40, 80……
D) 24, 12, 6, 3
¿Cuáles progresiones crecen y cuales
decrecen?
¿Qué operaciones aritméticas corresponde a
cada progresión?
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
 Una progresión aritmética es una sucesión de
números llamados términos, en la que cualquier
término es el resultado de sumar al anterior una
cantidad constante (positiva o negativa), llamada
diferencia común y se calcula como:
 Un término n menos el que le antecede
1−−= nn aad
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
 1, 6, 11, 16… donde se observa que la cantidad
constante que se suma es 5:
 1 + 5 = 6
 6 + 5 = 11
 11 + 5 = 16
 Y en 45, 42, 39, 36 se observa que la cantidad que se
suma es: -3
 45 - 3 = 42
 42 - 3 = 39
 39 - 3 = 36
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
 Una progresión finita es aquella que tiene un
número determinado de términos.
 Una progresión infinita es aquella que tiene un
número indefinido de términos.
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Para calcular el enésimo término de cualquier
progresión aritmética utilizamos:
Donde:
l = último término
n = número de términos
a = primer término
d = la diferencia común
dnal )1( −+=
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
 Ejemplo: 4, 8, 12, 16, 20, 24
 El primer termino es (a) es 4.
 La diferencia común (d) es 4, pues 8 – 4 = 4, 12 – 4 = 4.
 El número de términos (n) es 6.
 Primer termino: a = 4
 Segundo termino: a + d = 4 + 4 = 8
 Tercer termino: a + 2d = 4 + 2(4) = 12
 Cuarto termino: a + 3d = 4 + 3(4) = 16
 Quinto termino: a + 4d = 4 + 4(4) = 20
 Sexto termino: a + 5d = 4 + 5(4) = 24
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Además la suma de los n primeros términos de este tipo
de sucesiones se puede calcular como:
 
                      
Donde:
S = es la suma de los n términos
l = último término
n = número de términos
a = primer término
d = la diferencia común
2
)(an
S
+ l
=
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Progresión Primer
Término
a
Diferencia
común
d
Valor del
8° término
l
Clasificació
n de la
progresión
12, 18, 24, 30, 36
-3, -3/2, 0, 3/2, 3,
9/2 ….
2, 6, 10, 14, 18,
22
½, 1, 1 ½, 2 ....
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
Es una sucesión de números llamados
términos, de tal forma que cada uno
de ellos, después del primero, se
obtiene multiplicando el termino
anterior por una cantidad constante
(entero o fracción, positivo o
negativo)  llamada razón común.
1−
=
n
n
a
a
r
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
6/3, 12/3, 24/3….
La razón común es r = 2 dado que:
6/3 * 2 = 12/3
12/3 * 2 = 24/3
Los elementos de una progresión geométrica son:
a = primer término
r = la razón común
l = último término o enésimo termino
n = número de términos
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
Para calcular el enésimo término tenemos:
Donde :
a = primer término
r = la razón común
l = último término o enésimo termino
n = número de términos
1−
= n
ral
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
La suma de los n primeros términos se podría calcular como:
Cuando r = 1 r - al
S
−
=
r 1
PROGRESIONES - INTERÉS SIMPLE
Es el rendimiento que da un capital invertido durante
un tiempo determinado, invertido a una tasa de
interés dada………..
Cuando una persona deposita un capital en un
banco durante un cierto tiempo, el banco paga
intereses. Dependiendo de que se retiren o no los
intereses periódicamente, el interés se llama
simple si se retiran los intereses o compuesto si
se dejan en el banco.
Ejemplo:
¿En cuánto se convierte un capital de 1.600.000
pesos al 10 % en dos años a interés simple?
PROGRESIONES
 INTERÉS SIMPLE.
El interés total es: 1.600.000 · 0,1 = 160.000 pesos.
Al final del primer año retiramos los intereses y el
capital sigue siendo el mismo: 1.600.000 pesos.
En el segundo año, el capital vuelve a producir otros
160.000 pesos.
En los dos años el interés producido es: 160.000 +
160.000 = 320.000 pesos.  Por tanto, el capital
se convierte en los dos años en:
1.600.000 + 320.000 = 1.920.000 pesos.
INTERES SIMPLE
Se puede obtener directamente el interés en los dos años:
M = 1.600.000 * 0,1 * 2 = 320.000 pesos.
En general, si:
M es el monto producido después de un tiempo.
C es el capital,
i es la tasa de interés anual
t es el tiempo en años, entonces el monto generado con
interés simple es:
( )tiCM += 1
INTERES COMPUESTO
Llamamos monto de capital a interés compuesto o monto
compuesto a la suma del capital inicial con sus
intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el
capital original es el interés compuesto.
El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe
el nombre de período de capitalización. La frecuencia
de capitalización es el número de veces por año en que
el interés pasa a convertirse en capital, por
acumulación.
INTERES COMPUESTO
Cuatro conceptos son importantes en el interés compuesto:
El capital original (C o VA)
La tasa de interés por período (i)
El número de períodos de conversión durante el plazo que
dura la transacción (n).
El número de veces por año en los que los intereses se
capitalizan, se llama Frecuencia de Capitalización (k)
El número de veces por año en los que los intereses se
capitalizan, se llama Frecuencia de Capitalización.
Si el período de capitalización de intereses es, digamos
mensual, entonces las expresiones siguientes son
equivalentes:
"el interés es capitalizable mensualmente",
"es convertible mensualmente",
"es compuesto mensualmente",
INTERES COMPUESTO
n
M = C ( 1 + i )
En donde:
M = es el valor futuro
C = es el valor original o actual
n = número de capitalizaciones en el periodo de inversión
i = tasa por periodo de tiempo
J = tasa nominal (tasa anual)M = C + I j
i = ---
k
INTERES COMPUESTO
Con el interés compuesto,  pagamos o
ganamos no solo sobre el capital inicial
sino también sobre el interés
acumulado,  en contraste con el interés
simple que sólo paga o gana intereses
sobre el capital inicial.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mapa 01
Mapa 01Mapa 01
Mapa 01
igomara
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
Juan Incarroca
 
