SlideShare uma empresa Scribd logo
AÑO DE LA UNIDADLA PAZ Y EL DESARROLLO
ESCUELADE POSGRADO
CURSO : POLÍTICAECONÓMICA
TEMA : POLÍTICAMONETARIA - MERCADO MONETARIOY FINANCIERO
INTEGRANTES: WILLIAMTICONA GUTIERREZ
PAMELACATACHURA
ELIZABETHARRATIASUCA
GONZALO FLORES BAUTISTA
NELSON VIZCARRACHOQUEÑA
DOCENTE: MAGISTERGERMAN CANDIAAGUIRRE
TACNA – PERÚ
2023
DEFINICIÓN
OBJETIVO DE LA POLÍTICA MONETARIA
MECANISMOS DE LA POLÍTICA MONETARIA
TIPOS EXPANSIVA
TIPOS RESTRICTIVA
ENFOQUE MONETARIO
VARIABLE EXÓGENA
VARIABLE ENDÓGENA
POLÍTICA MONETARIA EN EL PERÚ
POLÍTICA MONETARIA EN AMÉRICA LATINA
CONCLUSIONES
CONTENIDO :
POLÍTICA
MONETARIA
La política monetaria es la disciplina de la
política económica que controla los factores
monetarios y garantiza la estabilidad de precios
y el crecimiento económico.
DEFINICIÓN
Mediante la política monetaria los bancos centrales dirigen la
economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos
concretos; también utilizan la cantidad de dinero como variable
para regular la economía
• Controlar la inflación : Mantener el nivel de precios en un
porcentaje estable y reducido.
• Reducir el desempleo : Procurar que haya el mínimo número
de personas en situación de desempleo.
• Conseguir el crecimiento económico : Asegurar que la
economía del país crezca para poder asegurar empleo y
bienestar.
• Mejorar el saldo de la balanza de pagos : Vigilar que las
importaciones del país no sean mucho más elevadas que las
exportaciones.
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MONETARIA
MECANISMOS DE LA POLÍTICA
MONETARIA
Los mecanismos de la
política monetaria
varían según el país y
la institución, pero en
general, se basan en
el control de la
cantidad de dinero en
circulación y las tasas
de interés para
alcanzar ciertos
objetivos económicos.
Tasa de interés de referencia
Operaciones de mercado abierto
Requisitos de reservas bancarias
Ventanas de descuento
Comunicación y orientación futura
MECANISMOS DE LA POLITICA
MONETARIA
POLITICA MONETARIA
EXPANSIVA
es una estrategia económica que
los bancos centrales y
autoridades financieras utilizan
para estimular el crecimiento
económico y combatir la recesión.
Se caracteriza por un aumento en
la oferta de dinero y una
disminución en las tasas de
interés.
POLITICA MONETARIA
RESTRICTIVA
es una estrategia que implementa
un banco central para controlar la
inflación y mantener la estabilidad
económica. Se caracteriza por
medidas que reducen la cantidad
de dinero en circulación y hacen
que el crédito sea más costoso y
menos accesible
POLíTICA MONETARIA EXPANSIVA
HERRAMIENTAS:
Reducción de tasas de interés
Compra de activos
Inyección de liquidez
Reducción de los requisitos de reserva
Estimular el gasto y la inversión,
así como fomentar la actividad
económica en tiempos de
desaceleración o recesión.
Al reducir las tasas de interés y
aumentar la oferta de dinero, se
busca impulsar el consumo y la
inversión, lo que puede llevar a un
aumento en la demanda agregada
y el crecimiento económico.
OBJETIVO
POLITICA MONETARIA RESTRICTIVA
HERRAMIENTAS:
Aumento de tasas de interés
Ventas de valores
Requerimientos de reservas
Control de crédito
Controlar la inflación al reducir
la demanda agregada en la
economía.
Cuando la demanda de
bienes y servicios es menor,
tiende a haber menos presión
sobre los precios, lo que ayuda
a mantener la estabilidad de
los precios.
OBJETIVO
ENFOQUE MONETARIO
BCRP(BANCO CENTRAL
DE RESERVA DEL PERU
 objetivo principal del banco es mantener una tasa de inflación baja,
típicamente cercana a 2 por ciento.
 Esto es posible cuando las fluctuaciones en la actividad económica reflejan
cambios en la demanda agregada que generan movimientos en la misma
dirección en el producto y en la inflación.
 Esta situación es la que Jordi Galí ha denominado como divina coincidencia.
 Ello porque cuando la inflación se genera por presiones de demanda, los
bancos centrales pueden estabilizar de manera simultánea la inflación y la
actividad
ENFOQUE MONETARIO BCRP(BANCO
CENTRAL DE RESERVA DEL PERU
VARIABLE ENDOGENA Y VARIABLE
EXOGENA
 El desarrollo endógeno busca el
potencial de su territorio, ya sea
