SlideShare uma empresa Scribd logo
PROGRESION
ES
1
PROGRESIONES
También conocida como una sucesión es un conjunto
infinito de números ordenados que tienen un
comportamiento común entre si.
A los números que forman la sucesión se les llama
términos y todas las sucesiones tienen un primer
término seguido de otros que cumplen con una
regla entre ellos.
Una sucesión se puede representar mediante una
expresión que permite conocer el valor de cada
término sabiendo el lugar (n) que ocupa.
Estudiaremos las más conocidas:
Progresión Aritmética y Progresión Geométrica
2
PROGRESIONES
A) 1, 6, 11, 16……
B) 45, 40, 35, 30
C) 10, 20, 40, 80……
D) 24, 12, 6, 3
¿Cuáles progresiones crecen y cuales
decrecen?
¿Qué operaciones aritméticas corresponde a
cada progresión?
3
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
4
 Una progresión aritmética es una sucesión de
números llamados términos, en la que cualquier
término es el resultado de sumar al anterior una
cantidad constante (positiva o negativa), llamada
diferencia común y se calcula como:
 Un término n menos el que le antecede
1−−= nn aad
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
5
 1, 6, 11, 16… donde se observa que la cantidad
constante que se suma es 5:
 1 + 5 = 6
 6 + 5 = 11
 11 + 5 = 16
 Y en 45, 42, 39, 36 se observa que la cantidad que se
suma es: -3
 45 - 3 = 42
 42 - 3 = 39
 39 - 3 = 36
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
6
 Una progresión finita es aquella que tiene un
número determinado de términos.
 Una progresión infinita es aquella que tiene un
número indefinido de términos.
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Para calcular el enésimo término de cualquier
progresión aritmética utilizamos:
Donde:
l = último término
n = número de términos
a = primer término
d = la diferencia común
7
dnal )1( −+=
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
8
 Ejemplo: 4, 8, 12, 16, 20, 24
 El primer termino es (a) es 4.
 La diferencia común (d) es 4, pues 8 – 4 = 4, 12 – 4 = 4.
 El número de términos (n) es 6.
 Primer termino: a = 4
 Segundo termino: a + d = 4 + 4 = 8
 Tercer termino: a + 2d = 4 + 2(4) = 12
 Cuarto termino: a + 3d = 4 + 3(4) = 16
 Quinto termino: a + 4d = 4 + 4(4) = 20
 Sexto termino: a + 5d = 4 + 5(4) = 24
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Además la suma de los n primeros términos de este tipo
de sucesiones se puede calcular como:
 
