SlideShare uma empresa Scribd logo
PRODUCCIÓN
¿QUE ES PRODUCCCIÓN?
▶ consiste en la utilización de los factores productivos y
de los inputs intermedios para obtener bienes y
servicios.
▶La producción la realizan las empresas.
▶ La productividad juega un papel fundamental dentro
del proceso de producción, ya que el empresario se
enfrentan a un mercado que cada vez es mas exigente.
FACTORES DE PRODUCCIÓN
▶ Recursos naturales
▶ Trabajadores ( mano de obra)
▶ Capital
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
q= F ( L, K)
La función de producción especifica la relación entre la cantidad
de factores utilizados para producir un bien y la cantidad producida
de ese bien.
donde q es el producto total asociado a cada nivel de utilización
de los factores productivos expresado en unidades físicas, F
expresa la tecnología, L el factor trabajo y K el capital. Una
función de producción representa una tecnología concreta, si se
cambia la tecnología, la función de producción será otra.
Factores fijos y variables
▶ Los factores fijos son aquellos que en el corto no
pueden modificarse o es muy difícil modificar ( Capital)
▶Factores variables son aquellos se puede cambiar en el
corto plazo ( Trabajo)
▶La incremento la producción en el corto plazo, se
explicara por cambio en los factores variables.
Producto total
La cantidad de producto que se obtiene dependiendo de la cantidad de trabajo
800
700
600
500
400
300
200
100
0
0 2 4 6 8
Cantidad de trabajadores
10 12
Producto
total
Producto Marginal
Es el producto que se obtiene por una unidad adicional de trabajo (productividad del
trabajo).
9; 25
0
20
40
60
80
100
120
140
0 1 2 8 9 10
3 4 5 6 7
Cantidad de trabajadores
Producto
Maginal
Producto medio
El nivel de producto obtenido por cada unidad de trabajo.
10; 72
0
20
40
60
80
100
120
0 2 4 6
Cantidad de trabajadores
8 10 12
Producto
medio
Producto total, Producto marginal y
Producto medio
Cantidad de
trabajadores (L)
Producto
total
Producto
Marginal
Producto
Medio
0 0 0 0
1 55 55 55
2 142 87 71
3 250 108 83
4 381 131 95
5 500 119 100
6 580 80 97
7 653 73 93
8 695 42 87
9 720 25 80
10 720 0 72
Ley de rendimientos decrecientes
Establece que si en la producción hay al menos un
factor fijo y se van añadiendo unidades sucesivas del
factor variable, llegará un momento a partir del cual
los incrementos de la producción serán cada vez
menores.
Producción en el largo plazo
▶las empresas tienen la posibilidad de alterar la
cantidad de cualquiera de los factores que
emplean en la producción, incluido el capital.
▶Rendimientos a escala: reflejan la respuesta
del producto total cuando todos los factores se
incrementan proporcionalmente.
Rendimientos crecientes a escala
▶Cuando al variar la cantidad utilizada de todos los
factores, en una determinada proporción, la cantidad
obtenida del producto varía en una proporción mayor.
Rendimientos constantes a escala
▶cuando la cantidad utilizada de todos los factores y la
cantidad obtenida de producto varían en la misma
proporción
Rendimientos decrecientes a escala
▶cuando al variar la cantidad utilizada de todos los
factores en una proporción determinada, la cantidad
obtenida de producto varía en una proporción menor.
Rendimientos a escala
Factor K Factor L
Nivel de
producción Rendimientos
1 16 1000
2 32 2000 Constante
2 32 1700 Decreciente
2 32 2200 Creciente
Resumiendo
COSTOS DE
PRODUCCIÓN
COSTOS DE PRODUCCIÓN
• Es el valor de los factores utilizados por las organizaciones para fabricar bienes y
servicios.
• ¿ Por que es importante estudiar los costos?
COSTES EXPLÍCITOS y
COSTES IMPLÍCITOS
• Coste explícito: supone una salida de dinero para adquirir el factor. ( salario,
mantenimiento)
• Coste implícito: No suponen salidas de dinero
• Utilidad contable: Ingresos – costos explícitos
• Beneficios= Ingresos – costos explícitos – costos oportunidad
EJEMPLO
• Una empresa paga salarios por $10.000
• Local propio ( $5.000)
• Trabajara como electricista ( $2.000)
Costo económico: 10.000+ 5.000+ 2.000= 17.000
COSTOS A CORTO PLAZO
• Costos fijos: son los costos de los factores fijos, que en el corto plazo no se
modifican.
• Costos variables: costo que varían dependiendo de la cantidad de producción.
• Costos totales :CF +CV
COSTOS A CORTO PLAZO
• COSTO MARGINAL: la variación que se presenta en el costo total, cuando se
incrementa la cantidad de producción en una unidad.
• Costes medios: costes por unidad de producción (CFM yCVM)
TABLA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN
Producció
n Costo fijo
Costo
variable
Costo
total
Costo
Marginal
Costo fijo
medio
Costo
variable
medio
Costo
medio
total
0 45 0,0 45,0
1 45 22,5 67,5 22,5 45,0 22,5 67,5
2 45 35,0 80,0 12,5 22,5 17,5 40,0
3 45 45,0 90,0 10,0 15,0 15,0 30,0
4 45 52,5 97,5 7,5 11,3 13,1 24,4
5 45 62,5 107,5 10,0 9,0 12,5 21,5
6 45 77,5 122,5 15,0 7,5 12,9 20,4
7 45 93,7 138,7 16,2 6,4 13,4 19,8
8 45 115,0 160,0 21,3 5,6 14,4 20,0
9 45 143,7 188,7 28,7 5,0 16,0 21,0
10 45 177,5 222,5 33,8 4,5 17,8 22,3
COSTOS A LARGO PLAZO
• Rendimientos crecientes de escala: un mayor crecimiento en la producción que en
los precios de los factores.
• Rendimientos decrecientes de escala: incremento en el productos por debajo de
los factores
• Rendimientos constantes: el producto y los factores se mueven en las misma
proporción.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla

