SlideShare uma empresa Scribd logo
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Respirador N95
• Una línea de defensa vital es el uso de protección
respiratoria adecuada cuando sea necesario. El
respirador N95 es el que más se usa en el ámbito de
la salud.
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
TIPOS DE FILTROS
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
CARACTERISTICAS NN95
• Mascarilla de uso hospitalario, de copa pre-formada que cubre el
área buco nasal del rostro, desde la parte superior de la nariz hasta
debajo del mentón.
• Aprobación de N95 por NIOSH (42CFR84).
• Eficacia de filtración mínima de 95% contra partículas no aceitosa.
• Opciones de talla Estándar y small para adaptarse a diferentes
tipos o tamaños de rostros.
• Clip nasal de aluminio para sello facial resistente a manipulación.
• Con espuma interna en la parte nasal para mayor comodidad.
• Con dos bandas de ajuste para favorecer sello facial.
• Bandas elásticas de polisoprene.
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
CARACTERISTICAS
• Respirador totalmente libre de látex y resistente a fluidos.
• Tecnología Avanzado medio electrostático microfibras cargadas
electrostáticamente para una eficiente captación de partículas
aerotransportadas a la par de facilitar el paso del aire.
• Cumple con los requerimientos de la CDC como elemento
adicional en la prevención ante la exposición de pacientes con
tuberculosis.
• No genera pelusas( comodidad para el paciente)
• Aprobado por FDA.
• Ofrece 99% de eficiencia de filtración contra bacterias exhaladas
por el usuario (Prueba BFE)
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
• Siga las pautas del programa de protección respiratoria de su
organización; esto incluye tener la aprobación médica necesaria
• Asegúrese de estar usando un respirador aprobado por NIOSH.
• Haga que le hagan una prueba de ajuste del respirador
anualmente.
• Sepa cómo ponerse y sacarse el modelo y la marca de respirador
específico que use.
• Sepa cómo usar el respirador de manera segura y eficaz
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Confrontando nuestra Realidad
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Tu seguridad y comodidad nos importan
3M lanza respiradores 1860 (N95) talla
Small
Pequeños cambios a tu medida.
Porque protegerte es nuestra prioridad
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Normativa de Referencia
National Institute for Occupational Safety and Health
(Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional)
Oficina del Dpto. de Salud y Servicios Humanos, cuya Secretaría es
parte del Gabinete Presidencial de los EEUU. Organismo
certificador de equipos de protección respiratoria de acuerdo a la
norma 42CFR84.
Occupational Safety and Health Administration
(Administración de Salud y Seguridad Ocupacional)
Organismo que promueve en los empleadores y empleados el cumplimiento de la
regulación laboral, que incluye la seguridad ocupacional de los trabajadores; es Ley en
los EEUU. Con respecto a los respiradores, proporciona los lineamientos a cumplir en
el establecimiento de un Programa Administrativo de Protección Respiratoria en 29
CFR 1910.134.
Los estándares clave de OSHA incluyen requerimientos de monitoreo de aire,
requerimientos para el manejo de Programas de Protección Respiratoria, manejo de
responsabilidades, criterios de selección del respirador, mantenimiento, pruebas de
ajuste, entrenamiento, evaluaciones médicas, entre otros.
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
Lima-May.2014
Protección Respiratoria
MUCHAS GRACIAS
Respiradores para Partículas Biológicas
3M
Programa
Administrativo de
Protección
Respiratoria
1.- Identificación de riesgos