                      
Donde:
S = es la suma de los n términos
l = último término
n = número de términos
a = primer término
d = la diferencia común
9
2
)(an
S
+ l
=
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Progresión Primer
Término
a
Diferencia
común
d
Valor del
8° término
l
Clasificació
n de la
progresión
12, 18, 24, 30, 36
-3, -3/2, 0, 3/2, 3,
9/2 ….
2, 6, 10, 14, 18,
22
½, 1, 1 ½, 2 ....
10
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
Es una sucesión de números llamados
términos, de tal forma que cada uno
de ellos, después del primero, se
obtiene multiplicando el termino
anterior por una cantidad constante
(entero o fracción, positivo o
negativo)  llamada razón común.
11
1−
=
n
n
a
a
r
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
6/3, 12/3, 24/3….
La razón común es r = 2 dado que:
6/3 * 2 = 12/3
12/3 * 2 = 24/3
Los elementos de una progresión geométrica son:
a = primer término
r = la razón común
l = último término o enésimo termino
n = número de términos 12
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
Para calcular el enésimo término tenemos:
Donde :
a = primer término
r = la razón común
l = último término o enésimo termino
n = número de términos
13
1−
= n
ral
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
La suma de los n primeros términos se podría calcular como:
Cuando r = 1
14
r - al
S
−
=
r 1
PROGRESIONES - INTERÉS SIMPLE
Es el rendimiento que da un capital invertido durante
un tiempo determinado, invertido a una tasa de
interés dada………..
Cuando una persona deposita un capital en un
banco durante un cierto tiempo, el banco paga
intereses. Dependiendo de que se retiren o no los
intereses periódicamente, el interés se llama
simple si se retiran los intereses o compuesto si
se dejan en el banco.
Ejemplo:
¿En cuánto se convierte un capital de 1.600.000
pesos al 10 % en dos años a interés simple?
15
PROGRESIONES
 INTERÉS SIMPLE.
El interés total es: 1.600.000 · 0,1 = 160.000 pesos.
Al final del primer año retiramos los intereses y el
capital sigue siendo el mismo: 1.600.000 pesos.
En el segundo año, el capital vuelve a producir otros
160.000 pesos.
En los dos años el interés producido es: 160.000 +
160.000 = 320.000 pesos.  Por tanto, el capital
se convierte en los dos años en:
1.600.000 + 320.000 = 1.920.000 pesos.
16
INTERES SIMPLE
Se puede obtener directamente el interés en los dos años:
M = 1.600.000 * 0,1 * 2 = 320.000 pesos.
En general, si:
M es el monto producido después de un tiempo.
C es el capital,
i es la tasa de interés anual
t es el tiempo en años, entonces el monto generado con
interés simple es:
17
( )tiCM += 1
INTERES COMPUESTO
Llamamos monto de capital a interés compuesto o monto
compuesto a la suma del capital inicial con sus
intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el
capital original es el interés compuesto.
El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe
el nombre de período de capitalización. La frecuencia
de capitalización es el número de veces por año en que
el interés pasa a convertirse en capital, por
acumulación.
18
INTERES COMPUESTO
Cuatro conceptos son importantes en el interés compuesto:
El capital original (C o VA)
La tasa de interés por período (i)
El número de períodos de conversión durante el plazo que
dura la transacción (n).
El número de veces por año en los que los intereses se
capitalizan, se llama Frecuencia de Capitalización (k)
El número de veces por año en los que los intereses se
capitalizan, se llama Frecuencia de Capitalización.
Si el período de capitalización de intereses es, digamos
mensual, entonces las expresiones siguientes son
equivalentes:
"el interés es capitalizable mensualmente",
"es convertible mensualmente",
"es compuesto mensualmente",
19
INTERES COMPUESTO
n
M = C ( 1 + i )
En donde:
M = es el valor futuro
C = es el valor original o actual
n = número de capitalizaciones en el periodo de inversión
i = tasa por periodo de tiempo
J = tasa nominal (tasa anual)
20
M = C + I j
i = ---
k
INTERES COMPUESTO
Con el interés compuesto,  pagamos o
ganamos no solo sobre el capital inicial
sino también sobre el interés
acumulado,  en contraste con el interés
simple que sólo paga o gana intereses
sobre el capital inicial.
21

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdfSolucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
sanfelipeneriolivos
 
Ecuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer GradoEcuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer Grado
Myriam Quijano
 
Semana 4 completo
Semana 4 completoSemana 4 completo
Semana 4 completo
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
britkarem
 
Actividad 10 identidades de arco triple y mitad
Actividad 10 identidades de arco triple y mitadActividad 10 identidades de arco triple y mitad
Actividad 10 identidades de arco triple y mitad
Karlos Dieter Nuñez Huayapa
 
Ejercicios de sistema de medida angular 3º
Ejercicios de sistema de medida angular   3ºEjercicios de sistema de medida angular   3º
Ejercicios de sistema de medida angular 3º
brisagaela29
 
Transformaciones trigonometricas
Transformaciones trigonometricasTransformaciones trigonometricas
Transformaciones trigonometricas
H. Martin Trujillo Bustamante
 
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticasResolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
Tamara Vargas
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Pascual Sardella
 
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULARSECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
Elisban Jeffersson
 
Multiplicacion Monomios Con Polinomios
Multiplicacion Monomios Con PolinomiosMultiplicacion Monomios Con Polinomios
Multiplicacion Monomios Con Polinomios
Logos Academy
 
Regla De Interes
Regla De InteresRegla De Interes
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Sonia Vanegas
 
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la rectaEjercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
antoniojesus96
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas  Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
REFORZAMOS SABERES PREVIOS DE SEGMENTOS Y ANGULOS
REFORZAMOS SABERES PREVIOS DE SEGMENTOS Y ANGULOSREFORZAMOS SABERES PREVIOS DE SEGMENTOS Y ANGULOS
REFORZAMOS SABERES PREVIOS DE SEGMENTOS Y ANGULOS
Cesar Suarez Carranza
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
J. Amauris Gelabert S.
 
