SlideShare uma empresa Scribd logo
PANTEÓN

DE AGRIPA
La obra recibió el nombre de Panteón de Agripa(en griego se interpreta como
"templo a todos los dioses o comosantísimo"). Pero el primitivo Panteón de Agripa
(construido por Agripa amigo de Augusto y consagrado el 27 a. C.) sufrió incendios
los años 80 y 110 d.C, por lo que hubo de ser reparado y más tarde sin que sepamos
la causa, se decidió su reconstrucción total en época de Adriano, durante el primer
cuarto del siglo II, dando origen al actual Panteón. No sabemos quién lo construyó,
aunque Fernando Chueca lo atribuye a Apolodoro de Damasco, el gran arquitecto
greco-oriental que lo concibió, siendo el primero que conjugó la rotonda con el
frontis de un templo rectangular. El estilo es arte romano del Alto Imperio. Fue
encargado por Adriano, Emperador que sentía gran afición por la arquitectura y que
él mismo diseñó varios edificios. Es un templo próstilo y octástilo de orden corintio. El
edificio se localiza en Roma, en el Campo de Marte.
INTRODUCCIÓN
CONCEPTO
El edificio estaba concebido para unir al
hombre con la divinidad, pero sobre todo con
el emperador, proclamado dios a ojos del
pueblo. Las proporciones y estructura del
Panteón son representativas de esta
concepción religiosa romana, la morada de
los dioses, la centralización de la gran
variedad de cultos en la Roma de la época.
FORMA Y
ESPACIO
La geometría es el elemento fundamental que estructura la
composición del Panteón, determinando la posición y
relación de todos los elementos que componen el edificio.
La geometría pura se percibe desde la primera vista que se
tiene del edificio y se mantiene una vez se ha accedido al
interior.
Influido por las reglas de proporción recogidas en los
textos de Vitrubio. Esta utilización de proporciones no solo
tenía un fin estético, sino que también eran elementos
esenciales para facilitar la construcción y no errar en las
dimensiones.
El Panteón está constituido pr tres elementos principales.
estos elementos siguen formas geométricas puras, cuyas
interacción da lugar a la generación del magnídico espacio
interior.
Geometría y Composición
La Rotonda
Conformada por el muro cilíndrico y
coronada con la cúpula semiesférica
La cúpula de unos 43.5 metros de díametro, está constituida
por un arranque interior cubierto con una potente cornisa
continua que marca el encuenntro entre la cúpula y el cuerpo
cilíndrico
La naos es de planta circular (el espacio interior tiene 44 m de
diámetro), alternando las exedras
El Pórtico
Un cuerpo de transición
Con una altura de 25 m y una profundidad de 15 metros, de
manera que las proporciones se sientan como mucho mayor a
o que realmente es en relación a la rotonda.
Dividido en tres naves separadas por columnas y terminadas
en exedras , al cual se accede tras una gran escalinata.
Coronado por un frontón y una cubierta a dos aguas
arquitrabada.
Cuerpo Intermedio
Adherido a la rotonda artícula ambos
elementos
El cuerpo intermedio tiene un a forma de paralelepípedo , con
una profundidad de 7 metros y una altura de 30 metros, igual al
la altura exterior del muro, se genera así una continuidad
volumétrica entre la rotonda y el cuerpo intermedio
En el exterior toda la rotonda s recubierta con tres cornisas, a la
altura de la tercera cornia se inicia una pequeña terraza, ésta se
encuentra a la misma altura que el cuerpo intermedio
El Interior
Con una compocición centralizada y
un eje central axial
Al interior de la cúpula se encuentra recorrida en su parte inferior
por cinco anillos de 38 casetones cada uno, con una doble
curvatura que va variando según la altura .
se aprecia un juego de profundidades y sombras dentro de la
homogeneidad.
la cúpula cuenta con un óculo de 9 metros de diámetro situado
en su clave, decorado con un elemento ornamental de bronce,
es la única entrada de luz directa al interior y se encuentra de
manera central axial de la rotonda.
El óculo al situarlo en el punto superior de la edificación se
convierte en el elemento que figurativamente elevaba el interior
hacia el mundo de los cielos
FUNCIÓN
Panteón de Agripa
La palabra “panteón” significa “casa de todos los
dioses”, y hace clara referencia a la finalidad original
del templo, ya que fue construido para cumplir la
función de templo dedicado al culto a todo los dioses,
tanto a los propios, como a los de las tierras
conquistadas.
Tras atravesar la primera línea de columnas nos
encontramos con tres pasillos definidos por las
columnas interiores. El pasillo central te conduce
a la puerta de acceso y los laterales dan a dos
nichos que albergan estatuas de Agrippa y
Augusto.
FUNCIÓN
El techo del panteón deja pasar la lluvia al
gran salón circular y, aunque rara vez esto
suceda, el pavimento se encuentra
mínimamente curvado, para así permitir
que la lluvia desemboque en el canal de
drenaje que se halla en el perímetro.
FUNCIÓN
Sobre las columnas del

