SlideShare uma empresa Scribd logo
Complete la expresión con lo primero
que venga a su mente, o diga “paso”
Tus ojos
son dos
luceros…
Él es muy
zorro
porque…
Los de
arriba
son...
El oro brilla
como...
Tus ojos
son dos
luceros…
Él es muy
zorro
porque…
Los de
arriba
son...
El oro brilla
como...
Complete la expresión con lo primero
que venga a su mente, o diga “paso”
Tus ojos
son dos
luceros…
Él es muy
zorro
porque…
Los de
arriba
son...
El oro brilla
como...
Complete la expresión con lo primero
que venga a su mente, o diga “paso”
Tus ojos
son dos
luceros…
Él es muy
zorro
porque…
Los de
arriba
son...
El oro brilla
como...
Complete la expresión con lo primero
que venga a su mente, o diga “paso”
¿Qué produjimos:
analogías, símiles,
metáforas, metonimias?
¿Qué es una metáfora?
¿Qué produjimos:
analogías, símiles,
metáforas, metonimias?
¿Qué es una metáfora?
METÁFORA
S DE
ESQUEM
A
Mg. Olga Yolanda Rojas Torres
TIPOS DE METÁFORA
De esquema
Orientacional / Espacial
Ontológica Sustancia y recipiente
Personificación
Zoomorfización
Vegetización
Cosificación
Estructural
LA METÁFORA COMO
CONSTRUCCIÓN COGNITIVA
 Conocimiento
 Representación
 Individuo y cultura
 Asociación
 Dos dominios
Lakoff,
Johnson,
Cuenca
PREGUNTA:
PALABRAS CLAVE
HIPÓTESIS
Si las metáforas se conforman por la suplantación de un dominio
conceptual entonces debido a una metáfora nueva podemos cambiar
de perspectiva de mundo porque de acuerdo con la lingüística
cognitiva cada dominio comporta una perspectiva particular.
PLAN DE ESCRITURA
1.1. las metáforas se conforman por la suplantación
1.2. de un dominio conceptual
2.1. una metáfora nueva
2.2. perspectiva de mundo
PREGUNTA:
PALABRAS CLAVE
HIPÓTESIS
Si las metáforas se conforman por la suplantación de un dominio
conceptual entonces debido a una metáfora nueva podemos cambiar
de perspectiva de mundo porque de acuerdo con la lingüística
cognitiva cada dominio comporta una perspectiva particular.
PLAN DE ESCRITURA
1.1. Una metáfora es una máscara para ocultar o desdibujar algo
mientras se enfatiza, exhibe o hace ver algo distinto.
1.2. de un dominio conceptual
2.1. una metáfora nueva
2.2. perspectiva de mundo
PREGUNTA:
PALABRAS CLAVE
HIPÓTESIS
Si las metáforas se conforman por la suplantación de un dominio
conceptual entonces debido a una metáfora nueva podemos cambiar
de perspectiva de mundo porque de acuerdo con la lingüística
cognitiva cada dominio comporta una perspectiva particular.
PLAN DE ESCRITURA
1.1. Una metáfora es una máscara para ocultar o desdibujar algo
mientras se enfatiza, exhibe o hace ver algo distinto.
1.2. Los dominios conceptuales son equivalentes a los campos
semánticos o universos de sentido
2.1. una metáfora nueva
2.2. perspectiva de mundo
PREGUNTA:
PALABRAS CLAVE
HIPÓTESIS
Si las metáforas se conforman por la suplantación de un dominio
conceptual entonces debido a una metáfora nueva podemos cambiar de
perspectiva de mundo porque de acuerdo con la lingüística cognitiva cada
dominio comporta una perspectiva particular.
PLAN DE ESCRITURA
1.1. Una metáfora es una máscara para ocultar o desdibujar algo
mientras se enfatiza, exhibe o hace ver algo distinto.
1.2. Los dominios conceptuales son equivalentes a los campos semánticos
o universos de sentido
2.1. En el habla podemos encontrar metáforas lexicalizadas, invisibles a la
consciencia así como metáforas nuevas activadoras de preguntas.
2.2. perspectiva de mundo
PREGUNTA:
PALABRAS CLAVE
HIPÓTESIS
Si las metáforas se conforman por la suplantación de un dominio
conceptual entonces debido a una metáfora nueva podemos cambiar de
perspectiva de mundo porque de acuerdo con la lingüística cognitiva cada
dominio comporta una perspectiva particular.
PLAN DE ESCRITURA
1.1. Una metáfora es una máscara para ocultar o desdibujar algo
mientras se enfatiza, exhibe o hace ver algo distinto.
1.2. Los dominios conceptuales son equivalentes a los campos semánticos
o universos de sentido
2.1. En el habla podemos encontrar metáforas lexicalizadas, invisibles a la
consciencia así como metáforas nuevas activadoras de preguntas.
2.2. Cada campo semántico se ubica en el marco de una perspectiva
de mundo o ideología.
PREGUNTA:
PALABRAS CLAVE
HIPÓTESIS
Si las metáforas se conforman por la suplantación de un dominio
