SlideShare uma empresa Scribd logo
RESOLUCION DE CONFLICTOS
BLOG PARTE III
PRESENTA:
DANIELA GÓMEZ DÍAZ ID 713686
JUAN RICARDO SALGADO ID: 708269
PAOLA ANDREA FUENTES AGUIRRE ID: 725624
NCR: 15-31690
DOCENTE: VIVIANA ALEXANDRA LOPEZ LOPEZ
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO
IBABUÉ – TOLIMA
2022
LINK DEL BLOG: https://paodanijuan.blogspot.com/
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
TRANSVERSALES
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
UNIDAD 2
ACTIVIDAD 4
ANÁLISIS: HERRAMIENTAS Y ALTERNATIVAS
Para el desarrollo de esta actividad, diligencien sólo las tablas 1, 2, 3 y 4 (tablas azules) y el gráfico 1
o elaboren un gráfico propio.
ACTORES
En un siguiente paso se identifican los distintos actores que hacen parte de una u otra forma del
conflicto, bien por su papel activo en la situación, por su influencia, o por ser uno de los individuos o
grupos que se ven afectados positiva o negativamente por el conflicto.
Tabla 1
GRUPO/
ACTOR
POSICIONE
S
INTERESE
S
NECESIDAD
ES
PROBLEM
AS
INFLUENCI
A/PODER
DISPOSICI
ÓN A
NEGOCIAR
Actores
primarios y
secundarios
Demandas, lo
que piden o
exigen
Cómo
quieren
suplir sus
necesidades
Necesidades
Humanas
básicas para
vivir y prosperar
Cuáles son los
problemas
según su
perspectiva
Nivel de
influencia y
fuentes de
poder.
Capacidad de
negociación
¿Están listos
para negociar
con las otras
partes? Beneficio
vs. coste
Gobernación
del Tolima
Amplían
mejoramiento
de la ciudad,
dando mejor
calidad de
vida para los
habitantes del
Tolima.
Vela por el
departament
o del Tolima
y tiene como
deber hacer
cumplir todos
los
lineamientos
y luchar por
el bienestar
común de los
tolimenses.
Atiende a las
necesidades de
la población.
Se pronunció
diciendo que
no contaban
con los
recursos para
arreglar toda la
estructura,
alcantarillado y
pavimentación
de toda la
ciudad.
Dialogar para
llegar a un
acuerdo
-Dinero.
-implementación
de quejas y
reclamos.
-Acuerdo de
nivel de servicio.
Alcaldía de
Ibagué
Amplían
mejoramiento
de la ciudad,
dando mejor
calidad de
Es la
encargada
de resolver
cada uno de
los
Mejorar la
ciudad por
medio de
construcciones
viales.
No se ha
pronunciado
respecto al
mejoramiento
de la ciudad.
Dialogar para
llegar a un
acuerdo
-Contratación de
proveedores.
-Acuerdo con la
comunidad y
estado.
vida para los
habitantes de
Ibagué.
inconvenient
es que llega
a presentar
en la ciudad
de Ibagué.
IBAL
Ofrecerán
mejor servicio
de acueducto
de la ciudad.
-Servicio
postventa de
calidad.
-Un producto
económico y
alineado con
las
tendencias
del mercado.
Servicios
eficaces para la
comunidad
-Mala calidad
en el servicio.
-Precios
elevados.
-Falta de
arreglos.
-El producto es
inestable.
Dialogar para
llegar a un
acuerdo
-Contrato
acuerdo de nivel
de servicio.
-Colocación de
quejas y
reclamos
INVIAS
Mantendrá
estructuras
firmes en
diferentes
sectores del
país.
Es una
agencia a
cargo de la
asignación,
regulación y
supervisión
de los
contratos
para la
construcción
de
autopistas,
carreteras y
su
mantenimien
to.
Contribuye al
mejor
funcionamiento
de las vías
municipales.
Hasta el
momento no
se conoce
ninguna
pronunciación
de esta
entidad frente
a la
problemática
en discusión
Dialogar para
llegar a un
acuerdo
Atención de
todas las
ciudades.
Habitantes
de la comuna
10
Mejorar
calidad de
vida,
facilitando el
acceso vial
de la
comunidad.
Comunidad
del
corregimient
o del barrio
la Francia de
la ciudad de
Ibagué.
Mejora el sector
urbano.
Presentan
molestias
salubres y
transitarías,
ante dicha
problemática.
Realizar cartas
de petición
para
solucionar
dicha
problemática.
Derecho a una
buena unidad
vial.
Gráfico 1:
Fuente: Propuesta de símbolos extraída de Instrumento de análisis y transformación de conflictos
“Do no harm”, COSUDE.
DINÁMICAS
Las dinámicas del conflicto son el resultado de la interacción entre el contexto, las causas y los actores.
Entender las dinámicas del conflicto ayudará a identificar ventanas de oportunidad, especialmente
durante la construcción de posibles “escenarios”, herramienta de análisis que provee las posibles
situaciones que se pueden dar en relación a un contexto y tiempo determinado.
Preguntas clave para el análisis de las dinámicas:
V
Análisis de divisores y conectores
Tabla 2
Divisores Conectores
 Falta de claridad en la prestación del
servicio.
 Falta de comunicación.
 Falta de rendición de cuenta.
 Incumplimiento.
 Mala inversión.
 Desconocimiento de las quejas por parte
de los superiores.
 Voluntad de dialogo.
 Buena prestación del servicio.
 Existencia de espacios de resolución de
conflictos.
 Empeño de la empresa a colaborar a los
usuarios.
Análisis de amenazas
Es un ejercicio que sirve para identificar la potencialidad de estallidos de violencia a corto, mediano
