SlideShare uma empresa Scribd logo
By:
-Sofia Narvaez
Espontaneidad
de los procesos
químicos
Es un proceso que ocurre de forma natural, osea por sí mismo, sin ninguna intervención externa.
Pero esto no quiere decir que no haya un proceso no espontáneo, porque puede producirse por
agentes externos, por ejemplo la descomposición de NaCl por electrólisis.
¿Que es un proceso espontáneo?
Para justificar esto, introduciremos a la entropía que es una nueva función de estado, que se interpreta
como una MEDIDA DEL GRADO DE DESORDEN MOLECULAR DEL SISTEMA.
Sus unidades son J/K
Si AUMENTA la entropía (el desorden a lo largo del proceso) ΔS será (+) y si DISMINUYE ΔS será (-).
ENTROPIA (S)
Determinar el signo ΔS en los siguientes
procesos químicos
Las reacciones en fase gaseosa son muy
preguntadas. Si nos fijamos en los coeficientes,
disminuye el número de moles gaseosos
(4 → 2), por lo tanto disminuye el desorden.
N2 (g) + 3 H2 (g) → 2 NH3 (g)
1
La disolución de una sal en agua es un proceso
en el que se rompe, por acción del agua, la
estructura de la red iónica ordenada. Los iones
hidratados quedan libres en disolución y
aumenta la entropía del sistema, pues pasa a un
estado más desordenado
Cristal + Agua = Disolución
2
Respuesta: ΔS = - Respuesta: ΔS = +
Segundo principio de la termodinámica
Establece que en
todo proceso
espontáneo se
produce un
aumento de la
entropía total del
universo
Se destaca que no se opone
a que la entropía de un
sistema disminuya (basta
con que “salga el calor”)
(ΔS)total = (ΔS)universo = (S sistema + S entorno) > 0
La energía difiere de la
entalpía, osea si se pueden
obtener valores absolutos
de entropía.
Afirmación sustentada en el TERCER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA: “La
entropía es un cristal puro y perfecto a 0 K es cero
¿Cómo calculamos la variación de entropía?
A partir de las entropías, calcula la variación de entropía
(ΔS) de la siguiente reacción:
2 H2S (g) + SO2 (g) → 2 H2O (l) + 3 S (s)
H2S (g) =205,8
SO2 (g) =248,2
H2O (l) = 69,9
S (s) = 31,8
Entropias
ΔS=
ΔS= Ʃ n · S° (productos) - Ʃ n · S° (reactivos)
ΔS=
ΔS=
Ʃ n · S° (productos)
(2 mol · S°H2O + 3 mol · S° S)
(2 · 69,9 + 3 · 31,8)
- Ʃ n · S° (productos)
- (2 mol · S°H2S + 1 mol · S° SO2)
- (2 · 205,8 + 1 · 248,2) → ΔS= - 424, 6 J/ k = - 0,4246 kJ/K
Energia libre de Gibbs (G)
Es la función de
estado que
simplifica el
estudio de la
espontaneidad
Nos va a permitir
responder a una
multitud de
problemas,
mediante la
siguiente
expresión:
ΔG = ΔH - TΔS
