SlideShare uma empresa Scribd logo
NOMBRE DE LA
INSTITUCIONAL:
ABELARDO OCHOA
NOMBRE DE LA
SEDE
EL ROBLAL
NOMBRE DEL DOCENTE ANA MILENA MORENO MACARENO
NIVEL: x Primaria ◻ Media ◻Secundaria PERIODO: 1
ÁREA DISCIPLINAR: EMPRENDIMIENTO
Fecha Elaboración 16/01/2023
Fecha inicio
implementación
23/01/2023
Fecha fin
implementación
24/03/2023
ACCIONES DENTRO DEL AULA
Grado PRIMERO
SEGUNDO TERCERO CUARTO
QUINTO
Momentos
Eje temático:
-Yo (Gusto e intereses)
-Yo y mi entorno
-Mi familia y los roles.
-Las personas de la
comunidad
-Trabajo en Equipo.
-Los Valores Sociales
(justicia, esfuerzo,
gratitud, paciencia,
generosidad, igualdad,
imparcialidad, libertad.
Eje temático:
-Concepto de -
Emprendimiento
-Concepto de trabajo.
-Trabajo en equipo.
-Clasificación de los
trabajos y sus roles.
-Colaboración en la
Familia Según sus Roles.
-Mi idea de futuro
(Proyecto de vida)
-Liderazgo
-Cualidades de un líder.
-Creatividad.
Eje temático:
-Concepto de
emprendimiento
-Concepto de Trabajo.
-Trabajo en equipo
-Clasificación de los
trabajos y sus roles.
-Colaboración en la
familia según sus roles.
-Mi idea de futuro
(proyecto de vida)
-Liderazgo
-Cualidades de un líder.
-Creatividad.
Eje temático:
-Términos del área
(Emprender,
Emprendimiento,
Emprendedor, creatividad,
innovación, pensamiento
flexible.)
-Diferencias y semejanzas
de los términos del área.
-Cultura del
Emprendimiento.
-Concepto de Empresa.
-Origen y su Historia.
-Clase de Empresas
-Mis gustos y preferencias.
-Mis habilidades y
destrezas
-Proyecto de vida.
-Inicio de idea de negocio.
Eje temático:
-Términos del área
(Emprender,
Emprendimiento,
Emprendedor, creatividad,
innovación, pensamiento
flexible)
-Diferencias y semejanzas
de los términos del área.
-Cultura del
Emprendimiento.
-Concepto de Empresa.
-Origen y su Historia.
-Clase de Empresas
-Mis gustos y preferencias
-Mis habilidades y
destrezas
-Proyecto de vida.
-Inicio de idea de negocio.
Desempeño: Distingue
a la familia como primer
espacio de afecto,
socialización y
construcción de hábitos
y buenas costumbres.
Desempeño: Investiga e
Identifica la importancia
de conocer conceptos de
emprendimiento y
llevarlos a la práctica.
Desempeño: Investiga e
Identifica la importancia
de conocer conceptos de
emprendimiento y
llevarlos a la práctica.
Desempeño: Proyecta de
forma creativa la
materialización de una
idea de negocio,
identificando
oportunamente conceptos
del área.
Desempeño: Proyecta de
forma creativa la
materialización de una
idea de negocio,
identificando
oportunamente conceptos
del área.
Momento de
exploración
Se activa la atención
implementando una
técnica de animación
sea en el patio de la
escuela o el salón ( un
juego, una actividad de
conjunto, lectura de
historieta, colocar
música, concurso,
actividad de
relajamiento entre
otros…... ), se establece
el propósito de la
secuencia didáctica, se
da una visión preliminar
del contenido mostrando
fichas ilustrativas, un
video .
Se activa la atención
implementando una
técnica de animación sea
en el patio de la escuela o
el salón ( un juego, una
actividad de conjunto,
lectura de historieta,
colocar música,
concursos, actividad de
relajamiento entre
otros…... ), seestablece el
propósito de la secuencia
didáctica, se da una visión
preliminar del contenido
mostrando fichas
ilustrativas, un video .
Se implementa técnicas
de motivación sea en el
patio de la escuela o
salón ( un juego, una
actividad de conjunto,
lectura de historieta,
colocar música,
concurso, actividad de
relajamiento entre
otros…... ), se establece
el propósito de la
secuencia didáctica, se
da una visión preliminar
del contenido mostrando
fichas ilustrativas, un