económico, cultural o social; el
desarrollo exógeno implica más
inversión extranjera e innovación
tecnológica.
TIPOS DE VARIABLE EN ECONOMIA
 ENDOGENO
 EXOGENO
 VALORES QUEDAN
DETERMINADOS POR EL
SISTEMA
 CUYO VALOR NO QUEDA
DETEREMINADO POR EL
SISTEMA
Y=2a+4c-5d
DIFERENCIAS ENTRE VARIABLE
 VARIABLE ENDOGENA
 VARIABLE EXOGENA
 El modelo endógeno sostiene que
para potenciar el crecimiento
económico se debe desarrollar el
capital humano, la innovación y el
crecimiento.
 El modelo exógeno establece que el
crecimiento de una economía se
deberíaa basar en la gestión de la
oferta, la productividad y la inversión.
EJEMPLOS DE MODELOS
 MODELO DE CRECIMIENTO
ECONOMICO ENDOGENO
 MODELO DE CRECIMIENTO
ECONOMICO EXOGENO
 Si tengo varios años trabajando en
una empresa X, puedo creer que no
sere despedido y por lo tanto tomar
un prestamo,si corro 5 kilometros,
puedo pensar que terminare una
maraton. seguir en la misma empresa
y terminar la carrera son ejemplos de
proyeccion facialmente predecibles.
 Si tomamos el ejemplo anterior, hay
variables que no controlamos, las
cuales muchas veces actuan en
nuestra contra y no se puede estimar
su probabilidad de ocurrencia. Que la
empresa pierda un cliente
importanmte y deba despedir a un
trabajadores, etc. Estas variables
son exogenas
POLÍTICA MONETARIA EN EL PERU
FUNCION POLITICA MONETARIA
tiene como finalidad
única la estabilidad
monetaria, definida
como el logro de una
meta anual de inflación
definida por el BCR
COMO INFLUYE EN EL DESARROLLO
controlando la
oferta monetaria para
lograr sus objetivos
macroeconómicos
manteniendo estables
la inflación, el
desempleo y el
crecimiento económico.
INSTITUCIONES
MEF
BCR
POLITICAS
TRATADOS
POLITICA MONETARIA EN EL PERU
MODELO
ECONOMICO
• economía social de mercado caracterizada por un alto nivel de comercio
exterior y una economía de ingresos medios altos según la clasificación del
Banco Mundial.
RECURSOS
QUE
SUSTENTA LA
ECONOMIA
• principalmente mineros, agrícolas y pesqueros.
• producción minera es uno de los principales sectores que más contribuye con
la economía, ya que representó un 11.5% de la producción nacional en el
primer trimestre de 2023, el sector agropecuario también es de suma
importancia, debido a que cuenta con un 24.2%
DEFICIENCIA
DEL PAIS
• La incertidumbre política y la falta de planeamiento estratégico son dos de los
retos principales que el Gobierno deberá afrontar el próximo año para lograr
un crecimiento económico superior al de las gestiones anteriores.
REGIMEN ECONOMICO EN EL
PERU
constitución política del Perú
Artículo 58°. La iniciativa privada es libre. e ejerce en una economía
social de mercado.
Artículo 59°. El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la
libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria.
Artículo 60°. El Estado reconoce el pluralismo económico.
Artículo 61°. El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate
toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o
monopólicas.
Artículo 62°. La libertad de contratar garantiza que las partes pueden
pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato.
REGIMEN ECONÓMICO EN EL
PERU
constitución política del Perú
Artículo 63°. La inversión nacional y la extranjera se sujetan a las
mismas condiciones. La producción de bienes y servicios y el comercio
exterior son libres.
Artículo 64°. El Estado garantiza la libre tenencia y disposición de
moneda extranjera.
Artículo 65°. El Estado defiende el interés de los consumidores y
usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los
bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado.
En conclusión
Una política monetaria orientada a mantener la inflación baja
y que utiliza instrumentos adicionales, como la acumulación
preventiva de reservas, la intervención cambiaria y el uso
cíclico de los encajes, puede no solo lograr una
implementación más eficiente de la política monetaria, sino
también una respuesta contra cíclica tanto frente a choques
de demanda agregada negativos como frente a choques
externos negativos.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Politica economica monetaria grupal- MODF (1).pptx

