SlideShare uma empresa Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
ALUMNA:
BÁRBARA CALDERA
DOCENTE: ING. YULITZA MUJICA
FUNDAMENTOS
DEL CONCRETO
ARMADO
FUNDAMENTOS
DEL CONCRETO
ARMADO
PORLAMAR, MAYO DEL 2024
El concreto armado es un material
compuesto por concreto y refuerzo
de acero que se utiliza ampliamente
en la construcción de estructuras
debido a su alta resistencia a la
compresión y a la tracción. Algunos
fundamentos del concreto armado
son:
Materiales.
Diseño estructural.
Trabajo en conjunto.
Detalle constructivo.
Control de calidad.
FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS
Materiales: el concreto
armado se compone
principalmente de cemento,
agua, agregados (como
arena y grava) y refuerzo de
acero.
Diseño estructural: el
diseño estructural del
concreto armado se basa
en la resistencia del
concreto a la compresión
y la resistencia del acero
a la tracción. Se utilizan
métodos de diseño como
las ecuaciones de
equilibrio, las relaciones
de deformación y las
normas internacionales
de diseño para
garantizar la seguridad y
estabilidad de la
estructura.
Detalle constructivo: es fundamental seguir de
manera precisa los detalles constructivos, como
la colocación del refuerzo de acero, la vibración
del concreto para eliminar las burbujas de aire,
y el curado adecuado del concreto para
garantizar su resistencia y durabilidad a lo largo
del tiempo.
Trabajo en conjunto: el concreto y el
acero trabajan en conjunto para resistir
las cargas y deformaciones a las que se
somete la estructura.
Control de calidad: es importante realizar un
adecuado control de calidad durante todas las
etapas de la construcción del concreto armado.
FUNDAMENTO DEL CÁLCULO PARA
ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN
CONCRETO ARMADO
FUNDAMENTO DEL CÁLCULO PARA
ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN
CONCRETO ARMADO
El cálculo de elementos estructurales en concreto armado se realiza considerando diferentes
tipos de esfuerzos a los que pueden estar sometidos.
Compresión Axial: en el
cálculo de elementos
sometidos a compresión
axial, se debe considerar
la capacidad resistente
del concreto a la
compresión y la
capacidad de carga del
refuerzo a la tracción.
Tracción: en elementos
sujetos a tracción, como
vigas, se debe garantizar
que el refuerzo de acero
proporcione la resistencia
necesaria para resistir las
fuerzas de tracción.
Flexión: en elementos
sometidos a flexión, como
vigas y losas, se considera
la combinación de
fuerzas de compresión y
tracción.
Corte: en el cálculo de elementos sujetos a esfuerzos de
corte, como vigas, se debe asegurar que la resistencia a
corte del concreto y la capacidad de carga del refuerzo
sean suficientes para resistir las fuerzas cortantes.
Torsión: en elementos sujetos a torsión, como pilares y
elementos con sección no circular, se deben considerar
los esfuerzos de torsión y su efecto en la resistencia de la
estructura.
Flexo-compresión: en elementos sometidos a flexo-
compresión, como pilares cortos y zapatas, se combinan
los esfuerzos de flexión y compresión.
Adherencia y anclaje: en el cálculo de elementos con
refuerzo embebido, se debe garantizar una adecuada
adherencia entre el concreto y el acero para transferir
las fuerzas de tracción y compresión entre ellos.
INDICADORES DE RENDIMIENTO
DEL USO DEL CONCRETO
ARMADO
INDICADORES DE RENDIMIENTO
DEL USO DEL CONCRETO
ARMADO
01
02
03
Coeficiente de dilatación
Temperatura
Adherencia
04 PH alcalino
GRACIAS
GRACIAS

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Presentacion-Video- Fundamentos del Concreto Armado_compressed_compressed.pdf

Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
EmilioRiquelme4
 
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
marvinale1234
 
Sistema Estructurales
Sistema EstructuralesSistema Estructurales
Sistema Estructurales
Erwin Rivas
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
LUISESTEBANSSTENES
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
luisk_44
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Risenyer
 
Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdfFundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
MilkaDeyan
 
Estructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccionEstructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccion
JUAN URIBE
 
Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas
ALISONCARLAENRIQUEZV
 
Raseliz Marquez.Presentacion.Fundamentos.pdf
Raseliz Marquez.Presentacion.Fundamentos.pdfRaseliz Marquez.Presentacion.Fundamentos.pdf
Raseliz Marquez.Presentacion.Fundamentos.pdf
RASELIZ2
 
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptxSISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
CristianTa
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
Carlos Martz
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Elvir Peraza
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
Isabel Rincón
 
Ing3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructurasIng3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructuras
felipegarzon10
 
Hav capitulo i
Hav capitulo iHav capitulo i
Hav capitulo i
luis ventura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
marcosherrera1295
 
Estructural
EstructuralEstructural
Estructural
cannibalism
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
ulymclain
 
Presentación de concreto
Presentación de concretoPresentación de concreto
Presentación de concreto
francisco0497
 

Semelhante a Presentacion-Video- Fundamentos del Concreto Armado_compressed_compressed.pdf (20)

Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
 
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
 
Sistema Estructurales
Sistema EstructuralesSistema Estructurales
Sistema Estructurales
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdfFundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
 
Estructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccionEstructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccion
 
Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas
 
Raseliz Marquez.Presentacion.Fundamentos.pdf
Raseliz Marquez.Presentacion.Fundamentos.pdfRaseliz Marquez.Presentacion.Fundamentos.pdf
Raseliz Marquez.Presentacion.Fundamentos.pdf
 
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptxSISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
 
Ing3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructurasIng3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructuras
 
Hav capitulo i
Hav capitulo iHav capitulo i
Hav capitulo i
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Estructural
EstructuralEstructural
Estructural
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
Presentación de concreto
Presentación de concretoPresentación de concreto
Presentación de concreto
 

Mais de RASELIZ2

Arquitectura Barroca - Raseliz Marquez.pdf
Arquitectura Barroca - Raseliz Marquez.pdfArquitectura Barroca - Raseliz Marquez.pdf
Arquitectura Barroca - Raseliz Marquez.pdf
RASELIZ2
 
EL MANIERISMO-Afiche Didactico 000-1.pdf
EL MANIERISMO-Afiche Didactico 000-1.pdfEL MANIERISMO-Afiche Didactico 000-1.pdf
EL MANIERISMO-Afiche Didactico 000-1.pdf
RASELIZ2
 
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdfEl Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
RASELIZ2
 
Elementos y factores que caracterizan el paisaje urbano venezolano
Elementos y factores que caracterizan el paisaje urbano venezolanoElementos y factores que caracterizan el paisaje urbano venezolano
Elementos y factores que caracterizan el paisaje urbano venezolano
RASELIZ2
 
Tipos de sistemas operativos.pdf
Tipos de sistemas operativos.pdfTipos de sistemas operativos.pdf
Tipos de sistemas operativos.pdf
RASELIZ2
 
RASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptx
RASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptxRASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptx
RASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptx
RASELIZ2
 
pdf-Tic´s.pdf
pdf-Tic´s.pdfpdf-Tic´s.pdf
pdf-Tic´s.pdf
RASELIZ2
 
TICS.pdf
TICS.pdfTICS.pdf
TICS.pdf
RASELIZ2
 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdfACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
RASELIZ2
 
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALPRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
RASELIZ2
 

Mais de RASELIZ2 (10)

Arquitectura Barroca - Raseliz Marquez.pdf
Arquitectura Barroca - Raseliz Marquez.pdfArquitectura Barroca - Raseliz Marquez.pdf
Arquitectura Barroca - Raseliz Marquez.pdf
 
EL MANIERISMO-Afiche Didactico 000-1.pdf
EL MANIERISMO-Afiche Didactico 000-1.pdfEL MANIERISMO-Afiche Didactico 000-1.pdf
EL MANIERISMO-Afiche Didactico 000-1.pdf
 
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdfEl Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
 
Elementos y factores que caracterizan el paisaje urbano venezolano
Elementos y factores que caracterizan el paisaje urbano venezolanoElementos y factores que caracterizan el paisaje urbano venezolano
Elementos y factores que caracterizan el paisaje urbano venezolano
 