conceptual entonces debido a una metáfora nueva podemos cambiar de
perspectiva de mundo porque de acuerdo con la lingüística cognitiva cada
dominio comporta una perspectiva particular.
PLAN DE ESCRITURA
1.1. Una metáfora es una máscara para ocultar o desdibujar algo
mientras se enfatiza, exhibe o hace ver algo distinto.
1.2. En el habla podemos encontrar metáforas lexicalizadas, invisibles a la
consciencia así como metáforas nuevas activadoras de preguntas.
2.1. Los dominios conceptuales son equivalentes a los campos semánticos
o universos de sentido
2.2. Cada campo semántico se ubica en el marco de una perspectiva
de mundo o ideología.
PREGUNTA: ¿Una metáfora puede hacernos
ver el mundo de una manera nueva?
PALABRAS CLAVE: Metáforas, …
HIPÓTESIS
Si las metáforas se conforman por la suplantación de un dominio
conceptual entonces debido a una metáfora nueva podemos cambiar de
perspectiva de mundo porque de acuerdo con la lingüística cognitiva cada
dominio comporta una perspectiva particular.
PLAN DE ESCRITURA
1.1. Una metáfora es una máscara para ocultar o desdibujar algo
mientras se enfatiza, exhibe o hace ver algo distinto.
1.2. En el habla podemos encontrar metáforas lexicalizadas, invisibles a la
consciencia así como metáforas nuevas activadoras de preguntas.
2.1. Los dominios conceptuales son equivalentes a los campos semánticos
o universos de sentido
2.2. Cada campo semántico se ubica en el marco de una perspectiva
de mundo o ideología.
METÁFORA
DE ESQUEMA
o VISUALES
METÁFORAS DE ESQUEMA
Los esquemas-imagen son estructuras preconceptuales
que se configuran en la cognición a partir de la actividad
de nuestros cuerpos en el ambiente. Son patrones
dinámicos y recurrentes de nuestra experiencia sensorio-
motora (visual, auditiva, táctil, kinestésica) almacenados
en nuestro sistema cognitivo. Constituyen un nivel
emergente preverbal y generalmente no consciente de
significado: son estructuras básicas que vinculan nuestras
experiencias sensorio-motoras con la conceptualización y
el lenguaje al favorecer la realización de inferencias
acotadas acerca de la realidad.
METÁFORA DE
ESQUEMA / VISUALES
Su cintura es un reloj de arena.
La bota itálica
En la próxima esquina hagamos la U.
Pase por la oreja.
Pasando el puente haga la oreja.
Adelante hay un policía acostado.
Con Windows puede abrir varias ventanas a la vez.
Zoomorfización a partir del esquema
visual
DOMINIO DE SALIDA:
ANIMAL ROEDOR
ANÁLISIS DE RASGOS semánticos
Animal
Cuerpo Pequeño y liviano
Háptico
Cola larga flexible y delgada
BASE – SINTÁCTICO-semántica
Cañerías / Laboratorio
Huecos / Almacenable
Enfermedades / Conocimiento
Plagas (pulgas, virus, bacterias) /
Práctica de pruebas
DOMINIO DE LLEGADA:
HERRAMIENTA INFORMÁTICA
ANÁLISIS DE RASGOS
Herramienta
Pequeña y liviana
Cabe en la mano
Cola larga flexible y delgado
BASE – SINTÁCTICO- semántica
Hogar / Oficina
Integrado a los equipos informáticos
Apoya los procesos de búsqueda y
creación de conocimiento
Esquema visual
DOMINIO DE SALIDA:
MANO
ANÁLISIS DE RASGOS semánticos
Viva
Extremidad
Flexible
Móvil
Excavadora
Contenedora
BASE – SINTÁCTICO-semántica
Vital
Orgánica
Cultural
Articulada a muñeca, brazo y su
cuerpo
DOMINIO DE LLEGADA:
HERRAMIENTA
ANÁLISIS DE RASGOS
Herramienta
Extremidad
Flexible
Móvil
Excavadora
Contenedora
BASE – SINTÁCTICO- semántica
Articulada al carro, brazo y su cuerpo
Hechos Reflexiones
METÁFORA
ESQUEMÁTICA VISUAL
Lexicalizada Nueva
¿Cómo llamamos a esta formación?
¿Hay aquí una metáfora de esquema?
¿Cómo llamamos a este peinado?
Hay aquí una metáfora de esquema?
METÁFORA ESQUEMÁTICA VISUAL LEXICALIZADA
Lexicalizada Nueva
METÁFORA ESQUEMÁTICA VISUAL
NUEVA
CHICHEN ITZÁ – México
Hipótesis: El odio a la mujer es
feroz conduciendo a
representar al mal a partir del
esquema visual del órgano
más femenino, el útero.
Hipótesis: La función de la flecha
en el corazón enamorado permite
constatar que la inspiración
fundamental de la metáfora de
esquema con que representamos
el amor remite a la vulva. Otras
referencias desvirtúan la magia y
poder del lo femenino.
BASE EXPERIENCIAL
BASE
EXPERIENCIAL I
Útero
BASE
EXPERIENCIAL II
Útero
Fuego
Peligro
Ingesta
deglución
DOMINIO CULTURAL DOMINIO
CULTURAL
BASE
EXPERIENCIAL III
Útero
Mujer - Mal