video, un cortometraje .
Se activa la atención con
actividades lúdicas ( un
juego, una actividad de
conjunto, lectura de
historieta, colocar música,
concurso, actividad de
relajamiento, un quien
quiere ser millonario, entre
otros…... ), se establece el
propósito de la secuencia
didáctica les da a conocer
a los estudiantes la
temática y desempeños a
trabajar durante el periodo,
por ultimo se da una visión
preliminar del contenido
realizando preguntas
problematizadora.
Se activa la atención con
actividades lúdicas ( un
juego, una actividad de
conjunto, lectura de
historieta, colocar música,
concurso, actividad de
relajamiento, un quien
quiere ser millonario, entre
otros…... ), se establece el
propósito de la secuencia
didáctica les da a conocer
a los estudiantes la
temática y desempeños a
trabajar durante el periodo,
por ultimo se da una visión
preliminar del contenido
realizando preguntas
problematizadora.
Momento de
Estructuraci
ón
Se comienza a
conceptualizar el tema
con una breve
explicación, se utilizan
estrategias didácticas
como describir
imágenes, crear un
collage, crear un
rompecabezas,
crucigrama de
imágenes, entre otras
las cuales ayudaran
afianzar el aprendizaje.
Se comienza a
conceptualizar el tema
con una breve
explicación, se utilizan
estrategias didácticas
como describir imágenes,
crear un collage, crear un
rompecabezas,
crucigrama de imágenes,
entre otras las cuales
ayudaran afianzar el
aprendizaje.
Se presenta la
información del tema
propiciando el primer
acercamiento , mediante
pista como lluvias de
ideas, un video de
reflexión, un
cortometraje, lectura
entre otros.
Los alumnos investigan
mas información sobre el
tema compartiendo sus
hallazgos, analizando e
integrando la información
en un mapa conceptual,
en un rompecabezas,
una exposición, un
cómic, un acróstico, una
grabación entre otros.
y por ultimo Se elabora
un collage, un mapa
metal en el que
expliquen las ideas mas
importante y el
aprendizaje adquirido.
Se presenta la información
del tema propiciando el
primer acercamiento ,
mediante pista como
lluvias de ideas,un video
de reflexión, un
cortometraje, lectura entre
otros.
Los alumnos investigan
mas información sobre el
tema compartiendo sus
hallazgos, analizando e
integrando la información
en un mapa conceptual,
un rompecabezas, una
exposición, un cómic, un
acróstico, una grabación
entre otros.
y por ultimo Se elabora un
collage, mapa mental en el
que expliquen las ideas
mas importante y el
aprendizaje adquirido.
Se presenta la información
del tema propiciando el
primer acercamiento ,
mediante pista como
lluvias de ideas, un video
de reflexión, un
cortometraje, lectura entre
otros.
Los alumnos investigan
mas información sobre el
tema compartiendo sus
hallazgos, analizando e
integrando la información
en un mapa conceptual, en
un rompecabezas, una
exposición, un cómic, un
acróstico, una grabación
entre otros.
y por ultimo Se elabora un
collage, un mapa metal en
el que expliquen las ideas
mas importante y el
aprendizaje adquirido.
Momento de
aplicación y
valoración
Se recopila las
evidencias que desde la
planificación se haya
previsto, valorar los
procesos de los
alumnos en el
aprendizaje, los saberes
nuevos, así como las
Se recopila las
evidencias que desde la
planificación se haya
previsto, valorar los
procesos de los alumnos
en el aprendizaje, los
saberes nuevos, así
como las estrategias que
Se recopila las
evidencias que desde la
planificación se haya
previsto, valorar los
procesos de los
alumnos en el
aprendizaje, los saberes
nuevos, así como las
Se recopila las evidencias
que desde la planificación
se haya previsto, valorar
los procesos de los
alumnos en el