Tipos de sistemas operativos.pdf
Tipos de sistemas operativos.pdfTipos de sistemas operativos.pdf
Tipos de sistemas operativos.pdf
 
RASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptx
RASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptxRASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptx
RASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptx
 
pdf-Tic´s.pdf
pdf-Tic´s.pdfpdf-Tic´s.pdf
pdf-Tic´s.pdf
 
TICS.pdf
TICS.pdfTICS.pdf
TICS.pdf
 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdfACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
 
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALPRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Presentacion-Video- Fundamentos del Concreto Armado_compressed_compressed.pdf

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR ALUMNA: BÁRBARA CALDERA DOCENTE: ING. YULITZA MUJICA FUNDAMENTOS DEL CONCRETO ARMADO FUNDAMENTOS DEL CONCRETO ARMADO PORLAMAR, MAYO DEL 2024
  • 2. El concreto armado es un material compuesto por concreto y refuerzo de acero que se utiliza ampliamente en la construcción de estructuras debido a su alta resistencia a la compresión y a la tracción. Algunos fundamentos del concreto armado son: Materiales. Diseño estructural. Trabajo en conjunto. Detalle constructivo. Control de calidad. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS
  • 3. Materiales: el concreto armado se compone principalmente de cemento, agua, agregados (como arena y grava) y refuerzo de acero.
  • 4. Diseño estructural: el diseño estructural del concreto armado se basa en la resistencia del concreto a la compresión y la resistencia del acero a la tracción. Se utilizan métodos de diseño como las ecuaciones de equilibrio, las relaciones de deformación y las normas internacionales de diseño para garantizar la seguridad y estabilidad de la estructura.
  • 5. Detalle constructivo: es fundamental seguir de manera precisa los detalles constructivos, como la colocación del refuerzo de acero, la vibración del concreto para eliminar las burbujas de aire, y el curado adecuado del concreto para garantizar su resistencia y durabilidad a lo largo del tiempo. Trabajo en conjunto: el concreto y el acero trabajan en conjunto para resistir las cargas y deformaciones a las que se somete la estructura. Control de calidad: es importante realizar un adecuado control de calidad durante todas las etapas de la construcción del concreto armado.
  • 6. FUNDAMENTO DEL CÁLCULO PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO FUNDAMENTO DEL CÁLCULO PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO El cálculo de elementos estructurales en concreto armado se realiza considerando diferentes tipos de esfuerzos a los que pueden estar sometidos. Compresión Axial: en el cálculo de elementos sometidos a compresión axial, se debe considerar la capacidad resistente del concreto a la compresión y la capacidad de carga del refuerzo a la tracción. Tracción: en elementos sujetos a tracción, como vigas, se debe garantizar que el refuerzo de acero proporcione la resistencia necesaria para resistir las fuerzas de tracción. Flexión: en elementos sometidos a flexión, como vigas y losas, se considera la combinación de fuerzas de compresión y tracción.
  • 7. Corte: en el cálculo de elementos sujetos a esfuerzos de corte, como vigas, se debe asegurar que la resistencia a corte del concreto y la capacidad de carga del refuerzo sean suficientes para resistir las fuerzas cortantes. Torsión: en elementos sujetos a torsión, como pilares y elementos con sección no circular, se deben considerar los esfuerzos de torsión y su efecto en la resistencia de la estructura. Flexo-compresión: en elementos sometidos a flexo- compresión, como pilares cortos y zapatas, se combinan los esfuerzos de flexión y compresión. Adherencia y anclaje: en el cálculo de elementos con refuerzo embebido, se debe garantizar una adecuada adherencia entre el concreto y el acero para transferir las fuerzas de tracción y compresión entre ellos.
  • 8. INDICADORES DE RENDIMIENTO DEL USO DEL CONCRETO ARMADO INDICADORES DE RENDIMIENTO DEL USO DEL CONCRETO ARMADO 01 02 03 Coeficiente de dilatación Temperatura Adherencia 04 PH alcalino