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
Rafael Manuel lima quispe
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
lnamm
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
juanicogarcia
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
CelesteJuan
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
Simbolo
SimboloSimbolo
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
Licenciado Ramiro
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
LuisAngelYanezGodine
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
linguacodima
 
Miniensayo Nº6
Miniensayo Nº6Miniensayo Nº6
Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
Karla Pinto
 
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
unaprofedelengua
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
Oraciones subordinadas adverbiales impropiasOraciones subordinadas adverbiales impropias
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
juanicogarcia
 
Signos y simbolos diferencias ejemplos
Signos y simbolos diferencias ejemplosSignos y simbolos diferencias ejemplos
Signos y simbolos diferencias ejemplos
guest98ad51
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
Lidia Aragón
 

Mais procurados (20)

Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
Simbolo
SimboloSimbolo
Simbolo
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
 
Miniensayo Nº6
Miniensayo Nº6Miniensayo Nº6
Miniensayo Nº6
 
Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
 
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
 
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
Oraciones subordinadas adverbiales impropiasOraciones subordinadas adverbiales impropias
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
 
Signos y simbolos diferencias ejemplos
Signos y simbolos diferencias ejemplosSignos y simbolos diferencias ejemplos
Signos y simbolos diferencias ejemplos
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
 

Semelhante a Metafora de esquema

Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
MarcKo Tarangoo
 
El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13
El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13
El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13
Federico Faustino González
 
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.
profesor0323
 
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.
profesor0323
 
Pedagogia del silencio
Pedagogia del silencioPedagogia del silencio
Pedagogia del silencio
Llama Montaigne
 
Procesos de la lectura
Procesos de la lecturaProcesos de la lectura
Procesos de la lectura
Ceci Fonseca
 
El discurso.pptx
El discurso.pptxEl discurso.pptx
El discurso.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Fontanille
FontanilleFontanille
Fontanille
faeuca
 
Pensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completarPensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completar
ProfeClaudioY
 
Unidad 1 1
Unidad 1 1Unidad 1 1
Unidad 1 1
inesferrer
 
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
EivenNina
 
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico updsLenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
psicruz
 
Signo-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.docSigno-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.doc
César Tuya Gamarra
 
Semana nº 02 lenguaje
Semana nº 02 lenguajeSemana nº 02 lenguaje
Presentacion encargo03 8sep__parte_2
Presentacion encargo03 8sep__parte_2Presentacion encargo03 8sep__parte_2
Presentacion encargo03 8sep__parte_2
javierareyesherrera1
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
M Re
 
DIAPOSITIVAS COGNICIÓN Y LENGUAJE.pptx
DIAPOSITIVAS COGNICIÓN Y LENGUAJE.pptxDIAPOSITIVAS COGNICIÓN Y LENGUAJE.pptx
DIAPOSITIVAS COGNICIÓN Y LENGUAJE.pptx
AdolfoAntonioTapiaGo
 
ELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptxELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptx
AlexisAcsara
 
La teoría del lenguaje
La teoría del lenguajeLa teoría del lenguaje
La teoría del lenguaje
Andrea Melissa Mora Umaña
 
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOLengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Any Lau
 

Semelhante a Metafora de esquema (20)

Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
 
El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13
El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13
El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13
 
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.
 
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.
 
Pedagogia del silencio
Pedagogia del silencioPedagogia del silencio
Pedagogia del silencio
 
Procesos de la lectura
Procesos de la lecturaProcesos de la lectura
Procesos de la lectura
 
El discurso.pptx
El discurso.pptxEl discurso.pptx
El discurso.pptx
 
Fontanille
FontanilleFontanille
Fontanille
 
Pensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completarPensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completar
 
Unidad 1 1
Unidad 1 1Unidad 1 1
Unidad 1 1
 
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
 
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico updsLenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
 
Signo-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.docSigno-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.doc
 
Semana nº 02 lenguaje
Semana nº 02 lenguajeSemana nº 02 lenguaje
Semana nº 02 lenguaje
 
Presentacion encargo03 8sep__parte_2
Presentacion encargo03 8sep__parte_2Presentacion encargo03 8sep__parte_2
Presentacion encargo03 8sep__parte_2
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
 
DIAPOSITIVAS COGNICIÓN Y LENGUAJE.pptx
DIAPOSITIVAS COGNICIÓN Y LENGUAJE.pptxDIAPOSITIVAS COGNICIÓN Y LENGUAJE.pptx
DIAPOSITIVAS COGNICIÓN Y LENGUAJE.pptx
 
ELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptxELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptx
 
La teoría del lenguaje
La teoría del lenguajeLa teoría del lenguaje
La teoría del lenguaje
 
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOLengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
 

Mais de Olga Yolanda Rojas-Torres

Niveles del texto
Niveles del textoNiveles del texto
Niveles del texto
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Metáfora
MetáforaMetáfora
Proyectos de aula y Competencias comunicativas
Proyectos de aula y Competencias comunicativasProyectos de aula y Competencias comunicativas
Proyectos de aula y Competencias comunicativas
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Actividades de conversación
Actividades de conversaciónActividades de conversación
Actividades de conversación
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Leer y escribir, Daniel Cassany
Leer y escribir, Daniel CassanyLeer y escribir, Daniel Cassany
Leer y escribir, Daniel Cassany
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Discurso social
Discurso socialDiscurso social
Discurso social
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Vigilar y castigar
Vigilar y castigarVigilar y castigar
Vigilar y castigar
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Áreas de la lingüística
Áreas de la lingüísticaÁreas de la lingüística
Áreas de la lingüística
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Sobre la televisión
Sobre la televisiónSobre la televisión
Sobre la televisión
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Cómo nos venden la moto
Cómo nos venden la motoCómo nos venden la moto
Cómo nos venden la moto
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Video y educación
Video y educaciónVideo y educación
Video y educación
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Modalidades Pedagógicas
Modalidades PedagógicasModalidades Pedagógicas
Modalidades Pedagógicas
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Funciones cognitivas, audio opcional
Funciones cognitivas, audio opcionalFunciones cognitivas, audio opcional
Funciones cognitivas, audio opcional
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Colocación verbal metafórica
Colocación verbal metafóricaColocación verbal metafórica
Colocación verbal metafórica
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Poética
PoéticaPoética
Isotopía
IsotopíaIsotopía
Coherencia
CoherenciaCoherencia

