SlideShare uma empresa Scribd logo
Rasgos
morfosintácticos
yléxico-
semánticosdel
periodismo
Características del periodismo
Comunicación social y periodismo
IIsemestre
PÁGINA 1
Objetivosde
aprendizajes
PÁGINA 2
 Conocer los elementos de
morfosintaxis en el lenguaje
periodístico
 Comprender la utilidad del
análisis morfosintáctico en los
textos que escribo
 Aplicar las normas y reglas para
componer oraciones, palabras
y textos coherentes
Motivación
 En la siguiente oración se ha colado una
palabra, detéctala y táchala
 Adriana es la niña más rápida de rojo de la
clase
 Barcelona es tuya una ciudad de España
 La arepa comida que hizo la abuela estaba
deliciosa
PÁGINA 3
Detonante de conocimientos
Exploración de presaberes
 ¿Cuáles elementos utilizas para hacer una
entrevista? ¿por qué?
 Ejemplo de entrevista periodística
 Coronavirus y cuarentena | Elke Van Hoof: el
confinamiento es "el mayor experimento
psicológico de la historia" - BBC News Mundo
PÁGINA 4
MOTIVACIÓN
En la siguiente oración se ha colado una palabra, detéctala y táchala
 Adriana es la niña más rápida de rojo de la clase
 Barcelona es tuya una ciudad de España
 La arepa comida que hizo la abuela estaba deliciosa
 Sabes cómo escribir promedios, porcentajes y los números en los
textos periodísticos
 Uso de números en periodismo: promedios, porcentajes y gráficos,
Punto y Aparte (puntoyaparte-ca.com)
PÁGINA 5
¿Qué es la
morfosintaxis?
PÁGINA 6
Es la parte de la gramática que se encarga de estudiar
tanto las formas de las palabras como las relaciones entre
ellas para formar frases, oraciones y, en general, mensajes
con sentido y carentes de ambigüedad.
COMPONER LA
ESCRITURA
 La morfología es la parte de la gramática que se
ocupa de la estructura de las palabras, las
variantes que estas representan y el papel
gramatical que desempeña cada segmento en
relación con los demás elementos que la
componen
 La sintaxis es un área de la gramática que
estudia las formas en las que se combinan y
ordenan las palabras para elaborar textos
coherentes.
 Dicho de otro modo, la sintaxis nos indica que
esta corresponde a un área de la gramática,
dedicada al estudio de las formas de
combinación de las palabras para transmitir
determinados significados.
PÁGINA 7
Primera aptitud Segunda aptitud
Tercera aptitud
Conclusión
El problema es que las reglas
sintácticas que se siguen al escribir
no son exactamente las mismas que
se utilizan al hablar.
PÁGINA 8
 El español construye la mayoría de sus oraciones siguiendo el orden
sujeto-verbo-predicado (SVP). Por ejemplo: María compró vegetales
esta mañana.
 Morfosintaxis es una palabra compuesta por morfología y sintaxis.
Morfología viene del griego morphé, que quiere decir “forma”
y lógos, que significa “estudio” o “tratado”. Por su parte, sintaxis,
que también viene del griego, significa “orden” o “disposición”.
 Si bien son dos disciplinas que pueden estudiarse por separado, la
morfosintaxis nos ayuda a estudiar en conjunto tanto la forma como
la función de las palabras para lograr una comprensión más amplia
del lenguaje.
 Entonces, los rasgos morfosintácticos son las propiedades
gramaticales que caracterizan a las palabras y a las oraciones. Por
ejemplo, el género, el número, la persona, el tiempo, el modo, etc.
Un ejemplo de análisis morfosintáctico es identificar el sujeto y el
predicado de una oración, así como las funciones y categorías de
cada palabra.
PREGUNTA
 ¿Para qué sirve estudiar la sintaxis de la
lengua?
PÁGINA 9
PÁGINA
10
ASPECTOS
ORTOGRÁFICOS
 Extranjerismo
 Siglas y acrónimos
 Las abreviaturas
 Uso de la letra y para representar el fonema /i/
 Los números
 Las cursivas
 El guion
 Los símbolos
 Las cursivas
 Los prefijos
 El apóstrofo o apóstrofe
 El asterisco
 Las mayúsculas y minúsculas
PÁGINA
11
ASPECTOS
GRAMATICALES
 La concordancia
 El verbo haber
 La preposición hasta
 Diferencia entre significados de algunos verbos con preposición y
sin ella
 Usos impropios
 Otras confusiones
 El que galicado
PÁGINA
12
APRENDO EN CLASE
APLICABILIDAD
 Realiza un análisis de los rasgos morfosintácticos periodísticos , luego cada pareja pasa de una estación a
otra, donde el líder explica al grupo grande el concepto de la categoría gramatical que ha elegido y concluye
dando un ejemplo.
PÁGINA
13
FINALIZACIÓN:
PÁGINA 14
•Responde a las preguntas
¿Qué aprendiste?
¿Para qué sirve lo
aprendido?
•¿Cómo se ha hemos
sentido?
SÍNTESIS
Evaluación
 PRODUCTO A ENTREGAR
 Realiza una entrevista, luego redáctala para una revista digital.
Debes aplicar algunos rasgos morfosintácticos.
 Envíala el link al correo institucional del docente
PÁGINA
15
Primera aptitud Segunda aptitud Tercera aptitud
Conclusión
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PÁGINA
16
Fuente: Manual de redacción el tiempo
 La estructura de la oración en español (lingolia.com)
 Morfosintaxis: definición, partes y ejemplos de análisis morfosintáctico (lifeder.com)
 Retóricas: Ejemplos de Figuras Morfosintácticas (retoricas.com)
 Categorías gramaticales: qué son, cuáles son y ejemplos - Diccionario de Dudas
 (3121) V. Completa. La educación no debería ser rutinaria ni competitiva. Alex Beard,
educador y escritor - YouTube
 3 ejemplos de entrevistas periodísticas que debes conocer (platzi.com)
 Manual de redacción (El Tiempo) (panamericana.com.co)