Como invertir en acciones análisis de fundamentales
Como invertir en acciones análisis de fundamentalesComo invertir en acciones análisis de fundamentales
Como invertir en acciones análisis de fundamentales
Bolsa de Valores de Colombia
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
Carmen Victoria
 
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzasPolitica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
YesidChaguendo
 
Ensayo de Economia
Ensayo de EconomiaEnsayo de Economia
Ensayo de Economia
Monica Gomez
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
guest36e3e43
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
FeliannyMontero
 
macroeconomia_adrian.pptx
macroeconomia_adrian.pptxmacroeconomia_adrian.pptx
macroeconomia_adrian.pptx
leonardonio6
 
Políticas económicas del estado
Políticas económicas del estadoPolíticas económicas del estado
Políticas económicas del estado
GIZELLE BERNAL
 
Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetaria
Daya Vásquez
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
Gerber Mendoza
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
MiguelCh92
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
WuilmerSequera
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
mariahernandez771
 
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo iiLOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
Brian Gomez
 
Clase de Comercio Exterior del 09.11.20
Clase de Comercio Exterior del 09.11.20Clase de Comercio Exterior del 09.11.20
Clase de Comercio Exterior del 09.11.20
Andrés Castro Sánchez
 
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
SGPS11
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicasCuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Estefania Herrera
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Estefania Herrera
 
TEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTA
TEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTATEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTA
TEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTA
cristhianbs
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
Johanita Chala
 

Semelhante a Politica economica monetaria grupal- MODF (1).pptx (20)

Como invertir en acciones análisis de fundamentales
Como invertir en acciones análisis de fundamentalesComo invertir en acciones análisis de fundamentales
Como invertir en acciones análisis de fundamentales
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzasPolitica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
 
Ensayo de Economia
Ensayo de EconomiaEnsayo de Economia
Ensayo de Economia
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
 
macroeconomia_adrian.pptx
macroeconomia_adrian.pptxmacroeconomia_adrian.pptx
macroeconomia_adrian.pptx
 
Políticas económicas del estado
Políticas económicas del estadoPolíticas económicas del estado
Políticas económicas del estado
 
Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetaria
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo iiLOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
 
Clase de Comercio Exterior del 09.11.20
Clase de Comercio Exterior del 09.11.20Clase de Comercio Exterior del 09.11.20
Clase de Comercio Exterior del 09.11.20
 
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicasCuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
 
TEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTA
TEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTATEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTA
TEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTA
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Politica economica monetaria grupal- MODF (1).pptx