Mais de Olga Yolanda Rojas-Torres (20)

Niveles del texto
Niveles del textoNiveles del texto
Niveles del texto
 
Metáfora
MetáforaMetáfora
Metáfora
 
Proyectos de aula y Competencias comunicativas
Proyectos de aula y Competencias comunicativasProyectos de aula y Competencias comunicativas
Proyectos de aula y Competencias comunicativas
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
 
Actividades de conversación
Actividades de conversaciónActividades de conversación
Actividades de conversación
 
Leer y escribir, Daniel Cassany
Leer y escribir, Daniel CassanyLeer y escribir, Daniel Cassany
Leer y escribir, Daniel Cassany
 
Discurso social
Discurso socialDiscurso social
Discurso social
 
Vigilar y castigar
Vigilar y castigarVigilar y castigar
Vigilar y castigar
 
Áreas de la lingüística
Áreas de la lingüísticaÁreas de la lingüística
Áreas de la lingüística
 
Sobre la televisión
Sobre la televisiónSobre la televisión
Sobre la televisión
 
Cómo nos venden la moto
Cómo nos venden la motoCómo nos venden la moto
Cómo nos venden la moto
 
Video y educación
Video y educaciónVideo y educación
Video y educación
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
 
Modalidades Pedagógicas
Modalidades PedagógicasModalidades Pedagógicas
Modalidades Pedagógicas
 
Funciones cognitivas, audio opcional
Funciones cognitivas, audio opcionalFunciones cognitivas, audio opcional
Funciones cognitivas, audio opcional
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
 
Colocación verbal metafórica
Colocación verbal metafóricaColocación verbal metafórica
Colocación verbal metafórica
 
Poética
PoéticaPoética
Poética
 
Isotopía
IsotopíaIsotopía
Isotopía
 
Coherencia
CoherenciaCoherencia
Coherencia
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Metafora de esquema

