SlideShare uma empresa Scribd logo
Pensamiento Variacional
y Trigonométrico
Jhon Stiven Tapasco Pulido
Licenciatura en matemáticas
Unidad 2
Pensamiento Variacional
• El pensamiento variacional es una forma de pensar dinámica, cuyo objetivo
es producir de manera mental un sistema cuya relación de variables internas
varíen proporcionalmente semejante a los patrones de cantidad de la misma
o distintas magnitudes en los subprocesos recordados de la realidad.
• Esto surge a partir del estudio de modelación de escenarios de variación
partiendo del análisis de contextos de las matemáticas, la ciencia y la vida
cotidiana entre los cuales es posible modelar procesos de variación entre
variables para desplegar el pensamiento matemático que esta ligado al
algebra y las funciones.
Pensamiento Trigonométrico
• Las razones trigonométricas es el proceso aritmético de dividir las
longitudes de los lados del triángulo, este método se realiza con el
propósito de encontrar valores faltantes de un triángulo.
• Las tres razones trigonométricas básicas son: seno, coseno, y tangente.
Éstas se abrevian como sen, cos y tan.
• Se desarrollan teniendo en cuenta el teorema de Pitágoras.
𝑠𝑒𝑛 =
𝐶. 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝐶𝑜𝑠 =
𝐶. 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝑇𝑎𝑛
𝐶. 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝐶. 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
Ejemplo: Calcula las razones trigonométricas
seno, coseno y tangente del ángulo agudo (A)
13,42 cm
𝑠𝑒𝑛 𝐴
𝑂𝑝
𝐻
= 𝑆𝑒𝑛 𝐴
13.42
18
𝐶𝑜𝑠 𝐴
𝐴𝑑𝑦
𝐻
= 𝐶𝑜𝑠 𝐴
12
18
𝑇𝑎𝑛 𝐴
𝑂𝑝
𝐴𝑑𝑦
= 𝑇𝑎𝑛 𝐴
13.42
12
Ley del Seno
La ley de los senos es la relación entre los lados y ángulos de triángulos no
rectángulos. Simplemente, establece que la relación de la longitud de un
lado de un triángulo al seno del ángulo opuesto a ese lado es igual para
todos los lados y ángulos en un triángulo dado.
La formula es:
𝑆𝑒𝑛 𝐴
𝑎
=
𝑆𝑒𝑛 𝐵
𝑏
=
𝑆𝑒𝑛 𝐶
𝑐
Ejemplo: Aplica la ley del seno para comprobar
el valor del ángulo (B)
B=?
𝑆𝑒𝑛 𝐴
𝑎
=
𝑆𝑒𝑛 𝐵
𝑏
=
𝑆𝑒𝑛 𝐶
𝑐
𝑠𝑒𝑛 𝐴
𝑎
=
𝑠𝑒𝑛 𝐵
𝑏
𝑠𝑒𝑛 64.2
70
=
𝑠𝑒𝑛 𝐵
50
50 ×
𝑠𝑒𝑛 64.2
70
= 𝑠𝑒𝑛 𝐵
sen−1
50 ×
𝑠𝑒𝑛 64.2
70
= sen−1
𝑠𝑒𝑛 𝐵
sen−1
50 ×
𝑠𝑒𝑛 64.2
70
= sen−1
𝑠𝑒𝑛 𝐵
sen−1
50 ×
𝑠𝑒𝑛 64.2
70
= 𝐵
40.0° = 𝐵
Ley de Coseno
La ley de los cosenos se usa para encontrar las partes faltantes de un
triángulo no rectángulo cuando ya sea las medidas de dos lados y la
medida del ángulo incluido son conocidas (LAL) o las longitudes de los
tres lados (LLL) son conocidos. En cualquiera de estos casos, es
imposible usar la ley de los senos porque no podemos establecer una
proporción que pueda resolverse.
La formula es:
𝑎2
= 𝑏2
+ 𝑐2
− 2𝑏𝑐 𝐶𝑜𝑠 𝐴
Ejemplo: hallar el lado c del triangulo
rectángulo
c=?
𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐2 − 2𝑏𝑐 𝐶𝑜𝑠 𝐴
Aplicamos ley de coseno:
Despejamos c:
𝑐2
= 𝑎2
+ 𝑏2
− 2𝑎𝑏 cos 𝐶
𝑐2
= 702
+ 502
− 2 70 50 cos 75.8° =
𝑐2 = 702 + 502 − 2(70)(50) cos 75.8° =
𝑐 = 75.4 𝑚
Identidades trigonométricas
Una identidad trigonométrica es una igualdad que
vincula dos funciones trigonométricas y es válida en el
dominio común o descartando los puntos que anulan
alguna función en caso de ser divisor. Las funciones
están ligadas por operaciones racionales y por
potencias de exponente entero, aunque en algunos
casos se recurre a la raíz cuadrada.
Identidades Reciprocas
•𝑆𝑒𝑛𝛼 . 𝑐𝑠𝑐𝛼 = 1
•𝑐𝑜𝑠𝛼 . 𝑠𝑒𝑐𝛼 = 1
•t𝑎𝑛 𝛼 . 𝑐𝑜𝑡𝛼 = 1
Identidad Por Cociente
•𝑡𝑎𝑛𝛼 =
𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑐𝑜𝑠𝛼
•𝑐𝑜𝑡𝛼 =
𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑠𝑒𝑛𝛼
Identidades Pitagóricas
•𝑠𝑒𝑛2
α + 𝑐𝑜𝑠2
α = 1
•𝑐𝑠𝑐2
α = 𝑐𝑜𝑡2
α + 1
•𝑠𝑒𝑐2
α = 𝑡𝑎𝑛2
α + 1
Ejemplo:
Usamos las identidades por cociente que definen la tangente y
cotangente para desarrollar el lado izquierdo de la ecuación.
Usaremos las identidades pitagóricas 𝑠𝑒𝑛2
α + 𝑐𝑜𝑠2
α = 1
para obtener:
Y así llegamos a donde deseábamos llegar
Ecuaciones Trigonométricas
Una Ecuación trigonométrica es una igualdad
entre expresiones que contienen funciones
trigonométricas y es valida solo para
determinados valores del ángulo.
Ejemplo: 2𝑡𝑎𝑛2
𝑥 + 𝑠𝑒𝑐2
− 2 = 0
2𝑠𝑒𝑛 − 1 2𝑠𝑒𝑛 + 1 = 0
2𝑠𝑒𝑛𝑥 − 1 = 0 2𝑠𝑒𝑛 + 1 = 0
2𝑠𝑒𝑛𝑥 = 1 2𝑠𝑒𝑛𝑥 = −1
𝑠𝑒𝑛𝑥 =
1
2
𝑠𝑒𝑛𝑥 = −
1
2
𝑥 = 𝑠𝑒𝑛−1
1
2
𝑥 = 𝑠𝑒𝑛−1
−
1
2
𝑥 = 45 𝑥 = −45
2
𝑠𝑒𝑛2
𝑥
𝑐𝑜𝑠2 𝑥
+
1
𝑐𝑜𝑠2
− 2 = 0
2𝑠𝑒𝑛2
𝑥 + 1
𝑐𝑜𝑠2𝑥
= 2
2𝑠𝑒𝑛2
𝑥 + 1 = 2 𝑐𝑜𝑠2
𝑥
2𝑠𝑒𝑛2
𝑥 + 1 = 2(1 − 𝑠𝑒𝑛2
𝑥)
2𝑠𝑒𝑛2
𝑥 + 1 = 2 − 2 𝑠𝑒𝑛2
𝑥
2𝑠𝑒𝑛2
𝑥 + 1 − 2 + 2 𝑠𝑒𝑛2
𝑥 = 0
4𝑠𝑒𝑛2
𝑥 − 1 = 0

