SlideShare uma empresa Scribd logo
Sangrado
del II y III
Trimestre
Por:
Martínez, Génesis
Rodríguez, Benjamín
Objetivos
1. Definir las distintas patologías
causantes del sangrado del II y III
trimestre de gestación.
2. Comprender la fisiopatología y los
factores de riesgos asociados.
3. Integrar y aplicar los
conocimientos teóricos en
nuestras rotaciones.
Introducción
01.
Desprendimiento
de la placenta
02.
Placenta previa
03.
Vasa previa
04.
Ruptura uterina
05.
Bibliografías
06.
Índice
Introducción
● La hemorragia obstétrica es una de las principales
causas de morbilidad y mortalidad maternas en todo
el mundo.
● Alrededor de 4 a 5% de los embarazos están
complicados por una hemorragia vaginal en el tercer
trimestre.
Desprendimiento
de la Placenta
01.
Desprendimiento prematuro de la placenta
normoinserta (DPPNI).
Se describe con el
término latino
“abruptio placentae”.
● Separación parcial o
total de una
placenta no previa
de la decidua
uterina, antes de la
expulsión fetal.
Definición
¿Qué es la decidua?
¿Qué es la decidua?
Factores de riesgo
Etiopatogenia
Etiopatogenia
Etiopatogenia
El desarrollo anómalo de las arterias espirales puede provocar necrosis, inflamación y
hemorragia decidual debido a rotura vascular.
CAOS: Secuencia crónica de desprendimiento
del oligoamnios.
Manifestaciones Clínicas
Diagnóstico
Manejo
Parto por cesárea Parto vaginal
01. 02.
● Depende del estado clínico, la edad gestacional y la cantidad de hemorragia asociada.
● Reanimación rápida e intensiva con sangre más cristaloides.
Complicaciones
maternas y fetales
Placenta
Previa
02.
Del término latín “previa” que
significa ir antes.
● La placenta previa describe
una placenta que se
implanta en algún lugar del
segmento uterino inferior,
ya sea sobre o muy cerca del
orificio cervical interno.
Definición
Placenta
previa
Clasificación
Factores de
riesgo
Manifestaciones clínicas
(Rojo rutilante)
Diagnóstico
Tratamiento
La cesárea está indicada en todas las mujeres con pruebas ecográficas
de placenta previa y en la mayoría de las placentas de implantación baja.
Complicaciones
Enfermedades
asociadas
● La placenta acreta: las
vellosidades están unidas al
miometrio.
● Placenta increta: las
vellosidades en realidad
invaden el miometrio.
● Placenta percreta: las
vellosidades penetran a
través del miometrio y hacia
la serosa
Placenta acreta: las
vellosidades están
unidas al miometrio.
Placenta increta: las
vellosidades en
realidad invaden el
miometrio.
Placenta percreta: las
vellosidades penetran
a través del miometrio
y hacia la serosa.
Integración
Vasa Previa
03.
Definición
Término utilizado para
describir vasos de origen fetal
que discurren a través de las
membranas, sin la protección
del cordón umbilical o del
tejido placentario, que se
sitúan por delante del orificio
cervical interno.
Tipo 1, en el que los vasos surgen de una
inserción velamentosa del cordón.
Tipo 2, en el que los vasos membranosos
unen una placenta bilobulada o
succenturiata-lobulada.
Tipos de vasa previa
Factores de riesgo
FIV Embarazos
múltiples
Inserción baja de
placenta
Anomalías
placentarias
Fisiopatología
A menudo se diagnostica en el período prenatal mediante ecografía con
mapeo de Doppler pulsado y de color.
Diagnóstico
● En los casos en los que se sospeche
una vasa previa debe finalizarse el
embarazo mediante una cesárea
programada.
● La mayoría de las sociedades
recomiendan finalizar el embarazo en
torno a las semanas 34-35 de
gestación.
● Algunos autores recomiendan realizar
una maduración pulmonar fetal en
torno a la semana 30-32 de embarazo
por alto riesgo de prematuridad.
Tratamiento
Tratamiento
Ruptura Uterina
04.
Definición
La rotura uterina hace
referencia a la rotura no
quirúrgica completa de todas
las capas del útero
(endometrio, miometrio y
serosa).
● La causa determinante de la rotura
uterina es la contracción del útero
● La multiparidad
● Las inserciones viciosas de placenta
● Cirugías uterinas previas
● La inducción del parto y el parto
espontáneo
● Edad gestacional mayor de 40
semanas
● Macrosomía fetal.
Etiopatogenia
● Accidentes de tránsito
● caídas
● Heridas por arma de fuego o arma
blanca.
Etiopatogenia
● Mala utilización de oxitocina
● Mala instrumentación
● Maniobras de kristeller.
Traumáticas Iatrogénicas
Manifestaciones clínicas y diagnóstico.
● La rotura uterina se asocia con
manifestaciones clínicas fetales y
maternas. La aparición repentina
de un trazado cardíaco fetal de
categoría II o III .
● Pérdida de la posición fetal
durante el parto.
● Hemorragia vaginal
aguda,
● dolor abdominal,
● de la forma del útero,
● cese de las contracciones,
● hematuria (si se ha
extendido a la vejiga)
● y signos de inestabilidad
hemodinámica.
Feto Madre
La rotura uterina se sospecha
clínicamente, pero se confirma
quirúrgicamente. La laparotomía
demostrará la rotura completa de
la pared uterina con
hemoperitoneo y la extravasación
parcial o completa del feto dentro
del abdomen materno.
Manifestaciones clínicas y diagnóstico.
Se debe valorar el lugar de
la rotura para determinar si
puede repararse. Si es
factible, el defecto debe
repararse en múltiples
capas con sutura
absorbible.
Tratamiento
Caso clínico
Resumen
Bibliografías
● Cunningham, F. G., Larry C Gilstrap, I. I. I., Hauth, J. C., Leveno, K. J., Wenstrom, K. D., &
Gant, N. F. (2003). Williams obstetricia. Editorial Médica Panamericana.
● Landon, M. B., Galan, H. L., Jauniaux, E. R. M., Driscoll, D. A., Berghella, V., Grobman, W.
A., Kilpatrick, S. J., & Cahill, A. G. (2022). Gabbe. Obstetricia: Embarazos Normales Y de
Riesgo (8a ed.). Elsevier.
Gracias