Fracciones 01
Fracciones 01Fracciones 01

Mais procurados (20)

Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdfSolucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
 
Ecuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer GradoEcuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer Grado
 
Semana 4 completo
Semana 4 completoSemana 4 completo
Semana 4 completo
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Actividad 10 identidades de arco triple y mitad
Actividad 10 identidades de arco triple y mitadActividad 10 identidades de arco triple y mitad
Actividad 10 identidades de arco triple y mitad
 
Ejercicios de sistema de medida angular 3º
Ejercicios de sistema de medida angular   3ºEjercicios de sistema de medida angular   3º
Ejercicios de sistema de medida angular 3º
 
Transformaciones trigonometricas
Transformaciones trigonometricasTransformaciones trigonometricas
Transformaciones trigonometricas
 
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticasResolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
 
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
 
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULARSECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
 
Multiplicacion Monomios Con Polinomios
Multiplicacion Monomios Con PolinomiosMultiplicacion Monomios Con Polinomios
Multiplicacion Monomios Con Polinomios
 
Regla De Interes
Regla De InteresRegla De Interes
Regla De Interes
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
 
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la rectaEjercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas  Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
 
REFORZAMOS SABERES PREVIOS DE SEGMENTOS Y ANGULOS
REFORZAMOS SABERES PREVIOS DE SEGMENTOS Y ANGULOSREFORZAMOS SABERES PREVIOS DE SEGMENTOS Y ANGULOS
REFORZAMOS SABERES PREVIOS DE SEGMENTOS Y ANGULOS
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
 
Fracciones 01
Fracciones 01Fracciones 01
Fracciones 01
 

Semelhante a PROGRESIONES

PROGRESIONES
PROGRESIONESPROGRESIONES
PROGRESIONES
olgafer
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
Hilder Lino Roque
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
75317531
 
Progresiones slidehare
Progresiones slidehareProgresiones slidehare
Progresiones slidehare
JuanCarlosToaso
 
PROGRESIONES
PROGRESIONESPROGRESIONES
PROGRESIONES
olgafer
 
Progresiones Aritméticas y Geométricas AG71 ccesa007
Progresiones Aritméticas y Geométricas  AG71  ccesa007Progresiones Aritméticas y Geométricas  AG71  ccesa007
Progresiones Aritméticas y Geométricas AG71 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
jesus miguel brito pou
 
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas  ccesa007Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas  ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
Rodolfo Diaz
 
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-06.2019Unidad 2  interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
2-FP_Interes compuesto-01.2019
2-FP_Interes compuesto-01.20192-FP_Interes compuesto-01.2019
2-FP_Interes compuesto-01.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdfTaller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
edcalin
 
Mat fin unidad1
Mat fin unidad1Mat fin unidad1
Mat fin unidad1
Marco Sanabria
 
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
mariaordonez16
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
jennifer
 
EREU-Trabajo de Aplicaciones
EREU-Trabajo de AplicacionesEREU-Trabajo de Aplicaciones
EREU-Trabajo de Aplicaciones
g30j86
 
Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1
MarianaRodriguez248
 
Factores que afectan el Dinero UNIDAD II
Factores que afectan el Dinero UNIDAD IIFactores que afectan el Dinero UNIDAD II
Factores que afectan el Dinero UNIDAD II
andersoncevallos
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
miguel1356
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
Adán Navarro
 

Semelhante a PROGRESIONES (20)

PROGRESIONES
PROGRESIONESPROGRESIONES
PROGRESIONES
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Progresiones slidehare
Progresiones slidehareProgresiones slidehare
Progresiones slidehare
 
PROGRESIONES
PROGRESIONESPROGRESIONES
PROGRESIONES
 
Progresiones Aritméticas y Geométricas AG71 ccesa007
Progresiones Aritméticas y Geométricas  AG71  ccesa007Progresiones Aritméticas y Geométricas  AG71  ccesa007
Progresiones Aritméticas y Geométricas AG71 ccesa007
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas  ccesa007Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas  ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas ccesa007
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
 
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-06.2019Unidad 2  interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
 
2-FP_Interes compuesto-01.2019
2-FP_Interes compuesto-01.20192-FP_Interes compuesto-01.2019
2-FP_Interes compuesto-01.2019
 