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Pensamiento Variacional y Trigonométrico.pptx

Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
fanidycastrosanguino
 
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Jesus Monge Loor
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptxRAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
LaudithNavarro2
 
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptxFase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
PaolaBonilla53
 
Pensamiento variacional y_trigonometrico
Pensamiento variacional y_trigonometricoPensamiento variacional y_trigonometrico
Pensamiento variacional y_trigonometrico
YudiDiaz
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
YonatanHoyos1
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
YonatanHoyos1
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
RAZONES TRIGONOMÉTRICASRAZONES TRIGONOMÉTRICAS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
yeimiacosta3
 
Revista trigonometria
Revista trigonometriaRevista trigonometria
Revista trigonometria
bubrocris
 
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoPresentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Vladimir Trias
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptxRAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
LaudithNavarro2
 
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPALFASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
JoseLuisFlrezCamacho
 
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenierosGeometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Santiago Luis Gómez
 
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptxPRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
soniatrianasanchez
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diapositiva. Luis Jiménez.pptx
Diapositiva. Luis Jiménez.pptxDiapositiva. Luis Jiménez.pptx
Diapositiva. Luis Jiménez.pptx
LuisFernandoJimenezA6
 
Unidad 2- Pensamiento Variacional y Trigonometrico.
Unidad 2- Pensamiento Variacional y Trigonometrico.Unidad 2- Pensamiento Variacional y Trigonometrico.
Unidad 2- Pensamiento Variacional y Trigonometrico.
RosaMariaWunderlich
 
Matemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la FísicaMatemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la Física
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
Sebastian Valdez
 
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIAPresentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
raulfernandosanabria
 

Semelhante a Pensamiento Variacional y Trigonométrico.pptx (20)

Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
 
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptxRAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
 
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptxFase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
 
Pensamiento variacional y_trigonometrico
Pensamiento variacional y_trigonometricoPensamiento variacional y_trigonometrico
Pensamiento variacional y_trigonometrico
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
RAZONES TRIGONOMÉTRICASRAZONES TRIGONOMÉTRICAS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
 
Revista trigonometria
Revista trigonometriaRevista trigonometria
Revista trigonometria
 
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoPresentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptxRAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
 
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPALFASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
 
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenierosGeometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
 
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptxPRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diapositiva. Luis Jiménez.pptx
Diapositiva. Luis Jiménez.pptxDiapositiva. Luis Jiménez.pptx
Diapositiva. Luis Jiménez.pptx
 
Unidad 2- Pensamiento Variacional y Trigonometrico.
Unidad 2- Pensamiento Variacional y Trigonometrico.Unidad 2- Pensamiento Variacional y Trigonometrico.
Unidad 2- Pensamiento Variacional y Trigonometrico.
 
Matemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la FísicaMatemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la Física
 
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
 
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIAPresentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Pensamiento Variacional y Trigonométrico.pptx