Primera presentación escrita Brayan vasquez. sección 0104
Primera presentación escrita Brayan vasquez. sección 0104Primera presentación escrita Brayan vasquez. sección 0104
Primera presentación escrita Brayan vasquez. sección 0104
BrayanVAsquez27
 
transformar fracción a decimal - primero medio
transformar fracción a decimal - primero mediotransformar fracción a decimal - primero medio
transformar fracción a decimal - primero medio
Solo Paola
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
pya51186
 
Elementos de un polinomios
Elementos de un polinomiosElementos de un polinomios
Elementos de un polinomios
Araceli Alvarez
 
Matematicas diapositiva deleanny rosendo
Matematicas diapositiva deleanny rosendoMatematicas diapositiva deleanny rosendo
Matematicas diapositiva deleanny rosendo
BrayanVAsquez27
 
Pasillo
PasilloPasillo
Algebra
AlgebraAlgebra
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Hecmy
 
Moneda extrangera
Moneda extrangeraMoneda extrangera
Moneda extrangera
LIXARDO BALLESTEROS
 
Complement Os
Complement OsComplement Os
Complement Os
LILY CASTRO
 
Teoría y Problemas de Progresiones PG31 ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones PG31 ccesa007Teoría y Problemas de Progresiones PG31 ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones PG31 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría y Problemas de Progresiones pg41 ccesa007
Teoría y Problemas  de Progresiones  pg41  ccesa007Teoría y Problemas  de Progresiones  pg41  ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones pg41 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
franciscochavarria
 
Capitulo iv finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Capitulo iv   finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchezCapitulo iv   finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Capitulo iv finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Fernando Villanueva Sanchez
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
FranklinDiaz42
 
Jorgevivas
JorgevivasJorgevivas
Jorgevivas
Jorge Rojas
 

Mais procurados (18)

Mapa 01
Mapa 01Mapa 01
Mapa 01
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Primera presentación escrita Brayan vasquez. sección 0104
Primera presentación escrita Brayan vasquez. sección 0104Primera presentación escrita Brayan vasquez. sección 0104
Primera presentación escrita Brayan vasquez. sección 0104
 
transformar fracción a decimal - primero medio
transformar fracción a decimal - primero mediotransformar fracción a decimal - primero medio
transformar fracción a decimal - primero medio
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
 