y/o largo plazo. Esta herramienta es especialmente útil para actuar ante amenazas urgentes, así como
trabajar en la prevención de aquellas causas estructurales que pueden terminar generando respuestas
violentas con el paso del tiempo.
Para el análisis de amenazas se utilizará la siguiente tabla (La pueden ajustar o modificar según sea
el caso):
Tabla 3
Pasado
reciente
Actualidad Año
1
Año 2 Año 3 Año 4 Año
5+
Incidentes
violentos
Amenazas
urgentes
de
violencia
Factores que pueden generar violencia
en 1-4 años
Factores que pueden
generar violencia en
5+ años
Disminución de
la participación
en el mercado
A raíz de las
quejas y cartas
a solicitud
frente a la
problemática,
dejan de
confiar en
empresas de
servicios
públicos
Más
quejas por
los
usuarios
Falla en
el
servicio
Accidentes
previos a
la
estructura
vial
Cierre de
la calle
por no ser
viable
para el
sector
público y
habitantes
de la
zona.
Deficiencia en la
prestación de servicios.
Falta de
inversión en
estructuras
públicas y viales
La parte del
estado y
agentes del
sector público,
ignoran dichas
peticiones por
parte de la
comunidad 10.
Más
derechos
de
peticiones.
Falta de
recursos.
Falla del
sector
movilistico.
Cierre de
la calle
por no ser
viable
para el
sector
público y
habitantes
de la
zona.
-Daños materiales
-Daños de
infraestructura.
-Falta de atención a los
ciudadanos.
Análisis de niveles potenciales de cambio
Este ejercicio, con la ayuda de los ejercicios de análisis anteriores, nos acerca un poco más a identificar
qué es lo que está ocasionando el conflicto en los diferentes niveles desde una perspectiva de lo que
“debe cambiar”, entrando más en profundizad y tratando de plantear propuestas de abordaje del
conflicto o estrategias de cambio.
Tabla 4
FACTORES EN DISTINTOS NIVELES CAMBIOS
NECESARIOS
POTENCIAL
ABORDAJE
Factores individuales/personales: actitudes,
comportamientos, percepciones y habilidades que
pueden acentuar el conflicto o reducirlo.
Fomentar el
trabajo
colaborativo en
cada uno de los
integrantes de
la JAC, y de
esta manera
poder lograr, un
cambio drástico
en la
comunidad.
Ampliar la
cobertura de del
proyecto,
logrando así un
impacto social y
colaborativo en la
problemática,
para dar una
respuesta
contundente a la
pronta solución.
Relaciones individuales: ¿hay relación entre individuos
de los distintos grupos? ¿Cómo de fuertes son las
relaciones? ¿Cuáles son los puntos de interacción?
Se debe
trabajar en
equipo
principalmente,
dejando a un la
competencia y
la ambición, es
necesario dejar
eso aun lado y
proponer
estrategias y
alternativas que
logren un
acuerdo
significativo
duradero para
Enviar una carta
o una acción de
tutela a la
gobernación
encargada de
este territorio,
buscando una
pronta solución
por parte de la
alcaldía municipal
de Ibagué.
el bien común
de todos los
integrantes de
la comunidad.
Relaciones grupales y normas sociales: entendimiento
entre grupos,
¿Hay divisiones profundas? ¿Las normas sociales
respaldan el conflicto o lo mitigan? ¿Hay tensiones
entre líderes? ¿La gente está organizada?
Se debe
reestructurar la
conformación
de las
estrategias
sociales que se
están llevando
a cabo, sin
obtener ningún
resultado
positivo; la
unión es la
pronta solución
e esta
problemática
presentada en
el comunidad
10.
Buscar entidades
gubernamentales,
dialogar para
encontrar una
solución a través
de la JAC ( junta
de acción
comunal) y las
JAL ( juntas
administradoras
locales).
Instituciones (formales e informales): ¿cómo las distintas
instituciones influencian en el conflicto? ¿Cuáles son los
mecanismos de resolución de conflictos a nivel local?
Se debe optar
por una acción
totalmente
responsable que
sea eficaz y
permanente, en
la cual se logran
ver resultados
eficaces y
rápidos para la
mejora de la
malla vial, que
se encuentra en
malas
condiciones.
Sentido de
pertinencia
Como alternativa
de solución
podemos acudir a
un llamado de
petición al
estado, logrando
de esta forma
tener una
respuesta
positiva respecto
a la problemática
que afecta a toda
una comunidad
ciudadana.
Estructura política, económica, social y cultural: ¿Cómo
funciona la economía, quién gana y quién pierde?
¿Cómo funciona la gobernanza (en papel y en la
práctica)? ¿Cómo las creencias culturales agravan o
disminuyen el conflicto?
Se debe optar
por un enfoque
colaborativo,
donde se
evidencie tanto
el
individualismo
económico y
social, sino
encontrar un
camino de
alternativas,
Se debe tener
como principal
herramienta el
sentido de
pertinencia,
logrando no solo
conciencia
ciudadana, sino
también generar
un trabajo
individual, como
colaborativo para
trabajando en
conjunto por el
bienestar de
todo sin
importar sus
características
socioculturales
de cada
miembro que
conforma la
comunidad.
el lograr construir
una estrategia
asertiva y rotunda
en la posible
solución