2.-Efectos de los contaminantes en
la salud
3.- Control de riesgos
4.- Entrenamiento en el uso y
mantenimiento de los respiradores
Programa
Administrativo de
Protección
Respiratoria
1.-Identificación de riesgos
M. Tuberculosis
 Contenido en gotas de
saliva estimado 1-5 micras
de tamaño
 Gotas de saliva son
generadas cuando un
paciente estornuda, tose,
habla o canta
 Infección ocurre cuando un
huésped susceptible inhala
gotas de saliva
 Grupo médico hospitalario
tiene 2-3 veces la tasa de
infección de tuberculosis
comparado con personal no
médico
Programa
Administrativo de
Protección
Respiratoria
2.- Efectos de los contaminantes en
la salud
M. Tuberculosis
 Periodo de incubación
de 4-12 semanas
 La infección usualmente
permanece subclínica
sin desarrollo de
enfermedad activa
 El organismo puede ser
activado en cualquier
momento
Programa
Administrativo de
Protección
Respiratoria
M. tuberculosis.
Desarrollo de
enfermedad clínica
 -Siguiendo infección
 -Desnutrición
 -SIDA
 -Enfermedades
coexistentes: Silicosis,
enfermedad renal
terminal, leucemia,
limfoma, diabetes
Programa
Administrativo de
Protección
Respiratoria
3.-Control de los riesgos
Control del Riesgo
Aislamiento
Controles de Ingeniería
1. Ventilación de las
habitaciones
2. Habitaciones de
presión negativa
3. Filtros de alta
eficiencia en el
sistema de ventilación
4. Radiación ultravioleta
Respiradores
Qué es un respirador para
partículas?
Es un equipo de protección
respiratoria diseñado para
atrapar contaminantes
particulados (partículas
sólidas o líquidas)
No para usar contra gases
o vapores
El respirador necesita
ajustar y ser usado en el
trabajo
Cuando es seleccionado y
usado apropiadamente, los
respiradores reducen la
cantidad de contaminantes
inhalados por el usuario
Mascarillas Quirúrgicas Vs.
Respiradores
 Mascarillas Quirúrgicas
protegen al paciente o
herida de elementos
generados por el
usuario
 Mascarillas quirúrgicas
no necesitan proveer
ajuste a la cara
 Muchos respiradores no
poseen resistencia a
fluidos
 Certificación NIOSH
¿Cómo trabaja el
medio filtrante?
 Una membrana de
Polipropileno forma un
paso tortuoso
 Las partículas son
capturadas por varios
mecanismos
 Las más pequeñas no
siempre son las más
difíciles de capturar
 Entre más partículas
son recolectadas en las
fibras, otras partículas
tienen más dificultad
en atravesar
Sin Mantenimiento
10 x TLV
Media
cara
Con bajo mantenimiento
10x TLV
Con Mantenimiento
10 x TLV
Purificadores de Aire
Mascara Completa
100x TLV
Aire forzado
(PAPR)
1000 X tlv
Suministro de aire
Flujo continuo
Media Mascara
Y mascara
completa
1000 x TLV
Equipo
Autónomo
10000 x TLV
Microfibras de los filtros
Guías del CDC
 Regla Final Octubre 28, 1994
 Respiradores deben ser usados
- Cuando se entre a un sitio con un paciente
sospechoso o confirmado de TBC
- Durante procedimientos que inducen tos o generan
aerosol
- Cuando los controles administrativos o de
Ingeniería son inadecuados
 Respiradores deben poder:
- Filtrar partículas de 1 micra en el estado
descargado. 95% eficiencia a 50 lpm
- Ajustar a diferentes tamaños de cara
- Chequear ajuste
Métodos agrio o dulce muestran <1% de escape
Guías del CDC
 “Respiradores aprobados NIOSH N-95 son los
disponibles que cumplen o exceden con el standard
de desempeño establecido anteriormente”
Guías del CDC
 Pacientes con TBC deben usar una mascarilla
quirúrgica cuando estén fuera de aislamiento y nunca
un respirador con válvula
 Respiradores con válvula de exhalación no protegen
áreas estériles
 A los visitantes se les debe dar un respirador e
instrucciones de uso
Guías del CDC
Presentacon Respirador N95 Ricardo.pptx
Presentacon Respirador N95 Ricardo.pptx
Presentacon Respirador N95 Ricardo.pptx