economia
economiaeconomia
economia
anitaanota
 
La función de producción
La función de producciónLa función de producción
La función de producción
Nuestra Señora del Carmen
 
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptxTEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
jcastro24
 
Cap 4 Clase 8 El Productor
Cap 4   Clase 8   El ProductorCap 4   Clase 8   El Productor
Cap 4 Clase 8 El Productor
Gianela Turnes
 
Semana 08
Semana 08Semana 08
Cap 6 la produccion
Cap 6 la produccionCap 6 la produccion
Cap 6 la produccion
Centro Educativo San Javier
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
Cap06
Cap06Cap06
Cap06
mariacuero
 
Cap06
Cap06Cap06
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
7 la produccion y costos de produccion
7   la produccion y costos de produccion7   la produccion y costos de produccion
7 la produccion y costos de produccion
kevinrickehss
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Viviana De La Fuente
 
Capitulo06 - La producción - Pindyck.pptx
Capitulo06 - La producción - Pindyck.pptxCapitulo06 - La producción - Pindyck.pptx
Capitulo06 - La producción - Pindyck.pptx
FacundoRiquel
 
Capitulo06 - La producción - Pindyck.pptx
Capitulo06 - La producción - Pindyck.pptxCapitulo06 - La producción - Pindyck.pptx
Capitulo06 - La producción - Pindyck.pptx
FacundoRiquel
 
Pindyck cap 6 La produccion lecture completa
Pindyck cap 6 La produccion lecture completaPindyck cap 6 La produccion lecture completa
Pindyck cap 6 La produccion lecture completa
jguzmancox
 
Tema produccion
Tema produccionTema produccion
Tema produccion
claramcervera
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
Daniel Onorato Bravo
 
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdfBlue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
henrygcaceres
 
Productividad como factor competitivo
Productividad como factor competitivoProductividad como factor competitivo
Productividad como factor competitivo
Edwin Ortega
 

Semelhante a PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla (20)

economia
economiaeconomia
economia
 
La función de producción
La función de producciónLa función de producción
La función de producción
 
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptxTEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
 
Cap 4 Clase 8 El Productor
Cap 4   Clase 8   El ProductorCap 4   Clase 8   El Productor
Cap 4 Clase 8 El Productor
 
Semana 08
Semana 08Semana 08
Semana 08
 
Cap 6 la produccion
Cap 6 la produccionCap 6 la produccion
Cap 6 la produccion
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
 
Cap06
Cap06Cap06
Cap06
 
Cap06
Cap06Cap06
Cap06
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
7 la produccion y costos de produccion
7   la produccion y costos de produccion7   la produccion y costos de produccion
7 la produccion y costos de produccion
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
 
Capitulo06 - La producción - Pindyck.pptx
Capitulo06 - La producción - Pindyck.pptxCapitulo06 - La producción - Pindyck.pptx
Capitulo06 - La producción - Pindyck.pptx
 
Capitulo06 - La producción - Pindyck.pptx
Capitulo06 - La producción - Pindyck.pptxCapitulo06 - La producción - Pindyck.pptx
Capitulo06 - La producción - Pindyck.pptx
 
Pindyck cap 6 La produccion lecture completa
Pindyck cap 6 La produccion lecture completaPindyck cap 6 La produccion lecture completa
Pindyck cap 6 La produccion lecture completa
 
Tema produccion
Tema produccionTema produccion
Tema produccion
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
 
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdfBlue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
 
Productividad como factor competitivo
Productividad como factor competitivoProductividad como factor competitivo
Productividad como factor competitivo
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla

  • 2. ¿QUE ES PRODUCCCIÓN? ▶ consiste en la utilización de los factores productivos y de los inputs intermedios para obtener bienes y servicios. ▶La producción la realizan las empresas. ▶ La productividad juega un papel fundamental dentro del proceso de producción, ya que el empresario se enfrentan a un mercado que cada vez es mas exigente.
  • 3. FACTORES DE PRODUCCIÓN ▶ Recursos naturales ▶ Trabajadores ( mano de obra) ▶ Capital
  • 4. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN q= F ( L, K) La función de producción especifica la relación entre la cantidad de factores utilizados para producir un bien y la cantidad producida de ese bien. donde q es el producto total asociado a cada nivel de utilización de los factores productivos expresado en unidades físicas, F expresa la tecnología, L el factor trabajo y K el capital. Una función de producción representa una tecnología concreta, si se cambia la tecnología, la función de producción será otra.
  • 5. Factores fijos y variables ▶ Los factores fijos son aquellos que en el corto no pueden modificarse o es muy difícil modificar ( Capital) ▶Factores variables son aquellos se puede cambiar en el corto plazo ( Trabajo) ▶La incremento la producción en el corto plazo, se explicara por cambio en los factores variables.
  • 6. Producto total La cantidad de producto que se obtiene dependiendo de la cantidad de trabajo 800 700 600 500 400 300 200 100 0 0 2 4 6 8 Cantidad de trabajadores 10 12 Producto total
  • 7. Producto Marginal Es el producto que se obtiene por una unidad adicional de trabajo (productividad del trabajo). 9; 25 0 20 40 60 80 100 120 140 0 1 2 8 9 10 3 4 5 6 7 Cantidad de trabajadores Producto Maginal
  • 8. Producto medio El nivel de producto obtenido por cada unidad de trabajo. 10; 72 0 20 40 60 80 100 120 0 2 4 6 Cantidad de trabajadores 8 10 12 Producto medio
  • 9. Producto total, Producto marginal y Producto medio Cantidad de trabajadores (L) Producto total Producto Marginal Producto Medio 0 0 0 0 1 55 55 55 2 142 87 71 3 250 108 83 4 381 131 95 5 500 119 100 6 580 80 97 7 653 73 93 8 695 42 87 9 720 25 80 10 720 0 72
  • 10. Ley de rendimientos decrecientes Establece que si en la producción hay al menos un factor fijo y se van añadiendo unidades sucesivas del factor variable, llegará un momento a partir del cual los incrementos de la producción serán cada vez menores.
  • 11. Producción en el largo plazo ▶las empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean en la producción, incluido el capital. ▶Rendimientos a escala: reflejan la respuesta del producto total cuando todos los factores se incrementan proporcionalmente.
  • 12. Rendimientos crecientes a escala ▶Cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores, en una determinada proporción, la cantidad obtenida del producto varía en una proporción mayor. Rendimientos constantes a escala ▶cuando la cantidad utilizada de todos los factores y la cantidad obtenida de producto varían en la misma proporción
  • 13. Rendimientos decrecientes a escala ▶cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores en una proporción determinada, la cantidad obtenida de producto varía en una proporción menor.
  • 14. Rendimientos a escala Factor K Factor L Nivel de producción Rendimientos 1 16 1000 2 32 2000 Constante 2 32 1700 Decreciente 2 32 2200 Creciente
  • 17. COSTOS DE PRODUCCIÓN • Es el valor de los factores utilizados por las organizaciones para fabricar bienes y servicios. • ¿ Por que es importante estudiar los costos?
  • 18. COSTES EXPLÍCITOS y COSTES IMPLÍCITOS • Coste explícito: supone una salida de dinero para adquirir el factor. ( salario, mantenimiento) • Coste implícito: No suponen salidas de dinero • Utilidad contable: Ingresos – costos explícitos • Beneficios= Ingresos – costos explícitos – costos oportunidad
  • 19. EJEMPLO • Una empresa paga salarios por $10.000 • Local propio ( $5.000) • Trabajara como electricista ( $2.000) Costo económico: 10.000+ 5.000+ 2.000= 17.000
  • 20. COSTOS A CORTO PLAZO • Costos fijos: son los costos de los factores fijos, que en el corto plazo no se modifican. • Costos variables: costo que varían dependiendo de la cantidad de producción. • Costos totales :CF +CV
  • 21. COSTOS A CORTO PLAZO • COSTO MARGINAL: la variación que se presenta en el costo total, cuando se incrementa la cantidad de producción en una unidad. • Costes medios: costes por unidad de producción (CFM yCVM)
  • 22. TABLA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Producció n Costo fijo Costo variable Costo total Costo Marginal Costo fijo medio Costo variable medio Costo medio total 0 45 0,0 45,0 1 45 22,5 67,5 22,5 45,0 22,5 67,5 2 45 35,0 80,0 12,5 22,5 17,5 40,0 3 45 45,0 90,0 10,0 15,0 15,0 30,0 4 45 52,5 97,5 7,5 11,3 13,1 24,4 5 45 62,5 107,5 10,0 9,0 12,5 21,5 6 45 77,5 122,5 15,0 7,5 12,9 20,4 7 45 93,7 138,7 16,2 6,4 13,4 19,8 8 45 115,0 160,0 21,3 5,6 14,4 20,0 9 45 143,7 188,7 28,7 5,0 16,0 21,0 10 45 177,5 222,5 33,8 4,5 17,8 22,3
  • 23. COSTOS A LARGO PLAZO • Rendimientos crecientes de escala: un mayor crecimiento en la producción que en los precios de los factores. • Rendimientos decrecientes de escala: incremento en el productos por debajo de los factores • Rendimientos constantes: el producto y los factores se mueven en las misma proporción.