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Actividad 5 constitución política rama judicial
Actividad 5 constitución política   rama judicialActividad 5 constitución política   rama judicial
Actividad 5 constitución política rama judicial
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 5 constitución política rama judicial
Actividad 5 constitución política   rama judicial Actividad 5 constitución política   rama judicial
Actividad 5 constitución política rama judicial
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Gestión talento humano
Gestión talento humanoGestión talento humano
Gestión talento humano
Nhora Suarez
 
Arbol y marco lógico
Arbol y marco lógicoArbol y marco lógico
Arbol y marco lógico
Crysabel1
 
Matriz FODA | Empresa: Aerocav
Matriz FODA | Empresa: AerocavMatriz FODA | Empresa: Aerocav
Matriz FODA | Empresa: Aerocav
alcalarmando
 
Actividad no. 8 constitución política acción comunitaria
Actividad no. 8 constitución política   acción comunitaria Actividad no. 8 constitución política   acción comunitaria
Actividad no. 8 constitución política acción comunitaria
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Tesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
Tesis Inclusion Laboral de Personas con DiscapacidadTesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
Tesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
Mariella Isabel Wa Kay Galarza
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Andrea L. Vargas Palomino
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
Aurimar Diaz
 
Diagrama de flujo recursos humanos
Diagrama de flujo recursos humanosDiagrama de flujo recursos humanos
Diagrama de flujo recursos humanos
Max Urbina
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacion
Javier Perez
 
Análisis sobre el video ese no es mi problema
Análisis sobre el video ese no es mi problemaAnálisis sobre el video ese no es mi problema
Análisis sobre el video ese no es mi problema
Jhonharvey Alejandro Gomez Haddad
 
Reglamento estudiantil uniminuto
Reglamento estudiantil uniminutoReglamento estudiantil uniminuto
Reglamento estudiantil uniminuto
andrescortes2603
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
TaMaw2222
 
Matriz Dofa
Matriz  DofaMatriz  Dofa
Matriz Dofa
Astrid
 
Formato asistencia-a-talleres-de-formacion
Formato asistencia-a-talleres-de-formacionFormato asistencia-a-talleres-de-formacion
Formato asistencia-a-talleres-de-formacion
Alberto Antonio Polanco Hernandez
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
aristeo23
 