ΔG (-) es espontáneo
ΔG (+) no es espontáneo
ΔG (=0) está en equilibrio
4 casos de espontaneidad
2
4
ΔG = ΔH - TΔS
Exotérmico con aumento de desorden
: ΔH = (-) / ΔS = (+)
1
3
ΔG = ΔH - TΔS
ΔG = ΔH - TΔS ΔG = ΔH - TΔS
Endotérmico con disminución de desorden
: ΔH = (+) / ΔS = (-)
Endotérmico con aumento de desorden
: ΔH = (+) / ΔS = (+)
Exotérmico con disminución de desorden
: ΔH = (-) / ΔS = (-)
PROCESO ESPONTÁNEO (-) PROCESO NO ESPONTÁNEO (+)
Será espontáneo siempre y
cuando |T∆S| > |∆H| ya que de
esta manera ∆G será negativo.
Será espontáneo siempre y
cuando |T∆S| > |∆H| ya que de
esta manera ∆G será negativo.
Teniendo en cuenta los valores de entalpía de formación y entropías molares de abajo,
calcula para la siguiente reacción:
CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (l)
ΔH°formación (kJ/mol):
CH4 (g)= -74,8
CO2 (g)= -393,5
H2O (l) = -285,5
S° (J · mol -1 · K -1):
CH4 (g) = 186, 3
CO2 (g) = 213, 7
H2O (l) = 69, 9
O2 (g) = 205, 1
Datos
ΔH=
ΔH=
ΔH=
Ʃ n · ΔH°f (productos)
(1 mol · ΔHf CO2 + 2 mol · ΔHf H2O )
[1 · (-393,5) + 2 · (-285,5)]
- Ʃ n · ΔH°f (reactivos)
- (1 mol · ΔHf CH4)
- 1 · (-74,8) → ΔH= - -889,7 kJ
a) El valor de ΔH en la reacción.
Calculamos ΔH a partir de las entalpías de formación de cada compuesto:
ΔS=
ΔS=
ΔS=
Ʃ n · S° (productos)
(1 mol · S°CO2 + 2 mol · S° H2O)
(1 · 213,7 + 2 · 69,9 )
- Ʃ n · S° (reactivos)
- (1 mol · S°CH4 + 2 mol · S° O2)
- (1 · 186,3 + 2 · 205,1 ) → ΔS= -243 J/ k = - 0,243 kJ/ K
b) El valor de ΔS en la reacción.
Calculamos ΔS a partir de las entropías molares de cada compuesto:
CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (l)
ΔH°formación (kJ/mol):
CH4 (g)= -74,8
CO2 (g)= -393,5
H2O (l) = -285,5
S° (J · mol -1 · K -1):
CH4 (g) = 186, 3
CO2 (g) = 213, 7
H2O (l) = 69, 9
O2 (g) = 205, 1
Entropias
ΔG=
ΔG=
-889,7 kJ
-799,06 kJ → Como ∆G es negativo, el proceso es espontáneo a 100 ° C
- [(373 K · (- 0,243 kJ/ K)]
c) El valor de ΔG y la espontaneidad de la reacción a 100 °C.
∆G= ∆H - T∆S
T= |∆H|
|∆S|
= |889,7 kJ|
|0,243 kJ/K |
𝟑𝟑𝟑𝟑, 𝟑 𝑲
Es decir, 3661,3 K es la temperatura que marca el cambio de espontaneidad.
d) La temperatura de equilibrio del proceso (si es que la tiene).
Estamos en el caso 4 de la página anterior (∆H = - / ∆S = -) en el que la espontaneidad
de la reacción depende de la temperatura del proceso. Recordamos entonces, que SÍ
hay una temperatura de equilibrio (o inversión) que marca el cambio de espontaneidad.
Se calcula:
ΔH= - -889,7 kJ
ΔS= - 0,243 kJ/ K
Datos
=
Gracias por su
atencion