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Ppt De sangrado de segundo y tercer trimestre

Aborto
AbortoAborto
Metrorragia del tercer trim
Metrorragia del tercer trimMetrorragia del tercer trim
Metrorragia del tercer trim
Roberto Jimenez C.
 
Patología placentaria
Patología placentariaPatología placentaria
Patología placentaria
estudiante de medicina UPAEP
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Brenda Madero
 
Metrorragias de la 2° mitad del embarazo
Metrorragias de la 2° mitad del embarazoMetrorragias de la 2° mitad del embarazo
Metrorragias de la 2° mitad del embarazo
Dominga Retz
 
Hemorragia del 3er Trimestre
Hemorragia del 3er Trimestre Hemorragia del 3er Trimestre
Hemorragia del 3er Trimestre
rafaelalvarado59
 
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje CervicalPlacenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Danny Angmar
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdfHemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Jason Mario Flores Hidalgo
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
Jeus Alexis Oropeza Morales
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Complicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y partoComplicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y parto
Yannik Eleazar Mondragon Arce
 
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptxHemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Estefa RM9
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
ELIZABETH HERNANDEZ
 
ABORTO clase power point aborto aborto .pptx
ABORTO clase power point aborto aborto .pptxABORTO clase power point aborto aborto .pptx
ABORTO clase power point aborto aborto .pptx
josiaslandero1
 
Hemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 tHemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 t
estealxx esteal
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la Gestación
Patricia Piscoya
 
Sangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptxSangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptx
CharlotteQuintana2
 
Placenta previa nelly valle
Placenta previa nelly vallePlacenta previa nelly valle
Placenta previa nelly valle
Nelly Vm
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
SUA IMSS UMAM
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
brikey light
 

Semelhante a Ppt De sangrado de segundo y tercer trimestre (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Metrorragia del tercer trim
Metrorragia del tercer trimMetrorragia del tercer trim
Metrorragia del tercer trim
 
Patología placentaria
Patología placentariaPatología placentaria
Patología placentaria
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Metrorragias de la 2° mitad del embarazo
Metrorragias de la 2° mitad del embarazoMetrorragias de la 2° mitad del embarazo
Metrorragias de la 2° mitad del embarazo
 
Hemorragia del 3er Trimestre
Hemorragia del 3er Trimestre Hemorragia del 3er Trimestre
Hemorragia del 3er Trimestre
 
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje CervicalPlacenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdfHemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
 
Complicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y partoComplicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y parto
 
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptxHemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
 
ABORTO clase power point aborto aborto .pptx
ABORTO clase power point aborto aborto .pptxABORTO clase power point aborto aborto .pptx
ABORTO clase power point aborto aborto .pptx
 
Hemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 tHemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 t
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la Gestación
 
Sangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptxSangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptx
 
Placenta previa nelly valle
Placenta previa nelly vallePlacenta previa nelly valle
Placenta previa nelly valle
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Ppt De sangrado de segundo y tercer trimestre