Ejemplo: Manual de funciones de una empresa
Ejemplo: Manual de funciones de una empresaEjemplo: Manual de funciones de una empresa
Ejemplo: Manual de funciones de una empresa
Anie Gomez
 
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaDiagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Pau PaLacios
 
Ejemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de AcciónEjemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de Acción
Sisley Consultor / Estrategia CRM
 

Mais procurados (20)

Actividad 5 constitución política rama judicial
Actividad 5 constitución política   rama judicialActividad 5 constitución política   rama judicial
Actividad 5 constitución política rama judicial
 
Actividad 5 constitución política rama judicial
Actividad 5 constitución política   rama judicial Actividad 5 constitución política   rama judicial
Actividad 5 constitución política rama judicial
 
Gestión talento humano
Gestión talento humanoGestión talento humano
Gestión talento humano
 
Arbol y marco lógico
Arbol y marco lógicoArbol y marco lógico
Arbol y marco lógico
 
Matriz FODA | Empresa: Aerocav
Matriz FODA | Empresa: AerocavMatriz FODA | Empresa: Aerocav
Matriz FODA | Empresa: Aerocav
 
Actividad no. 8 constitución política acción comunitaria
Actividad no. 8 constitución política   acción comunitaria Actividad no. 8 constitución política   acción comunitaria
Actividad no. 8 constitución política acción comunitaria
 
Tesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
Tesis Inclusion Laboral de Personas con DiscapacidadTesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
Tesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
 
Diagrama de flujo recursos humanos
Diagrama de flujo recursos humanosDiagrama de flujo recursos humanos
Diagrama de flujo recursos humanos
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacion
 
Análisis sobre el video ese no es mi problema
Análisis sobre el video ese no es mi problemaAnálisis sobre el video ese no es mi problema
Análisis sobre el video ese no es mi problema
 
Reglamento estudiantil uniminuto
Reglamento estudiantil uniminutoReglamento estudiantil uniminuto
Reglamento estudiantil uniminuto
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
Matriz Dofa
Matriz  DofaMatriz  Dofa
Matriz Dofa
 
Formato asistencia-a-talleres-de-formacion
Formato asistencia-a-talleres-de-formacionFormato asistencia-a-talleres-de-formacion
Formato asistencia-a-talleres-de-formacion
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Ejemplo: Manual de funciones de una empresa
Ejemplo: Manual de funciones de una empresaEjemplo: Manual de funciones de una empresa
Ejemplo: Manual de funciones de una empresa
 
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaDiagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paola
 
Ejemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de AcciónEjemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de Acción
 

Semelhante a PARTE DEL BLOG III

Reporteria 301123 31
Reporteria 301123 31Reporteria 301123 31
Reporteria 301123 31
Rene Osorio
 
Reportería 301123 55
Reportería 301123 55Reportería 301123 55
Reportería 301123 55
Sune Bayona
 
RESPONS (2.docx
RESPONS (2.docxRESPONS (2.docx
RESPONS (2.docx
JuanFerrel2
 
Exp6 eba-avanzado-1-aprendo-acti-1
Exp6 eba-avanzado-1-aprendo-acti-1Exp6 eba-avanzado-1-aprendo-acti-1
Exp6 eba-avanzado-1-aprendo-acti-1
Clara Loa
 
Arreglamicalle.com, com, un canal de comunicación entre ciudadanos y ayuntami...
Arreglamicalle.com, com, un canal de comunicación entre ciudadanos y ayuntami...Arreglamicalle.com, com, un canal de comunicación entre ciudadanos y ayuntami...
Arreglamicalle.com, com, un canal de comunicación entre ciudadanos y ayuntami...
guest4eb112
 
Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2
Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2
Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2
Diego Mauricio Lipez Lipez
 
Invacion al espacio p.p
Invacion al espacio  p.pInvacion al espacio  p.p
Invacion al espacio p.p
Andres Santana
 
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docxTALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
HumbertoBetancourtgu1
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
mabarcas
 
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadaníaMódulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
Corpovida Corpovida
 
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadaníaMódulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
Corpovida Corpovida
 
problemas blandos en el distrito de comas- lima. aplicacion de la metodologia...
problemas blandos en el distrito de comas- lima. aplicacion de la metodologia...problemas blandos en el distrito de comas- lima. aplicacion de la metodologia...
problemas blandos en el distrito de comas- lima. aplicacion de la metodologia...
ahiezer julca
 
