SlideShare uma empresa Scribd logo
Caso NABISCO
HISTORIA
En 1993 F & R Perú S.A, ya siendo filial de la multinacional norteamericana R J R
Nabisco se fusiona con la compañía Arturo Field y la Estrella Ltda. S.A.,
quedando como resultado el nacimiento en 1996 de “NABISCO PERU SA”.
En el 2006 Nabisco fue vendida por united Biscuits a Kraft Foods, del Grupo
Altria.
En el 2014 Kraft Foods Perú oficialmente paso a ser Mondelez Perú. Empresa
multinacional que actualmente maneja la marca NABISCO
¿De qué manera los problemas de administración de información en Nabisco Perú
afectaron tanto la toma de decisiones como su desempeño organizacional?
Como los problemas más resaltantes identificamos falta de uniformidad en la infraestructura
tecnológica, llámese así los servidores, las PCs y la falta de interconexión entre los terminales,
también observamos cierta discrecionalidad en el manejo de la información, así como los
criterios de codificación puesto que variaban no solo de planta a planta sino inclusive entre
áreas de una misma planta, esto debido a que en Nabisco se manejaban hasta 20 sistemas
independientes, dos sistemas en paralelo que operaban en las áreas de compras, almacenes,
manufactura, costos y comercialización
Con procesos muy lentos y criterios individuales en el análisis de la información, las decisiones
tomaban mucho tiempo y eso afectaba fuertemente el desempeño de la empresa ya que como
se mencionó teníamos una situación externa difícil por la caída en la demanda de los productos
y el ingreso de nuevos competidores.
Describa las principales fortalezas y debilidades de los procesos de selección y de
implementación del sistema ERP en Nabisco Perú.
Fortalezas selección
 Se coordinó con Nabisco International la selección del ERP, sin embargo sus políticas permitían que sus
subsidiarias escogieran su propio sistema.
 Se contaba con experiencia previa de implementación de ERPs en otras subsidiarias.
 Se establecieron requisitos que debía cumplir el ERP para su implementación.
 Mejora de su plataforma de Hardware y Software.
 Se contó con asesoría especializada para la elaboración del plan estratégico de sistemas de información,
no fue improvisado.
 Se formaron comités de evaluación del sistema ERP, que integraron a todos los gerentes del área.
Debilidades de selección e implementación.-
No se tomó en cuenta los costos de la implantación ni el tiempo.
Alta rotación de personal por parte de la compañía.
La estandarización del sistema requiere de dedicación y experiencia.
Surgieron problemas por las diferencias de funcionalidad del ERP y los procesos de negocios.
No se contaba con procesos estandarizados para los cierres contables, control de inventarios, ni
para la preparación de órdenes de compras.
Cierto rechazo por parte del personal de área.
3.-¿Cuán exitoso cree que fue el sistema ERP de Nabisco Perú? Justifique su respuesta.
Considero que cumplió su cometido que era el de brindar un ambiente interno adecuado que
agilice procesos y genere eficiencia en sus áreas, sobre todo en el manejo de información la cual
debe ser necesaria, adecuada y de rápida obtención, ya que esa es la materia prima para la
toma decisiones.
Recordemos que en el texto se mencionó que Nabisco se encontraba en un ambiente externo
muy dinámico por la llegada de nuevos competidores y nuevas estrategias asimismo también se
mencionó una caída en la demanda de los productos. Es por eso que un ambiente dinámico
necesita de empresas dinámicas y eso es lo que se obtuvo con la implementación del sistema
BPCS.
Un ejemplo de las mejoras después de la implementación sería la de reducir los cierre contables
de más de una semana a 2 días y sin necesidad de horas extras del personal
4.- Si usted hubiese estado a cargo del proyecto del sistema ERP, ¿qué hubiese hecho
diferente?
El problema que surgió en la implementación en Nabisco y algo que no haría es la de
sobrestimar la funcionalidad del Sistema empresarial, pues pensaron que estaba preparado para
todo los escenarios.
Algo que también hubiese hecho diferente es el de tener el equivocado concepto que tuvieron
al principio que era el de no modificar el sistema ya que no consideraron que el sistema se debe
parametrizar en función a los procesos realizados en cada área.
LECCIONES APRENDIDAS
Facilita la toma de decisiones ya que tenemos los datos de toda la empresa de manera
adecuada y rápida. Tener datos siempre disponibles de todos los departamentos de la
organización permite una planificación estratégica adecuada.
La implementación de un sistema ERP permite la optimización de la gestión de procesos de esa
manera conseguimos aumentar la productividad de los trabajadores. Eliminamos las líneas
paralelas de trabajo y por ende la duplicidad, se elimina la información innecesaria y se
automatizan los procesos.
Estandarización y simplificación de los procesos, al manejar todas las áreas un único lenguaje
de comunicación e interpretación, por ejemplo en el caso se observa que antes de la
implementación del ERP, cada área manejaba un lenguaje de códigos distintos.
Si bien implica una fuerte inversión en un principio realmente uno de los mayores beneficios es
el ahorro a largo plazo, ya que soluciona nuestros problemas de gestión de recursos.(procesos,
bienes materiales, recursos humanos, clientes)
NABISCO_PPT.pptx