Elementos de un polinomios
Elementos de un polinomiosElementos de un polinomios
Elementos de un polinomios
 
Matematicas diapositiva deleanny rosendo
Matematicas diapositiva deleanny rosendoMatematicas diapositiva deleanny rosendo
Matematicas diapositiva deleanny rosendo
 
Pasillo
PasilloPasillo
Pasillo
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Moneda extrangera
Moneda extrangeraMoneda extrangera
Moneda extrangera
 
Complement Os
Complement OsComplement Os
Complement Os
 
Teoría y Problemas de Progresiones PG31 ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones PG31 ccesa007Teoría y Problemas de Progresiones PG31 ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones PG31 ccesa007
 
Teoría y Problemas de Progresiones pg41 ccesa007
Teoría y Problemas  de Progresiones  pg41  ccesa007Teoría y Problemas  de Progresiones  pg41  ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones pg41 ccesa007
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 
Capitulo iv finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Capitulo iv   finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchezCapitulo iv   finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Capitulo iv finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Jorgevivas
JorgevivasJorgevivas
Jorgevivas
 

Semelhante a PROGRESIONES

PROGRESIONES
PROGRESIONESPROGRESIONES
PROGRESIONES
olgafer
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
jesus miguel brito pou
 
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-06.2019Unidad 2  interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
Rodolfo Diaz
 
2-FP_Interes compuesto-01.2019
2-FP_Interes compuesto-01.20192-FP_Interes compuesto-01.2019
2-FP_Interes compuesto-01.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas  ccesa007Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas  ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdfTaller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
edcalin
 
EREU-Trabajo de Aplicaciones
EREU-Trabajo de AplicacionesEREU-Trabajo de Aplicaciones
EREU-Trabajo de Aplicaciones
g30j86
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
miguel1356
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
Adán Navarro
 
matematicas financieras
matematicas financierasmatematicas financieras
matematicas financieras
Evelin Andrea H S
 
Unidad 3 interes compuesto
Unidad 3  interes compuestoUnidad 3  interes compuesto
Unidad 3 interes compuesto
Escuela Negocios (EDUN)
 
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
mariaordonez16
 
Unidad 2 interes compuesto
Unidad 2  interes compuestoUnidad 2  interes compuesto
Unidad 2 interes compuesto
Escuela Negocios (EDUN)
 
Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1
MarianaRodriguez248
 
Exposicion1.1.grupon.7
Exposicion1.1.grupon.7Exposicion1.1.grupon.7
Exposicion1.1.grupon.7
MauraMorales2
 
Mat fin unidad1
Mat fin unidad1Mat fin unidad1
Mat fin unidad1
Marco Sanabria
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
John Perez
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Rosa Rondón
 
Republica bolivaria de venezuela instituto universitario politecnito
Republica bolivaria de venezuela instituto universitario politecnitoRepublica bolivaria de venezuela instituto universitario politecnito
Republica bolivaria de venezuela instituto universitario politecnito
carlos gomez
 

Semelhante a PROGRESIONES (20)

PROGRESIONES
PROGRESIONESPROGRESIONES
PROGRESIONES
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-06.2019Unidad 2  interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
 
2-FP_Interes compuesto-01.2019
2-FP_Interes compuesto-01.20192-FP_Interes compuesto-01.2019
2-FP_Interes compuesto-01.2019
 
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas  ccesa007Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas  ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas ccesa007
 
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdfTaller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
 
EREU-Trabajo de Aplicaciones
EREU-Trabajo de AplicacionesEREU-Trabajo de Aplicaciones
EREU-Trabajo de Aplicaciones
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
 
matematicas financieras
matematicas financierasmatematicas financieras
matematicas financieras
 
Unidad 3 interes compuesto
Unidad 3  interes compuestoUnidad 3  interes compuesto
Unidad 3 interes compuesto
 
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
 
Unidad 2 interes compuesto
Unidad 2  interes compuestoUnidad 2  interes compuesto
Unidad 2 interes compuesto
 
Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1
 
Exposicion1.1.grupon.7
Exposicion1.1.grupon.7Exposicion1.1.grupon.7
Exposicion1.1.grupon.7
 