Opiniones
OpinionesOpiniones
Opiniones
codigojunin
 
Edgar desarrolla cd_evidencia4
Edgar desarrolla cd_evidencia4Edgar desarrolla cd_evidencia4
Edgar desarrolla cd_evidencia4
EdgMr
 
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
DEFENSORÍA DEL PUEBLODEFENSORÍA DEL PUEBLO
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
reynaldo19400000
 
Propuesta de indicadores para la Red Ciudades LA
Propuesta de indicadores para la Red Ciudades LAPropuesta de indicadores para la Red Ciudades LA
Propuesta de indicadores para la Red Ciudades LA
RedCiudadesLA
 
Protocolo para manejo de crisis en redes sociales
Protocolo para manejo de crisis en redes socialesProtocolo para manejo de crisis en redes sociales
Protocolo para manejo de crisis en redes sociales
Rebeca Jaimes
 
MéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
MéTodo Altadir De PlanificacióN PopularMéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
MéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
Ender Melean
 
Documento para entregar 10 de octubre 2014
Documento para entregar 10 de octubre 2014Documento para entregar 10 de octubre 2014
Documento para entregar 10 de octubre 2014
LaÜ MaRtiinez
 
Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?
Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?
Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?
Andrés Oliva
 

Semelhante a PARTE DEL BLOG III (20)

Reporteria 301123 31
Reporteria 301123 31Reporteria 301123 31
Reporteria 301123 31
 
Reportería 301123 55
Reportería 301123 55Reportería 301123 55
Reportería 301123 55
 
RESPONS (2.docx
RESPONS (2.docxRESPONS (2.docx
RESPONS (2.docx
 
Exp6 eba-avanzado-1-aprendo-acti-1
Exp6 eba-avanzado-1-aprendo-acti-1Exp6 eba-avanzado-1-aprendo-acti-1
Exp6 eba-avanzado-1-aprendo-acti-1
 
Arreglamicalle.com, com, un canal de comunicación entre ciudadanos y ayuntami...
Arreglamicalle.com, com, un canal de comunicación entre ciudadanos y ayuntami...Arreglamicalle.com, com, un canal de comunicación entre ciudadanos y ayuntami...
Arreglamicalle.com, com, un canal de comunicación entre ciudadanos y ayuntami...
 
Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2
Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2
Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2
 
Invacion al espacio p.p
Invacion al espacio  p.pInvacion al espacio  p.p
Invacion al espacio p.p
 
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docxTALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadaníaMódulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
 
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadaníaMódulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
 
problemas blandos en el distrito de comas- lima. aplicacion de la metodologia...
problemas blandos en el distrito de comas- lima. aplicacion de la metodologia...problemas blandos en el distrito de comas- lima. aplicacion de la metodologia...
problemas blandos en el distrito de comas- lima. aplicacion de la metodologia...
 
Opiniones
OpinionesOpiniones
Opiniones
 
Edgar desarrolla cd_evidencia4
Edgar desarrolla cd_evidencia4Edgar desarrolla cd_evidencia4
Edgar desarrolla cd_evidencia4
 
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
DEFENSORÍA DEL PUEBLODEFENSORÍA DEL PUEBLO
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
 
Propuesta de indicadores para la Red Ciudades LA
Propuesta de indicadores para la Red Ciudades LAPropuesta de indicadores para la Red Ciudades LA
Propuesta de indicadores para la Red Ciudades LA
 
Protocolo para manejo de crisis en redes sociales
Protocolo para manejo de crisis en redes socialesProtocolo para manejo de crisis en redes sociales
Protocolo para manejo de crisis en redes sociales
 
MéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
MéTodo Altadir De PlanificacióN PopularMéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
MéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
 
Documento para entregar 10 de octubre 2014
Documento para entregar 10 de octubre 2014Documento para entregar 10 de octubre 2014
Documento para entregar 10 de octubre 2014
 
Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?
Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?
Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?
 