  • 1. Complete la expresión con lo primero que venga a su mente, o diga “paso” Tus ojos son dos luceros… Él es muy zorro porque… Los de arriba son... El oro brilla como...
  • 2. Tus ojos son dos luceros… Él es muy zorro porque… Los de arriba son... El oro brilla como... Complete la expresión con lo primero que venga a su mente, o diga “paso”
  • 3. Tus ojos son dos luceros… Él es muy zorro porque… Los de arriba son... El oro brilla como... Complete la expresión con lo primero que venga a su mente, o diga “paso”
  • 4. Tus ojos son dos luceros… Él es muy zorro porque… Los de arriba son... El oro brilla como... Complete la expresión con lo primero que venga a su mente, o diga “paso”
  • 5. ¿Qué produjimos: analogías, símiles, metáforas, metonimias? ¿Qué es una metáfora?
  • 6. ¿Qué produjimos: analogías, símiles, metáforas, metonimias? ¿Qué es una metáfora?
  • 7. METÁFORA S DE ESQUEM A Mg. Olga Yolanda Rojas Torres
  • 8. TIPOS DE METÁFORA De esquema Orientacional / Espacial Ontológica Sustancia y recipiente Personificación Zoomorfización Vegetización Cosificación Estructural
  • 9. LA METÁFORA COMO CONSTRUCCIÓN COGNITIVA  Conocimiento  Representación  Individuo y cultura  Asociación  Dos dominios Lakoff, Johnson, Cuenca
  • 10. PREGUNTA: PALABRAS CLAVE HIPÓTESIS Si las metáforas se conforman por la suplantación de un dominio conceptual entonces debido a una metáfora nueva podemos cambiar de perspectiva de mundo porque de acuerdo con la lingüística cognitiva cada dominio comporta una perspectiva particular. PLAN DE ESCRITURA 1.1. las metáforas se conforman por la suplantación 1.2. de un dominio conceptual 2.1. una metáfora nueva 2.2. perspectiva de mundo
  • 11. PREGUNTA: PALABRAS CLAVE HIPÓTESIS Si las metáforas se conforman por la suplantación de un dominio conceptual entonces debido a una metáfora nueva podemos cambiar de perspectiva de mundo porque de acuerdo con la lingüística cognitiva cada dominio comporta una perspectiva particular. PLAN DE ESCRITURA 1.1. Una metáfora es una máscara para ocultar o desdibujar algo mientras se enfatiza, exhibe o hace ver algo distinto. 1.2. de un dominio conceptual 2.1. una metáfora nueva 2.2. perspectiva de mundo
  • 12. PREGUNTA: PALABRAS CLAVE HIPÓTESIS Si las metáforas se conforman por la suplantación de un dominio conceptual entonces debido a una metáfora nueva podemos cambiar de perspectiva de mundo porque de acuerdo con la lingüística cognitiva cada dominio comporta una perspectiva particular. PLAN DE ESCRITURA 1.1. Una metáfora es una máscara para ocultar o desdibujar algo mientras se enfatiza, exhibe o hace ver algo distinto. 1.2. Los dominios conceptuales son equivalentes a los campos semánticos o universos de sentido 2.1. una metáfora nueva 2.2. perspectiva de mundo
  • 13. PREGUNTA: PALABRAS CLAVE HIPÓTESIS Si las metáforas se conforman por la suplantación de un dominio conceptual entonces debido a una metáfora nueva podemos cambiar de perspectiva de mundo porque de acuerdo con la lingüística cognitiva cada dominio comporta una perspectiva particular. PLAN DE ESCRITURA 1.1. Una metáfora es una máscara para ocultar o desdibujar algo mientras se enfatiza, exhibe o hace ver algo distinto. 1.2. Los dominios conceptuales son equivalentes a los campos semánticos o universos de sentido 2.1. En el habla podemos encontrar metáforas lexicalizadas, invisibles a la consciencia así como metáforas nuevas activadoras de preguntas. 2.2. perspectiva de mundo
  • 14. PREGUNTA: PALABRAS CLAVE HIPÓTESIS Si las metáforas se conforman por la suplantación de un dominio conceptual entonces debido a una metáfora nueva podemos cambiar de perspectiva de mundo porque de acuerdo con la lingüística cognitiva cada dominio comporta una perspectiva particular. PLAN DE ESCRITURA 1.1. Una metáfora es una máscara para ocultar o desdibujar algo mientras se enfatiza, exhibe o hace ver algo distinto. 1.2. Los dominios conceptuales son equivalentes a los campos semánticos o universos de sentido 2.1. En el habla podemos encontrar metáforas lexicalizadas, invisibles a la consciencia así como metáforas nuevas activadoras de preguntas. 2.2. Cada campo semántico se ubica en el marco de una perspectiva de mundo o ideología.