aprendizaje, los saberes
nuevos, así como las
estrategias que emplean
Se recopila las evidencias
que desde la planificación
se haya previsto, valorar
los procesos de los
alumnos en el aprendizaje,
los saberes nuevos, así
como las estrategias que
emplean para aprender,
estrategias que emplean
para aprender, las
técnicas utilizadas
pueden ser observación
en clase , revisión de los
trabajos,
retroalimentación,
rubricas, cuaderno del
estudiante.
Se propone actividades
de reflexión en el
alumno acerca de lo que
aprendió y como lo
aprendió como talleres,
evaluaciones.
emplean para aprender,
las técnicas utilizadas
pueden ser observación
en clase , revisión de
los trabajos,
retroalimentación,
rubricas, cuaderno del
estudiante.
Se propone actividades
de reflexión en el alumno
acerca de lo que
aprendió y como lo
aprendió como talleres,
evaluaciones.
estrategias que
emplean para aprender,
las técnicas utilizadas
pueden ser observación
en clase , revisión de los
trabajos,
retroalimentación,
rubricas, cuaderno del
estudiante.
Se propone actividades
de reflexión en el
alumno acercade lo que
aprendió y como lo
aprendió como talleres,
evaluaciones.
para aprender, las
técnicas utilizadas
pueden ser observación
en clase , revisión de
los trabajos,
retroalimentación,
rubricas, cuaderno del
estudiante.
Se propone actividades
de reflexión en el alumno
acercade lo que aprendió
y como lo aprendió como
talleres, evaluaciones.
las técnicas utilizadas
pueden ser observación en
clase , revisión de los
trabajos,
retroalimentación,
rubricas, cuaderno del
estudiante.
Se propone actividades de
reflexión en el alumno
acerca de lo que aprendió
y como lo aprendió como
talleres, evaluaciones.
Estrategias
e
instrumento
s de
evaluación
Inicialmente se evalúa la
construcción y
asimilación del
conocimiento y el interés
del estudiante, se
recolecta toda la
información que
muestren los resultados
de los alumnos así como
los procesos estratégico
y actividades utilizados
para alcanzar dichos
resultados a través de
diario de campo,
entrevistas entre otros.
Inicialmente se evalúa la
construcción y asimilación
del conocimiento y el
interés del estudiante, se
recolecta toda la
información que muestren
los resultados de los
alumnos así como los
procesos estratégico y
actividades utilizados para
alcanzar dichos
resultados a través de
diario de campo,
entrevistas entre otros.
Inicialmente se evalúa la
construcción y
asimilación del
conocimiento, a través de
intercambios orales como
exposición, dialogo,
debates, cuestionarios.
Se emplea la técnica de
observación directa
utilizando una lista de
cotejo, escala de
observación, diario de
campo, registro de
anécdotas , video entre
otros y se realiza la
respectiva revisión del
cuaderno revisando
actividades, talles y
guiás.
Inicialmente se evalúa la
construcción y asimilación
del conocimiento, a través
de intercambios orales
como exposición, dialogo,
debates, cuestionarios.
Se emplea la técnica de
observación directa
utilizando una lista de
cotejo, escala de
observación, diario de
campo, registro de
anécdotas , video entre
otros y se realiza la
respectiva revisión del
cuaderno revisando
actividades, talles y guiás.
Inicialmente se evalúa la
construcción y asimilación
del conocimiento, a través
de intercambios orales
como exposición, dialogo,
debates, cuestionarios.
Se emplea la técnica de
observación directa
utilizando una lista de
cotejo, escala de
observación, diario de
campo, registro de
anécdotas , video entre
otros y se realiza la
respectiva revisión del
cuaderno revisando
actividades, talles y guiás.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a PLANEACION-EMPRENDIMIENTO- NUEVO.pdf

SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.docSESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
robinsonsjuan
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
elsadelrio
 
Proyectosde trabajo
Proyectosde trabajoProyectosde trabajo
Proyectosde trabajo
Clara Boj
 
Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01
Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01
Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01
n-CESARi
 
Trabajo por proyectos...
Trabajo por proyectos...Trabajo por proyectos...
Trabajo por proyectos...
César Joel
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Elizabeth Lopez
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Ana Basterra
 
Tema 13 Aprendizaje Colaborativo.
Tema 13  Aprendizaje Colaborativo.Tema 13  Aprendizaje Colaborativo.
Tema 13 Aprendizaje Colaborativo.
guestc575df5
 
Arte
ArteArte
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptxMETODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
marthaelenahernandez8
 
Metodo tic 2008
Metodo tic 2008Metodo tic 2008
Metodo tic 2008
Sandro Honores
 
Presentación trabajo por proyectos (1)
Presentación trabajo por proyectos (1)Presentación trabajo por proyectos (1)
Presentación trabajo por proyectos (1)
Paula418
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Kit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aulaKit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aula
Ana Basterra
 
Link actividad 8 pital
Link actividad 8 pitalLink actividad 8 pital
Link actividad 8 pital
AlexandraPerdomoGualtero
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
EstefCarrasco
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Isela Guerrero Pacheco
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
jmiturregui
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
EstefCarrasco
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Monne Gtz
 

Semelhante a PLANEACION-EMPRENDIMIENTO- NUEVO.pdf (20)

SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.docSESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
SESIONES ABRIL para sexto grado de nivel primario.doc
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyectosde trabajo
Proyectosde trabajoProyectosde trabajo
Proyectosde trabajo
 
Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01
Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01
Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01
 
Trabajo por proyectos...
Trabajo por proyectos...Trabajo por proyectos...
Trabajo por proyectos...
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
 
Tema 13 Aprendizaje Colaborativo.
Tema 13  Aprendizaje Colaborativo.Tema 13  Aprendizaje Colaborativo.
Tema 13 Aprendizaje Colaborativo.
 
Arte
ArteArte
Arte
 
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptxMETODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
 
Metodo tic 2008
Metodo tic 2008Metodo tic 2008
Metodo tic 2008
 
Presentación trabajo por proyectos (1)
Presentación trabajo por proyectos (1)Presentación trabajo por proyectos (1)
Presentación trabajo por proyectos (1)
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Kit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aulaKit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aula
 
Link actividad 8 pital
Link actividad 8 pitalLink actividad 8 pital
Link actividad 8 pital
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