pórtico se alza el

entablamento y sobre

éste se fijó el frontón.


El pórtico está cubierto

por un techo a dos aguas.

PÓRTICO
La altura del espacio

interior de la cúpula es

de 43,20 metros. Al entrar

en la nave se tiene la

sensación de estar en un

espacio esférico.
PLANTA
La cúpula se apoya de

manera estática sobre el

cilindro que posee un

radio de 21,60m, la

misma dimensión que el

cilindro y su altura.
CÚPULA
La distribución de las
cargas permite que en el
interior del cilindro
puedan abrirse ocho
nichos.
NICHOS
ESTRUCTURA
Frontón
Dos

aguas
43.20 m
Tambor

cilíndrico
Nichos
2
3
4
5
6
7
8
1
MATERIALES
Los materiales principales utilizados
en la construcción del templo fueron
la piedra de sillería, el ladrillo, y el
mármol, como el Pavonazzetto o el
Giallo Antico utilizado en los nichos
de los diferentes dioses.
Granito egipcio,

Pórfido, y

mármol blanco

en las bases.
Hormigón que

fue aligerado

utilizando piedra

pómez
En conclusión, el Panteón es un edificio fundamental dentro de la historia de
la arquitectura, que supone un inmejorable testigo de una de las culturas
clásicas fundamentales para toda Europa occidental, que usa la geometría
de manera que el elemento arquitectónico cobre un significada mayor y que
al mismo tiempo, la percepción visual y estética sea mayor, coronado con
detalles que son placenteros a la vista
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/panteon-de-agripa/
https://oa.upm.es/51528/1/TFG_Amich_Alemany_Luis.pdf
https://www.enroma.com/panteon-roma/
https://megaconstrucciones.net/?construccion=panteon-agripa
https://www.rome-museum.com/es/panteon-roma.php
https://xn--iesguadalpea-khb.es/sites/default/files/panteon%20romano.pdf
https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_112.html
http://www.temasdehistoria.es/7_HAR_texto/Comentario_panteon.pdf
https://seordelbiombo.blogspot.com/2016/10/analisis-y-comentario-del-panteon-de.html
https://www.auladehistoria.org/2014/11/comentario-panteon-de-

agripa.html#:~:text=La%20decoraci%C3%B3n%20es%20totalmente%20geom%C3%A9trica,de%2
0bronce%2C%20quiz%C3%A1%20con%20
https://megaconstrucciones.net/?construccion=panteon-agripa

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Tomás Pérez Molina
 
Karnak
KarnakKarnak
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
Enrique Alejandro
 
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
Basilica de Saint Denis . Abad SugerBasilica de Saint Denis . Abad Suger
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
Astrid Gamarra Velarde
 
Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
Fernando Alvarez Fernández
 
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaU4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaJGL79
 
Basilica de Saint Denis
Basilica de Saint DenisBasilica de Saint Denis
Basilica de Saint Denis
Silvia Delgado
 