  • 1. AÑO DE LA UNIDADLA PAZ Y EL DESARROLLO ESCUELADE POSGRADO CURSO : POLÍTICAECONÓMICA TEMA : POLÍTICAMONETARIA - MERCADO MONETARIOY FINANCIERO INTEGRANTES: WILLIAMTICONA GUTIERREZ PAMELACATACHURA ELIZABETHARRATIASUCA GONZALO FLORES BAUTISTA NELSON VIZCARRACHOQUEÑA DOCENTE: MAGISTERGERMAN CANDIAAGUIRRE TACNA – PERÚ 2023
  • 2. DEFINICIÓN OBJETIVO DE LA POLÍTICA MONETARIA MECANISMOS DE LA POLÍTICA MONETARIA TIPOS EXPANSIVA TIPOS RESTRICTIVA ENFOQUE MONETARIO VARIABLE EXÓGENA VARIABLE ENDÓGENA POLÍTICA MONETARIA EN EL PERÚ POLÍTICA MONETARIA EN AMÉRICA LATINA CONCLUSIONES CONTENIDO :
  • 4. La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios y garantiza la estabilidad de precios y el crecimiento económico. DEFINICIÓN
  • 5. Mediante la política monetaria los bancos centrales dirigen la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos concretos; también utilizan la cantidad de dinero como variable para regular la economía
  • 6. • Controlar la inflación : Mantener el nivel de precios en un porcentaje estable y reducido. • Reducir el desempleo : Procurar que haya el mínimo número de personas en situación de desempleo. • Conseguir el crecimiento económico : Asegurar que la economía del país crezca para poder asegurar empleo y bienestar. • Mejorar el saldo de la balanza de pagos : Vigilar que las importaciones del país no sean mucho más elevadas que las exportaciones. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MONETARIA
  • 7. MECANISMOS DE LA POLÍTICA MONETARIA Los mecanismos de la política monetaria varían según el país y la institución, pero en general, se basan en el control de la cantidad de dinero en circulación y las tasas de interés para alcanzar ciertos objetivos económicos. Tasa de interés de referencia Operaciones de mercado abierto Requisitos de reservas bancarias Ventanas de descuento Comunicación y orientación futura
  • 8. MECANISMOS DE LA POLITICA MONETARIA POLITICA MONETARIA EXPANSIVA es una estrategia económica que los bancos centrales y autoridades financieras utilizan para estimular el crecimiento económico y combatir la recesión. Se caracteriza por un aumento en la oferta de dinero y una disminución en las tasas de interés. POLITICA MONETARIA RESTRICTIVA es una estrategia que implementa un banco central para controlar la inflación y mantener la estabilidad económica. Se caracteriza por medidas que reducen la cantidad de dinero en circulación y hacen que el crédito sea más costoso y menos accesible
  • 9. POLíTICA MONETARIA EXPANSIVA HERRAMIENTAS: Reducción de tasas de interés Compra de activos Inyección de liquidez Reducción de los requisitos de reserva Estimular el gasto y la inversión, así como fomentar la actividad económica en tiempos de desaceleración o recesión. Al reducir las tasas de interés y aumentar la oferta de dinero, se busca impulsar el consumo y la inversión, lo que puede llevar a un aumento en la demanda agregada y el crecimiento económico. OBJETIVO
  • 10. POLITICA MONETARIA RESTRICTIVA HERRAMIENTAS: Aumento de tasas de interés Ventas de valores Requerimientos de reservas Control de crédito Controlar la inflación al reducir la demanda agregada en la economía. Cuando la demanda de bienes y servicios es menor, tiende a haber menos presión sobre los precios, lo que ayuda a mantener la estabilidad de los precios. OBJETIVO
  • 12.  objetivo principal del banco es mantener una tasa de inflación baja, típicamente cercana a 2 por ciento.  Esto es posible cuando las fluctuaciones en la actividad económica reflejan cambios en la demanda agregada que generan movimientos en la misma dirección en el producto y en la inflación.  Esta situación es la que Jordi Galí ha denominado como divina coincidencia.  Ello porque cuando la inflación se genera por presiones de demanda, los bancos centrales pueden estabilizar de manera simultánea la inflación y la actividad ENFOQUE MONETARIO BCRP(BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. VARIABLE ENDOGENA Y VARIABLE EXOGENA  El desarrollo endógeno busca el potencial de su territorio, ya sea económico, cultural o social; el desarrollo exógeno implica más inversión extranjera e innovación tecnológica.