PLANEACION-EMPRENDIMIENTO- NUEVO.pdf

  • 1. NOMBRE DE LA INSTITUCIONAL: ABELARDO OCHOA NOMBRE DE LA SEDE EL ROBLAL NOMBRE DEL DOCENTE ANA MILENA MORENO MACARENO NIVEL: x Primaria ◻ Media ◻Secundaria PERIODO: 1 ÁREA DISCIPLINAR: EMPRENDIMIENTO Fecha Elaboración 16/01/2023 Fecha inicio implementación 23/01/2023 Fecha fin implementación 24/03/2023 ACCIONES DENTRO DEL AULA Grado PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO Momentos Eje temático: -Yo (Gusto e intereses) -Yo y mi entorno -Mi familia y los roles. -Las personas de la comunidad -Trabajo en Equipo. -Los Valores Sociales (justicia, esfuerzo, gratitud, paciencia, generosidad, igualdad, imparcialidad, libertad. Eje temático: -Concepto de - Emprendimiento -Concepto de trabajo. -Trabajo en equipo. -Clasificación de los trabajos y sus roles. -Colaboración en la Familia Según sus Roles. -Mi idea de futuro (Proyecto de vida) -Liderazgo -Cualidades de un líder. -Creatividad. Eje temático: -Concepto de emprendimiento -Concepto de Trabajo. -Trabajo en equipo -Clasificación de los trabajos y sus roles. -Colaboración en la familia según sus roles. -Mi idea de futuro (proyecto de vida) -Liderazgo -Cualidades de un líder. -Creatividad. Eje temático: -Términos del área (Emprender, Emprendimiento, Emprendedor, creatividad, innovación, pensamiento flexible.) -Diferencias y semejanzas de los términos del área. -Cultura del Emprendimiento. -Concepto de Empresa. -Origen y su Historia. -Clase de Empresas -Mis gustos y preferencias. -Mis habilidades y destrezas -Proyecto de vida. -Inicio de idea de negocio. Eje temático: -Términos del área (Emprender, Emprendimiento, Emprendedor, creatividad, innovación, pensamiento flexible) -Diferencias y semejanzas de los términos del área. -Cultura del Emprendimiento. -Concepto de Empresa. -Origen y su Historia. -Clase de Empresas -Mis gustos y preferencias -Mis habilidades y destrezas -Proyecto de vida. -Inicio de idea de negocio.
  • 2. Desempeño: Distingue a la familia como primer espacio de afecto, socialización y construcción de hábitos y buenas costumbres. Desempeño: Investiga e Identifica la importancia de conocer conceptos de emprendimiento y llevarlos a la práctica. Desempeño: Investiga e Identifica la importancia de conocer conceptos de emprendimiento y llevarlos a la práctica. Desempeño: Proyecta de forma creativa la materialización de una idea de negocio, identificando oportunamente conceptos del área. Desempeño: Proyecta de forma creativa la materialización de una idea de negocio, identificando oportunamente conceptos del área. Momento de exploración Se activa la atención implementando una técnica de animación sea en el patio de la escuela o el salón ( un juego, una actividad de conjunto, lectura de historieta, colocar música, concurso, actividad de relajamiento entre otros…... ), se establece el propósito de la secuencia didáctica, se da una visión preliminar del contenido mostrando fichas ilustrativas, un video . Se activa la atención implementando una técnica de animación sea en el patio de la escuela o el salón ( un juego, una actividad de conjunto, lectura de historieta, colocar música, concursos, actividad de relajamiento entre otros…... ), seestablece el propósito de la secuencia didáctica, se da una visión preliminar del contenido mostrando fichas ilustrativas, un video . Se implementa técnicas de motivación sea en el patio de la escuela o salón ( un juego, una actividad de conjunto, lectura de historieta, colocar música, concurso, actividad de relajamiento entre otros…... ), se establece el propósito de la secuencia didáctica, se da una visión preliminar del contenido mostrando fichas ilustrativas, un video, un cortometraje . Se activa la atención con actividades lúdicas ( un juego, una actividad de conjunto, lectura de historieta, colocar música, concurso, actividad de relajamiento, un quien quiere ser millonario, entre otros…... ), se establece el propósito de la secuencia didáctica les da a conocer a los estudiantes la temática y desempeños a trabajar durante el periodo, por ultimo se da una visión preliminar del contenido realizando preguntas problematizadora. Se activa la atención con actividades lúdicas ( un juego, una actividad de conjunto, lectura de historieta, colocar música, concurso, actividad de relajamiento, un quien quiere ser millonario, entre otros…... ), se establece el propósito de la secuencia didáctica les da a conocer a los estudiantes la temática y desempeños a trabajar durante el periodo, por ultimo se da una visión preliminar del contenido realizando preguntas problematizadora.
  • 3. Momento de Estructuraci ón Se comienza a conceptualizar el tema con una breve explicación, se utilizan estrategias didácticas como describir imágenes, crear un collage, crear un rompecabezas, crucigrama de imágenes, entre otras las cuales ayudaran afianzar el aprendizaje. Se comienza a conceptualizar el tema con una breve explicación, se utilizan estrategias didácticas como describir imágenes, crear un collage, crear un rompecabezas, crucigrama de imágenes, entre otras las cuales ayudaran afianzar el aprendizaje. Se presenta la información del tema propiciando el primer acercamiento , mediante pista como lluvias de ideas, un video de reflexión, un cortometraje, lectura entre otros. Los alumnos investigan mas información sobre el tema compartiendo sus hallazgos, analizando e integrando la información en un mapa conceptual, en un rompecabezas, una