Mais de DanielaGOMEZDIAZ

Propuesta de actividad de aprendizaje
Propuesta de actividad de aprendizajePropuesta de actividad de aprendizaje
Propuesta de actividad de aprendizaje
DanielaGOMEZDIAZ
 
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infanciaEstimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
DanielaGOMEZDIAZ
 
Actividad desarrollo
Actividad desarrollo Actividad desarrollo
Actividad desarrollo
DanielaGOMEZDIAZ
 
Encuestas
Encuestas Encuestas
Encuestas
DanielaGOMEZDIAZ
 
Cognicion y teoria del desarrollo (1)
Cognicion y teoria del desarrollo (1)Cognicion y teoria del desarrollo (1)
Cognicion y teoria del desarrollo (1)
DanielaGOMEZDIAZ
 
Desarrollo cognitivo en los adolescentes
Desarrollo cognitivo en los adolescentesDesarrollo cognitivo en los adolescentes
Desarrollo cognitivo en los adolescentes
DanielaGOMEZDIAZ
 
Proyecto bullying (1)
Proyecto bullying (1)Proyecto bullying (1)
Proyecto bullying (1)
DanielaGOMEZDIAZ
 
Desarrollo cognitivo en los adolescentes
Desarrollo cognitivo en los adolescentesDesarrollo cognitivo en los adolescentes
Desarrollo cognitivo en los adolescentes
DanielaGOMEZDIAZ
 
Cuadro sinoptico y collage
Cuadro sinoptico y collageCuadro sinoptico y collage
Cuadro sinoptico y collage
DanielaGOMEZDIAZ
 
Cuadro sinoptico y collage
Cuadro sinoptico y collageCuadro sinoptico y collage
Cuadro sinoptico y collage
DanielaGOMEZDIAZ
 
Taller infancia intermedia (1)
Taller infancia intermedia (1)Taller infancia intermedia (1)
Taller infancia intermedia (1)
DanielaGOMEZDIAZ
 
Desarrollo del recien nacido (1)
Desarrollo del recien nacido (1)Desarrollo del recien nacido (1)
Desarrollo del recien nacido (1)
DanielaGOMEZDIAZ
 

Mais de DanielaGOMEZDIAZ (12)

Propuesta de actividad de aprendizaje
Propuesta de actividad de aprendizajePropuesta de actividad de aprendizaje
Propuesta de actividad de aprendizaje
 
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infanciaEstimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
 
Actividad desarrollo
Actividad desarrollo Actividad desarrollo
Actividad desarrollo
 
Encuestas
Encuestas Encuestas
Encuestas
 
Cognicion y teoria del desarrollo (1)
Cognicion y teoria del desarrollo (1)Cognicion y teoria del desarrollo (1)
Cognicion y teoria del desarrollo (1)
 
Desarrollo cognitivo en los adolescentes
Desarrollo cognitivo en los adolescentesDesarrollo cognitivo en los adolescentes
Desarrollo cognitivo en los adolescentes
 
Proyecto bullying (1)
Proyecto bullying (1)Proyecto bullying (1)
Proyecto bullying (1)
 
Desarrollo cognitivo en los adolescentes
Desarrollo cognitivo en los adolescentesDesarrollo cognitivo en los adolescentes
Desarrollo cognitivo en los adolescentes
 
Cuadro sinoptico y collage
Cuadro sinoptico y collageCuadro sinoptico y collage
Cuadro sinoptico y collage
 
Cuadro sinoptico y collage
Cuadro sinoptico y collageCuadro sinoptico y collage
Cuadro sinoptico y collage
 
Taller infancia intermedia (1)
Taller infancia intermedia (1)Taller infancia intermedia (1)
Taller infancia intermedia (1)
 
Desarrollo del recien nacido (1)
Desarrollo del recien nacido (1)Desarrollo del recien nacido (1)
Desarrollo del recien nacido (1)
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