Catedral de chartres
Catedral de chartresCatedral de chartres
Catedral de chartres
Rebecca Ferreyra
 
Capilla Pazzi
Capilla Pazzi Capilla Pazzi
Capilla Pazzi
Rebecca Ferreyra
 
Iglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de RavenaIglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de Ravena
Jose Patiño Feria
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Marylingta
 
Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres gótico
AngelSTG
 
CATEDRAL DE COLONIA.pptx
CATEDRAL DE COLONIA.pptxCATEDRAL DE COLONIA.pptx
CATEDRAL DE COLONIA.pptx
DanielaMeja29
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
AramisdeFonthill
 
Basilica de saint sernin ala
Basilica de saint sernin alaBasilica de saint sernin ala
Basilica de saint sernin ala
prudenlagran
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Skrltsl
 
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTArquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 

Mais procurados (20)

Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
 
Karnak
KarnakKarnak
Karnak
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
Basilica de Saint Denis . Abad SugerBasilica de Saint Denis . Abad Suger
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
 
Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
 
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaU4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
 
El partenón
El partenónEl partenón
El partenón
 
Basilica de Saint Denis
Basilica de Saint DenisBasilica de Saint Denis
Basilica de Saint Denis
 
Catedral de chartres
Catedral de chartresCatedral de chartres
Catedral de chartres
 
Capilla Pazzi
Capilla Pazzi Capilla Pazzi
Capilla Pazzi
 
Iglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de RavenaIglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de Ravena
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
 
Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres gótico
 
CATEDRAL DE COLONIA.pptx
CATEDRAL DE COLONIA.pptxCATEDRAL DE COLONIA.pptx
CATEDRAL DE COLONIA.pptx
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
 
Basilica de saint sernin ala
Basilica de saint sernin alaBasilica de saint sernin ala
Basilica de saint sernin ala
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTArquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 

Semelhante a PRESENTACIÓN-PANTEÓN DE AGRIPA-2.pdf

Arquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica IIIArquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica III
Israel Hurtado
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripaclaracan
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
kate_mujica_92
 
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferreroPanteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferrerohumanidadescolapias
 
Panteón de roma
Panteón de roma Panteón de roma
Panteón de roma
carmen rozas menendez
 
Cúpula de San Pedro del Vaticano
Cúpula de San Pedro del VaticanoCúpula de San Pedro del Vaticano
Cúpula de San Pedro del Vaticanobandetorre
 
Cúpula de san pedro
Cúpula de san pedroCúpula de san pedro
Cúpula de san pedroguest442d81
 
Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
caro665847
 
P.P.Panteón de Agripa
P.P.Panteón de AgripaP.P.Panteón de Agripa
P.P.Panteón de Agripa
Santos Pardo Benito
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
Santos Pardo Benito
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
CarlosFernandez150214
 
El Arte De Roma
El  Arte De RomaEl  Arte De Roma
El Arte De Romamercedes
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Arte renacentista el cinquecento
Arte renacentista el cinquecentoArte renacentista el cinquecento
Arte renacentista el cinquecento
Fernando Compare
 
08 Propileos
08   Propileos08   Propileos
08 Propileos
Xavi Villaplana
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Nazareth Sequera
 
Arquitectura románica y gótica
Arquitectura románica y góticaArquitectura románica y gótica
Arquitectura románica y gótica
maestro6651
 
120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fiore120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fioreAngel Cob
 

Semelhante a PRESENTACIÓN-PANTEÓN DE AGRIPA-2.pdf (20)

Arquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica IIIArquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica III
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferreroPanteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
 
Panteón de roma
Panteón de roma Panteón de roma
Panteón de roma
 
Cúpula de San Pedro del Vaticano
Cúpula de San Pedro del VaticanoCúpula de San Pedro del Vaticano
Cúpula de San Pedro del Vaticano
 
Cúpula de san pedro
Cúpula de san pedroCúpula de san pedro
Cúpula de san pedro
 
Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
 
Diapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte RomanoDiapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte Romano
 