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a PRESENTACIÓN DE RASGOS MORFOSICTÁCTICOS.pptx

El Uso Del Diccionario
El Uso Del DiccionarioEl Uso Del Diccionario
El Uso Del Diccionario
Xhel27
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
Zulma Movilla
 
Presentación III Parcial- Tutoría por parte de estudiante en Práctica- Magdal...
Presentación III Parcial- Tutoría por parte de estudiante en Práctica- Magdal...Presentación III Parcial- Tutoría por parte de estudiante en Práctica- Magdal...
Presentación III Parcial- Tutoría por parte de estudiante en Práctica- Magdal...
ssuser4f1c561
 
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Richard Zárraga
 
Módulo Teórico-Práctico, Contenidos del Curso
Módulo Teórico-Práctico, Contenidos del CursoMódulo Teórico-Práctico, Contenidos del Curso
Módulo Teórico-Práctico, Contenidos del Curso
SistemadeEstudiosMed
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Pedro Madera
 
Taller tres
Taller tresTaller tres
diptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docxdiptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docx
zulmyguerrero
 
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomiaTema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
KarielDuarte
 
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Miguel Zamora
 
Dislexicos
DislexicosDislexicos
Dislexicos
Liz Ascencio
 
2 esobl3gramatica
2 esobl3gramatica2 esobl3gramatica
2 esobl3gramatica
lucas zuñiga
 
Présentation de la linguistica contrastiva bouras
Présentation de la linguistica contrastiva bourasPrésentation de la linguistica contrastiva bouras
Présentation de la linguistica contrastiva bouras
bouras nadjme addine
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
del valle
 
TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf
TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdfTEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf
TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf
ignaciomiguel162
 
Gramemas y Lexemas
Gramemas y LexemasGramemas y Lexemas
Gramemas y Lexemas
Layla Girón
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14
U.E.N. Libertador
 