  • 1. Pensamiento Variacional y Trigonométrico Jhon Stiven Tapasco Pulido Licenciatura en matemáticas Unidad 2
  • 2. Pensamiento Variacional • El pensamiento variacional es una forma de pensar dinámica, cuyo objetivo es producir de manera mental un sistema cuya relación de variables internas varíen proporcionalmente semejante a los patrones de cantidad de la misma o distintas magnitudes en los subprocesos recordados de la realidad. • Esto surge a partir del estudio de modelación de escenarios de variación partiendo del análisis de contextos de las matemáticas, la ciencia y la vida cotidiana entre los cuales es posible modelar procesos de variación entre variables para desplegar el pensamiento matemático que esta ligado al algebra y las funciones.
  • 3. Pensamiento Trigonométrico • Las razones trigonométricas es el proceso aritmético de dividir las longitudes de los lados del triángulo, este método se realiza con el propósito de encontrar valores faltantes de un triángulo. • Las tres razones trigonométricas básicas son: seno, coseno, y tangente. Éstas se abrevian como sen, cos y tan. • Se desarrollan teniendo en cuenta el teorema de Pitágoras. 𝑠𝑒𝑛 = 𝐶. 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝐶𝑜𝑠 = 𝐶. 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑇𝑎𝑛 𝐶. 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝐶. 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
  • 4. Ejemplo: Calcula las razones trigonométricas seno, coseno y tangente del ángulo agudo (A) 13,42 cm 𝑠𝑒𝑛 𝐴 𝑂𝑝 𝐻 = 𝑆𝑒𝑛 𝐴 13.42 18 𝐶𝑜𝑠 𝐴 𝐴𝑑𝑦 𝐻 = 𝐶𝑜𝑠 𝐴 12 18 𝑇𝑎𝑛 𝐴 𝑂𝑝 𝐴𝑑𝑦 = 𝑇𝑎𝑛 𝐴 13.42 12
  • 5. Ley del Seno La ley de los senos es la relación entre los lados y ángulos de triángulos no rectángulos. Simplemente, establece que la relación de la longitud de un lado de un triángulo al seno del ángulo opuesto a ese lado es igual para todos los lados y ángulos en un triángulo dado. La formula es: 𝑆𝑒𝑛 𝐴 𝑎 = 𝑆𝑒𝑛 𝐵 𝑏 = 𝑆𝑒𝑛 𝐶 𝑐
  • 6. Ejemplo: Aplica la ley del seno para comprobar el valor del ángulo (B) B=? 𝑆𝑒𝑛 𝐴 𝑎 = 𝑆𝑒𝑛 𝐵 𝑏 = 𝑆𝑒𝑛 𝐶 𝑐
  • 7. 𝑠𝑒𝑛 𝐴 𝑎 = 𝑠𝑒𝑛 𝐵 𝑏 𝑠𝑒𝑛 64.2 70 = 𝑠𝑒𝑛 𝐵 50 50 × 𝑠𝑒𝑛 64.2 70 = 𝑠𝑒𝑛 𝐵 sen−1 50 × 𝑠𝑒𝑛 64.2 70 = sen−1 𝑠𝑒𝑛 𝐵 sen−1 50 × 𝑠𝑒𝑛 64.2 70 = sen−1 𝑠𝑒𝑛 𝐵 sen−1 50 × 𝑠𝑒𝑛 64.2 70 = 𝐵 40.0° = 𝐵
  • 8. Ley de Coseno La ley de los cosenos se usa para encontrar las partes faltantes de un triángulo no rectángulo cuando ya sea las medidas de dos lados y la medida del ángulo incluido son conocidas (LAL) o las longitudes de los tres lados (LLL) son conocidos. En cualquiera de estos casos, es imposible usar la ley de los senos porque no podemos establecer una proporción que pueda resolverse. La formula es: 𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐2 − 2𝑏𝑐 𝐶𝑜𝑠 𝐴
  • 9. Ejemplo: hallar el lado c del triangulo rectángulo c=? 𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐2 − 2𝑏𝑐 𝐶𝑜𝑠 𝐴 Aplicamos ley de coseno:
  • 10. Despejamos c: 𝑐2 = 𝑎2 + 𝑏2 − 2𝑎𝑏 cos 𝐶 𝑐2 = 702 + 502 − 2 70 50 cos 75.8° = 𝑐2 = 702 + 502 − 2(70)(50) cos 75.8° = 𝑐 = 75.4 𝑚
  • 11. Identidades trigonométricas Una identidad trigonométrica es una igualdad que vincula dos funciones trigonométricas y es válida en el dominio común o descartando los puntos que anulan alguna función en caso de ser divisor. Las funciones están ligadas por operaciones racionales y por potencias de exponente entero, aunque en algunos casos se recurre a la raíz cuadrada.
  • 12. Identidades Reciprocas •𝑆𝑒𝑛𝛼 . 𝑐𝑠𝑐𝛼 = 1 •𝑐𝑜𝑠𝛼 . 𝑠𝑒𝑐𝛼 = 1 •t𝑎𝑛 𝛼 . 𝑐𝑜𝑡𝛼 = 1
  • 13. Identidad Por Cociente •𝑡𝑎𝑛𝛼 = 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑐𝑜𝑠𝛼 •𝑐𝑜𝑡𝛼 = 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑠𝑒𝑛𝛼
  • 14. Identidades Pitagóricas •𝑠𝑒𝑛2 α + 𝑐𝑜𝑠2 α = 1 •𝑐𝑠𝑐2 α = 𝑐𝑜𝑡2 α + 1 •𝑠𝑒𝑐2 α = 𝑡𝑎𝑛2 α + 1
  • 15. Ejemplo: Usamos las identidades por cociente que definen la tangente y cotangente para desarrollar el lado izquierdo de la ecuación. Usaremos las identidades pitagóricas 𝑠𝑒𝑛2 α + 𝑐𝑜𝑠2 α = 1 para obtener: Y así llegamos a donde deseábamos llegar
  • 16. Ecuaciones Trigonométricas Una Ecuación trigonométrica es una igualdad entre expresiones que contienen funciones trigonométricas y es valida solo para determinados valores del ángulo.
  • 17. Ejemplo: 2𝑡𝑎𝑛2 𝑥 + 𝑠𝑒𝑐2 − 2 = 0 2𝑠𝑒𝑛 − 1 2𝑠𝑒𝑛 + 1 = 0 2𝑠𝑒𝑛𝑥 − 1 = 0 2𝑠𝑒𝑛 + 1 = 0 2𝑠𝑒𝑛𝑥 = 1 2𝑠𝑒𝑛𝑥 = −1 𝑠𝑒𝑛𝑥 = 1 2 𝑠𝑒𝑛𝑥 = − 1 2 𝑥 = 𝑠𝑒𝑛−1 1 2 𝑥 = 𝑠𝑒𝑛−1 − 1 2 𝑥 = 45 𝑥 = −45 2 𝑠𝑒𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠2 𝑥 + 1 𝑐𝑜𝑠2 − 2 = 0 2𝑠𝑒𝑛2 𝑥 + 1 𝑐𝑜𝑠2𝑥 = 2 2𝑠𝑒𝑛2 𝑥 + 1 = 2 𝑐𝑜𝑠2 𝑥 2𝑠𝑒𝑛2 𝑥 + 1 = 2(1 − 𝑠𝑒𝑛2 𝑥) 2𝑠𝑒𝑛2 𝑥 + 1 = 2 − 2 𝑠𝑒𝑛2 𝑥 2𝑠𝑒𝑛2 𝑥 + 1 − 2 + 2 𝑠𝑒𝑛2 𝑥 = 0 4𝑠𝑒𝑛2 𝑥 − 1 = 0