  • 1. Sangrado del II y III Trimestre Por: Martínez, Génesis Rodríguez, Benjamín
  • 2. Objetivos 1. Definir las distintas patologías causantes del sangrado del II y III trimestre de gestación. 2. Comprender la fisiopatología y los factores de riesgos asociados. 3. Integrar y aplicar los conocimientos teóricos en nuestras rotaciones.
  • 3. Introducción 01. Desprendimiento de la placenta 02. Placenta previa 03. Vasa previa 04. Ruptura uterina 05. Bibliografías 06. Índice
  • 4. Introducción ● La hemorragia obstétrica es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad maternas en todo el mundo. ● Alrededor de 4 a 5% de los embarazos están complicados por una hemorragia vaginal en el tercer trimestre.
  • 5. Desprendimiento de la Placenta 01. Desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta (DPPNI).
  • 6. Se describe con el término latino “abruptio placentae”. ● Separación parcial o total de una placenta no previa de la decidua uterina, antes de la expulsión fetal. Definición
  • 7. ¿Qué es la decidua?
  • 8. ¿Qué es la decidua?
  • 12. Etiopatogenia El desarrollo anómalo de las arterias espirales puede provocar necrosis, inflamación y hemorragia decidual debido a rotura vascular.
  • 13.
  • 14. CAOS: Secuencia crónica de desprendimiento del oligoamnios.
  • 17. Manejo Parto por cesárea Parto vaginal 01. 02. ● Depende del estado clínico, la edad gestacional y la cantidad de hemorragia asociada. ● Reanimación rápida e intensiva con sangre más cristaloides.
  • 20. Del término latín “previa” que significa ir antes. ● La placenta previa describe una placenta que se implanta en algún lugar del segmento uterino inferior, ya sea sobre o muy cerca del orificio cervical interno. Definición
  • 26. Tratamiento La cesárea está indicada en todas las mujeres con pruebas ecográficas de placenta previa y en la mayoría de las placentas de implantación baja.
  • 28. Enfermedades asociadas ● La placenta acreta: las vellosidades están unidas al miometrio. ● Placenta increta: las vellosidades en realidad invaden el miometrio. ● Placenta percreta: las vellosidades penetran a través del miometrio y hacia la serosa
  • 29. Placenta acreta: las vellosidades están unidas al miometrio.
  • 30. Placenta increta: las vellosidades en realidad invaden el miometrio.
  • 31. Placenta percreta: las vellosidades penetran a través del miometrio y hacia la serosa.
  • 34. Definición Término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón umbilical o del tejido placentario, que se sitúan por delante del orificio cervical interno.
  • 35. Tipo 1, en el que los vasos surgen de una inserción velamentosa del cordón. Tipo 2, en el que los vasos membranosos unen una placenta bilobulada o succenturiata-lobulada. Tipos de vasa previa
  • 36. Factores de riesgo FIV Embarazos múltiples Inserción baja de placenta Anomalías placentarias
  • 38. A menudo se diagnostica en el período prenatal mediante ecografía con mapeo de Doppler pulsado y de color. Diagnóstico
  • 39. ● En los casos en los que se sospeche una vasa previa debe finalizarse el embarazo mediante una cesárea programada. ● La mayoría de las sociedades recomiendan finalizar el embarazo en torno a las semanas 34-35 de gestación. ● Algunos autores recomiendan realizar una maduración pulmonar fetal en torno a la semana 30-32 de embarazo por alto riesgo de prematuridad. Tratamiento
  • 42. Definición La rotura uterina hace referencia a la rotura no quirúrgica completa de todas las capas del útero (endometrio, miometrio y serosa).
  • 43. ● La causa determinante de la rotura uterina es la contracción del útero ● La multiparidad ● Las inserciones viciosas de placenta ● Cirugías uterinas previas ● La inducción del parto y el parto espontáneo ● Edad gestacional mayor de 40 semanas ● Macrosomía fetal. Etiopatogenia
  • 44. ● Accidentes de tránsito ● caídas ● Heridas por arma de fuego o arma blanca. Etiopatogenia ● Mala utilización de oxitocina ● Mala instrumentación ● Maniobras de kristeller. Traumáticas Iatrogénicas
  • 45. Manifestaciones clínicas y diagnóstico. ● La rotura uterina se asocia con manifestaciones clínicas fetales y maternas. La aparición repentina de un trazado cardíaco fetal de categoría II o III . ● Pérdida de la posición fetal durante el parto. ● Hemorragia vaginal aguda, ● dolor abdominal, ● de la forma del útero, ● cese de las contracciones, ● hematuria (si se ha extendido a la vejiga) ● y signos de inestabilidad hemodinámica. Feto Madre
  • 46. La rotura uterina se sospecha clínicamente, pero se confirma quirúrgicamente. La laparotomía demostrará la rotura completa de la pared uterina con hemoperitoneo y la extravasación parcial o completa del feto dentro del abdomen materno. Manifestaciones clínicas y diagnóstico.
  • 47. Se debe valorar el lugar de la rotura para determinar si puede repararse. Si es factible, el defecto debe repararse en múltiples capas con sutura absorbible. Tratamiento
  • 50. Bibliografías ● Cunningham, F. G., Larry C Gilstrap, I. I. I., Hauth, J. C., Leveno, K. J., Wenstrom, K. D., & Gant, N. F. (2003). Williams obstetricia. Editorial Médica Panamericana. ● Landon, M. B., Galan, H. L., Jauniaux, E. R. M., Driscoll, D. A., Berghella, V., Grobman, W. A., Kilpatrick, S. J., & Cahill, A. G. (2022). Gabbe. Obstetricia: Embarazos Normales Y de Riesgo (8a ed.). Elsevier.