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a NABISCO_PPT.pptx

ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
ERP  SISTEMA INTEGRAL DE GESTIONERP  SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
APCARDEN
 
ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
ERP  SISTEMA INTEGRAL DE GESTIONERP  SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
APCARDEN
 
Expocicion multimedia blog karina karen.
Expocicion multimedia blog karina karen.Expocicion multimedia blog karina karen.
Expocicion multimedia blog karina karen.
Yesseniia Oyarvide PadrOn
 
MODELO ERP
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERP
kevin aparicio
 
Erp
ErpErp
Caso alimex diapositiva de luis
Caso alimex diapositiva de luisCaso alimex diapositiva de luis
Caso alimex diapositiva de luis
Luis Navarro Castañeda
 
Tema 1 unidad iii-erp
Tema 1 unidad iii-erpTema 1 unidad iii-erp
Tema 1 unidad iii-erp
UDO Monagas
 
Erp
ErpErp
Erp
ErpErp
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
carolina tovar
 
Cómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
Cómo Implementar un ERP de Manera ExitosaCómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
Cómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
Pepe Magaña
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
RositaT
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
RositaT
 
sistema de ERP de power point
sistema de ERP de power pointsistema de ERP de power point
sistema de ERP de power point
RositaT
 
Caso de implementación de fracao y exito de sap
Caso de implementación de fracao y exito de sapCaso de implementación de fracao y exito de sap
Caso de implementación de fracao y exito de sap
guest141923eb
 
Proyecto pom pom
Proyecto pom pomProyecto pom pom
Proyecto pom pom
53140294
 
Sofware erp
Sofware erpSofware erp
Sofware erp
jezyt-carraezo
 
Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de InformaciónTipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información
ruben rodriguez
 
Festo archivo
Festo archivoFesto archivo
Festo archivo
Fredy Galeana Ponce
 
Erp
ErpErp

Semelhante a NABISCO_PPT.pptx (20)

ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
ERP  SISTEMA INTEGRAL DE GESTIONERP  SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
 
ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
ERP  SISTEMA INTEGRAL DE GESTIONERP  SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
 
Expocicion multimedia blog karina karen.
Expocicion multimedia blog karina karen.Expocicion multimedia blog karina karen.
Expocicion multimedia blog karina karen.
 
MODELO ERP
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERP
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Caso alimex diapositiva de luis
Caso alimex diapositiva de luisCaso alimex diapositiva de luis
Caso alimex diapositiva de luis
 
Tema 1 unidad iii-erp
Tema 1 unidad iii-erpTema 1 unidad iii-erp
Tema 1 unidad iii-erp
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
 
Cómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
Cómo Implementar un ERP de Manera ExitosaCómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
Cómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
sistema de ERP de power point
sistema de ERP de power pointsistema de ERP de power point
sistema de ERP de power point
 
Caso de implementación de fracao y exito de sap
Caso de implementación de fracao y exito de sapCaso de implementación de fracao y exito de sap
Caso de implementación de fracao y exito de sap
 
Proyecto pom pom
Proyecto pom pomProyecto pom pom
Proyecto pom pom
 
Sofware erp
Sofware erpSofware erp
Sofware erp
 
Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de InformaciónTipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información
 