SeleccióN Y Tratamiento Del Vocabulario Dele
SeleccióN Y Tratamiento Del Vocabulario   DeleSeleccióN Y Tratamiento Del Vocabulario   Dele
SeleccióN Y Tratamiento Del Vocabulario Dele
guest0ab05a
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
Mara526014
 

Semelhante a PRESENTACIÓN DE RASGOS MORFOSICTÁCTICOS.pptx (20)

El Uso Del Diccionario
El Uso Del DiccionarioEl Uso Del Diccionario
El Uso Del Diccionario
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Presentación III Parcial- Tutoría por parte de estudiante en Práctica- Magdal...
Presentación III Parcial- Tutoría por parte de estudiante en Práctica- Magdal...Presentación III Parcial- Tutoría por parte de estudiante en Práctica- Magdal...
Presentación III Parcial- Tutoría por parte de estudiante en Práctica- Magdal...
 
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
 
Módulo Teórico-Práctico, Contenidos del Curso
Módulo Teórico-Práctico, Contenidos del CursoMódulo Teórico-Práctico, Contenidos del Curso
Módulo Teórico-Práctico, Contenidos del Curso
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Taller tres
Taller tresTaller tres
Taller tres
 
diptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docxdiptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docx
 
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomiaTema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
 
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
 
Dislexicos
DislexicosDislexicos
Dislexicos
 
2 esobl3gramatica
2 esobl3gramatica2 esobl3gramatica
2 esobl3gramatica
 
Présentation de la linguistica contrastiva bouras
Présentation de la linguistica contrastiva bourasPrésentation de la linguistica contrastiva bouras
Présentation de la linguistica contrastiva bouras
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf
TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdfTEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf
TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf
 
Gramemas y Lexemas
Gramemas y LexemasGramemas y Lexemas
Gramemas y Lexemas
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14
 
SeleccióN Y Tratamiento Del Vocabulario Dele
SeleccióN Y Tratamiento Del Vocabulario   DeleSeleccióN Y Tratamiento Del Vocabulario   Dele
SeleccióN Y Tratamiento Del Vocabulario Dele
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