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Presentacon Respirador N95 Ricardo.pptx

USO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.ppt
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.pptUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.ppt
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.ppt
yithianrivera
 
Respiradores
RespiradoresRespiradores
Respiradores
PATRICIO AROSEMENA
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
Alejandro Camacho
 
guia para seleccion de respiradores.pdf
guia para seleccion de respiradores.pdfguia para seleccion de respiradores.pdf
guia para seleccion de respiradores.pdf
ssuser1eceb7
 
Epp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalEpp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección Personal
Pedro Gonzalez
 
Capacitación sobre el Equipo de Respiración Autónomo
Capacitación sobre el Equipo de Respiración AutónomoCapacitación sobre el Equipo de Respiración Autónomo
Capacitación sobre el Equipo de Respiración Autónomo
ssuser9a1f32
 
Seleccion respiratorio
Seleccion respiratorioSeleccion respiratorio
Seleccion respiratorio
MICHAEL MENDOZA
 
ENFERMERO
ENFERMEROENFERMERO
ENFERMERO
Reymundo Milla
 
Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!! Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!!
Carmina Javier
 
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
 “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”  “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Controlando los Peligros en el uso Silice
Controlando los Peligros en el uso SiliceControlando los Peligros en el uso Silice
Controlando los Peligros en el uso Silice
serviciosecobiotsa
 
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONALEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
borisrodriguez15
 
Unidad9
Unidad9Unidad9
Presentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personalPresentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personal
EdwinSevillanoDoming1
 
tu-proteccion-nuestra-prioridad capacitación-v2.pdf
tu-proteccion-nuestra-prioridad capacitación-v2.pdftu-proteccion-nuestra-prioridad capacitación-v2.pdf
tu-proteccion-nuestra-prioridad capacitación-v2.pdf
LizcethTello
 
Uso de mascarillas
Uso de mascarillasUso de mascarillas
Uso de mascarillas
maryhualpa
 
Recomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manos
Recomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manosRecomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manos
Recomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manos
Ruth Vargas Gonzales
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
RespiratorSelectionGuide_Spanish_LR.pdf
RespiratorSelectionGuide_Spanish_LR.pdfRespiratorSelectionGuide_Spanish_LR.pdf
RespiratorSelectionGuide_Spanish_LR.pdf
Francisco Lobato
 
Clase 3 Suministro de DM en situaciones grave de escasez.pptx
Clase 3 Suministro de DM en situaciones grave de escasez.pptxClase 3 Suministro de DM en situaciones grave de escasez.pptx
Clase 3 Suministro de DM en situaciones grave de escasez.pptx
ElizabethRazuri
 

Semelhante a Presentacon Respirador N95 Ricardo.pptx (20)

USO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.ppt
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.pptUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.ppt
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.ppt
 
Respiradores
RespiradoresRespiradores
Respiradores
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
 
guia para seleccion de respiradores.pdf
guia para seleccion de respiradores.pdfguia para seleccion de respiradores.pdf
guia para seleccion de respiradores.pdf
 
Epp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalEpp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección Personal
 
Capacitación sobre el Equipo de Respiración Autónomo
Capacitación sobre el Equipo de Respiración AutónomoCapacitación sobre el Equipo de Respiración Autónomo
Capacitación sobre el Equipo de Respiración Autónomo
 
Seleccion respiratorio
Seleccion respiratorioSeleccion respiratorio
Seleccion respiratorio
 
ENFERMERO
ENFERMEROENFERMERO
ENFERMERO
 
Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!! Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!!
 
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
 “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”  “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
 
Controlando los Peligros en el uso Silice
Controlando los Peligros en el uso SiliceControlando los Peligros en el uso Silice
Controlando los Peligros en el uso Silice
 
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONALEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
 
Unidad9
Unidad9Unidad9
Unidad9
 
Presentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personalPresentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personal
 
tu-proteccion-nuestra-prioridad capacitación-v2.pdf
tu-proteccion-nuestra-prioridad capacitación-v2.pdftu-proteccion-nuestra-prioridad capacitación-v2.pdf
tu-proteccion-nuestra-prioridad capacitación-v2.pdf
 
Uso de mascarillas
Uso de mascarillasUso de mascarillas
Uso de mascarillas
 
Recomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manos
Recomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manosRecomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manos
Recomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manos
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
RespiratorSelectionGuide_Spanish_LR.pdf
RespiratorSelectionGuide_Spanish_LR.pdfRespiratorSelectionGuide_Spanish_LR.pdf
RespiratorSelectionGuide_Spanish_LR.pdf
 
Clase 3 Suministro de DM en situaciones grave de escasez.pptx
Clase 3 Suministro de DM en situaciones grave de escasez.pptxClase 3 Suministro de DM en situaciones grave de escasez.pptx
Clase 3 Suministro de DM en situaciones grave de escasez.pptx
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Presentacon Respirador N95 Ricardo.pptx