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdfTaller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
 
Mat fin unidad1
Mat fin unidad1Mat fin unidad1
Mat fin unidad1
 
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
EREU-Trabajo de Aplicaciones
EREU-Trabajo de AplicacionesEREU-Trabajo de Aplicaciones
EREU-Trabajo de Aplicaciones
 
Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1
 
Factores que afectan el Dinero UNIDAD II
Factores que afectan el Dinero UNIDAD IIFactores que afectan el Dinero UNIDAD II
Factores que afectan el Dinero UNIDAD II
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
 

Mais de olgafer

RADICACIÓN
RADICACIÓNRADICACIÓN
RADICACIÓN
olgafer
 
LOGARITMO
LOGARITMOLOGARITMO
LOGARITMO
olgafer
 
DETERMINANTES
DETERMINANTESDETERMINANTES
DETERMINANTES
olgafer
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
olgafer
 
OPERACIONES CON RAICES
OPERACIONES CON RAICESOPERACIONES CON RAICES
OPERACIONES CON RAICES
olgafer
 
FRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICASFRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICAS
olgafer
 
FRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICASFRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICAS
olgafer
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICASEXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
olgafer
 

Mais de olgafer (8)

RADICACIÓN
RADICACIÓNRADICACIÓN
RADICACIÓN
 
LOGARITMO
LOGARITMOLOGARITMO
LOGARITMO
 
DETERMINANTES
DETERMINANTESDETERMINANTES
DETERMINANTES
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
 
OPERACIONES CON RAICES
OPERACIONES CON RAICESOPERACIONES CON RAICES
OPERACIONES CON RAICES
 
FRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICASFRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICAS
 
FRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICASFRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICAS
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICASEXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