PRESENTACIÓN DE RASGOS MORFOSICTÁCTICOS.pptx

  • 2. Objetivosde aprendizajes PÁGINA 2  Conocer los elementos de morfosintaxis en el lenguaje periodístico  Comprender la utilidad del análisis morfosintáctico en los textos que escribo  Aplicar las normas y reglas para componer oraciones, palabras y textos coherentes
  • 3. Motivación  En la siguiente oración se ha colado una palabra, detéctala y táchala  Adriana es la niña más rápida de rojo de la clase  Barcelona es tuya una ciudad de España  La arepa comida que hizo la abuela estaba deliciosa PÁGINA 3
  • 4. Detonante de conocimientos Exploración de presaberes  ¿Cuáles elementos utilizas para hacer una entrevista? ¿por qué?  Ejemplo de entrevista periodística  Coronavirus y cuarentena | Elke Van Hoof: el confinamiento es "el mayor experimento psicológico de la historia" - BBC News Mundo PÁGINA 4
  • 5. MOTIVACIÓN En la siguiente oración se ha colado una palabra, detéctala y táchala  Adriana es la niña más rápida de rojo de la clase  Barcelona es tuya una ciudad de España  La arepa comida que hizo la abuela estaba deliciosa  Sabes cómo escribir promedios, porcentajes y los números en los textos periodísticos  Uso de números en periodismo: promedios, porcentajes y gráficos, Punto y Aparte (puntoyaparte-ca.com) PÁGINA 5
  • 6. ¿Qué es la morfosintaxis? PÁGINA 6 Es la parte de la gramática que se encarga de estudiar tanto las formas de las palabras como las relaciones entre ellas para formar frases, oraciones y, en general, mensajes con sentido y carentes de ambigüedad.
  • 7. COMPONER LA ESCRITURA  La morfología es la parte de la gramática que se ocupa de la estructura de las palabras, las variantes que estas representan y el papel gramatical que desempeña cada segmento en relación con los demás elementos que la componen  La sintaxis es un área de la gramática que estudia las formas en las que se combinan y ordenan las palabras para elaborar textos coherentes.  Dicho de otro modo, la sintaxis nos indica que esta corresponde a un área de la gramática, dedicada al estudio de las formas de combinación de las palabras para transmitir determinados significados. PÁGINA 7 Primera aptitud Segunda aptitud Tercera aptitud Conclusión
  • 8. El problema es que las reglas sintácticas que se siguen al escribir no son exactamente las mismas que se utilizan al hablar. PÁGINA 8  El español construye la mayoría de sus oraciones siguiendo el orden sujeto-verbo-predicado (SVP). Por ejemplo: María compró vegetales esta mañana.  Morfosintaxis es una palabra compuesta por morfología y sintaxis. Morfología viene del griego morphé, que quiere decir “forma” y lógos, que significa “estudio” o “tratado”. Por su parte, sintaxis, que también viene del griego, significa “orden” o “disposición”.  Si bien son dos disciplinas que pueden estudiarse por separado, la morfosintaxis nos ayuda a estudiar en conjunto tanto la forma como la función de las palabras para lograr una comprensión más amplia del lenguaje.  Entonces, los rasgos morfosintácticos son las propiedades gramaticales que caracterizan a las palabras y a las oraciones. Por ejemplo, el género, el número, la persona, el tiempo, el modo, etc. Un ejemplo de análisis morfosintáctico es identificar el sujeto y el predicado de una oración, así como las funciones y categorías de cada palabra.
  • 9. PREGUNTA  ¿Para qué sirve estudiar la sintaxis de la lengua? PÁGINA 9
  • 11. ASPECTOS ORTOGRÁFICOS  Extranjerismo  Siglas y acrónimos  Las abreviaturas  Uso de la letra y para representar el fonema /i/  Los números  Las cursivas  El guion  Los símbolos  Las cursivas  Los prefijos  El apóstrofo o apóstrofe  El asterisco  Las mayúsculas y minúsculas PÁGINA 11
  • 12. ASPECTOS GRAMATICALES  La concordancia  El verbo haber  La preposición hasta  Diferencia entre significados de algunos verbos con preposición y sin ella  Usos impropios  Otras confusiones  El que galicado PÁGINA 12
  • 13. APRENDO EN CLASE APLICABILIDAD  Realiza un análisis de los rasgos morfosintácticos periodísticos , luego cada pareja pasa de una estación a otra, donde el líder explica al grupo grande el concepto de la categoría gramatical que ha elegido y concluye dando un ejemplo. PÁGINA 13
  • 14. FINALIZACIÓN: PÁGINA 14 •Responde a las preguntas ¿Qué aprendiste? ¿Para qué sirve lo aprendido? •¿Cómo se ha hemos sentido? SÍNTESIS
  • 15. Evaluación  PRODUCTO A ENTREGAR  Realiza una entrevista, luego redáctala para una revista digital. Debes aplicar algunos rasgos morfosintácticos.  Envíala el link al correo institucional del docente PÁGINA 15 Primera aptitud Segunda aptitud Tercera aptitud Conclusión
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PÁGINA 16 Fuente: Manual de redacción el tiempo  La estructura de la oración en español (lingolia.com)  Morfosintaxis: definición, partes y ejemplos de análisis morfosintáctico (lifeder.com)  Retóricas: Ejemplos de Figuras Morfosintácticas (retoricas.com)  Categorías gramaticales: qué son, cuáles son y ejemplos - Diccionario de Dudas  (3121) V. Completa. La educación no debería ser rutinaria ni competitiva. Alex Beard, educador y escritor - YouTube  3 ejemplos de entrevistas periodísticas que debes conocer (platzi.com)  Manual de redacción (El Tiempo) (panamericana.com.co)