PARTE DEL BLOG III

  • 1. RESOLUCION DE CONFLICTOS BLOG PARTE III PRESENTA: DANIELA GÓMEZ DÍAZ ID 713686 JUAN RICARDO SALGADO ID: 708269 PAOLA ANDREA FUENTES AGUIRRE ID: 725624 NCR: 15-31690 DOCENTE: VIVIANA ALEXANDRA LOPEZ LOPEZ CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO IBABUÉ – TOLIMA 2022
  • 2. LINK DEL BLOG: https://paodanijuan.blogspot.com/ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS TRANSVERSALES RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS UNIDAD 2 ACTIVIDAD 4 ANÁLISIS: HERRAMIENTAS Y ALTERNATIVAS Para el desarrollo de esta actividad, diligencien sólo las tablas 1, 2, 3 y 4 (tablas azules) y el gráfico 1 o elaboren un gráfico propio. ACTORES En un siguiente paso se identifican los distintos actores que hacen parte de una u otra forma del conflicto, bien por su papel activo en la situación, por su influencia, o por ser uno de los individuos o grupos que se ven afectados positiva o negativamente por el conflicto. Tabla 1 GRUPO/ ACTOR POSICIONE S INTERESE S NECESIDAD ES PROBLEM AS INFLUENCI A/PODER DISPOSICI ÓN A NEGOCIAR Actores primarios y secundarios Demandas, lo que piden o exigen Cómo quieren suplir sus necesidades Necesidades Humanas básicas para vivir y prosperar Cuáles son los problemas según su perspectiva Nivel de influencia y fuentes de poder. Capacidad de negociación ¿Están listos para negociar con las otras partes? Beneficio vs. coste Gobernación del Tolima Amplían mejoramiento de la ciudad, dando mejor calidad de vida para los habitantes del Tolima. Vela por el departament o del Tolima y tiene como deber hacer cumplir todos los lineamientos y luchar por el bienestar común de los tolimenses. Atiende a las necesidades de la población. Se pronunció diciendo que no contaban con los recursos para arreglar toda la estructura, alcantarillado y pavimentación de toda la ciudad. Dialogar para llegar a un acuerdo -Dinero. -implementación de quejas y reclamos. -Acuerdo de nivel de servicio. Alcaldía de Ibagué Amplían mejoramiento de la ciudad, dando mejor calidad de Es la encargada de resolver cada uno de los Mejorar la ciudad por medio de construcciones viales. No se ha pronunciado respecto al mejoramiento de la ciudad. Dialogar para llegar a un acuerdo -Contratación de proveedores. -Acuerdo con la comunidad y estado.
  • 3. vida para los habitantes de Ibagué. inconvenient es que llega a presentar en la ciudad de Ibagué. IBAL Ofrecerán mejor servicio de acueducto de la ciudad. -Servicio postventa de calidad. -Un producto económico y alineado con las tendencias del mercado. Servicios eficaces para la comunidad -Mala calidad en el servicio. -Precios elevados. -Falta de arreglos. -El producto es inestable. Dialogar para llegar a un acuerdo -Contrato acuerdo de nivel de servicio. -Colocación de quejas y reclamos INVIAS Mantendrá estructuras firmes en diferentes sectores del país. Es una agencia a cargo de la asignación, regulación y supervisión de los contratos para la construcción de autopistas, carreteras y su mantenimien to. Contribuye al mejor funcionamiento de las vías municipales. Hasta el momento no se conoce ninguna pronunciación de esta entidad frente a la problemática en discusión Dialogar para llegar a un acuerdo Atención de todas las ciudades. Habitantes de la comuna 10 Mejorar calidad de vida, facilitando el acceso vial de la comunidad. Comunidad del corregimient o del barrio la Francia de la ciudad de Ibagué. Mejora el sector urbano. Presentan molestias salubres y transitarías, ante dicha problemática. Realizar cartas de petición para solucionar dicha problemática. Derecho a una buena unidad vial.
  • 4. Gráfico 1: Fuente: Propuesta de símbolos extraída de Instrumento de análisis y transformación de conflictos “Do no harm”, COSUDE. DINÁMICAS Las dinámicas del conflicto son el resultado de la interacción entre el contexto, las causas y los actores. Entender las dinámicas del conflicto ayudará a identificar ventanas de oportunidad, especialmente durante la construcción de posibles “escenarios”, herramienta de análisis que provee las posibles situaciones que se pueden dar en relación a un contexto y tiempo determinado. Preguntas clave para el análisis de las dinámicas: V