PROGRESIONES

  • 2. PROGRESIONES También conocida como una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados que tienen un comportamiento común entre si. A los números que forman la sucesión se les llama términos y todas las sucesiones tienen un primer término seguido de otros que cumplen con una regla entre ellos. Una sucesión se puede representar mediante una expresión que permite conocer el valor de cada término sabiendo el lugar (n) que ocupa. Estudiaremos las más conocidas: Progresión Aritmética y Progresión Geométrica 2
  • 3. PROGRESIONES A) 1, 6, 11, 16…… B) 45, 40, 35, 30 C) 10, 20, 40, 80…… D) 24, 12, 6, 3 ¿Cuáles progresiones crecen y cuales decrecen? ¿Qué operaciones aritméticas corresponde a cada progresión? 3
  • 4. PROGRESIÓN ARITMÉTICA 4  Una progresión aritmética es una sucesión de números llamados términos, en la que cualquier término es el resultado de sumar al anterior una cantidad constante (positiva o negativa), llamada diferencia común y se calcula como:  Un término n menos el que le antecede 1−−= nn aad
  • 5. PROGRESIÓN ARITMÉTICA 5  1, 6, 11, 16… donde se observa que la cantidad constante que se suma es 5:  1 + 5 = 6  6 + 5 = 11  11 + 5 = 16  Y en 45, 42, 39, 36 se observa que la cantidad que se suma es: -3  45 - 3 = 42  42 - 3 = 39  39 - 3 = 36
  • 6. PROGRESIÓN ARITMÉTICA 6  Una progresión finita es aquella que tiene un número determinado de términos.  Una progresión infinita es aquella que tiene un número indefinido de términos.
  • 7. PROGRESIÓN ARITMÉTICA Para calcular el enésimo término de cualquier progresión aritmética utilizamos: Donde: l = último término n = número de términos a = primer término d = la diferencia común 7 dnal )1( −+=
  • 8. PROGRESIÓN ARITMÉTICA 8  Ejemplo: 4, 8, 12, 16, 20, 24  El primer termino es (a) es 4.  La diferencia común (d) es 4, pues 8 – 4 = 4, 12 – 4 = 4.  El número de términos (n) es 6.  Primer termino: a = 4  Segundo termino: a + d = 4 + 4 = 8  Tercer termino: a + 2d = 4 + 2(4) = 12  Cuarto termino: a + 3d = 4 + 3(4) = 16  Quinto termino: a + 4d = 4 + 4(4) = 20  Sexto termino: a + 5d = 4 + 5(4) = 24
  • 9. PROGRESIÓN ARITMÉTICA Además la suma de los n primeros términos de este tipo de sucesiones se puede calcular como:                          Donde: S = es la suma de los n términos l = último término n = número de términos a = primer término d = la diferencia común 9 2 )(an S + l =
  • 10. PROGRESIÓN ARITMÉTICA Progresión Primer Término a Diferencia común d Valor del 8° término l Clasificació n de la progresión 12, 18, 24, 30, 36 -3, -3/2, 0, 3/2, 3, 9/2 …. 2, 6, 10, 14, 18, 22 ½, 1, 1 ½, 2 .... 10
  • 11. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA Es una sucesión de números llamados términos, de tal forma que cada uno de ellos, después del primero, se obtiene multiplicando el termino anterior por una cantidad constante (entero o fracción, positivo o negativo)  llamada razón común. 11 1− = n n a a r
  • 12. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA 6/3, 12/3, 24/3…. La razón común es r = 2 dado que: 6/3 * 2 = 12/3 12/3 * 2 = 24/3 Los elementos de una progresión geométrica son: a = primer término r = la razón común l = último término o enésimo termino n = número de términos 12
  • 13. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA Para calcular el enésimo término tenemos: Donde : a = primer término r = la razón común l = último término o enésimo termino n = número de términos 13 1− = n ral
  • 14. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA La suma de los n primeros términos se podría calcular como: Cuando r = 1 14 r - al S − = r 1
  • 15. PROGRESIONES - INTERÉS SIMPLE Es el rendimiento que da un capital invertido durante un tiempo determinado, invertido a una tasa de interés dada……….. Cuando una persona deposita un capital en un banco durante un cierto tiempo, el banco paga intereses. Dependiendo de que se retiren o no los intereses periódicamente, el interés se llama simple si se retiran los intereses o compuesto si se dejan en el banco. Ejemplo: ¿En cuánto se convierte un capital de 1.600.000 pesos al 10 % en dos años a interés simple? 15
  • 16. PROGRESIONES  INTERÉS SIMPLE. El interés total es: 1.600.000 · 0,1 = 160.000 pesos. Al final del primer año retiramos los intereses y el capital sigue siendo el mismo: 1.600.000 pesos. En el segundo año, el capital vuelve a producir otros 160.000 pesos. En los dos años el interés producido es: 160.000 + 160.000 = 320.000 pesos.  Por tanto, el capital se convierte en los dos años en: 1.600.000 + 320.000 = 1.920.000 pesos. 16
  • 17. INTERES SIMPLE Se puede obtener directamente el interés en los dos años: M = 1.600.000 * 0,1 * 2 = 320.000 pesos. En general, si: M es el monto producido después de un tiempo. C es el capital, i es la tasa de interés anual t es el tiempo en años, entonces el monto generado con interés simple es: 17 ( )tiCM += 1
  • 18. INTERES COMPUESTO Llamamos monto de capital a interés compuesto o monto compuesto a la suma del capital inicial con sus intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el capital original es el interés compuesto. El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe el nombre de período de capitalización. La frecuencia de capitalización es el número de veces por año en que el interés pasa a convertirse en capital, por acumulación. 18
  • 19. INTERES COMPUESTO Cuatro conceptos son importantes en el interés compuesto: El capital original (C o VA) La tasa de interés por período (i) El número de períodos de conversión durante el plazo que dura la transacción (n). El número de veces por año en los que los intereses se capitalizan, se llama Frecuencia de Capitalización (k) El número de veces por año en los que los intereses se capitalizan, se llama Frecuencia de Capitalización. Si el período de capitalización de intereses es, digamos mensual, entonces las expresiones siguientes son equivalentes: "el interés es capitalizable mensualmente", "es convertible mensualmente", "es compuesto mensualmente", 19
  • 20. INTERES COMPUESTO n M = C ( 1 + i ) En donde: M = es el valor futuro C = es el valor original o actual n = número de capitalizaciones en el periodo de inversión i = tasa por periodo de tiempo J = tasa nominal (tasa anual) 20 M = C + I j i = --- k
  • 21. INTERES COMPUESTO Con el interés compuesto,  pagamos o ganamos no solo sobre el capital inicial sino también sobre el interés acumulado,  en contraste con el interés simple que sólo paga o gana intereses sobre el capital inicial. 21