P.P.Panteón de Agripa
P.P.Panteón de AgripaP.P.Panteón de Agripa
P.P.Panteón de Agripa
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
El Arte De Roma
El  Arte De RomaEl  Arte De Roma
El Arte De Roma
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Arte renacentista el cinquecento
Arte renacentista el cinquecentoArte renacentista el cinquecento
Arte renacentista el cinquecento
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
08 Propileos
08   Propileos08   Propileos
08 Propileos
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Arquitectura románica y gótica
Arquitectura románica y góticaArquitectura románica y gótica
Arquitectura románica y gótica
 
120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fiore120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fiore
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

PRESENTACIÓN-PANTEÓN DE AGRIPA-2.pdf

  • 2. La obra recibió el nombre de Panteón de Agripa(en griego se interpreta como "templo a todos los dioses o comosantísimo"). Pero el primitivo Panteón de Agripa (construido por Agripa amigo de Augusto y consagrado el 27 a. C.) sufrió incendios los años 80 y 110 d.C, por lo que hubo de ser reparado y más tarde sin que sepamos la causa, se decidió su reconstrucción total en época de Adriano, durante el primer cuarto del siglo II, dando origen al actual Panteón. No sabemos quién lo construyó, aunque Fernando Chueca lo atribuye a Apolodoro de Damasco, el gran arquitecto greco-oriental que lo concibió, siendo el primero que conjugó la rotonda con el frontis de un templo rectangular. El estilo es arte romano del Alto Imperio. Fue encargado por Adriano, Emperador que sentía gran afición por la arquitectura y que él mismo diseñó varios edificios. Es un templo próstilo y octástilo de orden corintio. El edificio se localiza en Roma, en el Campo de Marte. INTRODUCCIÓN
  • 3. CONCEPTO El edificio estaba concebido para unir al hombre con la divinidad, pero sobre todo con el emperador, proclamado dios a ojos del pueblo. Las proporciones y estructura del Panteón son representativas de esta concepción religiosa romana, la morada de los dioses, la centralización de la gran variedad de cultos en la Roma de la época.
  • 4. FORMA Y ESPACIO La geometría es el elemento fundamental que estructura la composición del Panteón, determinando la posición y relación de todos los elementos que componen el edificio. La geometría pura se percibe desde la primera vista que se tiene del edificio y se mantiene una vez se ha accedido al interior. Influido por las reglas de proporción recogidas en los textos de Vitrubio. Esta utilización de proporciones no solo tenía un fin estético, sino que también eran elementos esenciales para facilitar la construcción y no errar en las dimensiones. El Panteón está constituido pr tres elementos principales. estos elementos siguen formas geométricas puras, cuyas interacción da lugar a la generación del magnídico espacio interior. Geometría y Composición
  • 5. La Rotonda Conformada por el muro cilíndrico y coronada con la cúpula semiesférica La cúpula de unos 43.5 metros de díametro, está constituida por un arranque interior cubierto con una potente cornisa continua que marca el encuenntro entre la cúpula y el cuerpo cilíndrico La naos es de planta circular (el espacio interior tiene 44 m de diámetro), alternando las exedras
  • 6. El Pórtico Un cuerpo de transición Con una altura de 25 m y una profundidad de 15 metros, de manera que las proporciones se sientan como mucho mayor a o que realmente es en relación a la rotonda. Dividido en tres naves separadas por columnas y terminadas en exedras , al cual se accede tras una gran escalinata. Coronado por un frontón y una cubierta a dos aguas arquitrabada.