Festo archivo
Festo archivoFesto archivo
Festo archivo
 
Erp
ErpErp
Erp
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

NABISCO_PPT.pptx

  • 2. HISTORIA En 1993 F & R Perú S.A, ya siendo filial de la multinacional norteamericana R J R Nabisco se fusiona con la compañía Arturo Field y la Estrella Ltda. S.A., quedando como resultado el nacimiento en 1996 de “NABISCO PERU SA”. En el 2006 Nabisco fue vendida por united Biscuits a Kraft Foods, del Grupo Altria. En el 2014 Kraft Foods Perú oficialmente paso a ser Mondelez Perú. Empresa multinacional que actualmente maneja la marca NABISCO
  • 3. ¿De qué manera los problemas de administración de información en Nabisco Perú afectaron tanto la toma de decisiones como su desempeño organizacional? Como los problemas más resaltantes identificamos falta de uniformidad en la infraestructura tecnológica, llámese así los servidores, las PCs y la falta de interconexión entre los terminales, también observamos cierta discrecionalidad en el manejo de la información, así como los criterios de codificación puesto que variaban no solo de planta a planta sino inclusive entre áreas de una misma planta, esto debido a que en Nabisco se manejaban hasta 20 sistemas independientes, dos sistemas en paralelo que operaban en las áreas de compras, almacenes, manufactura, costos y comercialización Con procesos muy lentos y criterios individuales en el análisis de la información, las decisiones tomaban mucho tiempo y eso afectaba fuertemente el desempeño de la empresa ya que como se mencionó teníamos una situación externa difícil por la caída en la demanda de los productos y el ingreso de nuevos competidores.
  • 4. Describa las principales fortalezas y debilidades de los procesos de selección y de implementación del sistema ERP en Nabisco Perú. Fortalezas selección  Se coordinó con Nabisco International la selección del ERP, sin embargo sus políticas permitían que sus subsidiarias escogieran su propio sistema.  Se contaba con experiencia previa de implementación de ERPs en otras subsidiarias.  Se establecieron requisitos que debía cumplir el ERP para su implementación.  Mejora de su plataforma de Hardware y Software.  Se contó con asesoría especializada para la elaboración del plan estratégico de sistemas de información, no fue improvisado.  Se formaron comités de evaluación del sistema ERP, que integraron a todos los gerentes del área.
  • 5. Debilidades de selección e implementación.- No se tomó en cuenta los costos de la implantación ni el tiempo. Alta rotación de personal por parte de la compañía. La estandarización del sistema requiere de dedicación y experiencia. Surgieron problemas por las diferencias de funcionalidad del ERP y los procesos de negocios. No se contaba con procesos estandarizados para los cierres contables, control de inventarios, ni para la preparación de órdenes de compras. Cierto rechazo por parte del personal de área.
  • 6. 3.-¿Cuán exitoso cree que fue el sistema ERP de Nabisco Perú? Justifique su respuesta. Considero que cumplió su cometido que era el de brindar un ambiente interno adecuado que agilice procesos y genere eficiencia en sus áreas, sobre todo en el manejo de información la cual debe ser necesaria, adecuada y de rápida obtención, ya que esa es la materia prima para la toma decisiones. Recordemos que en el texto se mencionó que Nabisco se encontraba en un ambiente externo muy dinámico por la llegada de nuevos competidores y nuevas estrategias asimismo también se mencionó una caída en la demanda de los productos. Es por eso que un ambiente dinámico necesita de empresas dinámicas y eso es lo que se obtuvo con la implementación del sistema BPCS. Un ejemplo de las mejoras después de la implementación sería la de reducir los cierre contables de más de una semana a 2 días y sin necesidad de horas extras del personal
  • 7. 4.- Si usted hubiese estado a cargo del proyecto del sistema ERP, ¿qué hubiese hecho diferente? El problema que surgió en la implementación en Nabisco y algo que no haría es la de sobrestimar la funcionalidad del Sistema empresarial, pues pensaron que estaba preparado para todo los escenarios. Algo que también hubiese hecho diferente es el de tener el equivocado concepto que tuvieron al principio que era el de no modificar el sistema ya que no consideraron que el sistema se debe parametrizar en función a los procesos realizados en cada área.
  • 8. LECCIONES APRENDIDAS Facilita la toma de decisiones ya que tenemos los datos de toda la empresa de manera adecuada y rápida. Tener datos siempre disponibles de todos los departamentos de la organización permite una planificación estratégica adecuada. La implementación de un sistema ERP permite la optimización de la gestión de procesos de esa manera conseguimos aumentar la productividad de los trabajadores. Eliminamos las líneas paralelas de trabajo y por ende la duplicidad, se elimina la información innecesaria y se automatizan los procesos. Estandarización y simplificación de los procesos, al manejar todas las áreas un único lenguaje de comunicación e interpretación, por ejemplo en el caso se observa que antes de la implementación del ERP, cada área manejaba un lenguaje de códigos distintos. Si bien implica una fuerte inversión en un principio realmente uno de los mayores beneficios es el ahorro a largo plazo, ya que soluciona nuestros problemas de gestión de recursos.(procesos, bienes materiales, recursos humanos, clientes)