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Procesos Químicos Entropia.pdf

Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Energía Libre (3).ppt
Energía Libre (3).pptEnergía Libre (3).ppt
Energía Libre (3).ppt
DiegoCouemn
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
fisicayquimica-com-es
 
Clase 2 BQE
Clase 2 BQEClase 2 BQE
Clase 2 BQE
Paulina Olivares
 
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Guía iii medio temodinámica 2.0 química. lab
Guía iii medio temodinámica  2.0  química. labGuía iii medio temodinámica  2.0  química. lab
Guía iii medio temodinámica 2.0 química. lab
Rafaa Silvaah
 
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
danielbonilladionisi
 
Guia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacapGuia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacap
Claudio Pezo
 
2020 ley de hess
2020 ley de hess2020 ley de hess
2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica
CAL28
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
instituto integrado de comercio
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
instituto integrado de comercio
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
ange_ciencias
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
Karina Luzuriaga
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
Norma González Lindner
 
Química2 bach 6.5 ley de hess
Química2 bach 6.5 ley de hessQuímica2 bach 6.5 ley de hess
Química2 bach 6.5 ley de hess
Tarpafar
 
Problemas de la ley de hess
Problemas de la ley de hessProblemas de la ley de hess
Problemas de la ley de hess
Torbi Vecina Romero
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
Jorge Escorcia
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
Stefa Hdz Mota
 
Q02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicasQ02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicas
fqcolindres
 

Semelhante a Procesos Químicos Entropia.pdf (20)

Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Energía Libre (3).ppt
Energía Libre (3).pptEnergía Libre (3).ppt
Energía Libre (3).ppt
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Clase 2 BQE
Clase 2 BQEClase 2 BQE
Clase 2 BQE
 
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
 
Guía iii medio temodinámica 2.0 química. lab
Guía iii medio temodinámica  2.0  química. labGuía iii medio temodinámica  2.0  química. lab
Guía iii medio temodinámica 2.0 química. lab
 
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
 
Guia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacapGuia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacap
 
2020 ley de hess
2020 ley de hess2020 ley de hess
2020 ley de hess
 
2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
 
Química2 bach 6.5 ley de hess
Química2 bach 6.5 ley de hessQuímica2 bach 6.5 ley de hess
Química2 bach 6.5 ley de hess
 
Problemas de la ley de hess
Problemas de la ley de hessProblemas de la ley de hess
Problemas de la ley de hess
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
Q02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicasQ02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicas
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Procesos Químicos Entropia.pdf