Mat fin unidad1
Mat fin unidad1Mat fin unidad1
Mat fin unidad1
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Republica bolivaria de venezuela instituto universitario politecnito
Republica bolivaria de venezuela instituto universitario politecnitoRepublica bolivaria de venezuela instituto universitario politecnito
Republica bolivaria de venezuela instituto universitario politecnito
 

Mais de olgafer

RADICACIÓN
RADICACIÓNRADICACIÓN
RADICACIÓN
olgafer
 
LOGARITMO
LOGARITMOLOGARITMO
LOGARITMO
olgafer
 
DETERMINANTES
DETERMINANTESDETERMINANTES
DETERMINANTES
olgafer
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
olgafer
 
OPERACIONES CON RAICES
OPERACIONES CON RAICESOPERACIONES CON RAICES
OPERACIONES CON RAICES
olgafer
 
FRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICASFRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICAS
olgafer
 
FRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICASFRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICAS
olgafer
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICASEXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
olgafer
 

Mais de olgafer (8)

RADICACIÓN
RADICACIÓNRADICACIÓN
RADICACIÓN
 
LOGARITMO
LOGARITMOLOGARITMO
LOGARITMO
 
DETERMINANTES
DETERMINANTESDETERMINANTES
DETERMINANTES
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
 
OPERACIONES CON RAICES
OPERACIONES CON RAICESOPERACIONES CON RAICES
OPERACIONES CON RAICES
 
FRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICASFRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICAS
 
FRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICASFRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICAS
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICASEXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