  • 15. PREGUNTA: PALABRAS CLAVE HIPÓTESIS Si las metáforas se conforman por la suplantación de un dominio conceptual entonces debido a una metáfora nueva podemos cambiar de perspectiva de mundo porque de acuerdo con la lingüística cognitiva cada dominio comporta una perspectiva particular. PLAN DE ESCRITURA 1.1. Una metáfora es una máscara para ocultar o desdibujar algo mientras se enfatiza, exhibe o hace ver algo distinto. 1.2. En el habla podemos encontrar metáforas lexicalizadas, invisibles a la consciencia así como metáforas nuevas activadoras de preguntas. 2.1. Los dominios conceptuales son equivalentes a los campos semánticos o universos de sentido 2.2. Cada campo semántico se ubica en el marco de una perspectiva de mundo o ideología.
  • 16. PREGUNTA: ¿Una metáfora puede hacernos ver el mundo de una manera nueva? PALABRAS CLAVE: Metáforas, … HIPÓTESIS Si las metáforas se conforman por la suplantación de un dominio conceptual entonces debido a una metáfora nueva podemos cambiar de perspectiva de mundo porque de acuerdo con la lingüística cognitiva cada dominio comporta una perspectiva particular. PLAN DE ESCRITURA 1.1. Una metáfora es una máscara para ocultar o desdibujar algo mientras se enfatiza, exhibe o hace ver algo distinto. 1.2. En el habla podemos encontrar metáforas lexicalizadas, invisibles a la consciencia así como metáforas nuevas activadoras de preguntas. 2.1. Los dominios conceptuales son equivalentes a los campos semánticos o universos de sentido 2.2. Cada campo semántico se ubica en el marco de una perspectiva de mundo o ideología.
  • 18. METÁFORAS DE ESQUEMA Los esquemas-imagen son estructuras preconceptuales que se configuran en la cognición a partir de la actividad de nuestros cuerpos en el ambiente. Son patrones dinámicos y recurrentes de nuestra experiencia sensorio- motora (visual, auditiva, táctil, kinestésica) almacenados en nuestro sistema cognitivo. Constituyen un nivel emergente preverbal y generalmente no consciente de significado: son estructuras básicas que vinculan nuestras experiencias sensorio-motoras con la conceptualización y el lenguaje al favorecer la realización de inferencias acotadas acerca de la realidad.
  • 19. METÁFORA DE ESQUEMA / VISUALES Su cintura es un reloj de arena. La bota itálica En la próxima esquina hagamos la U. Pase por la oreja. Pasando el puente haga la oreja. Adelante hay un policía acostado. Con Windows puede abrir varias ventanas a la vez.
  • 20.
  • 21. Zoomorfización a partir del esquema visual DOMINIO DE SALIDA: ANIMAL ROEDOR ANÁLISIS DE RASGOS semánticos Animal Cuerpo Pequeño y liviano Háptico Cola larga flexible y delgada BASE – SINTÁCTICO-semántica Cañerías / Laboratorio Huecos / Almacenable Enfermedades / Conocimiento Plagas (pulgas, virus, bacterias) / Práctica de pruebas DOMINIO DE LLEGADA: HERRAMIENTA INFORMÁTICA ANÁLISIS DE RASGOS Herramienta Pequeña y liviana Cabe en la mano Cola larga flexible y delgado BASE – SINTÁCTICO- semántica Hogar / Oficina Integrado a los equipos informáticos Apoya los procesos de búsqueda y creación de conocimiento
  • 22.
  • 23. Esquema visual DOMINIO DE SALIDA: MANO ANÁLISIS DE RASGOS semánticos Viva Extremidad Flexible Móvil Excavadora Contenedora BASE – SINTÁCTICO-semántica Vital Orgánica Cultural Articulada a muñeca, brazo y su cuerpo DOMINIO DE LLEGADA: HERRAMIENTA ANÁLISIS DE RASGOS Herramienta Extremidad Flexible Móvil Excavadora Contenedora BASE – SINTÁCTICO- semántica Articulada al carro, brazo y su cuerpo
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30. ¿Cómo llamamos a esta formación? ¿Hay aquí una metáfora de esquema?
  • 31. ¿Cómo llamamos a este peinado? Hay aquí una metáfora de esquema?
  • 32.
  • 33.
  • 34. METÁFORA ESQUEMÁTICA VISUAL LEXICALIZADA Lexicalizada Nueva
  • 36.
  • 37. CHICHEN ITZÁ – México
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Hipótesis: El odio a la mujer es feroz conduciendo a representar al mal a partir del esquema visual del órgano más femenino, el útero.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Hipótesis: La función de la flecha en el corazón enamorado permite constatar que la inspiración fundamental de la metáfora de esquema con que representamos el amor remite a la vulva. Otras referencias desvirtúan la magia y poder del lo femenino.
  • 47. BASE EXPERIENCIAL BASE EXPERIENCIAL I Útero BASE EXPERIENCIAL II Útero Fuego Peligro Ingesta deglución DOMINIO CULTURAL DOMINIO CULTURAL BASE EXPERIENCIAL III Útero Mujer - Mal