exposición, un cómic, un acróstico, una grabación entre otros. y por ultimo Se elabora un collage, un mapa metal en el que expliquen las ideas mas importante y el aprendizaje adquirido. Se presenta la información del tema propiciando el primer acercamiento , mediante pista como lluvias de ideas,un video de reflexión, un cortometraje, lectura entre otros. Los alumnos investigan mas información sobre el tema compartiendo sus hallazgos, analizando e integrando la información en un mapa conceptual, un rompecabezas, una exposición, un cómic, un acróstico, una grabación entre otros. y por ultimo Se elabora un collage, mapa mental en el que expliquen las ideas mas importante y el aprendizaje adquirido. Se presenta la información del tema propiciando el primer acercamiento , mediante pista como lluvias de ideas, un video de reflexión, un cortometraje, lectura entre otros. Los alumnos investigan mas información sobre el tema compartiendo sus hallazgos, analizando e integrando la información en un mapa conceptual, en un rompecabezas, una exposición, un cómic, un acróstico, una grabación entre otros. y por ultimo Se elabora un collage, un mapa metal en el que expliquen las ideas mas importante y el aprendizaje adquirido. Momento de aplicación y valoración Se recopila las evidencias que desde la planificación se haya previsto, valorar los procesos de los alumnos en el aprendizaje, los saberes nuevos, así como las Se recopila las evidencias que desde la planificación se haya previsto, valorar los procesos de los alumnos en el aprendizaje, los saberes nuevos, así como las estrategias que Se recopila las evidencias que desde la planificación se haya previsto, valorar los procesos de los alumnos en el aprendizaje, los saberes nuevos, así como las Se recopila las evidencias que desde la planificación se haya previsto, valorar los procesos de los alumnos en el aprendizaje, los saberes nuevos, así como las estrategias que emplean Se recopila las evidencias que desde la planificación se haya previsto, valorar los procesos de los alumnos en el aprendizaje, los saberes nuevos, así como las estrategias que emplean para aprender,
  • 4. estrategias que emplean para aprender, las técnicas utilizadas pueden ser observación en clase , revisión de los trabajos, retroalimentación, rubricas, cuaderno del estudiante. Se propone actividades de reflexión en el alumno acerca de lo que aprendió y como lo aprendió como talleres, evaluaciones. emplean para aprender, las técnicas utilizadas pueden ser observación en clase , revisión de los trabajos, retroalimentación, rubricas, cuaderno del estudiante. Se propone actividades de reflexión en el alumno acerca de lo que aprendió y como lo aprendió como talleres, evaluaciones. estrategias que emplean para aprender, las técnicas utilizadas pueden ser observación en clase , revisión de los trabajos, retroalimentación, rubricas, cuaderno del estudiante. Se propone actividades de reflexión en el alumno acercade lo que aprendió y como lo aprendió como talleres, evaluaciones. para aprender, las técnicas utilizadas pueden ser observación en clase , revisión de los trabajos, retroalimentación, rubricas, cuaderno del estudiante. Se propone actividades de reflexión en el alumno acercade lo que aprendió y como lo aprendió como talleres, evaluaciones. las técnicas utilizadas pueden ser observación en clase , revisión de los trabajos, retroalimentación, rubricas, cuaderno del estudiante. Se propone actividades de reflexión en el alumno acerca de lo que aprendió y como lo aprendió como talleres, evaluaciones.
  • 5. Estrategias e instrumento s de evaluación Inicialmente se evalúa la construcción y asimilación del conocimiento y el interés del estudiante, se recolecta toda la información que muestren los resultados de los alumnos así como los procesos estratégico y actividades utilizados para alcanzar dichos resultados a través de diario de campo, entrevistas entre otros. Inicialmente se evalúa la construcción y asimilación del conocimiento y el interés del estudiante, se recolecta toda la información que muestren los resultados de los alumnos así como los procesos estratégico y actividades utilizados para alcanzar dichos resultados a través de diario de campo, entrevistas entre otros. Inicialmente se evalúa la construcción y asimilación del conocimiento, a través de intercambios orales como exposición, dialogo, debates, cuestionarios. Se emplea la técnica de observación directa utilizando una lista de cotejo, escala de observación, diario de campo, registro de anécdotas , video entre otros y se realiza la respectiva revisión del cuaderno revisando actividades, talles y guiás. Inicialmente se evalúa la construcción y asimilación del conocimiento, a través de intercambios orales como exposición, dialogo, debates, cuestionarios. Se emplea la técnica de observación directa utilizando una lista de cotejo, escala de observación, diario de campo, registro de anécdotas , video entre otros y se realiza la respectiva revisión del cuaderno revisando actividades, talles y guiás. Inicialmente se evalúa la construcción y asimilación del conocimiento, a través de intercambios orales como exposición, dialogo, debates, cuestionarios. Se emplea la técnica de observación directa utilizando una lista de cotejo, escala de observación, diario de campo, registro de anécdotas , video entre otros y se realiza la respectiva revisión del cuaderno revisando actividades, talles y guiás.