PROGRESIONES

  • 2. PROGRESIONES También conocida como una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados que tienen un comportamiento común entre si. A los números que forman la sucesión se les llama términos y todas las sucesiones tienen un primer término seguido de otros que cumplen con una regla entre ellos. Una sucesión se puede representar mediante una expresión que permite conocer el valor de cada término sabiendo el lugar (n) que ocupa. Estudiaremos las más conocidas: Progresión Aritmética y Progresión Geométrica
  • 3. PROGRESIONES A) 1, 6, 11, 16…… B) 45, 40, 35, 30 C) 10, 20, 40, 80…… D) 24, 12, 6, 3 ¿Cuáles progresiones crecen y cuales decrecen? ¿Qué operaciones aritméticas corresponde a cada progresión?
  • 4. PROGRESIÓN ARITMÉTICA  Una progresión aritmética es una sucesión de números llamados términos, en la que cualquier término es el resultado de sumar al anterior una cantidad constante (positiva o negativa), llamada diferencia común y se calcula como:  Un término n menos el que le antecede 1−−= nn aad
  • 5. PROGRESIÓN ARITMÉTICA  1, 6, 11, 16… donde se observa que la cantidad constante que se suma es 5:  1 + 5 = 6  6 + 5 = 11  11 + 5 = 16  Y en 45, 42, 39, 36 se observa que la cantidad que se suma es: -3  45 - 3 = 42  42 - 3 = 39  39 - 3 = 36
  • 6. PROGRESIÓN ARITMÉTICA  Una progresión finita es aquella que tiene un número determinado de términos.  Una progresión infinita es aquella que tiene un número indefinido de términos.
  • 7. PROGRESIÓN ARITMÉTICA Para calcular el enésimo término de cualquier progresión aritmética utilizamos: Donde: l = último término n = número de términos a = primer término d = la diferencia común dnal )1( −+=
  • 8. PROGRESIÓN ARITMÉTICA  Ejemplo: 4, 8, 12, 16, 20, 24  El primer termino es (a) es 4.  La diferencia común (d) es 4, pues 8 – 4 = 4, 12 – 4 = 4.  El número de términos (n) es 6.  Primer termino: a = 4  Segundo termino: a + d = 4 + 4 = 8  Tercer termino: a + 2d = 4 + 2(4) = 12  Cuarto termino: a + 3d = 4 + 3(4) = 16  Quinto termino: a + 4d = 4 + 4(4) = 20  Sexto termino: a + 5d = 4 + 5(4) = 24
  • 9. PROGRESIÓN ARITMÉTICA Además la suma de los n primeros términos de este tipo de sucesiones se puede calcular como:                          Donde: S = es la suma de los n términos l = último término n = número de términos a = primer término d = la diferencia común 2 )(an S + l =
  • 10. PROGRESIÓN ARITMÉTICA Progresión Primer Término a Diferencia común d Valor del 8° término l Clasificació n de la progresión 12, 18, 24, 30, 36 -3, -3/2, 0, 3/2, 3, 9/2 …. 2, 6, 10, 14, 18, 22 ½, 1, 1 ½, 2 ....
  • 11. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA Es una sucesión de números llamados términos, de tal forma que cada uno de ellos, después del primero, se obtiene multiplicando el termino anterior por una cantidad constante (entero o fracción, positivo o negativo)  llamada razón común. 1− = n n a a r
  • 12. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA 6/3, 12/3, 24/3…. La razón común es r = 2 dado que: 6/3 * 2 = 12/3 12/3 * 2 = 24/3 Los elementos de una progresión geométrica son: a = primer término r = la razón común l = último término o enésimo termino n = número de términos
  • 13. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA Para calcular el enésimo término tenemos: Donde : a = primer término r = la razón común l = último término o enésimo termino n = número de términos 1− = n ral
  • 14. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA La suma de los n primeros términos se podría calcular como: Cuando r = 1 r - al S − = r 1
  • 15. PROGRESIONES - INTERÉS SIMPLE Es el rendimiento que da un capital invertido durante un tiempo determinado, invertido a una tasa de interés dada……….. Cuando una persona deposita un capital en un banco durante un cierto tiempo, el banco paga intereses. Dependiendo de que se retiren o no los intereses periódicamente, el interés se llama simple si se retiran los intereses o compuesto si se dejan en el banco. Ejemplo: ¿En cuánto se convierte un capital de 1.600.000 pesos al 10 % en dos años a interés simple?
  • 16. PROGRESIONES  INTERÉS SIMPLE. El interés total es: 1.600.000 · 0,1 = 160.000 pesos. Al final del primer año retiramos los intereses y el capital sigue siendo el mismo: 1.600.000 pesos. En el segundo año, el capital vuelve a producir otros 160.000 pesos. En los dos años el interés producido es: 160.000 + 160.000 = 320.000 pesos.  Por tanto, el capital se convierte en los dos años en: 1.600.000 + 320.000 = 1.920.000 pesos.
  • 17. INTERES SIMPLE Se puede obtener directamente el interés en los dos años: M = 1.600.000 * 0,1 * 2 = 320.000 pesos. En general, si: M es el monto producido después de un tiempo. C es el capital, i es la tasa de interés anual t es el tiempo en años, entonces el monto generado con interés simple es: ( )tiCM += 1
  • 18. INTERES COMPUESTO Llamamos monto de capital a interés compuesto o monto compuesto a la suma del capital inicial con sus intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el capital original es el interés compuesto. El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe el nombre de período de capitalización. La frecuencia de capitalización es el número de veces por año en que el interés pasa a convertirse en capital, por acumulación.
  • 19. INTERES COMPUESTO Cuatro conceptos son importantes en el interés compuesto: El capital original (C o VA) La tasa de interés por período (i) El número de períodos de conversión durante el plazo que dura la transacción (n). El número de veces por año en los que los intereses se capitalizan, se llama Frecuencia de Capitalización (k) El número de veces por año en los que los intereses se capitalizan, se llama Frecuencia de Capitalización. Si el período de capitalización de intereses es, digamos mensual, entonces las expresiones siguientes son equivalentes: "el interés es capitalizable mensualmente", "es convertible mensualmente", "es compuesto mensualmente",
  • 20. INTERES COMPUESTO n M = C ( 1 + i ) En donde: M = es el valor futuro C = es el valor original o actual n = número de capitalizaciones en el periodo de inversión i = tasa por periodo de tiempo J = tasa nominal (tasa anual)M = C + I j i = --- k
  • 21. INTERES COMPUESTO Con el interés compuesto,  pagamos o ganamos no solo sobre el capital inicial sino también sobre el interés acumulado,  en contraste con el interés simple que sólo paga o gana intereses sobre el capital inicial.