  • 5. Análisis de divisores y conectores Tabla 2 Divisores Conectores  Falta de claridad en la prestación del servicio.  Falta de comunicación.  Falta de rendición de cuenta.  Incumplimiento.  Mala inversión.  Desconocimiento de las quejas por parte de los superiores.  Voluntad de dialogo.  Buena prestación del servicio.  Existencia de espacios de resolución de conflictos.  Empeño de la empresa a colaborar a los usuarios. Análisis de amenazas Es un ejercicio que sirve para identificar la potencialidad de estallidos de violencia a corto, mediano y/o largo plazo. Esta herramienta es especialmente útil para actuar ante amenazas urgentes, así como trabajar en la prevención de aquellas causas estructurales que pueden terminar generando respuestas violentas con el paso del tiempo. Para el análisis de amenazas se utilizará la siguiente tabla (La pueden ajustar o modificar según sea el caso): Tabla 3 Pasado reciente Actualidad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5+ Incidentes violentos Amenazas urgentes de violencia Factores que pueden generar violencia en 1-4 años Factores que pueden generar violencia en 5+ años Disminución de la participación en el mercado A raíz de las quejas y cartas a solicitud frente a la problemática, dejan de confiar en empresas de servicios públicos Más quejas por los usuarios Falla en el servicio Accidentes previos a la estructura vial Cierre de la calle por no ser viable para el sector público y habitantes de la zona. Deficiencia en la prestación de servicios.
  • 6. Falta de inversión en estructuras públicas y viales La parte del estado y agentes del sector público, ignoran dichas peticiones por parte de la comunidad 10. Más derechos de peticiones. Falta de recursos. Falla del sector movilistico. Cierre de la calle por no ser viable para el sector público y habitantes de la zona. -Daños materiales -Daños de infraestructura. -Falta de atención a los ciudadanos. Análisis de niveles potenciales de cambio Este ejercicio, con la ayuda de los ejercicios de análisis anteriores, nos acerca un poco más a identificar qué es lo que está ocasionando el conflicto en los diferentes niveles desde una perspectiva de lo que “debe cambiar”, entrando más en profundizad y tratando de plantear propuestas de abordaje del conflicto o estrategias de cambio. Tabla 4 FACTORES EN DISTINTOS NIVELES CAMBIOS NECESARIOS POTENCIAL ABORDAJE Factores individuales/personales: actitudes, comportamientos, percepciones y habilidades que pueden acentuar el conflicto o reducirlo. Fomentar el trabajo colaborativo en cada uno de los integrantes de la JAC, y de esta manera poder lograr, un cambio drástico en la comunidad. Ampliar la cobertura de del proyecto, logrando así un impacto social y colaborativo en la problemática, para dar una respuesta contundente a la pronta solución. Relaciones individuales: ¿hay relación entre individuos de los distintos grupos? ¿Cómo de fuertes son las relaciones? ¿Cuáles son los puntos de interacción? Se debe trabajar en equipo principalmente, dejando a un la competencia y la ambición, es necesario dejar eso aun lado y proponer estrategias y alternativas que logren un acuerdo significativo duradero para Enviar una carta o una acción de tutela a la gobernación encargada de este territorio, buscando una pronta solución por parte de la alcaldía municipal de Ibagué.
  • 7. el bien común de todos los integrantes de la comunidad. Relaciones grupales y normas sociales: entendimiento entre grupos, ¿Hay divisiones profundas? ¿Las normas sociales respaldan el conflicto o lo mitigan? ¿Hay tensiones entre líderes? ¿La gente está organizada? Se debe reestructurar la conformación de las estrategias sociales que se están llevando a cabo, sin obtener ningún resultado positivo; la unión es la pronta solución e esta problemática presentada en el comunidad 10. Buscar entidades gubernamentales, dialogar para encontrar una solución a través de la JAC ( junta de acción comunal) y las JAL ( juntas administradoras locales). Instituciones (formales e informales): ¿cómo las distintas instituciones influencian en el conflicto? ¿Cuáles son los mecanismos de resolución de conflictos a nivel local? Se debe optar por una acción totalmente responsable que sea eficaz y permanente, en la cual se logran ver resultados eficaces y rápidos para la mejora de la malla vial, que se encuentra en malas condiciones. Sentido de pertinencia Como alternativa de solución podemos acudir a un llamado de petición al estado, logrando de esta forma tener una respuesta positiva respecto a la problemática que afecta a toda una comunidad ciudadana. Estructura política, económica, social y cultural: ¿Cómo funciona la economía, quién gana y quién pierde? ¿Cómo funciona la gobernanza (en papel y en la práctica)? ¿Cómo las creencias culturales agravan o disminuyen el conflicto? Se debe optar por un enfoque colaborativo, donde se evidencie tanto el individualismo económico y social, sino encontrar un camino de alternativas, Se debe tener como principal herramienta el sentido de pertinencia, logrando no solo conciencia ciudadana, sino también generar un trabajo individual, como colaborativo para
  • 8. trabajando en conjunto por el bienestar de todo sin importar sus características socioculturales de cada miembro que conforma la comunidad. el lograr construir una estrategia asertiva y rotunda en la posible solución