  • 7. Cuerpo Intermedio Adherido a la rotonda artícula ambos elementos El cuerpo intermedio tiene un a forma de paralelepípedo , con una profundidad de 7 metros y una altura de 30 metros, igual al la altura exterior del muro, se genera así una continuidad volumétrica entre la rotonda y el cuerpo intermedio En el exterior toda la rotonda s recubierta con tres cornisas, a la altura de la tercera cornia se inicia una pequeña terraza, ésta se encuentra a la misma altura que el cuerpo intermedio
  • 8. El Interior Con una compocición centralizada y un eje central axial Al interior de la cúpula se encuentra recorrida en su parte inferior por cinco anillos de 38 casetones cada uno, con una doble curvatura que va variando según la altura . se aprecia un juego de profundidades y sombras dentro de la homogeneidad. la cúpula cuenta con un óculo de 9 metros de diámetro situado en su clave, decorado con un elemento ornamental de bronce, es la única entrada de luz directa al interior y se encuentra de manera central axial de la rotonda. El óculo al situarlo en el punto superior de la edificación se convierte en el elemento que figurativamente elevaba el interior hacia el mundo de los cielos
  • 9. FUNCIÓN Panteón de Agripa La palabra “panteón” significa “casa de todos los dioses”, y hace clara referencia a la finalidad original del templo, ya que fue construido para cumplir la función de templo dedicado al culto a todo los dioses, tanto a los propios, como a los de las tierras conquistadas.
  • 10. Tras atravesar la primera línea de columnas nos encontramos con tres pasillos definidos por las columnas interiores. El pasillo central te conduce a la puerta de acceso y los laterales dan a dos nichos que albergan estatuas de Agrippa y Augusto. FUNCIÓN
  • 11. El techo del panteón deja pasar la lluvia al gran salón circular y, aunque rara vez esto suceda, el pavimento se encuentra mínimamente curvado, para así permitir que la lluvia desemboque en el canal de drenaje que se halla en el perímetro. FUNCIÓN
  • 12. Sobre las columnas del pórtico se alza el entablamento y sobre éste se fijó el frontón. El pórtico está cubierto por un techo a dos aguas. PÓRTICO La altura del espacio interior de la cúpula es de 43,20 metros. Al entrar en la nave se tiene la sensación de estar en un espacio esférico. PLANTA La cúpula se apoya de manera estática sobre el cilindro que posee un radio de 21,60m, la misma dimensión que el cilindro y su altura. CÚPULA La distribución de las cargas permite que en el interior del cilindro puedan abrirse ocho nichos. NICHOS ESTRUCTURA Frontón Dos aguas 43.20 m Tambor cilíndrico Nichos 2 3 4 5 6 7 8 1
  • 13. MATERIALES Los materiales principales utilizados en la construcción del templo fueron la piedra de sillería, el ladrillo, y el mármol, como el Pavonazzetto o el Giallo Antico utilizado en los nichos de los diferentes dioses. Granito egipcio, Pórfido, y mármol blanco en las bases. Hormigón que fue aligerado utilizando piedra pómez
  • 14. En conclusión, el Panteón es un edificio fundamental dentro de la historia de la arquitectura, que supone un inmejorable testigo de una de las culturas clásicas fundamentales para toda Europa occidental, que usa la geometría de manera que el elemento arquitectónico cobre un significada mayor y que al mismo tiempo, la percepción visual y estética sea mayor, coronado con detalles que son placenteros a la vista CONCLUSIÓN
  • 15. BIBLIOGRAFÍA https://es.wikiarquitectura.com/edificio/panteon-de-agripa/ https://oa.upm.es/51528/1/TFG_Amich_Alemany_Luis.pdf https://www.enroma.com/panteon-roma/ https://megaconstrucciones.net/?construccion=panteon-agripa https://www.rome-museum.com/es/panteon-roma.php https://xn--iesguadalpea-khb.es/sites/default/files/panteon%20romano.pdf https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_112.html http://www.temasdehistoria.es/7_HAR_texto/Comentario_panteon.pdf https://seordelbiombo.blogspot.com/2016/10/analisis-y-comentario-del-panteon-de.html https://www.auladehistoria.org/2014/11/comentario-panteon-de- agripa.html#:~:text=La%20decoraci%C3%B3n%20es%20totalmente%20geom%C3%A9trica,de%2 0bronce%2C%20quiz%C3%A1%20con%20 https://megaconstrucciones.net/?construccion=panteon-agripa