  • 2. Es un proceso que ocurre de forma natural, osea por sí mismo, sin ninguna intervención externa. Pero esto no quiere decir que no haya un proceso no espontáneo, porque puede producirse por agentes externos, por ejemplo la descomposición de NaCl por electrólisis. ¿Que es un proceso espontáneo? Para justificar esto, introduciremos a la entropía que es una nueva función de estado, que se interpreta como una MEDIDA DEL GRADO DE DESORDEN MOLECULAR DEL SISTEMA. Sus unidades son J/K Si AUMENTA la entropía (el desorden a lo largo del proceso) ΔS será (+) y si DISMINUYE ΔS será (-). ENTROPIA (S)
  • 3. Determinar el signo ΔS en los siguientes procesos químicos Las reacciones en fase gaseosa son muy preguntadas. Si nos fijamos en los coeficientes, disminuye el número de moles gaseosos (4 → 2), por lo tanto disminuye el desorden. N2 (g) + 3 H2 (g) → 2 NH3 (g) 1 La disolución de una sal en agua es un proceso en el que se rompe, por acción del agua, la estructura de la red iónica ordenada. Los iones hidratados quedan libres en disolución y aumenta la entropía del sistema, pues pasa a un estado más desordenado Cristal + Agua = Disolución 2 Respuesta: ΔS = - Respuesta: ΔS = +
  • 4. Segundo principio de la termodinámica Establece que en todo proceso espontáneo se produce un aumento de la entropía total del universo Se destaca que no se opone a que la entropía de un sistema disminuya (basta con que “salga el calor”) (ΔS)total = (ΔS)universo = (S sistema + S entorno) > 0 La energía difiere de la entalpía, osea si se pueden obtener valores absolutos de entropía. Afirmación sustentada en el TERCER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA: “La entropía es un cristal puro y perfecto a 0 K es cero
  • 5. ¿Cómo calculamos la variación de entropía? A partir de las entropías, calcula la variación de entropía (ΔS) de la siguiente reacción: 2 H2S (g) + SO2 (g) → 2 H2O (l) + 3 S (s) H2S (g) =205,8 SO2 (g) =248,2 H2O (l) = 69,9 S (s) = 31,8 Entropias ΔS= ΔS= Ʃ n · S° (productos) - Ʃ n · S° (reactivos) ΔS= ΔS= Ʃ n · S° (productos) (2 mol · S°H2O + 3 mol · S° S) (2 · 69,9 + 3 · 31,8) - Ʃ n · S° (productos) - (2 mol · S°H2S + 1 mol · S° SO2) - (2 · 205,8 + 1 · 248,2) → ΔS= - 424, 6 J/ k = - 0,4246 kJ/K
  • 6. Energia libre de Gibbs (G) Es la función de estado que simplifica el estudio de la espontaneidad Nos va a permitir responder a una multitud de problemas, mediante la siguiente expresión: ΔG = ΔH - TΔS ΔG (-) es espontáneo ΔG (+) no es espontáneo ΔG (=0) está en equilibrio
  • 7. 4 casos de espontaneidad 2 4 ΔG = ΔH - TΔS Exotérmico con aumento de desorden : ΔH = (-) / ΔS = (+) 1 3 ΔG = ΔH - TΔS ΔG = ΔH - TΔS ΔG = ΔH - TΔS Endotérmico con disminución de desorden : ΔH = (+) / ΔS = (-) Endotérmico con aumento de desorden : ΔH = (+) / ΔS = (+) Exotérmico con disminución de desorden : ΔH = (-) / ΔS = (-) PROCESO ESPONTÁNEO (-) PROCESO NO ESPONTÁNEO (+) Será espontáneo siempre y cuando |T∆S| > |∆H| ya que de esta manera ∆G será negativo. Será espontáneo siempre y cuando |T∆S| > |∆H| ya que de esta manera ∆G será negativo.
  • 8. Teniendo en cuenta los valores de entalpía de formación y entropías molares de abajo, calcula para la siguiente reacción: CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (l) ΔH°formación (kJ/mol): CH4 (g)= -74,8 CO2 (g)= -393,5 H2O (l) = -285,5 S° (J · mol -1 · K -1): CH4 (g) = 186, 3 CO2 (g) = 213, 7 H2O (l) = 69, 9 O2 (g) = 205, 1 Datos ΔH= ΔH= ΔH= Ʃ n · ΔH°f (productos) (1 mol · ΔHf CO2 + 2 mol · ΔHf H2O ) [1 · (-393,5) + 2 · (-285,5)] - Ʃ n · ΔH°f (reactivos) - (1 mol · ΔHf CH4) - 1 · (-74,8) → ΔH= - -889,7 kJ a) El valor de ΔH en la reacción. Calculamos ΔH a partir de las entalpías de formación de cada compuesto: ΔS= ΔS= ΔS= Ʃ n · S° (productos) (1 mol · S°CO2 + 2 mol · S° H2O) (1 · 213,7 + 2 · 69,9 ) - Ʃ n · S° (reactivos) - (1 mol · S°CH4 + 2 mol · S° O2) - (1 · 186,3 + 2 · 205,1 ) → ΔS= -243 J/ k = - 0,243 kJ/ K b) El valor de ΔS en la reacción. Calculamos ΔS a partir de las entropías molares de cada compuesto:
  • 9. CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (l) ΔH°formación (kJ/mol): CH4 (g)= -74,8 CO2 (g)= -393,5 H2O (l) = -285,5 S° (J · mol -1 · K -1): CH4 (g) = 186, 3 CO2 (g) = 213, 7 H2O (l) = 69, 9 O2 (g) = 205, 1 Entropias ΔG= ΔG= -889,7 kJ -799,06 kJ → Como ∆G es negativo, el proceso es espontáneo a 100 ° C - [(373 K · (- 0,243 kJ/ K)] c) El valor de ΔG y la espontaneidad de la reacción a 100 °C. ∆G= ∆H - T∆S T= |∆H| |∆S| = |889,7 kJ| |0,243 kJ/K | 𝟑𝟑𝟑𝟑, 𝟑 𝑲 Es decir, 3661,3 K es la temperatura que marca el cambio de espontaneidad. d) La temperatura de equilibrio del proceso (si es que la tiene). Estamos en el caso 4 de la página anterior (∆H = - / ∆S = -) en el que la espontaneidad de la reacción depende de la temperatura del proceso. Recordamos entonces, que SÍ hay una temperatura de equilibrio (o inversión) que marca el cambio de espontaneidad. Se calcula: ΔH= - -889,7 kJ ΔS= - 0,243 kJ/ K Datos =