  • 18. TIPOS DE VARIABLE EN ECONOMIA  ENDOGENO  EXOGENO  VALORES QUEDAN DETERMINADOS POR EL SISTEMA  CUYO VALOR NO QUEDA DETEREMINADO POR EL SISTEMA Y=2a+4c-5d
  • 19. DIFERENCIAS ENTRE VARIABLE  VARIABLE ENDOGENA  VARIABLE EXOGENA  El modelo endógeno sostiene que para potenciar el crecimiento económico se debe desarrollar el capital humano, la innovación y el crecimiento.  El modelo exógeno establece que el crecimiento de una economía se deberíaa basar en la gestión de la oferta, la productividad y la inversión.
  • 20. EJEMPLOS DE MODELOS  MODELO DE CRECIMIENTO ECONOMICO ENDOGENO  MODELO DE CRECIMIENTO ECONOMICO EXOGENO  Si tengo varios años trabajando en una empresa X, puedo creer que no sere despedido y por lo tanto tomar un prestamo,si corro 5 kilometros, puedo pensar que terminare una maraton. seguir en la misma empresa y terminar la carrera son ejemplos de proyeccion facialmente predecibles.  Si tomamos el ejemplo anterior, hay variables que no controlamos, las cuales muchas veces actuan en nuestra contra y no se puede estimar su probabilidad de ocurrencia. Que la empresa pierda un cliente importanmte y deba despedir a un trabajadores, etc. Estas variables son exogenas
  • 21. POLÍTICA MONETARIA EN EL PERU FUNCION POLITICA MONETARIA tiene como finalidad única la estabilidad monetaria, definida como el logro de una meta anual de inflación definida por el BCR COMO INFLUYE EN EL DESARROLLO controlando la oferta monetaria para lograr sus objetivos macroeconómicos manteniendo estables la inflación, el desempleo y el crecimiento económico. INSTITUCIONES MEF BCR POLITICAS TRATADOS
  • 22. POLITICA MONETARIA EN EL PERU MODELO ECONOMICO • economía social de mercado caracterizada por un alto nivel de comercio exterior y una economía de ingresos medios altos según la clasificación del Banco Mundial. RECURSOS QUE SUSTENTA LA ECONOMIA • principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. • producción minera es uno de los principales sectores que más contribuye con la economía, ya que representó un 11.5% de la producción nacional en el primer trimestre de 2023, el sector agropecuario también es de suma importancia, debido a que cuenta con un 24.2% DEFICIENCIA DEL PAIS • La incertidumbre política y la falta de planeamiento estratégico son dos de los retos principales que el Gobierno deberá afrontar el próximo año para lograr un crecimiento económico superior al de las gestiones anteriores.
  • 23. REGIMEN ECONOMICO EN EL PERU constitución política del Perú Artículo 58°. La iniciativa privada es libre. e ejerce en una economía social de mercado. Artículo 59°. El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. Artículo 60°. El Estado reconoce el pluralismo económico. Artículo 61°. El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Artículo 62°. La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato.
  • 24. REGIMEN ECONÓMICO EN EL PERU constitución política del Perú Artículo 63°. La inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones. La producción de bienes y servicios y el comercio exterior son libres. Artículo 64°. El Estado garantiza la libre tenencia y disposición de moneda extranjera. Artículo 65°. El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado.
  • 25. En conclusión Una política monetaria orientada a mantener la inflación baja y que utiliza instrumentos adicionales, como la acumulación preventiva de reservas, la intervención cambiaria y el uso cíclico de los encajes, puede no solo lograr una implementación más eficiente de la política monetaria, sino también una respuesta contra cíclica tanto frente a choques de demanda agregada negativos como frente a choques externos negativos.